7 minute read

Nuevos inversores solares

Next Article
AFME ACTUALIDAD 57

AFME ACTUALIDAD 57

La nueva gama de inversores RETELEC la más avanzada tecnología que incorporan. Su hace de estos equipos la solución ideal tanto para hogares como para sector terciario e industrial.

Funciones como la monitorización inteligente de strings, la posibilidad de almacenaje de energía o la interacción con otras fuentes de generación of recen una

SMART SOLUTIONS FOR THE FUTURE de acuerdo a las necesidades del usuario personalización exclusiva de la instalación

AFME prevé que las exportaciones aumenten un 9,4 % en 2023

En el transcurso de la asamblea general, Hugo Geiger, vicepresidente de AFME y presidente de la División de Comercio Exterior, realizó un análisis exhaustivo sobre la coyuntura económica internacional. Tras repasar las previsiones para la economía mundial en 2023 y 2024, subrayó que el aumento de las exportaciones de AFME en 2022 fue de un 6,3 %, matizando que, si se toman sólo las cifras de las exportaciones de las empresas de capital español, dicho crecimiento se situó en el 11,6 %. Para 2023 las empresas asociadas son optimistas y confían en que las exportaciones crezcan alrededor del 9,4 %.

Geiger destacó también la reciente entrada de la Asociación en SERCOBE (entidad que agrupa a los Fabricantes de Bienes de Equipo), hecho que facilitará a las empresas de AFME el entrar como proveedores en los proyectos que esta asociación pilota en mercados exteriores.

Normalización, economía circular y rehabilitación

Por otro lado, Óscar Querol, director técnico de AFME, explicó los principales proyectos del año pasado con continuidad en 2023 y las nuevas normativas con impacto en la actividad de los socios. Resaltó el liderazgo de la asociación en la actividad de normalización nacional, UNE, e internacional, a través de CENELEC e IEC. Un servicio muy valorado por las empresas: “somos líderes en normalización“, recalcó.

Continuó repasando el estado de la revisión del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y los trabajos relacionados con la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

También se abrió un amplio capítulo sobre economía circular para hablar de la creación del Comité de Economía Circular junto a ADIME y AMBIAFME. Querol enumeró las claves del Impuesto especial de envases de plástico no reciclado y el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases; finalizó recordando el nuevo servicio para los Socios con el objetivo de ayudarles a cumplir con las obligaciones más inminentes sobre la nueva normativa de envases.

AFME resalta su

Por último, Óscar Querol destacó la campaña de comunicación “¿Reformas o rehabilitas?” coordinada por la entidad junto a otras asociaciones para la rehabilitación de edificios. Valoró haber alcanzado “el público objetivo de AFME”, con un total de 104.000 visitas a la web de la campaña. “Estamos muy satisfechos”, declaró, proponiendo una segunda fase que sea “un paso más allá“.

AFME constata que el sector crece cerca del 5 % en los primeros cinco meses del año

Móvil, de mayo de 2023 (comparación de las ventas de junio 2022 – mayo 2023 con las ventas de junio 2021 – mayo 2022) ha mostrado un incremento del +6,39 %.

La Asociación ha relevado que la variación de las ventas nacionales de los miembros de su Junta Directiva para el periodo ene- ro-mayo de 2023, en relación con el mismo periodo de 2022, se ha situado en el +4,62 %. Mientras que la TAM, o Tasa Anual

“En esta estadística, las empresas fabricantes de cables dan sus resultados en volumen (toneladas) para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas”, aclaran desde AFME.

AFME y AFEB forman a 120 personas sobre inteligencia artificial aplicada al comercio exterior

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico y la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería organizaron a finales de mayo un webinar centrado en la aplicación ChatGPT y otros programas de inteligencia artificial para el comercio exterior. El evento virtual contó con la participación de Carlos Enrile, reconocido experto en comercio exterior y el uso de nuevas tecnologías.

La sesión contó con 120 participantes. En la primera parte de la presentación, Enrile profundizó en las oportunidades que ChatGPT brinda para mejorar la productividad de las empresas , gracias a la automatización de procesos, el análisis e interpretación de datos de manera rápida o con la mejora de la atención a los clientes.

En la segunda parte, se abordó la creación de contenidos visuales , logotipos e imágenes de todo tipo, y cómo la inteli- gencia artificial puede ayudar a simplificar estos procesos.

ChatGPT puede servir para automatizar procesos, mejorar la atención al cliente o crear contenidos audiovisuales. Como recuerda AFME, “importantes empresas ya están usando ChatGPT y es recomendable seguir la evolución de estos instrumentos, para no perder oportunidades“.

La jornada virtual fue “didáctica y amena, tuvo una muy buena valoración por parte de los asistentes”, en palabras de AFME, y probablemente sea la primera de otras sesiones de la asociación relacionadas con la inteligencia artificial.

ETIM amplía su foco a nuevos sectores industriales, como agua-HVAC, construcción y materiales

ETIM España, integrado en la Plataforma Electronet, ha establecido contacto recientemente con diferentes empresas y asociaciones, principalmente del sector agua y HVAC (aire acondicionado, calefacción y ventilación), construcción y materiales, que muestran cada vez más interés por ETIM. En este sentido, este modelo de clasificación estándar se presentó en una reunión de la junta directiva de FEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, que conocieron de primera mano los beneficios de ETIM.

Además, AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Refrigeración) también recibió información sobre las posibilidades y características principales de ETIM. Es un modelo digital, estándar, multilingüe e internacional.

Cabe recordar que el modelo ETIM está desplegado en cinco sectores profesionales: eléctrico, agua, construcción, herramientas y naval. ETIM España es res- ponsable del sector del material eléctrico. La asociación resalta que crece el número de operadores de diferentes sectores se interesan por este tipo de estandarización.

Asimismo, el proyecto ETIM España se ha mostrado también a otras entidades como Amascal (Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines) y AFEB (Fabricantes de Bricolaje y Ferretería), y a otras entidades de sectores industriales.

Explotación de datos y oportunidades de negocio con ETIM Este despliegue de ETIM en otros ámbitos industriales se potenció el pasado 14 de junio, en el marco del XIV Foro de Innovación Comercial de Andimac (asociación que representa a la Distribución profesional de Materiales para la Edificación y Rehabilitación). En este acto celebrado en Madrid se explicaron los beneficios del modelo ETIM en este sector específico a los miembros de esta entidad, que cuenta con más de 1.200 empresas afiliadas.

En este encuentro se mostró cómo los distribuidores pueden aprovechar ETIM en soluciones como configuradores, apps, páginas web, y también para la explotación de los datos técnicos de producto en plataformas de e-commerce

En este contexto, AFME resalta que la creciente digitalización y necesidad de estandarización de datos de los productos “llevarán a apostar por el mejor modelo de clasificación estándar de productos del mundo, ETIM“. Este estándar ofrece mejoras e incremento de las oportunidades de negocio. Asimismo, esta codificación “ofrece oportunidades de negocio”, y avisan: “los distribuidores dejarán de comprar productos que no incorporen la codificación ETIM a los fabricantes como ya pasa, por ejemplo, en Alemania o Países Bajos”.

SNAP INto the future con nuestra innovadora tecnología de conexión

▪ Cableado RÁPIDO gracias al muelle precargado

▪ FÁCIL de cablear sin herramientas adicionales

▪Un "clic" audible indica una conexión SEGURA

▪ READY-TO-ROBOT y, por lo tanto, listo para procesos de cableado totalmente automatizados

Los fabricantes de AFME exploran fórmulas para promover las infraestructuras de recarga eléctrica

La movilidad eléctrica se ha erigido en uno de los motores de la actividad del sector eléctrico. En este contexto el Grupo de Trabajo de AFME enfocado a la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico se reunió el pasado 6 de junio en formato híbrido (presencial y virtual). El objetivo de este encuentro se centró en debatir diversas propuestas y actualizar los requisitos en este tipo de instalaciones en el REBT.

Así, los representantes de los fabricantes debatieron sobre la actualización de los requisitos sobre instalaciones para la re- carga de vehículos eléctricos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Además, se estudió la actualización de la Directiva europea sobre Eficiencia Energética de Edificios y su impacto a través de una próxima revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE).

En la reunión de AFME también se analizaron diversas propuestas para el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico del Ministerio de Transición Ecológica y el IDAE (llamado GTIRVE).

Por último, otros temas revisados en la citada reunión se centraron en el texto del nuevo Reglamento sobre infraestructuras para combustibles alternativos y los trabajos nacionales en materia de metrología legal para las estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Formado por 17 fabricantes de equipos, este grupo de trabajo desarrolla una intensa actividad. Sus análisis persiguen identificar las principales barreras para el despliegue de infraestructuras de recarga y a partir de ahí diseñar propuestas que ayuden a suprimir estos obstáculos.

Light + Building ya tiene confirmados a unos 2.000 expositores para 2024

Light + Building retoma las fechas habituales para su próxima edición, que tendrá lugar entre los días 3 y 8 de marzo de 2024, en Frankfurt (Alemania). La organización ya tiene confirmada la inscripción de unos 2.000 expositores, que han aprovechado en gran medida las condiciones de descuento por reserva anticipada que ofrecía la feria hasta finales de abril.

En esta convocatoria, uno de los aspectos más relevantes es que el certamen recupera en el ámbito de la iluminación la presencia de numerosos fabricantes de renombre. Entre ellos se encuentran tanto empresas alemanas como de otros países.

AFME tiene previsto organizar una Participación Agrupada de empresas para dar apoyo a las compañías españolas del sector que deseen acudir a esta feria para crecer en mercados exteriores.

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, con el apoyo de ICEX, ha participado activamente en el foro Smarter E Europe, evento de referencia en Alemania para los sectores de la energía solar y de las estaciones de recarga de vehículo eléctrico.

El certamen Smarter E Europe está conformado por las ferias Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive y EM-Power Europe. En esta edición, que se celebró del 14 al 16 de junio de 2023 en Munich (Alemania), se han superado los récords de exposición y asistentes con 2.469 empresas expositoras y 106.000 visitantes, procedentes de 166 países.

AFME ha sido protagonista este año con una participación agrupada que contó con ocho empresas: Circontrol, Smilics Technologies, PTR, Famatel, Imefy, KPS MGL – Euman, Telergon – Pronutec e Ingeteam. Además, en el stand de la Asociación estuvieron presentes como firmas coexpositoras Uriarte, Toscano y Basor.

AFME en Smarter E Europe 2024

Los expositores valoraron “muy positivamente los resultados” de la feria de este año y todo apunta a que en la próxima edición “seguirá siendo complicado ampliar o conseguir espacio”, indican desde AFME. Para 2024, la Asociación ha solicitado una isla a la organización de Smart E Europe, especialmente pensada para empresas que quieran exponer por primera vez con stands entre 9 y 18 metros cuadrados.

Las empresas interesadas en participar en esta iniciativa pueden contactar con AFME a través del correo electrónico export@afme.es

Este concepto nace de la necesidad de integrar las marcas y servicios que ofrecemos en un único elemento

FREPI LIGHTING tiene presencia online, con su web y compartiendo contenido en redes sociales

This article is from: