2 minute read
Saltoki colabora en la nueva iluminación del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza
El pabellón disponía de una iluminación en pista compuesta de 90 proyectores con lámparas de halogenuro metálico de 1000 W. En este sentido, y tal y como garantizan desde Saltoki, la renovación del sistema del recinto muestra las posibilidades y ventajas que brinda la tecnología led en instalaciones deportivas.
El Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, principal instalación deportiva cubierta de la ciudad, ha estrenado esta temporada sistema de iluminación, proyecto en el que ha participado Saltoki. Construido en
1992 con el fin de albergar las pruebas de los Juegos Olímpicos de Barcelona, cuenta con capacidad para más de 10.000 espectadores y acoge una gran variedad de eventos deportivos, sobre todo de baloncesto, tanto de la liga ACB (Casademont
Zaragoza) como de la Liga Endesa femenina, así como conciertos, espectáculos y otros eventos.
El pabellón disponía de una iluminación en pista compuesta de 90 proyectores con lámparas de halogenuro metálico de 1000 W. “Esta instalación resultaba insuficiente para cumplir con los requerimientos lumínicos actuales de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y de la norma UNE-EN 12.193:2020 de instalacio- nes deportivas, por lo que su gestora, Zaragoza Deporte Municipal SAU, decidió su actualización a tecnología led”, explican desde Saltoki.
De igual modo, se perseguía reducir el consumo energético y aprovechar las ventajas que presenta esta tecnología frente a la convencional de descarga, como el encendido y reencendido instantáneo, la regulación de 0 % a 100 % que permite generar diferentes escenas de uso y shows de entretenimiento, una elevada vida útil y un elevado confort visual para usuarios y espectadores.
¿Cuál fue la propuesta del distribuidor?
Siguiendo los requerimientos técnicos y lumínicos de Zaragoza Deporte, Saltoki llevó a cabo una propuesta que incluía dos aspectos fundamentales. Por un lado, el diseño de la nueva iluminación conforme a las normas FIBA, UNE-EN 12193:2020 y CTE DB HE-3 para un total de ocho escenas diferentes.
Concretamente, de dos escenas para baloncesto y fútbol sala (nivel entrenamiento); dos escenas para baloncesto y fútbol sala (nivel competición nacional); una escena para competición internacional de fútbol sala con TV, con una posición de cámara principal e iluminación horizontal; una escena para competición internacional de baloncesto con TV, con una posición de cámara principal, cuatro vertical en todas direcciones e iluminación horizontal; una escena para limpieza/montaje; y una escena para acceso a conciertos a mitad de pista. Además, se requería crear un efecto ring en la instalación, es decir, un oscurecimiento progresivo en las gradas.
Por otro lado, se tuvo en cuenta el diseño de un sistema de control DMX que permitiera activar las distintas escenas lumínicas, optimizar encendidos y apagados y gestionar el sistema de forma remota. Todo ello acompañado de un show lumínico que vaya sincronizado con música.
“De todas las escenas requeridas, la de baloncesto internacional con TV es la más compleja, debido a sus elevados requerimientos lumínicos y es, por tanto, la que marca el dimensionamiento de la nueva instalación”, detallan. Para resolver ésta y el resto de las escenas, se adoptó el proyector Schreder Omnistar 240L con temperatura de color 5.700 K, IRC superior a 90, driver remoto regulable DMX-RDM y 561 W de potencia. En cuanto al sistema de control, se optó por soluciones de la marca PHAROS