Edición Nº 873 / Octubre 2012
Revista institucional de la sociedad nacional de industrias
Con gran éxito se llevó a cabo la Semana de la Calidad
Empresa y Estado en pos de la calidad industrial
n INFORME ¿Habrá gas para la industria a futuro?
n Lanzamiento de Expotextil 2012
n SNI ajusta al alza estimado crecimiento industrial 2012
n Alianza del Pacífico y su importancia para el Perú
política de la calidad
u Somos el gremio empresarial que dirige sus actividades al desarrollo y promoción de la industria manufacturera, propicia el crecimiento económico y contribuye al bienestar social del país.
u Nuestro compromiso es brindar a los asociados servicios oportunos y confiables, orientados a su defensa, promoción y representación.
u La mejora continua de nuestros servicios se sustenta en un equipo humano competente, con vocación de servicio, para lo cual brindamos un grato ambiente de trabajo, impulsando su desarrollo personal y profesional.
EDITORIAL
El sistema nacional de calidad
H
oy, más que nunca, es necesario mantener constantes los atributos de cualquier producto que comercialicemos. Para que los clientes tengan la “confianza” de adquirir los bienes, éstos deben tener siempre las mismas características, ser homogéneos y estables en el tiempo. La propuesta de valor debe ser constante, ya que, de no ser así el cliente “castiga” al proveedor y busca otras opciones. Dentro de los atributos que generan el valor se encuentran la marca, confianza en el proveedor, precio adecuado, entrega oportuna, cantidad e información adecuada y el servicio de postventa. Todo esto define también la calidad de un producto. Los industriales debemos ser exigentes en la elaboración de nuestros productos y debemos buscar permanentemente mejorar los estándares de calidad, ya que debemos enfrentar con éxito la competencia internacional.
Por otro lado es importante comunicarnos con nuestros clientes en el mismo lenguaje, no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Para esto, el proceso de normalización y su certificación, resultan fundamentales para garantizar a nuestros clientes que los productos se ajustan a los estándares
de fabricación y cumplen con las normas técnicas peruanas o internacionales. El Sistema Nacional de Calidad debe ser entendido como el conjunto de normas e instituciones privadas, académicas y públicas que funcionan articuladamente garantizando, controlando y certificando el cumplimiento de determinados estándares y procesos. Este sistema nos permitirá un mejor acceso a los mercados internacionales, logrando además el reconocimiento de la marca Perú como sinónimo de buen producto. La confianza lograda en los productos peruanos nos permitirá aumentar las exportaciones, integrándonos a cadenas de valor internacionales, logrando mejores precios y por lo tanto mayor valor para los peruanos. Por lo tanto, es primordial para el Perú, construir el sistema nacional de calidad, gestionado por el INDECOPI, con la participación del sector privado, el estado, la academia y los consumidores, generando y promoviendo las normas técnicas, reglamentos, sistemas de metrología, la red de laboratorios y entidades de certificación y los demás instrumentos que se necesiten. Luis Salazar Steiger
Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA
3
CONTENIDO Edición N° 873 / Octubre 2012
10
Informe especial
Industria peruana avanza con calidad Con la participación de un mayor número de empresas postulando a un reconocimiento por la calidad de sus productos, se llevó a cabo la Semana de la Calidad. Bajo el lema “Crecimiento, Identidad y Desarrollo Compartido”, el Estado, el sector empresarial y la academia se juntaron los primeros días de octubre para celebrar, como hace más de veinte años, este magno evento. Tecnológica de Alimentos, Austral Group y la operación de la Refinería Talara de Petroperú se llevaron el Premio Nacional a la Calidad 2012.
II ExpoIndustria mostró lo mejor de la industria metal mecánica peruana
26
ExpoTextil 2012: Una feria a toda moda
32
Conociendo el mercado del sol naciente
39
¿Habrá gas para la industria a futuro?
41
Un dulce negocio en crecimiento
47
Alianza del Pacífico y su importancia para el Perú
49
Informe Mejores perspectivas industriales La Sociedad Nacional de Industrias corrigió al alza su estimado de crecimiento de la manufactura a 2.3% para este año. Si bien ha aumentado el número de sectores industriales con tendencia a la baja, a su vez la oferta exportadora industrial se ha ampliado en cuanto a nuevos productos y mercados de destino en algunos sectores.
22
3 Editorial 8 Números más, números menos
INDUSTRIA PERUANA
44
Lecciones de una mega planta La implementación de la mega planta de gaseosas de Santa Rosa (Trujillo) enfrentó a la Corporación Lindley al problema de la obsolescencia en el conocimiento de todos sus operarios frente a la tecnología de última generación de la nueva fábrica. Un reto de recursos humanos que pudieron superar.
Opinión Martín Reaño
37
Juan Pablo Sanguinetti
43
Ganando mientras se pierde El aprendizaje de los equipos de trabajo: una inversión de alto retorno
Secciones
4
Informe
l
OCTUBRE 2012
9 Sólo negocios
CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2012 – 2014 LUIS SALAZAR STEIGER Presidente MIGUEL VEGA ALVEAR Primer Vicepresidente JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Segundo Vicepresidente RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Secretario DAVID LEMOR BEZDÍN Pro Secretario LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Tesorero PEDRO LUKSIC STAEDING Pro Tesorero MATEO BALARIN BENAVIDES Vocal ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Vocal JUAN ARRIBAS BERENDSOHN Vocal PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERÓN Past President DIRECTORES EMÉRITOS EDUARDO FARAH HAYN EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA GEORGE SCHOFIELD BONELLO LUIS VEGA MONTEFERRI MANUEL YZAGA SALAZAR MIGUEL VEGA ALVEAR RAYMUNDO DUHARTE CASTRE RICARDO MÁRQUEZ FLORES ROBERTO NESTA BRERO DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN ABB S.A. DAVID LEMOR BEZDÍN Body Fashion S.A.C. EDUARDO LOURENCO DE MELO Viplastic Perú S.A. ENRIQUE FALCONE VIGNA Algodonera Peruana S.A.C. FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johsnton S.A. FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Textil del Valle S.A. FRANKLIN ALARCO BOGGIO Mexichem Perú S.A. HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Pisopak Perú S.A.C JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS Cía. Molinera del Centro S.A. JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Aris Industrial S.A. JOHN HARTLEY MORÁN Cerámica Lima S.A. JORGE LICETTI CONICIA Productos Químicos Industriales S.A. JUAN BAUTISTA ISOLA DE LA PEÑA Confecciones Textimax S.A. JUAN ARRIBAS BERENDSOHN Alicorp S.A.A. JUAN GÓMEZ PINAL Vieira Perú S.A. LUIS CÁCERES GRAZIANI Corporación Aceros Arequipa S.A. LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Laive S.A. LUIS SALAZAR STEIGER Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A. MANUEL ALFARO SALMÓN Industrias Electroquímicas S.A. MARIO MAGGI PACHECO Fosforera Peruana S.A. MARTÍN MAJLUF BRAHIM Tecnofil S.A. MATEO BALARÍN BENAVIDES Cía. Nacional de Mármoles S.A. OMAR ARÓN ACOSTA Compañía Química S.A. PEDRO LUKSIC STAEDING Hidrostal S.A. PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ-CALDERÓN Viña Tacama S.A. RAFAEL AROSEMENA CILLÓNIZ Intradevco Industrial S.A. RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Norsac ROBERTO MUTTINI BERTOLERO R.M.B. Trading S.A.C. SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI Europan S.A. SEDES REGIONALES SEDE REGIONAL AREQUIPA Jaime Vidaurrazaga Zimmermann Presidente SEDE REGIONAL JUNÍN VÍCTOR URBANO DURAND Presidente SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE MANUEL GARCÍA PEÑA Presidente SEDE REGIONAL LA LIBERTAD DESIREE GABUTEAU ESPINOSA Presidente SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA HUMBERTO VILLANUEVA MEJÍA Presidente
DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014 Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados JAIME BUTRICH VELAYOS, director/presidente Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados MARITZA MARCELA RATTO VIVANCO, director LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, presidente Comité de Fabricantes de Bicicletas ARIE OLEVSKY YURMAN, director/presidente Comité de Fabricantes de Bienes de Capital ROBERTO ZOIA COLOMBO, director AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente Comité de Industriales Cafetaleros FERNANDO HOLGUÍN QUINTANILLA, director/presidente Comité de Fabricantes de Calzado JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director/presidente Comité de Fabricantes de Carrocerías JOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BÉJAR, presidente Comité de la Industria de Caucho JUAN CARLOS PEÑAFIEL CARRERA, director/presidente Comité de Fabricantes de Cemento CARLOS UGAS DELGADO, director/presidente Comité de Fabricantes de Cerveza FRANCISCO MUJICA SERELLE, director/presidente Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios Textiles ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director/presidente Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente
Comité de la Industria Agroquímica OSCAR DIBÓS HERRERA, director JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente Comité de Industrias Metálicas Básicas VÍCTOR TORRES TORRES, director MANUEL ALFARO SALMÓN, presidente Comité de Lácteos ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director/presidente Comité de Fabricantes de Lejías FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director/presidente Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación IVO SCHEGGIA HULAUD, director JUAN PABLO ALDUNATE CID, presidente Comité de Línea Blanca RAÚL CORONEL MAREGA, director/presidente Comité de la Industria de la Madera y Derivados ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director/presidente Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos JORGE LUIS FELIU, director EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA, presidente Comité de Construcción de Material de Transporte JUAN BENAVIDES LABARTHE, director /presidente Comité de Fabricantes de Productos Médico Quirúrgico LUIS ANTONIO MENDOZA AMÉZQUITA, director/presidente Comité de Molinos de Trigo ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director/presidente
Comité de Confecciones MARIO FIOCCO BLOISA, director/presidente
Comité de Fabricantes de Artículos de Oro ÁNGEL RAMÓN SOLANILLA, director/presidente
Comité de Construcción de Maquinaria THOMAS SPITTLER LINDENBERG, director /presidente
Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones JUAN CARLOS BELAÚNDE CABIESES, director/presidente
Comité de Detergentes ENRIQUE JUÁREZ SANTA CRUZ, director/presidente
Comité de la Pequeña Industria ALFONSO TORRES DELLA PINA, director FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, presidente
Comité de Fabricantes de Embutidos FEDERICO JAIME COINDREAU, director LUIS FERRAND ASPÍLLAGA, presidente Comité de Fabricantes de Envases y Cajas de Cartón Corrugado SANTIAGO REYNA CICCIA, director/presidente Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos CARLOS DURAND CHAHUD, director/presidente Comité de Fabricantes de Equipos y Material Didáctico LUIS GARCÍA ROSELL ACOSTA, director JOSÉ RICARDO GARCIA ROSELL ACOSTA, presidente Comité de Fabricantes de Equipos, Suministros y Tecnología Contra Incendios SAÚL MONTENEGRO TELLO, director JOSÉ IGNACIO MENDÍVL ACEREDA, presidente Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética MIGUEL SARRIA ARANA, director/presidente
Comité de Plásticos BRUNO MELANDRI SANTANDREA, director EDUARDO FARAH HAYN, presidente Comité de Fabricantes de Artículos de Plata AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director/presidente Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos JOSE ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, director JUAN ARRIOLA COLMENARES, presidente Comité de Fabricantes de Productos Metálicos ALFREDO SALAZAR CHÁVEZ, director/presidente Comité de Productos Pesqueros para Consumo Humano Directo ELIE BARSIMANTOV, director ANTONIO BOLOGNA, presidente Comité de la Industria de Publicidad Exterior ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director/presidente
Comité de Fabricantes de Explosivos OMAR J. GÓMEZ CAPELLIN, director /presidente
Comité de la Industria Química BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director OMAR ARÓN ACOSTA, presidente
Comité de Fertilizantes TIMOTEO REQUEJO MEGO, director/presidente
Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno LUIGI BIANCHI NÚÑEZ, director/presidente
Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, director PRAMOD KUMAR MITTAL, presidente
Comité de Manufactureros de Tabaco RAFAEL CÁNOVAS NEWELL, director DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ,presidente
Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes Mecanizados FIDEL BAZÁN ESPINOZA , director/presidente
Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) ANTONIO RAMÍREZ GASTÓN WICHT, director/presidente
Comité de Fabricantes de Galletas FERNANDO MARIÁTEGUI CÁCERES, director/presidente
Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines JUAN ALEJANDRO FARAH GIHA, director/presidente
Comité de Productores de Gases Industriales LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director/presidente
Comité Textil ENRIQUE BALLÉN PALACIOS, director
Comité de Golosinas JUAN LUGÓN RIVAROLA, director/presidente
JOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, presidente
Comité de Industriales Gráficos LUIS CIEZA DE LEÓN TUESTA, director/presidente Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos PRAMOD KUMAR MITTAL, director/presidente
Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS E-mail: industriaperuana@sni.org.pe Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro. Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224 COMISIÓN DE COMUNICACIONES: • Juan Arribas
• Mateo Balarín • Boris Romero • Rosa Asca • Miguel Vega • Ramón Morante • Javier Dávila ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y
Sociales (IEES) de la SNI COMERCIO EXTERIOR / SNI: Ramón Morante COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos C.
Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines TULIO SILGADO CONSIGLIERI, director/presidente Comité de la Industria Vitivinícola SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERON, presidente
Registro Nº OCSG-002
REDACCIÓN: • Milagros Reaño • Johanna Nores DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Rosalía Artadi • Rafael Quiche PRE PRENSA E IMPRESIÓN: GREY IMPRESIONES - Telf. 726-9566 DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A.
La Sociedad Nacional de Industria no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA. Hecho el depósito legal Nº 95-0184
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA
5
RESUMEN de
Setiembre SÁBADO
02
03
08
09
10
15
16
17
22
23
24
29
30
La Asociación de Industriales Lácteos (ADIL) manifestó que las sobretasas a la importación de productos lácteos se incrementaron en más del 100% en tan sólo 15 días va a generar que los costos de la producción se incrementen, además de restar competitividad al sector.
El Banco Central de Reserva (BCR) elevó sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía nacional para el 2012, pasando de 5% a 6%, sustentado en el crecimiento del PBI de junio y julio.
El coordinador de los Comités de Metalmecánica de la SNI, Emilio Navarro, estimo que la II Feria Expoindustria generará negocios por US$ 200 millones en adquisición de productos, suministro de servicios e instalaciones completas para distintos sectores.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se ha trazado como meta abrir 40 oficinas comerciales en el extranjero hasta el 2016. Eso quiere decir que, en casi tres años, se abrirían 21 oficinas adicionales a las 19 existentes.
INDUSTRIA PERUANA
l
LUNES
01
El gobierno dejará de invertir al menos S/. 10,000 millones del Presupuesto de la República destinados a proyectos de inversión este año, debido a su falta de eficiencia en la ejecución del gasto, afirmó el segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren.
6
DOMINGO
OCTUBRE 2012
La producción del sector Minería e Hidrocarburos se expandió 4.21% en julio de este año, mientras que el sector pesquero, que comprende la pesca marítima y continental, se contrajo 3.09% en el mismo período, informó el INEI.
La inflación de setiembre se mantendrá elevada debido a la tendencia al alza de los precios en los alimentos perecibles, como la cebolla y el limón, tal como sucedió en la inflación de agosto (0.51%). No obstante, se corregirán dichos datos en octubre, informó el BCR.
El sector construcción creció 21.47% en julio respecto a similar mes del año pasado y por encima del récord registrado en junio del presente año (20.56%), informó el INEI. Este indicador fue fundamental para el crecimiento del PBI de julio en 7.21%.
Tras varias semanas en conflicto con los empresarios turísticos, el gobierno cedió y modificó los requisitos para que los operadores turísticos se acojan al beneficio de la exoneración del pago de IGV para los paquetes turísticos ofrecidos a los extranjeros.
El Perú se beneficiará con la experiencia de negociar con el mundo árabe, ya que es posible conseguir precios muy competitivos al momento de entablar relaciones comerciales con estos países, destacó Hernando de Soto.
Desde octubre del 2013, el asbesto (derivado de un grupo de minerales fibrosos) que se emplea en sectores como el automotriz y la construcción, ya no se podrá usar en nuestro país por ser una sustancia cancerígena, según advierte la Organización Mundial de Salud. El presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), Javier Valera, criticó el reclamo de los industriales del sector lácteo por el alza de la sobretasa a la importación de leche en polvo y derivados importados.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar Steiger, consideró que si bien se ha avanzado en competitividad, el Perú ha mejorado sólo en tres de los doce pilares de medición del último ranking del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
El ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski advirtió que la clausura de la planta de generación térmica de Chilca afectaría al 20% de usuarios de electricidad en el país.
RESUMEN de
Setiembre MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
04
05
06
07
11
12
13
14
18
19
20
21
25
26
27
28
El presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger, afirmó no estar en contra de la “prima textil” dispuesta por el Ministerio de Trabajo, por la cual las empresas de ese sector abonarán a sus trabajadores obreros el 10% de su remuneración.
Rolando Piskulich, presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL) afirmó que si no se importa leche en polvo se generaría desabastecimiento en el mercado, y con ello, escasez y alza de precios.
La Sociedad Nacional de Industrias respaldó la idoneidad e independencia del Indecopi en las investigaciones iniciadas para determinar la existencia de malas prácticas de comercio en la importación de prendas de vestir fabricadas en China.
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, aseguró que trabajará para que los nuevos incentivos impulsen el crecimiento de las mypes. Esto en respuesta a una observación de la SNI respecto a que esto puede ser un incentivo perverso para que las mypes no pasen a ser pymes.
El MEF aseguró contar con un “colchón” en caso el crecimiento del país no sea el esperado (6% para el 2013) y el precio de las materias primas caiga. “Ese colchón se llama superávit fiscal de 1% del PBI”, aseveró el ministro.
El Banco Central de Reserva (BCR) teme que la crisis dure más de lo esperado, reveló su presidente, Julio Velarde. “Ojalá que eso no se extienda más allá del 2015”, dijo en el Congreso.
Los altos precios de los metales, el crecimiento sostenido de la economía peruana y una legislación nacional que protege a las inversiones, están compensando los efectos que tienen sobre las inversiones en el sector minero, afirmó Claudia Cooper.
El sector Construcción registraría una expansión de 15% al cierre de este año y un avance similar en el 2013, aseguró el presidente interino de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Fernando Castillo.
El Perú ascendió seis posiciones en el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, que elabora el Foro Económico Mundial, pasando del puesto 67 al 61 de 144 países. Fue uno de los países que más posiciones avanzó en la región.
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, manifestó que su cartera viene trabajando incentivos para las pequeñas y medianas empresas (mypes), descartando de esa manera que su sector esté elaborando una nueva Ley Mype.
El presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger, sostuvo que se necesita mejorar el gasto público y que los gobiernos regionales y locales se comprometan a ejecutar su presupuesto rápidamente.
Emilio Navarro, coordinador de los Comités Metalmecánicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), manifestó que su sector exportará unos US$ 593.2 millones en productos este año.
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, adelantó que su despacho publicará una resolución complementaria al D.S. N° 005-2012 que señalará que no podrá ingresar ningún barco de pesca industrial hasta las 10 millas del mar peruano para pescar. El presidente de la Comisión de la Producción del Congreso, Freddy Sarmiento, presentó un proyecto de ley que deja sin efecto el DS 005 - 2012 Produce, señalando que sólo se está fomentando el uso de la anchoveta de consumo humano directo.
El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, manifestó que el gobierno aún no toma una decisión sobre si apoyará o no el proyecto para poner límites a las tierras. “Primero hay que consolidar el tema de seguridad jurídica”, dijo.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar Steiger, señaló que la crisis mundial ha provocado que las empresas industriales peruanas reduzcan sus inventarios, así como las solicitudes de crédito a la banca múltiple.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA
7
434% fue el incremento
de las acciones que hizo SUNAT para formalizar a los contribuyentes entre enero y agosto del 2012. .
US$260
mLLS. invertirá el sector privado en 26 proyectos a cambio del pago del Impuesto a la Renta.
20%
DEL TOTAL DE LOS BONOS del Estado podrán ser adquiridos por los ciudadanos en la BVL.
25
productos no tradicionales exportarán más de US$100 millones al 2021, estimó Promperú.
50% de las empresas europeas
teme el colapso de la Eurozona.
10 AÑOS le tomará a la economía
mundial superar la crisis internacional según el FMI.
94%
de los distritos de todo el país tienen telefonía móvil
US$ 42,000 mlls.
inyectó el Banco Popular de ChIna en la economía para frenar tensiones de liquidez.
8
INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
3 veces aumentará el número de
supermercados en provincias en el corto plazo (hasta 115), de acuerdo a Maximixe
US$ 1,950 mlls. se necesitan invertir
para enfrentar el cambio climático, según el Ministerio de Agricultura.
US$ 2,600 mlls.
invirtió Cencosud en la compra de Carrefour en Colombia.
66% de las mujeres peruanas trabaja
en los sectores menos productivos, según estudio del Banco Mundial
40% Aumentaría la tarifa de luz si se paraliza el ducto de Camisea.
100 hectáreas se le ganará al mar para
construir megacentro de convenciones en el Callao.
5.6% del PBI equivaldrá la inversión pública en el 2013.
25% cayeron las exportaciones totales en agosto, según ADEX.
solo negocios Universal Textil lanzará nueva marca de tejidos La Compañía Universal Textil planea lanzar tejidos con la marca Cónsul dentro de unos meses. Estos se ofrecerán en el mercado nacional y tendrá las mismas características manufactureras que tienen sus otras marcas. La empresa incursionaría en las grandes tiendas de retail con esta nueva marca debido a la buena calidad de las prendas y el bajo costo accesible para todas las personas. Asimismo, la textilera planea ingresar a México y consolidar su participación en Brasil y Chile, mediante la exportación masiva de pantalones de algodón.
Grupo Gloria anuncia inversiones en Olmos El Grupo Gloria anunció que invertirá US$80 millones anuales entre el 2012 y el 2015 para habilitar tierras en Olmos para el cultivo de caña de azúcar. Según informó Gestión, la firma desarrollará allí un proyecto de producción de azúcar, no así de alcohol o etanol. Como se recordará, este grupo se adjudicó 15,600 hectáreas en la última subasta de tierras.
San Fernando llegará al norte y sur San Fernando planea ampliar la oferta que tiene de embutidos en el norte y sur para ofrecer todo su portafolio de productos. La firma ha detectado una gran oportunidad en la venta de productos congelados en esas zonas. Por otro lado, la firma anunció que en lo que resta del 2012 y el 2013 lanzará nuevos productos elaborados con pavita,
los mismos que tendrán un mayor valor agregado.
Ajeper crece en Colombia Ajeper inaugurará una nueva planta de producción en el parque industrial Malambo ubicada al sur de Colombia. La producción de esta instalación abastecerá la demanda de la costa del Atlántico colombiano. Actualmente este grupo tiene una planta en Bogotá y otra en la zona central de país cafetero, reportó Gestión.
Cusqueña se expande Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston anunció el ingreso de cerveza Cusqueña a los mercados de Argentina y Corea del Sur, los que se suman a Chile, EEUU, Reino Unido, España y Japón. De otro lado, la cervecera informó que los envíos al exterior aumentaron en 22% en lo que va del año, según Gestión.
Yobel apunta al retail Yobel Supply Chain Management apunta a liderar la producción de marcas blancas para los supermercados y farmacias. La empresa ingresó a este negocio el año pasado y reforzará estos sectores dada la fortaleza y el crecimiento del mercado retail en el país.
TASA se expandirá a la sierra Dado el incremento de la demanda en la sierra sur, Tecnológica de Alimentos (TASA), empresa pesquera del grupo Brescia, reforzará su oferta de congelados (jurel y caballa) con la apertura de un nuevo punto de distribución
en Huancavelica, que se sumará a los de Ayacucho, Cusco, Juliaca, Andahuaylas y Abancay. En ellos se oferta pescado congelado de 20 kilos Kontiki y la AnchoveTASA.
Alicorp comenzará a exportar Tari en el 2014 Alicorp anunció que comenzará a exportar su ají Tari a partir del 2014 con la intención de convertirla en la salsa emblemática de la gastronomía peruana a nivel mundial. Según informó el diario Gestión, la empresa evalúa exportarla inicialmente a la región, siendo Chile y Colombia los primeros mercados potenciales. Pero igual harán pruebas en otros países.
Record ingresará a Uruguay y Paraguay en el 2013 Manufactura de Metales y Aluminio Record ingresará a los mercados de Uruguay y Paraguay en el 2013, tras su participación en ferias locales. Estos destinos se sumarían a los siete a los que actualmente exportan (Ecuador, Colombia, Chile, EEUU, Venezuela, Costa Rica y El Salvador). En los próximos dos años la empresa planea ingresar a Argentina, Brasil y Panamá publicó Gestión.
Kimberly-Clark relanzará línea de pañales Kimberly-Clark Perú buscará profundizar su presencia en los segmentos premium y value (intermedio) de pañales con el lanzamiento de Huggies Active Sec. De otro lado, la firma espera vender 12% más de pañales este año, así como duplicar las ventas netas cada cinco años, reportó Gestión.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA
9
actualidad
Industria peruana avanza con calidad 10 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
actualidad
L
os feriados por la III Cumbre ASPA, llevada a cabo el 1 y 2 de octubre en Lima, no fueron impedimento para que se realizara con éxito la Vigésimo Segunda Semana de la Calidad, espacio que congrega a instituciones estatales, privadas y académicas a fin de ofrecer los nuevos alcances en materia de calidad. Como todos los años – desde 1991 –el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) fue el encargado de inaugurar este encuentro industrial. Pues bien, pasadas las cinco de la tarde, Luis Salazar Steiger, ya se encontraba listo para dar las palabras de bienvenida ante un auditorio lleno y expectante que se dio cita en las instalaciones del Country Club Hotel.
Inicio de la jornada
Por Johanna Nores
Con el lema “Crecimiento, Identidad y Desarrollo Compartido”, el Estado, la empresa y la academia se juntaron los primeros días de octubre para celebrar, como hace más de veinte años, la Semana de la Calidad.
En compañía de la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Magaly Silva; el presidente de la Confiep, Humberto Speziani; el doctor Luis Tenorio, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la SNI, entre otras autoridades, el titular del gremio inició su discurso destacando el trabajo del Comité de Gestión de la Calidad, integrado por veinte instituciones del país, que hace más de dos décadas tienen la responsabilidad de organizar este evento. El líder gremial resaltó el crecimiento del Perú en los últimos años, destacando que éste se debe a un trabajo conjunto de lo que llamó “las tres patas de la mesa”: academia, gobierno y empresas. Salazar agregó que es fundamental seguir avanzando en valorar y fortalecer nuestra identidad y tener desarrollos compartidos. “Desde hace 22 años, la Semana de la Calidad es una muestra de cómo le damos importancia a ésta”, dijo. El presidente de la SNI indicó que hoy en día todos los sectores son conscientes de las necesidades que tenemos y que para afrontar los problemas – como la pobreza – hace falta la generación de valor agregado. “La gran base para superar las carencias que tenemos en el país están en la orientación de la generación de valor agregado. Este genera mejores puestos de trabajo, ingresos para la población y oportunidades en educación y trabajo profesional.”, señaló. En la resolución de estas dificultades, Salazar Steiger consideró que la calidad se convierte en un aliado. Después fue el turno de la viceministra de la Mype e Industria, Magaly Silva. Tras recordar las iniciativas del Ministerio de la Producción– entre ellas la primera jornada de Gestión de Calidad para las mypes en el 2009 o el Programa de Inclusión Productiva con calidad
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 11
actualidad destinado a más de 360 empresarios –, la viceministra anunció que la meta es seguir posicionado al Produce como promotor de la calidad en todos los sectores de la industria, especialmente en las mypes, en los próximos años. La funcionaria recordó que el objetivo de las herramientas de calidad es mejorar los procesos, la gestión y con ello elevar la competitividad, productividad y la rentabilidad del país. Asimismo, al igual que el titular de la SNI, Silva dio a conocer los esfuerzos de articulación estratégica que el sector hace con la academia y los empresarios. Al término de su exposición, la viceministra informó que Produce viene desarrollando el Plan Nacional de Desarrollo Industrial, el cual según se supo estaría listo en el primer semestre del próximo año.
El momento cumbre
Acabada la parte protocolar era momento de conocer qué empresas se harían merecedoras del Premio Nacional a la Calidad. En esta ocasión se evaluaron a 16 organizaciones públicas y privadas. Es importante recordar que son 120 evaluadores peruanos del más alto nivel – agrupados en el Consejo Evaluador-, quienes se encargan de elegir, tras un exigente proceso, a las empresas que destacan por la excelencia en su gestión. Ya después de inaugurar la Semana de la Calidad, se procedió con el nombramiento de los ganadores. La sala lucía ansiosa. Enseguida, la moderadora anunciaba a las cuatro empresas que se hicieron con
los premios en esta edición. Se trató de Ilender Perú, Petroperú – Operaciones Talara, Tecnológicas de Alimentos (TASA) y Austral Group. La primera de las compañías obtuvo la Medalla Líder en Calidad Categoría Oro; mientras que las tres restantes, el Premio Nacional a la Calidad en la misma categoría. Luego de las fotos de rigor, las empresas galardonadas – con excepción de Ilender – contaron sus experiencias en gestión de calidad. Más adelante, el cierre de la primera jornada llegaba con el ponente internacional Andrés Aguirre, director del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, quien dio un brillante discurso sobre la gestión por valores. La idea era mostrar al público que el crecimiento con calidad de las empresas
no sólo responde a lo económico, sino también a los valores que se sostienen en ellas. El protocolo llegaba a su fin con el brindis de honor, que a la vez serviría de preámbulo para los siguientes días, dedicados a conocer las experiencias en calidad de otros países, tal como el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) de la Provincia de Paraná, casos exitosos y destacadas implementaciones de Sistemas de Gestión de diferentes empresas del país, como de la Reniec (ganador del Premio Nacional a la Calidad 2011), Petroperú, TGestiona y Perú Rail. Fueron en total 73 expositores y panelistas, tanto nacionales como internacionales, quienes se presentaron en jornadas simultáneas. Además se llevaron a cabo encuentros con líderes juveniles, educadores, mypes y visitas técnicas. Luego de la edición 2012 de la Semana de la Calidad, se espera que la edición del 2013 sea aún mejor, pues, como dijo el doctor Luis Tenorio, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Industrial de la SNI, cada día hay más las empresas que muestran interés por el tema de calidad (este año hubo 51 reconocimientos); sin embargo, esto es aún es insuficiente. n Más información sobre la Semana de la Calidad a través de la entrevista con Luis Tenorio (Página 20).
Dato Para el Premio Nacional a la Calidad 2013 se recibirán postulaciones hasta el 25 de abril próximo.
12 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
actualidad
Con solo diez años en el mercado, la pesquera Tecnología de Alimentos (TASA), de BRECA Grupo Empresarial, fue otra de las ganadoras del Premio Nacional a la Calidad Categoría Oro. ¿Cuál fue su camino hasta conseguir tal distinción? Aquí se lo contamos.
T
ASA surgió en el año 2002 con dos plantas, seis embarcaciones y 280 colaboradores. Aunque venía caminando bien, no fue sino hasta el 2006 que la compañía dio un giro sorprendente. En esa época, la compañía adquiere el Sindicato Pesquero y con él, el Modelo de Excelencia en la Gestión, el cual era lo que necesitaba la empresa para crecer, según el gerente general de TASA, Carlos Pinillos. No se equivocó. En el 2009, siete años después de haberse inaugurado, TASA registró un crecimiento cuarenta veces más al inicial. Hoy, como recompensa de su trabajo, la empresa cuenta con 50 embarcaciones pesqueras y cerca de 3, 500 colaboradores comprometidos – según comenta su gerente- con la aplicación de buenas prácticas laborales, productivas,
14 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
Tecnología de alimentos (TASA) contables, sociales, ambientales y de seguridad y salud ocupacional. Otro de los reconocimientos alcanzados también por la empresa fue el Premio a la Creatividad Empresarial 2011 (en base al desarrollo de alimentos hechos con anchoveta), pero fue sin duda el Premio Nacional a la Calidad Categoría Oro, la distinción más deseada por TASA. Pinillos así lo da a notar: “Brindamos al mundo alimentos marinos de alta calidad y valor agregado en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Queremos ser vistos como una empresa de clase mundial, líder e innovadora en el aprovechamiento sostenible de recursos marinos con fines nutricionales”. En efecto, TASA concentra como ejes de intervención, un programa dedicado a la formación empresarial denominada “Aprendo y Emprendo”, Nutrición de Calidad, Cultura de Responsabilidad Social Corporativa y Educación y Cultura. Asimismo, el tema ambiental forma parte de su filosofía empresarial bajo el lema: “Reducir el impacto medioambiental negativo de las actividades que realiza la organización”. La constante preocupación por la calidad también se ha expresado en la relación con
sus proveedores. En ese sentido, para un nuevo proyecto se busca trabajar con las empresas en cuya visión se encuentre firmemente enraizado el tema de la calidad.” Les preguntamos (a las empresas) si hacen las cosas con responsabilidad social, las evaluamos de acuerdo a la calidad del servicio y del post servicio y todo esto al final se toma en cuenta para elegirlas”, cuenta Carlos Pinillos. Si bien el reconocimiento de calidad para TASA ya es un logro, creemos que aún tiene mucho para dar. Como señaló su gerente general, se busca que la empresa sirva de guía para que otras empresas puedan adoptar el Modelo de Excelencia en la Gestión; haciendo del Perú un país diferente. n
TASA Año de fundación: 2002 Gerente general: Carlos Pinillos González Actividad económica: Producción de harina y aceite de pescado Número de colaboradores: 3, 500 Propiedades: 13 plantas de harina y aceite de pescado y 88 embarcaciones pesqueras
actualidad
Austral Group La empresa pesquera Austral, perteneciente al Grupo Noruego Austevoll Seafood ASA, se hizo acreedora el 2011 de la Medalla Líder en Calidad Categoría Oro, pero este año fue por más y así, obtuvo el Premio Nacional a la Calidad también llamado “el premio gordo”, por su gerente general, la doctora Adriana Giudice.
“E
s un reto que nos propusimos lograr y hoy se ha hecho realidad. La calidad es una pieza fundamental del desarrollo de la compañía. Nos sentimos afortunados de lograr este reconocimiento”, expresó muy emocionada la ejecutiva tras recibir el galardón en el marco de la Semana de la Calidad 2012 realizada los primeros días de octubre en Lima. Aunque la calidad siempre estuvo presente en las operaciones de esta compañía, dedicada hace 30 años a la producción y comercialización de conservas, congelados, harina y aceite crudo de pescado, es a partir del 2001 que buscan en ella una estrategia para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad del negocio. Innumerables reconocimientos en materia de calidad dan cuenta del trabajo de Austral con miras a ese objetivo. Por ejemplo, en su haber, la compañía cuenta con la certificación ISO 9001, ISO14001 (tanto en
16 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
sus plantas como en sus flotas), el Premio a la Ecoeficiencia Empresarial, el de Buenas Prácticas y Seguridad Industrial, entre otros. ¿Pero cuál es la estrategia de calidad que llevó a Austral a ganar el Premio Nacional a la Calidad? Si bien la aplicación de la calidad en sus operaciones toma como base el Modelo de Excelencia en la Gestión – así como los otros postulantes a esta distinción – cabe resaltar el énfasis de la compañía por la Responsabilidad Social. Entre las acciones de Austral para contribuir con el desarrollo de sus colaboradores, comunidades y medio ambiente (sus grupos de interés) se han implementado programas como Creciendo Juntos (brinda apoyo los armadores artesanales), NutriAustral (promueve el consumo de sardinas peruanas), “Pequeñas Cosas Grandes Cambios” (campaña cuyo fin es reforzar la cultura orientada a la optimización de recursos), entre otras. Incluso el trabajo con calidad realizado en Austral se ha hecho extensivo con sus clientes y proveedores. Según señala Giu-
dice, desde hace doce años, se ha venido trabajando con ellos estrechamente en la búsqueda de la excelencia. “Los consideramos nuestros socios estratégicos y como tales, mantenemos relaciones de mutuo respeto y confianza. Construimos día a día en nuestros colaboradores una cultura totalmente enfocada en los clientes”, anotó la gerente general. Para dicho fin, a través de la red y Técnicas de Comunicación que posee la empresa, escuchan constantemente a sus clientes; comprometiéndose y construyendo con ellos relaciones a largo plazo. No obstante, todavía hay mucho por hacer en materia de calidad. Según la gerente, aún se debe reforzar – mediante programas de motivación y reconocimiento – la cultura de la calidad al interior de la organización; de tal manera que sea interiorizada y practicada constantemente por todo el personal como una forma de ser y vivir. n
AUSTRAL Gerente general: Adriana Giudice Actividad económica: Producción y comercialización de conservas y congelados, harina y aceite de pescado Número de trabajadores: 4, 200 Ventas al año: US$ 280 millones aprox. Propiedades: 6 plantas de harina y aceite de pescado, 3 de conservas y 2 de congelados. Cuenta también con 22 embarcaciones Exportación: 45 países
actualidad
PETROPERÚ Refinería Talara La Refinería Talara, la Unidad de negocios más representativa de Petroperú – pues genera el 77% de su producción total y ostenta el 28.8% de las ventas de derivados de hidrocarburos en el mercado nacional-, es un ejemplo de que las empresas públicas sí pueden operar bajo criterios calidad. Los primeros hombres a cargo de esta compañía – dedicada a la refinación de petróleo- siempre lo tuvieron presente.
D
esde sus inicios, en 1917, incluso antes de que formara parte de Petroperú (recién se incorpora en 1969), la Refinería Talara se encontraba en la búsqueda de la excelencia. Pero es partir del 2001 donde empiezan a implementar el Sistema de Gestión de la Calidad, obteniendo la primera certificación a nivel nacional en el 2004. Tras este reconocimiento, se posiciona como la primera empresa certificada del sector. Después llegaron más logros. Entre los principales se encuentran un reconocimiento a la Responsabilidad Social y la Medalla Líder en Calidad Categoría Plata en la edición 2011 de la Semana de la Calidad. Pero la refinería Talara quería más. Por eso, este año – en palabras de Humberto Campodónico, presidente de Petroperú – “se volvió con más fuerza por la de oro y el Premio Nacional a la Calidad”. Y cumplieron la meta. “La calidad es una constante. Nuestros clientes son parte fundamental del negocio. Procuramos siempre dar un servicio de calidad”, resalta el gerente de operaciones de la Refinería de Talara, José Hidalgo. En
18 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
efecto, la organización busca satisfacer las necesidades del mercado con productos de calidad internacional y servicios competitivos, capaz de generar una rentabilidad adecuada, propiciar el desarrollo de sus trabajadores y actuar con responsabilidad social. El gerente destaca un alto grado de compromiso de los trabajadores con las metas del Plan Estratégico y el establecimiento de comités creados para realizar acciones operativas y de gestión, así como sistemas diseñados para medir, recolectar, seleccionar, alinear e integrar la información necesaria para elaborar los indicadores de desempeño. La calidad también formará parte de cada uno de los procesos que se llevarán cabo en la modernización de la Refinería de Talara, cuyas obras se iniciarán en el primer trimestre del 2013. ¿En qué consistirá? El objetivo del plan es ampliar e instalar nuevas unidades en este complejo con la intención de producir combustibles protegiendo el ambiente. Pero lo más importante de este proyecto – en opinión de Campodónico – es el impac-
to ambiental. El funcionario precisó que se producirá combustibles con menos de 50 partes por millón de azufre, lo cual mejorará la calidad de vida de las personas y de la comunidad en general. Tal es el efecto que tendrá en el ambiente esta disminución, que el presidente de Petroperú señaló, citando un estudio elaborado por Macroconsult, que se ahorrarán US$ 120 millones al año por el hecho de que las personas no tengan que atenderse por problemas de salud originados por la contaminación. Teniendo en cuenta que en los Estados Unidos y Europa, la producción de combustibles contiene cinco partes por millón de azufre, el paso que dará Petroperú es un avance importante pero aún tiene mucho por recorrer, como reconoció el titular de la petrolera estatal. Estos esfuerzos de mejora continua se han visto reflejados en las ventas y en la rentabilidad de la empresa. Así, el año pasado, la Refinería Talara facturó S/. 13,300 millones y obtuvo una rentabilidad de 7% (el 2010 fue de 5%). n
Refinerías Talara Fundación: 1917 Gerente general: José Hidalgo Quevedo Actividad económica: Refinación de petróleo Número de trabajadores: 700 Ventas al año: S/. 13,300 millones (2011). Proyecto: Modernización de la refinería. Novedades: La capacidad de procesamiento de esta unidad se ampliara de 65,000 a 96,000 barriles por día.
actualidad
El reto de ampliar la cultura de la calidad Industria Peruana conversó con Luis Tenorio, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la SNI, sobre los avances de la certificación de la calidad en el país y los resultados de la Semana de la Calidad 2012. Aquí lo que nos dijo. ¿Qué elementos están incluidos al hablar de calidad? La calidades es un concepto amplio, puede entenderse como filosofía con principios y valores, nivel de satisfacción de un producto, cumplimiento de normas o certificación para generar confianza ante terceros. El sistema de calidad de una empresa debe considerar al menos, clientes, trabajadores, procesos, mejora continua y resultados, si hablamos del sistema de calidad de un país, vale decir de un sistema nacional de calidad, debe incluir normalización, acreditación y metrología. Para Konosuke Matsushita “la armonía entre beneficios y justicia social” es clave para una gestión de calidad. Según Yuzuru Itho, “calidad es otorgar a la sociedad y la nación productos que satisfagan necesidades evitando desperdiciar recursos”, lo cual nos da una idea de la amplitud del concepto. ¿Siente que hay una cultura de calidad en el país? En las últimas dos décadas hay una importante mejora. La competencia, el crecimiento económico y la respuesta de empresas y organizaciones jugaron un papel importante, tenemos ejemplos de éxito local e internacional. Se demostró la capacidad de hacer las cosas bien: produc-
20 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
tos y servicios nacionales compiten abiertamente en el mercado local y de exportación. Sin embargo hay barreras como informalidad, piratería y limitada normatividad. La situación es heterogénea, con empresas de primer mundo y otras rezagadas. Un desafío es avanzar de “islas” a “territorios amplios” de calidad. La mayoría de los Certificados ISO está concentrado en grandes empresas. Si más del 90% de las empresas peruanas son mypes, ¿qué falta para que estas últimas tomen consciencia de la importancia de trabajar bajo procesos de calidad? La certificación sirve para demostrar que existe un sistema, que debe ser adecuado para reducir errores y costos, simplificar el trabajo, hacerlo eficiente y lograr resultados. Hace algunos años, con apoyo del BID creamos OPTIMISO, programa que instaló sistemas de gestión en 80 empresas pymes y formó 120 consultores. Recientemente con ayuda de IBERQUALITAS asesoramos y certificaron 14 pymes vinculadas a cadenas
productivas de grandes empresas. Son contribuciones pero estamos rezagados, nos superan Colombia, Ecuador o Chile. ¿Qué se puede hacer para ampliar el número de empresas con sistemas de calidad? Respecto a qué hacer: aprender de países que lograron avances significativos para fortalecer su sistema nacional de calidad y respecto a certificación ver también otras experiencias. Perú hace mas de 10 años superaba a Chile en certificados ISO 9000, hoy tienen 4 veces más certificados que nosotros gracias a un programa del gobierno que subsidió cerca del 70% de la consultoría y certificación. Otra estrategia clave para avanzar en calidad y competitividad es impulsar la capacitación en todos los niveles, necesitamos dotar a nuestros jóvenes de habilidades y competencias de primer mundo, fomentar cumplimiento y respeto a las normas desde los colegios, campañas para promover la legalidad, ampliar la normalización y su
actualidad cumplimiento, fortalecer el sistema nacional de calidad. A raíz de la última edición de la Semana de la Calidad, ¿ha notado mayor interés de parte de las empresas en acreditarse en certificar su calidad? Este año entregamos en la Semana 51 reconocimientos a organizaciones que certificaron sistemas de gestión, documentaron lecciones aprendidas y aceptaron compartirlas, estimamos que representan la mitad de los certificados obtenidos el último año. Hay incremento pero insuficiente. ¿Qué nos puede comentar sobre el Premio Nacional a la Calidad de este año? Se trata del reconocimiento más importante que se otorga en el país a quienes demuestran gestión de calidad de nivel superior. Lo entrega el Comité de Gestión de la Calidad integrado por organismos del gobierno, gremios empresariales, universidades y organismos técnicos. Los premios respaldados con modelos de excelencia, ayudan a mejorar por comparación con el modelo y retroalimentación de fortalezas y oportunidades de mejora que recibe cada postulante. Nuestro modelo tiene criterios, sub criterios, áreas de análisis, preguntas y un proceso de evaluación que dura 5 meses con participación de evaluadores y jueces altamente calificados. Este año fueron ganadores del Premio Nacional a la Calidad: TASA, Austral Group y Refinería Talara de Petroperú. Obtuvo Medalla Líder en Calidad Categoría Oro: ILENDER. El 2013 se recibirán postulaciones hasta el 25 de abril.
¿Qué lecciones deja la Semana de Calidad este año? Fueron intensas jornadas de aprendizaje, 73 expositores, y panelistas, encuentros con líderes juveniles, educadores, Mypes, visitas técnicas y una reunión internacional auspiciada por el BID sobre “Lean 6 Sigma”. Entre los temas destaca: gestión por valores, desarrollo sostenible, innovación, excelencia en la gestión, Lean Manufacturing, Kaysen, Seis Sigma, gobierno electrónico, experiencias de éxito en sectores emblemáticos como Pisco y Cacao y proyectos de tecnología e innovación Una reflexión alrededor de los 3 componentes del lema de la Semana: “Crecimiento, Identidad y Desarrollo Compartido”: Beñat Bilbao Osorio del World Economic Forum mostró el crecimiento del PBI y la
mejora competitiva del Perú: 16 posiciones en el Ranking en los últimos 6 años, gracias a macro economía, apertura comercial, facilitación de negocios, mercado financiero, entre otros y también debilidades en infraestructura, instituciones, educación, innovación, ciencia y tecnología que nos limitan, son tarea pendiente. Sobre el segundo componente Baltazar Caravedo presentó la evolución de la identidad nacional durante el último siglo: de población mayoritariamente rural a urbana, de quechua hablante, cerca del 50%, al 15%, significativos cambios en transporte, comunicaciones y sucesivas crisis modificaron nuestra identidad, a la cual ahora se suma un espacio de encuentro entre distintas clases sociales la gastronomía, faceta exitosa a la que se podrá agregar crecimiento económico, revaloración de nuestra riqueza cultural, capacidad de trabajo y emprendurismo. El tercer componente, desarrollo compartido, debe dar sostenibilidad a los 2 primeros y vincularse con el fortalecimiento de capacidades de las personas en todos los niveles, tema recurrente en las semanas de la calidad. Los retos son grandes, para afrontarlos se requiere una visión positiva del futuro. Soñar y trabajar por un país donde formalidad, legalidad, innovación y calidad de productos, servicios y comportamientos sea común, tomará tiempo pero no dudo que podemos lograrlo, aunque algunos no estaremos aquí para verlo. n
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 21
INFORME
Mejores perspectivas industriales 22 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
INFORME Si bien en marzo pasado, la Sociedad Nacional de Industrias ajustó a la baja su estimado inicial de crecimiento de 4% a 1.5% para el sector manufacturero en el 2012, las últimas estadísticas y la recuperación del sector inmobiliario han mejorados las perspectivas para lo que resta del año y para el 2013. Es por ello que según, el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI prevé que el sector industrial crecerá 2.3% este año.
E
l jefe de Estudios y Proyectos de la SNI, Javier Dávila, explicó que este resultado anual se deberá al crecimiento que tendrá la Industria No Primaria, estimada en 3.5%, mientras que la Industria Primaria registrará una contracción de 4%. Sobre este último resultado, el economista dijo que esta rama de la industria se ha visto afectada por la menor disponibilidad de recursos debido a las condiciones climáticas, siendo la pesca de anchoveta un caso emblemático. Cabe precisar que entre enero y julio de este año, la industria creció 0.4%, explicado por la caída de la Industria Primaria en 6.8% que fue contrarrestado por el alza en 1.7% de la Industria No Primaria. “En julio creció a la tasa más alta del año y las razones de este cambio son la recuperación del consumo y el crecimiento de la construcción”, señaló Dávila. Actualmente los sectores más dinámicos son los de bienes de capital y de bienes intermedios, mientras que el de bienes de
consumo ha tenido un crecimiento débil como consecuencia del entorno internacional y a la menor acumulación de stocks que están realizando ante esta coyuntura. En todo caso, Dávila precisó que esperan que los dos primeros sectores sigan creciendo a tasas de alrededor del 3%. Otra de las características actuales del sector industrial es la menor demanda de créditos que se está registrando desde marzo de este año cuando se registraron tasas negativas. “Hay menos créditos contratados por las expectativas que hay en el sector sobre cómo viene la crisis”, afirmó Dávila, quien agregó que además no se avizoran buenos pronósticos. Con respecto a las perspectivas del 2013, el economista de la SNI consideró que “en el primer semestre del próximo año se estará manteniendo esta tendencia alrededor 2.5% a 3% de crecimiento, en tanto no empeore el contexto internacional”, afirmó Dávila, aunque reconoció que esto es un tema incierto. En ese sentido, el jefe del IEES recordó
INDICADORES DE LA INDUSTRIA, 2010 - 2012 TASA DE CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 74,4 75,1 75,9 72,4 74,6 74,4 73,1 73,2 71,9 72,1 71,8 71,3 70,6 69,2 68,6
El IEES destacó la tendencia creciente que tuvo el sector agroindustrial en los primeros siete meses del año (10.1%),
63,9
E 2010 M
M
Fuente: PRODUCE
J
S
N E 2011 M
M
J
S
N E 2012 M
M
J
Elaborado: SNI
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 23
INFORME que las tendencias mundiales muestran perspectivas de un menor ritmo de las economías más importantes del orbe, lo que impactará en las exportaciones peruanas por ser importantes socios comerciales del Perú. Por su parte, se espera que China crezca a tasas importantes aunque éstas serán menores.
INDICADORES DE LA INDUSTRIA, 2010 - 2012 IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA EL SECTOR MANUFACTURA (Millones us$)
Más sectores con problemas
Pero aunque la SNI reconoce que hay una mejora en las cifras agregadas, también se reconoce que ha aumentado el número de ramas industriales en problemas pues éstas son 26 a julio del 2012, en tanto eran 18 al cierre del 2011. Asimismo, los sectores en crecimiento pasaron de 52 a 44 en el mismo período. Al respecto, Dávila precisó que las industrias que tienen tendencia a la baja son las de llantas y productos de caucho, refinación de petróleo, madera y productos de madera, textiles y cuero. Algunas de éstas se han visto afectadas por el menor ritmo de las exportaciones, en tanto otras por el mercado interno, dependiendo de la dinámica de cada caso.
Inversiones y capacidades
El estudio realizado por el IEES sobre la situación del sector industrial encontró que el uso de la capacidad instalada de la industria peruana cerró en 74.4% en julio pasado, estando por encima del promedio de los últimos años de entre 70% y 74%, por lo cual las empresas de ese sector han empezado a concretar inversiones en la renovación de su maquinaria para ampliar dicha capacidad, informó la SNI. El presidente de la SNI, Luis Salazar, manifestó que la inversión prevista para este año se mantiene dentro de los US$4,500 millones. “Las empresas están viendo señales positivas desde del Poder Ejecutivo y empiezan a confiar nuevamente en la inversión, pero siguen midiendo el entorno externo, sobre todo las que están exportando, para ir calzando con las expectativas que tengan de crecimiento de ventas afuera”, sustentó. Estas inversiones se tornan necesarias dado que normalmente el sector industrial invierte en la ampliación de su capacidad instalada cuando su uso supera el 70% para prepararse para futuros crecimientos, dejando de hacerlo cuando la tasa de uso de la capacidad instalada cae por debajo de ese porcentaje.
24 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
E 2010 M
M
Fuente: BCRP
J
S
N E 2011 M
M
J
S
N E 2012 M
M
J
Elaboración: SNI
INDICADORES DE LA INDUSTRIA, 2010 - 2012 INGRESO MENSUAL PROMEDIO EN EL SECTOR MANUFACTURA DE LIMA METROPOLITANA (S/.)
E 2010 M
M
Fuente: INEI
J
S
N E 2011 M
M
J
S
N E 2012 M
M
J A
Elaboración - SNI
EVOLUCION DE 70 RAMAS INDUSTRIALES 60 52
52
49
Crecimiento
44
21
28
Disminución 26
18 10
2008
2009
2010
2011
2012 (E-J)
Desde el 2011 viene creciendo el número de ramas industriales que registran disminuciones en su actividad productiva. Evidenciando una desaceleración en la tasa de crecimiento industrial. Fuente: Produce
25.0
Elaboración: SNI
produccion manufacturera, 2006-2012 (Variación porcentual) Recuperación del 2010
20.0 15.0
Tendencia decreciente del 2011
10.0 5.0 0.0 -5.0 -15.0 -20.0
Comportamiento irregular del 2012
Crisis internacional del 2009
-10.0
2006
Fuente: BCRP
2007 Elaboración: SNI
2008
Crecimiento: Enero - Julio 2012 = 0,4%
2009
2010
2011
2012
INFORME Dávila explicó que muchas de las inversiones se están dando en la renovación de maquinarias. Esta tendencia se ve reflejada en las crecientes cifras de las importaciones de bienes de capital, así como en la mayor fabricación local de éstas, siendo una señal de que el país está creciendo nuevamente, además de ser una muestra de confianza. “Probablemente no se dan inversiones en nuevas plantas porque no sólo es por un problema de crecimiento sino de encontrar espacios apropiados para este desarrollo”, dijo. No obstante, el jefe del IEES precisó que el impacto productivo de estas inversiones no se refleja inmediatamente en el Producto Bruto Interno (PBI). “Cuando se deja de invertir el freno no se refleja inmediatamente, se da en tres o cuatro años, y el que ahora se esté empezando a invertir se reflejará posteriormente”, explicó.
Exportaciones con resultados mixtos
Las exportaciones no tradicionales crecieron 10.2% en los siete primeros meses del año. Dávila reconoció que hay varios sectores con tasas negativas dado que el entorno internacional está perdiendo dinamismo y eso genera menores envíos al exterior. No obstante, el experto resaltó que hay sectores que están creciendo de manera importante, siendo estos los casos de la minería no metálica (69.8% en el período enero-julio 2012) y de la metal mecánica (25.6% en dicho período). Ante los problemas en los mercados de los Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea, muchas empresas industriales han comenzando a buscar nuevos mercados y lanzar nuevos productos.
Un ejemplo es el textil que creció 13.1% gracias a los mayores envíos a Brasil y a Venezuela. Analizado sectorialmente, el IEES destacó la tendencia creciente que tuvo el sector agroindustrial en los primeros siete meses del año (10.1%), destacándose el caso de los envíos de leche evaporada que creció 30% gracias las mayores compras de Haití (46.5% de alza), el orégano (30%), la mandarina (26.3%), las uvas frescas (24.1%) y las paltas (22.5%). En este último caso, Dávila resaltó el impacto que ha tenido la apertura del mercado estadounidense al que se exportó esta fruta por un total de US$27 millones entre enero y julio de este año. En los siete primeros meses del año, otro sector con un comportamiento importante fue el de la minería no metálica, en el que se destaca la exportación de botellas y frascos de vidrio de 1,380% explicado
ESTIMADO DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL PARA EL 2012 (Variación porcentual)
TIPO DE INDUSTRIA 2009 2010 2011
2012 (Ene-Jul)
Proyección 2012
Industria Primaria (Harina de pescado, carne, azúcar, etc.)
0,0
-2,3
12,3
-6,8
-4,0
Industria No Primaria (Netamente industrial)
-8,5
16,9
4,4
1,7
3,5
Total Industria
-7,2
13,6
5,6
0,4
2,3
Fuente: PRODUCE
Elaborado: IEES - SNI
Actualmente los sectores más dinámicos son los de bienes de capital y de bienes intermedios, mientras que el de bienes de consumo ha tenido un crecimiento débil como consecuencia del entorno internacional y a la menor acumulación de stocks que están realizando ante esta coyuntura. ya no sólo por los envíos de frascos para lociones y cosméticos sino también por los de damajuanas para vino. Por otro lado, se han duplicado las exportaciones de cemento Portland (105.1% de crecimiento), los fosfatos de calcio (125%) y vidrios para autos (10.9%), que es un producto que se ha incorporado a la canasta exportadora de este sector. En el sector metal mecánica también se amplió la oferta exportadora. En ese sentido, la empresas Servicios Industriales de la Marina (SIMA) retomó la producción y exportación de barcos y remolcadores aunque de manera incipiente. Según Dávila, otro producto que se ha retomado son las palas mecánicas destinadas a países mineros, resaltando que esta ampliación de la oferta exportadora en muchas ramas industriales se está dando en medio de la crisis internacional. n
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 25
EVENTO
Una apuesta de peso
Con la meta de generar negocios por US$200 millones, la II ExpoIndustria expuso lo más moderno en maquinaria, equipos e insumos producidos por la industria metal mecánica nacional.
Ecos de la ExpoIndustria
Foto: Juan Vetancourt Vidal
En sus 5,000 metros cuadrados de área ferial, ExpoIndustria 2012 mostró las nuevas maquinarias, equipos, técnicas y procedimientos que el sector metal mecánico tiene para ofrecer a los diferentes sectores económicos. En la versión de este año, el evento reunió a 80 exhibidores, la mayoría de ellos nacionales. En paralelo, más de 20 empresas expusieron sus proyectos de
“Stand Triton” en la Expoindustria
26 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
Foto: Juan Vetancourt Vidal
L
as instalaciones del centro de convenciones del Jockey Plaza fue la sede para que el sector metal mecánico muestre la oferta de maquinaria, equipos e insumos que localmente se produce para atender las necesidades de sectores como minería, gas, petróleo, pesca o agroindustria. “si uno quiere saber qué es lo nuevo, en qué se está avanzando, qué nueva maquinaria y que nuevas técnicas y procedimiento hay, tiene que ir a ExpoIndustria”, destacó Emilio Navarro, coordinador del Comité de Metal Mecánica de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). En la inauguración del evento, el presidente de la SNI, Luis Salazar, destacó que actualmente este sector representa el 20% de la producción manufacturera del país, da trabajo directo a más de 250,000 personas con el salario promedio más alto de la industria, a la vez que exporta a 50 países por un monto de alrededor de US$600 millones. “En la SNI estamos orgullosos de la evolución de la manufactura nacional y de lo que somos capaces de hacer”, afirmó Salazar.
(de der. a izq.) Rafael Talavera, gerente general de Corferias del Pacífico, José Luis Silva, ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Salazar, presidente de la SNI y Hillmer Reyes Morillo, director general de Estudios Económicos del Ministerio de la Producción (Produce) inversión, entre ellas mineras y gasíferas, destacando las áreas donde podían participar las compañías metal mecánicas locales. Si bien en la versión 2010 de la ExpoIndustria se cerraron negocios por US$6 millones durante el evento, Navarro precisa que el potencial de negocios fue de entre US$100 y US$150 millones, considerando que muchas de estas adquisiciones se negociaron a raíz de los contactos hechos en la feria. Para este año, la expectativa era generar un volumen de negocios de US$200 millones en adquisición de productos, suministro de servicios e instalaciones completas para distintos sectores. La ExpoIndustria no sólo sirvió para cerrar negocios entre empresas locales sino que también fue una plataforma de exportación. “El sector exporta prácticamente el 20% de lo que produce, o sea que está adquiriendo cierta dimensión internacional”, resaltó Navarro. Al respecto, el ejecutivo precisó que actualmente se hacen envíos a los países de América Latina, los Estados Unidos e Italia. “Es una labor gradual: primero estamos exportando a los países más cercanos y gra-
dualmente haremos envíos a otros destinos comenzando por Europa”, agregó. Actualmente se exportan conductores de cobre, alambrón de cobre, perfiles, productos de zinc, bolas para fundición, grúas, maquinas para la industria minera, grupos electrógenos, barcos de diferente tipo, buses pequeños, cargadores y palas cargadoras”, detalló Navarro. Cabe mencionar que otra faceta de la internacionalización de la feria fue la presencia de pabellones de Colombia, Austria y Rumanía. Finalmente, Navarro señaló que la ExpoIndustria es una plataforma que ayuda a precisar mejor el alcance de la industria metal mecánica en el país. “Se le suele asociar con un pequeño taller de mecánica con alguien soldando y haciendo una pequeña pieza. Sin embargo tenemos una industria moderna que produce máquinas de control computarizado o también semiautomáticas, lo que muestra que este sector ha evolucionado”, precisa. En ese sentido, la feria ayudará a que “los potenciales compradores se animen y vean que el producto peruano es tan o mejor elaborado que el del extranjero”, concluyó Navarro. n
INFORME
Por Johanna Nores
Los recientes resultados del Índice Global de Competitividad 2012 – 2013 del World Economic Forum (WEF) que ubican al Perú en el puesto 61 de un total de 144 países, han dejado un sabor agridulce. ¿La razón? Según especialistas consultados por Industria Peruana, si bien es destacable que el país haya subido seis puestos con respecto al ránking anterior (67), el informe del WEF trajo nuevamente a la luz los problemas por los cuales el Perú no puede desarrollarse desde siempre.
Fortalecer para crecer
E
s decir, en la vida real, el país no sería tan competitivo a largo plazo como muestran las estadísticas. Ahora bien, ¿cómo se puede revertir esta situación? Para el ex viceministro de Economía, Carlos Casas, esto pasa por tener un ambiente macroeconómico favorable pero estimulando la diversificación de nuestra economía. En otras palabras, el Perú tiene que mejorar en capital humano, infraestructura, institucionalidad, innovación; de tal forma que el país tenga una posición más sólida y sostenible en este tipo de evaluaciones mundiales. Pero, ¿cómo fortalecer estos indicadores? A continuación, cuatro personajes procedentes del aparato estatal, académico y empresarial nos hablan sobre el tema.
Institucionalidad
A mediados de agosto, el economista Pablo Secada, en declaraciones dadas a esta revista, advirtió que el tema de la institucionalidad pasa inadvertido en el país. No se equivocó. En el último informe del WEF, el Perú se ubicó en el puesto 105, retrocediendo 10 puestos en relación al 2011. Esto se refleja en la falta de reformas en entidades como el Congreso, el Poder Judicial o el Servicio Civil. Sobre este último, si bien el presidente Ollanta Humala ya anunció modificaciones en este campo a partir del próximo año, éstas deberían centralizarse en opinión del empresario y ex titular de la Confiep, Ricardo Briceño, en “que los servidores públicos sean gente de carrera, que tengan mayor estabilidad
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 27
INFORME y preparación, y cuyo futuro (de los servidores) sea de acuerdo a la meritocracia. Se necesita una ley de carrera pública,”, señaló. Con esto coincide el también docente de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas. “Tenemos que contar con un buen servicio civil, que tenga los incentivos para desarrollarse profesionalmente y que esté orientado a satisfacer las necesidades de los clientes y ciudadanos. Mientras no haya ese enfoque, con supervisión y evaluación permanente, cualquier dinero adicional que se vaya a poner a sectores vinculados al capital humano, no va a funcionar”, dijo. Otro de los puntos a considerar igualmente en el pilar de institucionalidad es la confianza. Como se puede apreciar en la Tabla 1, tanto la confianza pública en los políticos como en el servicio policial se ubican en las posiciones 127 y 128 cada una, retrocediendo uno y catorce lugares, respectivamente en relación a la posición del año pasado. Estudios de alcance regional ratifican estos resultados. De acuerdo con el Latinobarómetro 2011, el Perú está en el penúltimo lugar de 18 países de América Latina con respecto a la baja confianza en las autoridades. Así, sólo el 18% de los peruanos confía en el Poder Judicial, 34% en el Gobierno, 20% en el Congreso y un 13% en los Partidos Políticos. De igual manera, hay que simplificar las
28 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
Tabla 1 Instituciones
2012
2011
2010
Protección de la propiedad intelectual
127
122
123
Confianza pública en los políticos
127
126
120
Independencia Judicial
125
119
119
Carga de la regulación gubernamental
128
119
119
Costo empresarial de la delincuencia y violencia
125
121
119
Crimen organizado
126
115
109
Confianza en el servicio policial
128
114
118
Fuente: WEF
Tenemos que contar con un buen servicio civil, que tenga los incentivos para desarrollarse profesionalmente y que esté orientado a satisfacer las necesidades de los clientes y ciudadanos. Mientras no haya ese enfoque... no va a funcionar
trabas administrativas, mejorar la capacidad de gestión de algunas autoridades, así como brindar la seguridad a quienes apuestan por invertir en el país. Esto en el marco de un proceso de diálogo y participación entre todos los peruanos.
Infraestructura
Los cuatro analistas entrevistados por esta revista coincidieron en señalar que es de vital importancia mejorar la infraestructura del país si se quiere ser competitivo. No es para menos. Según la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) existe una brecha en infraestructura física de aproximadamente US$ 40 mil millones, de acuerdo a un estudio realizado en agosto de este año por Apoyo Consultoría. Prueba de ello son los datos que se registraron en el Informe de Competitividad 2012 – 2013. Tal como se observa en la Tabla 2, la calidad de la infraestructura en general descendió del puesto 105 en el 2011 al 111 en la última medición. Lo mismo se puede decir en relación a la calidad de las carreteras (105) y a la infraestructura portuaria (111), pues en ambos casos las cifras no fueron nada alentadoras. Teniendo en cuenta además que en la edición anterior de Industria Peruana, el gerente de estudios económicos del BBVA Banco Continental, Hugo Perea, afirmó que el dinamismo de la inversión permitirá mantener tasas de expansión del PBI alrededor de 5% en los próximos cinco o seis años, por lo que hay mucho por hacer si no se quiere que dicha inversión tienda a declinar, afectando a la larga el crecimiento del país. ¿Qué se viene avanzando en infraestructura para revertir esta situación? A inicios de octubre, el ministro de Trans-
INFORME porte y Comunicaciones, Carlos Paredes, anunció la realización de inversiones por US$ 15,976 millones para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial, ferroviaria, hidroviaria, aeroportuaria, portuaria y de comunicaciones durante el periodo 2012-2016. Se debe recordar también que en marzo pasado el Gobierno lanzó el Programa de Proyectos de Infraestructura que, de la mano de asociaciones públicoprivado, ejecutará inversiones hasta por US$10.351 millones.
Educación y formación
Las cifras del WEF 2012 – 2013 con respecto a la educación mostraron que el Perú retrocedió cuatro posiciones hasta el puesto 132, lo cual corrobora las deficiencias en ese sector. Frente a esto, probablemente la población se pregunte: ¿por qué no mejora la calidad de la educación pública si el Perú está creciendo a tasas de 6% promedio en los últimos años? El empresario Ricardo Briceño explica esta situación en una sola palabra: Conformismo. Para el ex presidente de la Confiep, si bien el crecimiento es importante para desarrollarnos no es la única condición. “No estamos cumpliendo las otras condiciones que nos permitirían ser un país desarrollado como es la educación de calidad”, sostuvo. Solo por considerar un elemento tomado en cuenta para medir la calidad de la educación debemos recordar que la ministra de Educación, Patricia Salas, señaló que sólo el 13.2% de los escolares a nivel nacional (de segundo y cuarto
Ricardo Briceño, empresario y ex titular de la Confiep grado de primaria) lograron los aprendizajes esperados en matemáticas, según los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE-2011). No por nada, el Perú se encuentra lamentablemente en el puesto 141 en lo que se refiere a la educación en matemáticas y ciencias, profundizando el retroceso (puesto 135 en el 2011 y 133 en el 2010).
INNOVAción
Dos de los aspectos fundamentales para ser competitivos son la innovación y la investigación. Pero con solo el 0.15% del PBI destinado a CyT y con indicadores en ese sector que superan la ubicación 100, según el último informe de la WEF, (ver tabla de Innovación) ¿es posible llegar a ese objetivo? Aunque una mayor inversión en C
Tabla 2 InFRAESTRUCTURA
2012
2011
2010
Calidad de la infraestructura en general
111
105
92
Calidad de las carreteras
100
98
92
Calidad de la infraestructura portuaria
111
106
113
Educación Superior y Formación
2012
2011
2010
Fuente: WEF
Tabla 3 Calidad en el Sistema Educativo
132
128
124
Calidad de la educación en matemáticas y ciencias
141
135
133
Acceso a internet a las escuelas
89
76
66
Fuente: WEF
y T sería fundamental, puesto que la cifra actual (0.15%) es muy baja si la comparamos con países sudamericanos tales como Brasil (1.02%), Chile (0.67%), Argentina (0.49%), existen tareas sencillas que –a decir de Carlos Anderson, director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégico del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)– podrían cambiar este panorama. “Deberíamos importar investigadores, dar facilidades para que vengan de otros países (Alemania, Estados Unidos) a investigar en las universidades peruanas, crear un gran observatorio de los desarrollos científicos a nivel nacional, que nos sirva para identificar nuevas formas de gestión, nuevas patentes, que puedan ser de inmediato transferidos al sector empresarial con el fin de aumentar la productividad”, sugirió. Lo cierto es que “si no tenemos ese sentido de urgencia para fortalecer esas áreas (educación- investigación e innovación) y mejorar la calidad de los productos de las empresas nacionales, no vamos a dar los pasos que necesitamos para avanzar. Porque todo país que sale de la pobreza e ingresa al club de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) no basa su economía sólo en procesos extractivos, sino en fortalecer clusters de producción que salgan adelante y generen valor agregado”, dijo José Carlos Flores, director del Instituto para la Calidad de la Universidad Católica. Pero para lograr todo ello se requiere
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 29
INFORME ENFOQUE
Agenda de competitividad Juan Carlos Mathews Salazar
Director Maestría Negocios Globales en Universidad del Pacífico Sin duda han sido positivas la decisiones del gobierno actual de fortalecer el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) con un sólido equipo profesional y de armar una agenda de corto plazo para enfocar los esfuerzos público-privados. Hay progresos importantes que se ven reflejados en el último ránking del World Economic Forum (WEF) donde el Perú mejoró seis posiciones para ubicarse en el puesto 61. Algunas áreas donde podría orientar el esfuerzo para consolidar este proceso de mejora: Mejora de las Condiciones para el Desarrollo de Negocios: ° Infraestructura Competitiva y Descentralizada: hay progresos en el Perú, pero aún se requiere un desarrollo importante en la Sierra y en la Selva para lograr que productos como la madera, frutas tropicales, plantas medicinales, etcétera, lleguen competitivamente a los mercados. ° Facilitación de Comercio: mayor impulso al despacho anticipado para importaciones, ampliación de cobertura (instituciones y procedimientos) de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), etcétera. En simple: reducción de trámites, tiempos y dinero involucrado. ° Formalización: reducción de costos, facilitación de trámites (gobierno central, gobiernos regionales, municipalidades), capacitación en herramientas de gerencia para los negocios, etcétera. Mejora de las Condiciones del País ° Reforma del Estado: desarrollo de la carrera pública, determinación de directorios mixtos en las instituciones públicas, mejora sustantiva de los salarios para cargos directrices y gerenciales, fortalecimiento del binomio gobierno-universidad ° Reforma Educativa: involucrando profesores, alumnos y familias ° Reforma en el Sistema de Salud: atacando indicadores críticos como el alto índice de desnutrición crónica.
el trabajo conjunto entre el sector estatal, empresarial y académico, según coinciden los especialistas consultados. Por ejemplo, uno de los aspectos a desarrollar es la calificación de la mano de obra. En setiembre pasado, el presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger, estimó que el déficit de personal calificado en manufactura está entre 300,000 y 400,000 personas. Otro punto a tratar son los centros superiores. Una publicación reciente infor-
mó que el año pasado, las universidades solo utilizaron el 17% de los fondos del canon para investigación. Como se puede ver, allí hay mucho por hacer. No obstante, los entrevistados reconocieron que hay algunos esfuerzos por mejorar en este campo como son el lanzamiento de la segunda etapa del Fondo de Apoyo a la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCYT) u otorgar mayor presupuesto a C y T el próximo año. Sin embargo, el director del Instituto para
Tabla 4 InNOVACIÓN
2012
Capacidad de innovación
103
99
95
Calidad de instituciones de investigación científica
116
109
109
Empresa el gasto en I + D
118
118
113
Colaboración universidad - industria en I + D
110
103
95
Disponibilidad de científicos e ingenieros
120
102
101
Fuente: WEF
30 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
2011
2010
No estamos cumpliendo las otras condiciones que nos permitirían ser un país desarrollado como es la educación de calidad la Calidad de la Universidad Católica, afirmó que se necesita tener una entidad estatal que “tome la batuta” en el sector y busque generar una cultura de calidad y trazar una política clara en el país a fin de lograr un cambio significativo. Finalmente, tal como expuso Anderson en una columna de opinión reciente, ahondar en las bases precarias que siguen teniendo el Perú y su posición relativa en el marco de la competitividad entre naciones, “sería un tanto masoquista, pero ignorarlas y creerse el cuento de las benditas estadísticas nos puede llevar a la paranoia y la esquizofrenia”. n
INFORME
Una feria a toda moda Tras el éxito de ediciones anteriores, la sexta edición de la Feria Expotextil Perú 2012 va por más. “Este año Expotextil busca, pese a la crisis externa, superar sus cifras de la pasada edición, donde los acuerdos comerciales bordearon los US$15 millones y obtuvo resultados como la llegada de delegaciones de 27 países y cerca de 20,000 visitantes”, resaltó, Luis Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), organizadora del evento a través de sus comités Textil y de Confecciones y junto con los ministerios de la Producción, de Agricultura, así como Promperú y Corferias del Pacífico.
32 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
L
a meta para este año es superar los US$20 millones en transacciones generadas a partir de la feria. Al respecto, Mario Fiocco, presidente del Comité de Confecciones de la SNI, resaltó que se esperan más de 500 compradores extranjeros y 800 de provincias este año. Salazar destacó que en esta edición se esperan delegaciones de compradores de Brasil, México, Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, EE.UU, Francia y España. En un área de 10,000 metros cuadrados, la edición 2012 de ExpoTextil estaba lista
INFORME Perú ya no sólo exporta prendas sino también maquinarias y equipos para el sector textil-confecciones. Como se recordará, Texmoda es un salón de proveedores de la industria de la confección, en donde se muestra la creatividad e innovación de importantes diseñadores; en tanto que Calzatex reúne a proveedores para la industria del cuero y calzado que buscan explotar el potencial del país mediante la innovación de sus tecnologías con novedades en insumos, accesorios, maquinarias y equipos. La importancia de Expotextil Perú 2012 radica en la oportunidad que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas para darse a conocer y mostrar toda su oferta al mercado que le permitan generar nuevas oportunidad de negocio. Al respecto, el presidente del Comité de Confecciones de la SNI resaltó el nuevo posicionamiento que está logrado el Perú a partir de esta feria y de Perú Moda. “Mi visión es que el Perú se convierta en un nuevo polo de moda en América Latina sumándose a Brasil y Argentina”, afirmó. En ese sentido, Fiocco señaló que el sector debe apostar al segmento de moda, al desarrollo de marcas propias y de una identidad nacional que no necesariamente tiene que ser étnica, sino con un diseño propio. Luisa Mesones, gerente general de Plastic Concepts, resaltó que los desfiles permitirán exhibir el nivel y las tendencias de las firmas nacionales, los diseñadores consagrados y los proveedores textiles, a la vez que han logrado internacionalizar esta actividad. Al respecto, la ejecutivo precisó que se está logrando que jóvenes diseñadores puedan imponerse en otros mercados. para recibir a más de 20,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros. La edición del 2012 convocó a más de 200 expositores, además de 13 conferencias magistrales e igual número de desfiles que contarán con la participación de 45 firmas. A los tradicionales salones de Texmoda (sexta edición), Calzatex (cuarta edición), la ExpoTextil 2012 incorpora Stampertex, el primer salón de fabricantes y proveedores de cadena de sublimación digital, estampado y serigrafía textil. Sobre este nuevo salón, Fiocco resaltó que Stampertex “es la semilla para hacer nuestra propia tecnología”. Aclaró que si bien este segmento aún no es muy grande, éste ha despertado el interés de las empresas de metal mecánica y de software por ingresar a este mercado. Por su parte, Gladys Triveño, ministra de la Producción, destacó que el
Gamarra Produce
La Expotextil 2012 será el escenario en el que se presentarán los 19 finalistas del Concurso Gamarra Produce. La ministra de la Producción destacó que los concursantes compitieron en cuatro categorías distintas, como son: damas, caballeros, vestidos de noche y ropa para bebes y niños. Cabe señalar que estos finalistas lograron destacarse de 1,036 equipos que se inscribieron en este concurso Gamarra Produce, habiendo logrado superar las diversas etapas eliminatorias. Tras agradecer el apoyo de los comités textil y confecciones de la SNI en el desarrollo del Concurso Gamarra Produce, la ministra precisó que los concursantes fueron evaluados por diseñadores representantes de la Marca País, quienes realizaron un seguimiento de la confección y acabados
de las prendas, así como la aplicación de especificaciones técnicas. “Vamos a tener el privilegio de observar los diseños de los finalistas quienes expondrán sus colecciones. Distinguiremos el nivel de calidad, detalle, materiales y diseño de cada uno de los equipos concursantes”, afirmó la titular del sector.
Realidad sectorial
El presidente de la SNI reconoció que si bien el 2012 ha sido un año duro para el sector de textil-confecciones, este año se espera alcanzar los US$2,000 millones en exportaciones, cifra ligeramente superior a los envíos del 2011. Al respecto, Salazar destacó cómo ante la caída de los despachos a los Estados Unidos y a los países de la Unión Europea, la diversificación y la apuesta por los mercados de América Latina ha permitido aminorar los efectos de la crisis en los principales mercados de destino. Según cifras de la SNI, los envíos a la región representan el 50% del total, mostrándose como un mercado sólido y con perspectivas de un crecimiento sostenido. Sobre la diversificación de mercados, Fiocco agregó que en tanto el 53% de las exportaciones registró una caída de 25% (explicado por Europa y los Estados Unidos), el 47% restante creció 147%. Esta estrategia además ha permitido que algunas empresas medianas y pequeñas exploten estos nuevos mercados. Respecto a la menor demanda en los tradicionales mercados de destino de las exportaciones del sector textil-confecciones, el presidente del Comité de Confecciones indicó que existe capacidad instalada ociosa en el sector, lo que permitirá atender un rebote de la crisis. Por otro lado, el empresario resaltó que las importaciones de textiles y confecciones también han sido dinámicas este año, esperando se alcancen los US$1,500 millones. Sin embargo, Fiocco reconoció que si se corrigen las distorsiones generadas por el contrabando, la subvaluación y el dumping, las compras al exterior superarían a las exportaciones dando una balanza comercial deficitaria. Finalmente, el presidente del Comité de Confecciones destacó que, pese a la crisis, los empresarios del sector han mantenido las inversiones. Así, en tanto se estima que se invirtieron US$1,000 millones en los últimos seis años, este año se invertirían US$232 millones. La expectativa de Fiocco es que un monto similar se ejecute en el 2013. n
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 33
ENTREVISTA
“Las pymes son pequeñas si están solas” Entrevista a Luiz Antonio Rolim de Moura, Consultor Gestor de Proyectos del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) Por Johanna Nores La Semana de la Calidad 2012 coincidió con el aniversario número 40 del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), entidad que se dedica al asesoramiento, capacitación y ayuda a los emprendedores. Teniendo en cuenta que en Brasil, al igual que en Perú, más del 90% de las empresas son mypes, hay varios aspectos que se pueden imitar de este programa. De hecho, el Ministerio de la Producción (Produce) está trabajando con el organismo brasileño a través de convenios orientados a formar al personal en gestión de calidad. En ese sentido, para conocer más sobre SEBRAE, cuyo programa se ha extendido a 27 países, Industria Peruana entrevistó a Luiz Antonio Rolim de Moura, consultor gestor de proyectos de esta entidad, y éste fue el resultado.
34 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
¿Existe similitud entre las pymes peruanas y brasileñas? El término pyme es una clasificación por facturación no por número de empleados, por eso nosotros preferimos referirnos a pequeños negocios. En base a esto, la realidad del Perú y de Brasil es casi la misma. Se trata de gente que tiene un pequeño capital, un índice de creatividad muy interesante, una capacidad de absorción de cambios del ambiente muy fuerte. Si
bien el ambiente económico crea un poco de diferencias, ambos países están en un proceso de desarrollo. ¿Y también la semejanza de ambos pasa por el tema de la informalidad? Sí. El índice es informalidad es alto pero hemos implementado estrategias para reducirla. Una de ellas es el Programa del Emprendedor Individual que consiste en un pago de alrededor de US$40 o US$50
ENTREVISTA mensuales por parte del empresario informal, el cual le permite tener seguridad social, entre otros beneficios. Este programa ya fue implementado por el gobierno y permitió que un millón de informales pasen a la formalidad el año pasado. Hay que decir que la pyme tiene una vida muy corta si no tiene un apoyo inicial en el proceso de gestión. En Brasil, se pensó en tener un cambio muy grande, y una de las primeras cosas que hacemos cuando alguien quiere emprender es que comprenda que un negocio con futuro tiene que ser formal. ¿Cuantas pymes se han perdido a raíz de que no se cuenta con un apoyo inicial? El índice de pérdida es grande. Alrededor del 80% de las pymes murieron en un año por esa falta de apoyo. Ahora, con SEBRAE y las políticas implementadas, tenemos un índice de sobrevivencia similar. Esto fue posible justamente porque se les encaminó hacia la formalidad, a los proceso de gestión y a una comprensión del negocio. ¿En qué contexto surge el interés de las pymes por incorporar en su gestión procesos de calidad? En Brasil tenemos dos momentos históricos que hicieron diferencia en el tema del desarrollo de calidad. El primero fue la implementación del Código de Defensa del Consumidor, que hizo que la gente busque día a día sus derechos en términos de calidad, el otro fue apuntar a una competitividad muy alta. Las pymes de Brasil están en mercados muy agresivos y la innovación y la implementación de nuevos productos requieren de una mejoría de su gestión interna. Hoy, el gobierno da incentivos a aquellas empresas que hacen inversión en calidad a través de SEBRAE y de otras agencias. ¿Cuáles son las características de la gestión de la calidad para pymes que aplica SEBRAE? Las pymes son pequeñas si están solas. SEBRAE trabaja con la lógica de organizarlas en grupos de acuerdo a su vocación de negocio o de desarrollo. Este asociativismo, no es para crear un ambiente de sindicatos, sino para el desarrollo productivo de las pymes. Tenemos grupos organizados de compras, ventas, de desarrollo de tecnologías, o de mercado.
Las pymes son pequeñas si están solas. SEBRAE trabaja con la lógica de organizarlas en grupos organizados de acuerdo a su vocación de negocio o de desarrollo. Este asociativismo, no es para crear un ambiente de sindicatos, sino para el desarrollo productivo de las pymes. Tenemos grupos organizados de compras, ventas, de desarrollo de tecnologías, o de mercado. Además del tema de la formalidad, ¿en qué otros aspectos brindan apoyo a las pymes? Trabajamos en políticas públicas que buscan sensibilizar al gobierno para que elaboren leyes que faciliten el desarrollo del ambiente de negocios. También hacemos capacitaciones y aunque todavía no hacemos préstamos, orientamos a las pymes para que puedan conseguir un mejor financiamiento. La ayuda que ofrecemos es integral. Uno de los logros del SEBRAE fue la implementación de la Ley General de la Pequeña y Micro empresa (pymes) en Brasil. Esta norma creó el ambiente legal para el desarrollo de las compras públicas y también para la creación de una pyme: disminuyó los costos burocráticos, brindó acceso a licitaciones, entre otras acciones. ¿Qué implica el término competitividad para las pymes? Competitividad es estar dentro de las normativas empresariales, gubernamentales o legales. Hablar de competitividad
y calidad es estar con todo en orden. Por eso encaminar a una pyme a la formalidad es una de nuestras primeras acciones. Por otro lado, las pymes tienen claro que estar en un ambiente competitivo implica estar preparada para ello. ¿Cuán difícil es para las pymes evolucionar? ¿Cuántas trabas encuentra en el camino? Tenemos una dificultad grande referida al costo de formalización. El impacto de los impuestos en los productos es algo significativo. También existen problemas relacionados a las capacidades de ejecución, falta de mano de obra, pero a la vez, hay un movimiento muy grande de emprendurismo. ¿Cómo encuentra el ambiente actual de las pymes en el Perú? El Perú tiene el mismo modelo de desarrollo que Brasil en cuanto a las pymes, pues tenemos un mercado en crecimiento, necesidad de cumplir con los requisitos del mercado y disposición empresarial. En este marco, el Ministerio de la Producción está en un programa muy interesante con nosotros y estamos desarrollando el camino a la calidad. Esto es significativo pues fue la trayectoria que tuvimos en Brasil. Nos parece que el Perú está en buen camino porque vemos que el diálogo existe y que se está implementando a nivel empresarial y público. Es difícil desarrollar un país si no hay diálogo, y en Brasil esa es la marca principal. La creación de pymes es un fenómeno propio de Latinoamérica, ¿cómo se explica ello? Hay estudios que hablan de la necesidad y de nuestra capacidad emprendedora. El latinoamericano tiene una relación importante con el emprender, es capaz de moverse y de identificar oportunidades día a día. Es como si fuéramos los fenicios el siglo XXI. Es algo muy propio de nuestra cultura. ¿Cree que parte del crecimiento de Brasil se debe en parte al desarrollo de las pymes? Sin duda. Si bien los factores estructurales son importantes, la fuerza económica de Brasil son las pequeñas y microempresas. n
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 35
INFORME Como su par brasileño, el Perú cuenta con un programa destinado a apoyar a las pymes en su carrera por alcanzar la calidad. Pese a que va a paso lento, se espera que dentro de poco la situación de las mypes en el país pueda mejorar.
U
n mercado cada vez más competitivo obliga a las micro y pequeñas empresas (mypes) a asumir nuevos desafíos para competir y sobrevivir. Pensando en esto, la Dirección General de Mype y Cooperativas del Ministerio de la Producción (Produce) creó en el 2011 el Programa Crece con Calidad, espacio que brinda a estas empresas capacitación y asesoría para la implementación de buenas prácticas de manufactura y gestión, con la posibilidad incluso de obtener un certificado de calidad. Enrique Aldave, director general de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Programa Crece con Calidad, ofrece más detalles sobre el tema: “Se trata de identificar mercados que jalen a la producción bajo un círculo virtuoso de mejorar las capacidades en términos de calidad, productividad y competitividad de las mypes”. Según el funcionario, la falta de conocimiento del mercado es la principal traba para el desarrollo de la pyme; de ahí que – sugiere- el Estado tiene que organizar a estas empresas de manera corporativa. Dicho de otro modo, deben crearse cadenas productivas para que las pymes puedan ofrecer sus bienes o servicios. Un caso que refleja los beneficios de la conglomeración de pymes es Infantas. Se trata de un polo económico en Lima Norte, cuyas empresas eran tradicionalmente proveedoras de terceros y hoy en día están vendiendo productos terminados en el mercado nacional e internacional. “Apostamos a presentar a nuestros clientes oportunidades de mercado coherentes y que tengan requisitos de acceso puntuales, sean los que fueran (volumen
36 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
Hacia las pymes de calidad precio, tiempo de entrega, etcétera). Ayudarlos a cumplir las reglas de juego que pone el mercado”, explica Aldave. ¿Cómo? El programa cuenta con tres niveles de intervención. La fase 1 está orientada a los emprendedores o microempresarios con un negocio en una etapa incipiente. La segunda involucra a empresas con dos o tres años en el mercado y que tienen serias deficiencias en la parte productiva y que trabajan muchas veces en mercados informales (en el proceso las pymes participantes pasan a la formalidad). En la tercera fase, se trabaja con compañías en mercados más sofisticados, tiendas propias, mercados exportadores, entre otras. Alrededor de 10,000 mypes ya se han beneficiado con este programa entre y
enero y setiembre del 2012, a través de charlas, capacitaciones y asesoría técnica. Se espera, que en lo que resta del año, las empresas participantes tengan como mínimo un 5% de reducción de mermas y un 20% de mejora en la rentabilidad. Pero eso no es suficiente. Es importante que el Estado realice acciones para mejorar el ambiente de las mypes. Una de las tareas pendientes, por ejemplo, gira en torno a la modificación del marco regulatorio que crea actualmente problemas de sostenibilidad e informalidad en estas empresas. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de los casos de emprendimiento en el país nacen por una cuestión de necesidad y no por convicción, por lo que se tiene mucho que hacer en ese campo. n
OPINIÓN
Ganando mientras se pierde Ésta es una historia real Martín Reaño
Socio Reaño Asesores Financieros
E
sta es la historia de una empresa que siempre generaba utilidades. Éstas animaron a los dueños a invertir más para poder atender a más clientes y así tener más utilidades aún. Como la empresa las mostraba, los bancos no tuvieron problema en prestarle el dinero para las inversiones que se tenían que hacer. Y todos eran felices. Los dueños de la empresa porque iban a tener un negocio más grande; el banco porque iba a cobrar intereses por el préstamo; la Sunat porque iba a cobrar más impuestos al haber más utilidades; y, el gerente general porque su bono dependía de la utilidad y ésta iba a ser mayor. Todo salió como se había planeado. O casi. El banco facilitó el dinero, se hicieron las inversiones, aumentaron las ventas y aumentó la utilidad. La Sunat cobró más impuestos y el gerente general se hizo de un jugoso bono. ¿Cuál fue el problema entonces? Que antes de que pasaran dos años, la empresa incumplió con los pagos al banco, no podía pagar a sus proveedores, la Sunat le embargó las cuentas bancarias y empezaron
a tener problemas para pagar la planilla. ¿Qué fue lo que pasó? Pues que se marearon. Pensaron que tener más utilidades es lo mismo que ser más rentable. Tomaron decisiones para aumentar la última línea del estado de resultados y no para aumentar la rentabilidad de la operación. No se dieron cuenta que la inversión que había que hacer en capital de trabajo para atender a más clientes era tan alta que ni siquiera la mayor utilidad del negocio podía cubrir el costo financiero de más inventario y más cuentas por cobrar. ¿Pudo haberse evitado este desastre? Claro que sí. Si en vez de fijarse en la utilidad, hubieran basado sus decisiones en el EVA (Valor Agregado Económico) esta historia no hubiera ocurrido. Hoy la empresa es más pequeña, vende menos y tiene menos utilidades. Sin embargo (sorpresa!) la empresa es más rentable y los dueños son ahora más ricos. Por suerte ya quedan pocos empresarios que toman decisiones pensando en las utilidades. ¿Usted no es uno de ellos, cierto?
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 37
INFORME
Comercio mundial crecería apenas 2.5% en el 2012 Hace una semanas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó a la baja su proyección de crecimiento del comercio mundial en volumen de 3.7% a 2.5% para el 2012, como consecuencia del impacto mayor al esperado de la desaceleración de la economía mundial sobre el comercio internacional.
E
n particular, según la OMC, el menor ritmo de las importaciones de los países desarrollados (y, por ende, la contracción de las exportaciones de los países en desarrollo) generó que el comercio mundial se desacelerará de 7.6% en el primer semestre del 2012 a 3.3% en el segundo. De igual manera, esta entidad revisó a la baja el estimado para el 2013 pasando de una proyección inicial de 5.6% a 4.5%, ante la expectativa de un crecimiento aún débil de la economía mundial el próximo año. Así, de darse esta situación, el comercio mundial registraría un crecimiento por debajo del promedio de los últimos veinte años (5.4%) por tercer año consecutivo, postergando el retorno a la tendencia pre-crisis. Desde hace algunos años, los países emergentes han estado ganando participación en el comercio mundial a costa de la importancia de los países desarrollados, como consecuencia de mayores niveles de competitividad en el primer grupo, sustentado en buenos fundamentos macroeconómicos. Esta situación debería continuar durante los siguientes años. Por un lado, la debilidad del consumo e inversión en los Estados Unidos (EE.UU.) y Europa ha generado que el volumen importado se mantenga prácticamente estancado desde mediados del 2010,
38 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
opuesto a lo que se observa en Asia y América Latina y el Caribe, en donde el crecimiento de sus economías está siendo impulsado por la demanda interna. Por otro lado, en cuanto a las exportaciones, EE.UU. sobresale cómo uno de los de mayor crecimiento y ello es consecuencia básicamente de una debilidad del dólar en comparación con las monedas de sus principales socios comerciales, lo que le ha permitido ganar competitividad, además de un sólido crecimiento económico de los mismos (1. Canadá, 2. México y 3. China). Por su parte, el sector exportador asiático, si bien se ha desacelerado, continúa creciendo a ritmos elevados básicamente por un mayor comercio intraregional. En el caso de América Latina y el Caribe, la apreciación de sus monedas e importancia de EE.UU. y Europa como socios comerciales influyó sobre el sector exportador aunque moderadamente. La situación en Europa, como consecuencia de la crisis de deuda, es la más débil y frágil en todo el mundo. Dado que
varios países de la Unión Europea (UE) se encuentran en recesión, las exportaciones intrarregionales son las que registran un crecimiento negativo, más no las dirigidas fuera de la UE. En el caso de las importaciones, éstas están estancadas desde mediados del 2010 y cayendo desde finales del año pasado. Por último, la conclusión principal es que la diferencia entre la situación actual de debilidad de la economía mundial en comparación con lo observado durante la crisis financiera internacional radica, principalmente, en que el impacto sobre el comercio mundial en términos de magnitud es menor pero la duración sería mayor, dentro de un escenario base similar a lo observado durante la mitad del año. Los riesgos claramente son a la baja y están vinculados a la situación fiscal en EE.UU. y Europa, la situación geopolítica del Medio Oriente, y la magnitud de desaceleración de los países emergentes. n Resumen de informe tomado del reporte semanal de Scotiabank
INFORME
Mercado del sol naciente
Aunque durante la última década, la economía japonesa no ha registrado importantes crecimientos, Japón es un importante socio comercial para el Perú. El reto es impulsar una mayor exportación con valor agregado.
C
on 127 millones de habitantes, Japón es el décimo país más poblado del mundo. Según un reciente reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, este país se caracteriza por “contar con un alto nivel de PBI, poseer altos estándares de salud, de educación primaria y superior, un elevado nivel de eficiencia, de innovación, que le permiten disponer de un nivel de bienestar adecuado”. Eso se traduce en una serie de indicadores internacionales positivos: el noveno lugar en cuanto competitividad, el doceavo en cuanto al desarrollo humano y veinteavo lugar en el Índice de Libertad Económica, calculado por la Fundación Heritage.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 39
INFORME EVENTO Gráfico 1
Gráfico 2
SALDO COMERCIAL DE JAPÓN, 2002 -2011 (Millones de US$)
SALDO COMERCIAL DE PERÚ CON JAPÓN, 2004 -2011 (Millones de US$)
950 000
2500
750 000
2000
550 000
1500
350 000
1000
150 000
500
-50 000 2002
2003
2004
2005
2006
2007
Nota: Lasexportaciones e importaciones se encuentran en valor FOB y CIF, respectivamente. X: Exportaciones, M: Importaciones, SC: Saldo Comercial Fuente: Trade Map / Elaboración: IEES-S.N.I.
No obstante, desde hace una década, Japón no ha registrado importantes crecimientos, habiendo algunos años en los que incluso ha decrecido: 2008 (-1.0%), 2009 (-5.5%), y 2011 (-0.7%). “Para el año 2012 el Fondo Monetario Internacional estima que el país crecerá 2,0%”, señala el informe. Pese a este desempeño económico, la economía japonesa tiene una importancia relativa al explicar cerca del 5% del comercio mundial. Este país tiene una fuerte base industrial, lo que explica que cerca del 97% de sus exportaciones sean de productos no tradicionales.
Comercio del Japón con el mundo
“Japón presenta un importante intercambio comercial con el mundo, que en el año 2011 ascendió a US$ 1.7 billones, ubicándose en el cuarto lugar a nivel mundial. Durante la última década, el comercio externo del país asiático ha registrado un crecimiento promedio anual de 8.3%, producto del incremento experimentado por sus ventas al mundo (7.4%) como sus compras al exterior (9.4%)”, indica el reporte del IEES. Este precisa que, aunque durante la última década se han registrado incrementos, las ventas y compras al exterior experimentaron descensos de 25.7% y 27.6% en el 2009, respectivamente. Entre el 2002 y el 2010, la balanza comercial japonesa fue superavitaria, registrándose un déficit comercial recién de US$ 31,334 millones el año pasado. Esta situación se está repitiendo durante el primer semestre de año con un déficit de US$ 37, 253 millones. “Respecto a la distribución de las exportaciones por sectores, en el año 2011 los segmentos con una mayor participación son: Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (18.8%), fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. (18.8%), sustancias y productos químicos (10.3%), fabricación de metales comunes
40 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
2008
2009 2010 X M
2011 SC
0
2004
2005
2006
2007
2008
Nota: Lasexportaciones e importaciones se encuentran en valor FOB y CIF, respectivamente. X: Exportaciones, M: Importaciones, SC: Saldo Comercial Fuente: Info Trade / Elaboración: IEES-S.N.I.
(9.5%), fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (7.9%), entre otros”, señala el reporte. En términos de productos, los más importantes están vinculados a partes de vehículos menores y mayores. En cuanto a las importaciones, Japón compró US$ 271, 547 millones en productos correspondientes al sector de explotación de minas y canteras. “Del total importado por el sector, el 84.8% está conformado por la compra de: Petróleo (52.3%), gas natural (22.1%), y hulla bituminosa (10.4%)”, precisa el IEES. “Como se puede apreciar, Japón exporta en su mayoría productos con alto valor agregado (97%), e importa, bienes con bajo nivel de industrialización, como materias primas, productos e insumos elaborados”, indica el reporte sobre el movimiento comercial japonés. En cuanto a los principales socios comerciales de Japón, las estadísticas muestran que un 47.2% del intercambio comercial es explicado por China, Estados Unidos, Corea, Australia y Tailandia. Cabe precisar que los dos primeros países han sido los principales proveedores y compradores de productos japoneses, siendo el caso que China es el comprador más importante desde el 2009. Con respecto a América Latina, Japón tuvo un intercambio comercial superior a los US$ 75, 591 millones con la región (4,5% del intercambio total).
Comercio con el Perú
“El comercio exterior que Perú mantiene con Japón se caracteriza por exportaciones en su mayoría de productos comodities (94%), básicamente minerales, e importaciones principalmente de productos con alto valor agregado (más del 99%)”, destaca el reporte. Si se considera el ranking de los principales países de destino y de origen del comercio externo peruano, Japón se ubicó
2009
2010 X
2011 M
SC
en el quinto y décimo lugar, respectivamente, en el 2011. El reporte destaca que, a partir del 2004, se dio un fuerte incremento del intercambio comercial pues éste pasó de US$ 910 millones en el 2004 a US$ 3, 488 millones en el 2011, con un crecimiento promedio anual de 21,2%. Esto fue resultado de un alza importante de las exportaciones e importaciones que mostraron tasas promedio anuales de 21.7% y 20.4%, respectivamente. “Durante el periodo de análisis, Perú ha mantenido un superávit comercial con Japón, que ha llegado a ascender en el año 2007 y 2011 a US$ mil 399 millones y US$ 861 millones, respectivamente”, se precisa. Un 81.5% de las exportaciones al mercado japonés es explicado por el sector explotación de minas y canteras, que comprende la venta de minerales de cobre, gas natural, minerales de cinc, plomo, hierro, y sus concentrados, y fosfatos de calcio naturales. “Los sectores que le siguen en importancia por mayor participación en el valor FOB exportado son: Elaboración de productos alimenticios (9.0%) y fabricación de metales comunes (5.8%), donde destaca la venta de harina de pescado, y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado”, se explica en el reporte. Tomando en cuanto la demanda por productos peruanos y lo que compra Japón al resto del mundo, el IEES destaca que “existe potencial exportador para: Minerales de cobre y concentrados, gas natural, café sin tostar ni descafeinar, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, minerales de hierro, entre los principales”. En cuanto a las importaciones, el informe indica que “en el año 2011, los diez principales productos importados por Perú desde Japón, en su mayoría vehículos, representaron el 52,1% del total importado, constituyéndose como el principal país proveedor de este tipo de productos”, concluye. n
INFORME La Comisión de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias ha reunido la mejor información disponible a la fecha, sobre la situación actual y las proyecciones inmediatas del abastecimiento de Gas Natural de los Yacimientos de Camisea; la misma que presentamos a continuación. En Camisea actualmente están desarrollados y en producción tres lotes de los varios concesionados: Lote 88, Lote 56 y Lote 57. La capacidad de producción de estos lotes expresada en millones de de pies cúbicos por día (MM.p.c.d.) es la siguiente: MM p.c.d. LOTE 88
920
LOTE 56
475
LOTE 57
155
TOTAL
1,550 MM p.c.d.
Reservas al 31 de diciembre del 2011 Las reservas de estos tres lotes, según el Libro de Reservas publicado por el Ministerio de Energía y Minas al 31/12/2011 son las siguientes:
¿Habrá gas para la industria a futuro? Camisea; es decir, aquellos que se podrían encontrar en el futuro con el desarrollo de la explotación de estos tres lotes, más lo que se presume existen en el lote 58 de Petrobras son los siguientes:
EN T. C. F.
En T.C.F.
PROBADAS
PROBABLES
POSIBLES
LOTE 88
(1P)
(2P)
(3P)
LOTE 56
1.755 5.617
4.613
LOTE 88
8.425
3.533
2.084
LOTE 57
LOTE 56
2.302
1.283
0.620
LOTE 58
3.323
LOTE 57
0.563
0.881
1.636
15.308
LOTE 58
0
2.265
0.770
Total recursos prospectivos
11.290
7.962
5.110 = 24.362
TOTAL
Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos 2011. Sólo Camisea
Donde T.C.F = Trillion cubic feet equivalente a 1 billón de pies cúbicos (1012) Recursos prospectivos: Según el referido documento, los Recursos Prospectivos existentes en la zona de
Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos 2011.
Vida útil de los Lotes 88, 56 y 57 Considerando las Reservas Probadas (1P) o las Reservas probadas + probables (2P) o las Reservas probadas + probables + posibles (3P) explotadas al ritmo de 1,550 MM.p.c.d., la vida útil de estos yacimientos medida en años calendario sería la siguiente:
VIDA ÚTIL Según Reservas Probadas (1P)
20 años
Según Reservas (2P) Probadas ÷ Probables
30 años
Según Reservas (3P) Probadas+Probables+ Posibles
37.7años
(¹) Excluido 1 T.C.F. reservado para el Gaseoducto del Sur. 5. Capacidad de procesamiento (Planta de las Malvinas) La Planta de Las Malvinas procesa el “gas húmedo” que se extrae de los diferentes pozos de producción, separando los gases como el metano y el etano de la fracción líquida constituida por el G.L.P. o gas líquido de petróleo, gasolinas naturales y diesel. A continuación se indica la capacidad actual de procesamiento, así como la capacidad ampliada provista para diciembre del 2012, medida en barriles/día (Bb/día) para los líquidos y en millones de pies cúbicos por día (MM.p.c.d.) para el gas seco.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 41
INFORME EVENTO Capacidad actual: Líquidos: 80,000 Bb/día Gas: 1,200 MM p.c.d. Capacidad futura: (a partir de diciembre del 2012): Líquidos: 120,000 Bb/día Gas Natural: 1,550 MM p.c.d. Fuente: Carta de Compromiso PCP-09-0334-GOB del 22 de agosto 2009 del Consorcio Camisea
Producción de gas natural e hidrocarburos líquidos de Camisea en el 2011: A continuación se indica los volúmenes de gas natural extraídos de Camisea en los últimos meses del año 2011. LIQUIDOS GAS MM p.c.d. M barriles-día Agosto
1,161.01
80.96
Setiembre
1,113.91
78.68
Octubre
1,141.53
75.84
Última oferta pública de transporte de gas natural En julio del 2011, Transportadora de Gas del Perú - T.G.P. convocó a la 15ava. oferta pública (Open Season) en tres etapas: • Primera Etapa: (Enero 2013) • Segunda Etapa: (Enero 2014) • Tercera Etapa: Total por ampliar:
120 MM p.c.d. 200 MM p.c.d. 80 MM p.c.d. 400 MM.p.c.d
Según el acta de adjudicación del 31 de agosto de 2011 se adjudicaron a firme los siguientes volúmenes: • Primera etapa para entrega 1° enero 2013: 120,000 MM p.c.d. • Segunda etapa para entrega 1° enero 2014: 169,046 MM p.c.d.
tante, consideramos que dentro de los 440 MM.p.c.d. de capacidad que disponga Calidda a partir del 2012 habría unos 180 MM.p.c.d. para ampliar las industrias y otros proyectos en la ciudad de Lima después del Citygate de Lurín.
Comentario final
Según nuestro estimado, el consumo interno actualmente supera los 530 MM.p.c.d. de transporte de gas natural contratados a firme con el mercado nacional (el consumo interno aparente para los seis primeros meses del 2012 estimamos que fue de 560 MM.p.c.d.) Por otra parte, es de conocimiento general que por motivos de inseguridad en la zona de Camisea, las obras de ampliación del gasoducto de 1,200 MM.p.c.d. a 1,550 MM.p.c.d. han quedado suspendidas indefinidamente lo que deja sin posibilidad de atender, dentro de los plazos previstos, los volúmenes comprometidos en la quinceava oferta pública de transporte que hemos mencionado. No obstante, el Ministerio de Energía y Minas, mediante Resolución Suprema N° 078-2012-EM del 11 de julio último, autorizó a Transportadora de Gas del Perú (T.G.P.) la ampliación del gasoducto en el tramo costa en 120 MM.p.c.d. (de 530 MM.p.c.d. a 650 MM.p.c.d.) lo que le permitiría atender los contratos a firme asignados en la primera etapa de dicha oferta pública. Pero últimamente, mediante Resolución Ministerial de fines de setiembre 2012, se declaró en emergencia el Sistema Eléctrico Nacional y como consecuencia se dispuso que T.G.P. otorgue capacidad de transporte a las empresas termoeléctricas Fénix (58 MM.p.c.d.) y Termochilca (22 MM.p.c.d.). En conclusión, es evidente que estamos pasando un período deficitario fuerte en cuanto al abastecimiento de gas natural para el mercado interno, agravado por la incertidumbre y cierta confusión por los dispositivos mencionados. n
Como quedó un excedente sin colocar de la segunda etapa, se adjudicó dentro de ésta la totalidad de las solicitudes preNoviembre 1,131.08 75.22 sentadas para la tercera etapa por 41,376 Diciembre 1,112.75 76.25 MM p.c.d. dando un total adjudicado para Promedio 1,131.60 77.39 la segunda etapa de 210 MM p.c.d. quedando un saldo disponible sin adjudicar Fuente: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de 70 MM.p.c.d. Transporte Disponiblidad futura para la industria La capacidad actual de transporte y otros proyectos para el abastecimiento interno (mercado La capacidad actual de transportes está nacional) es de 530 MM.p.c.d. y se prevé totalmente utilizada y comprometida: 530 ampliar a 930 MM.p.c.d. en tres etapas, MM.p.c.d. para el mercado nacional más según se indica a continuación: 620 MM.p.c.d. para la exportación. Asimismo, en la 15ava. Open Season realizada * Capacidad actual para a mediados del 2011, se asignó para el el mercado nacional: mercado interno 330 MM.p.c.d. dejando T.G.P. 450 MM p.c.d. un volumen disponible para ampliaciones PERU L.N.G. 80 MM p.c.d. y nuevos proyectos 70 MM.p.c.d., según TOTAL 530 MM p.c.d. la tabla al final del artículo. Entendemos que dentro de los volúme* Ampliación 1ª etapa: 120 MM p.c.d. nes señalados no se ha asignado ninguno * Ampliación 2ª etapa: 200 MM p.c.d. para las petroquímicas de Pisco y Marcona, * Ampliación 3ª etapa: 80 MM p.c.d. existiendo el compromiso formal del Con* Capacidad total para sorcio Camisea de asignar 99 MM.p.c.d. el mercado interno: 930 MM p.c.d. para un complejo petroquímico. No obsCapacidad total del sistema de transporte a diciembre del 2013 A) Capacidad actual del ducto de T.G.P.contratada La capacidad de transporte para la B) Capacidad adicional del ducto de Peru L.N.G. totalmente contratada exportación es de 620 MM.p.c.d. que sufirme mados a la capacidad actual de transporte C) Volúmenes asignados en el 15° Open Season: para el mercado interno alcanza los 1,150 - Primera etapa MM.p.c.d. capacidad que se prevé ampliar - Segunda etapa en diciembre del 2013 a 1,550 MM.p.c.d., - Tercera etapa según el siguiente detalle: Mercado Interno Exportación TOTAL
930 MM p.c.d. 620 MM p.c.d. 1,550 MM p.c.d.
42 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
D) Volúmenes comprometidos para exportación TOTAL SALDO DISPONIBLE
MM p.c.d. 450 80
120 169 41 620 1’490 70
OPINIÓN
El aprendizaje de los equipos de trabajo: una inversión de alto retorno Juan Pablo Sanguinetti Consultor senior Whalecom
A
ctualmente es habitual encontrar en muchas empresas –sin distinción de tamaño o sectores- declaraciones y prácticas de trabajo en equipo con diverso grado de éxito. Reuniones para definir fechas, responsabilidades, recursos, procesos y funciones suelen ser prácticas habituales. Sin embargo, los proyectos que motivaron la conformación de ese equipo llegan a su fin. Sea que el proyecto que los convocó concluya de manera exitosa (o no), sea que se haya dado una reformulación de la agenda original o de la integración del equipo o de sus misiones, ese equipo llega a su fin. En cierta forma esto es comparable con un equipo deportivo que se conforma para disputar un campeonato. Una vez que el mismo ha concluido, el equipo se reformula. Si los resultados han sido exitosos, el nuevo desafío es mantenerse. Si no, el reto será mejorar. Posiblemente no todos los integrantes permanezcan en él. Se trata de recomenzar una y otra vez. La vida de los equipos es así. El cierre del proceso de un equipo no es una mera crónica de lo hecho y en la que se identifican –de manera anecdótica- los picos (los momentos de mejor desempeño) y los valles (los de menor desempeño) alcanzados. Esta etapa es una parte del proceso del equipo, incluso es una de las más importantes del mismo; más que para el equipo en si mismo (que quizás no vuelva a repetirse), lo es para cada uno de sus integrantes. Es el momento de cosechar la inversión realizada; las horas dedicadas al alineamiento y a los ajustes inevitables de todo proceso de trabajo. Hay algunas alternativas que permiten obtener un ROI positivo, forzando un poco la definición estrictamente técnica.
• Concluido el proyecto o una etapa relevante del mismo, recopile todo el material disponible, haciendo foco en los compromisos asumidos por los integrantes durante el proyecto y en los resultados obtenidos, así como la valoración que hacen los clientes de los mismos. • Reúna a todos los integrantes del equipo, clarificando previamente cuál es el propósito de la reunión de manera que cada uno asista con la información necesaria. • Provea una crónica sencilla del proceso realizado y de los resultados obtenidos. • A medida que la reunión transcurre, consigne cuáles han sido las palancas del proyecto (acciones que han potenciado los resultados positivos) y las barreras (obstáculos que no permitieron avanzar). • Focalícese en estas últimas para tratar de establecer cuáles fueron sus causas, procurando llegar hasta las causas iniciales de las mismas. Identifique la conveniencia de las respuestas implementadas frente a las mismas. • Solicite a cada integrante de la reunión que comparta cuál ha sido su principal aprendizaje del proyecto y qué podría hacer diferente en una oportunidad futura. • Por último, el equipo realizará su (antepen)última acción como tal: formular una recomendación a la organización para replicar las mejores prácticas y alertar y evitar las improductivas. Recuerde: el foco del encuentro es APRENDER. No ser trata de buscar culpables ni excusas. Todos han sido partícipes por acción u omisión de los resultados y merecen aprender para la próxima experiencia.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 43
INFORME EVENTO
Megalecciones nada gaseosas La implementación de la mega planta de Santa Rosa en Trujillo generó una serie de aprendizajes sobre recursos humanos y tecnología a la Corporación Lindley 44 INDUSTRIA PERUANA
l
L
a construcción de la que es hoy la planta más moderna de Sudamérica no sólo implicó tomar decisiones sobre dónde construirla y con qué tecnología implementarla, sino que derivó en un problema importante de recursos humanos: cómo contar con operarios si ninguno de los que trabajaban en las plantas de Sullana (Piura) y Mansiche (Trujillo) –a consolidarse en la planta en Moche (Trujillo)- tenía las calificaciones adecuadas para trabajar con las nuevas maquinas.
Un poco de historia
Augusto Rey, director de desarrollo de infraestructura de Corporación Lindley, recuerda
OCTUBRE 2012
que cuando la entonces José R. Lindley compró a Embotelladora Latinoamericana (principal embotellador del sistema Coca-Cola en el país en ese entonces), se hizo de un conjunto de plantas a nivel nacional, algunas de las cuales resultaron ser redundantes con las que tenía previamente el comprador (que también embotellaba algunos productos de la transnacional). Ante este problema, la corporación aprobó un Plan de Desarrollo Industrial que definió cuáles eran las plantas redundantes a futuro. “Para el norte donde teníamos la plantas de Mansiche (en el centro de la ciudad de Trujillo) y la de Sullana, decidimos cerrar ambas y consolidarlas en una gran operación que pudiera
INFORME atender todo el norte”, explica Rey, siendo ésta la mega planta de Moche. Considerando el estado tecnológico de la industria de gaseosas en el mundo, la corporación decidió no trasladar ninguna de las maquinas y equipos a la nueva planta. “Lo que hemos adquirido es lo último”, señala el directivo. “Tenemos la planta más moderna de Sudamérica por lo concentración de máquinas nuevas en una sola instalación”, precisa Rey, quien reconoce que algunas embotelladoras del sistema Coca-Cola tienen algunas de sus máquinas, sin embargo, la planta de Moche es la única en la que toda la maquinaria es de última generación. Como se recordará, Corporación Lindley invirtió US$125 millones de dólares en esta mega planta, la misma que incrementó en 150% la capacidad conjunta de las plantas de Moche y Sullana. En ese sentido, la planta tiene cinco líneas de embotellado para formatos de vidrio y plástico, de fabricación y tecnología europea, con una capacidad de producción de 200,000 botellas por hora. Otras características de esta nueva planta es que tiene un sistema de fabricación centralizado y computarizado que distribuye bebidas automáticamente a las líneas de envasado, permitiendo la elaboración de hasta cinco sabores en simultáneo. Asimismo, el uso de una avanzada tecnología de soplado de envases en línea, permite la fabricación y el llenado de las botellas en un solo proceso de producción.
Un problema muy humano
“Cuando decidimos que la tecnología que íbamos a poner en esta nueva planta sería de última generación, vimos que el personal existente tanto en Mansiche como en Sullana no estaba a la altura de esta nueva tecnología”, rememora Rey. Ante este problema, y con más de un año de anticipación, Corporación Lindley diseñó un plan obligatorio de capacitación para toda la gente por turnos y por prioridades en el Tecsup de Trujillo, al que llamaron SuperaTec. Dado que las clases eran durante el horario de la jornada laboral, los operarios tuvieron que dejar de trabajar por lo que la corporación tuvo que contratar personal temporal para remplazar a los estudiantes. Al respecto, de la mano de las especificaciones que mandaron los fabricantes de las maquinarias y equipos, Tecsup Trujillo diseñó el plan de capacitación. Sólo los que aprobaron el curso con notas altas fueron trasladados a la
nueva planta. En el camino algunos operarios decidieron dejar de trabajar o no estudiar para lo cual la firma creó un paquete de incentivos para obtener sus renuncias voluntarias. Esto fue funcional pues el personal conjunto de ambas plantas excedía las necesidades de la nueva planta en Moche. Cerca de completar el proceso de aprendizaje y de ajustes en la nueva planta, el directivo destaca que en el caso de estos proyectos es básico un buen planeamiento. “Si tengo un buen plan de acción y ejecución e incorporo a la gente al mismo, el resultado tiene mucho más posibilidad de éxito que si no lo hace”, destaca Rey. En caso contrario se puede terminar con un elefante blanco porque no hay quien la opere. “La inversión en infraestructura, en maquinaria y en el personal tiene que verse como un gran conjunto. Eso es absolutamente necesario”, aconseja. “En este momento estamos terminando de afinar todos los formatos en todos los sabores y en todas las presentaciones en las líneas de producción”, precisa Rey, agregando que el personal sigue capacitándose en los ajustes y afinamientos a la maquinaria. Además de aprender una nueva tecnología, los operarios han tenido que aprender nuevas formas de trabajo dado el grado de automatización total de la planta. En ese sentido, ellos han dejado de ser operarios que sólo apretaban botones en las máquinas que tenían a su cargo, a tener una visión de conjunto y estar aler-
tas para corregir algo que se sale de los parámetros de producción. “Cuando hay que actuar porque algo falló, allí también hay una consideración diferente porque la tecnología que tienen que tocar es todo electrónica y muy diferente”, resalta Rey. En tanto se concluye el proceso de ajustes en las maquinarias, la planta de Moche alberga a personal de mantenimiento de los proveedores. En paralelo, la firma ha implementado un plan especial para los técnicos de mantenimiento que es más exhaustivo. Gracias a esos cursos, los técnicos ya están asumiendo su rol y están trabajando con la nueva maquinaria contando con el apoyo de dos técnicos de los proveedores. Frente a estas necesidades de capacitación, Corporación Lindley sigue trabajando con Tecsup y con el Senati. Adicionalmente, el nuevo personal es evaluado con nuevos parámetros. “Buscamos gente con mecatrónica y que ya haya pasado por estos cursos de capacitación”, precisa el directivo. Con respecto a las perspectivas de la planta, Rey señala que la mayor capacidad productiva servirá para abastecer tanto el mercado del norte como el de Lima. Esto último sólo hasta el 2015 cuando la capital se abastezca de la mega planta que se está construyendo en Pucusana. En ese momento los lotes que se enviaban a Lima serán absorbidos por el norte, de acuerdo a las proyecciones de demanda que maneja la corporación. Según éstas, la planta de Moche necesitará ampliaciones de capacidad en el 2017, finaliza el directivo. n
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 45
OPINIÓN
¿Eólicas o hidroeléctricas? César Butrón
Prof. Maestría en Gestión de la Energía de ESAN y presidente del COES
E
l título del presente artículo parece una sobresimplificación de un tema en extremo complejo como es la optimización del equipamiento de un parque generador que atienda un sistema eléctrico interconectado como el nuestro. Pero, como veremos más adelante, plantear esta disyuntiva no es tan descabellado. Todos sabemos que la demanda de energía eléctrica en Perú viene creciendo a tasas bastante altas los últimos años. De hecho, el año 2011 registró un crecimiento de 8.61% con respecto al año 2010, y las proyecciones del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) indican una tasa de crecimiento promedio de 13.4% para el periodo 2012-2016. Esto, como es evidente, crea mucha preocupación al respecto de cómo y con qué tipo de generación se atenderá ese crecimiento y el largo plazo. Y es aquí donde se enciende el debate. Hay muchas voces que se levantan indicando que la solución son las Energías Renovables No Convencionales (RER) y que el Ejecutivo hace mal en no ver esta realidad tan evidente y lanzar más subastas para desarrollar proyectos convencionales e incluso incrementar el tope de 5% que el DL 1002 fijó para este tipo de energías, exceptuando las mini hidroeléctricas. En contrapartida otras voces alegan que, teniendo el Perú un potencial hidroeléctrico estimado en 60,000 MW (técnicamente factible según un estudio financiado por la cooperación alemana y culminado por el Consorcio Lahmeyer-Salzgitter, Lis en 1973), la solución está en el desarrollo de este importante potencial. Ahora bien, dentro de este grupo de energías RER tenemos las eólicas, solares, biomasa y geotérmica, además de las mini hidroeléctricas (por debajo de 20 MW de potencia instalada). Respecto de estas últimas, está fuera de discusión la conveniencia de su desarrollo pero el caso es que, si bien hay mucho
46 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
movimiento en este rubro, parece ser que el potencial desarrollable no es tan grande como se requiere. Las centrales de biomasa producen gases de efecto invernadero; no es que no los produzcan, solamente que son renovables. Las geotérmicas requieren mucha inversión en exploración y no hay idea clara del potencial disponible. Las solares, por ahora, siguen siendo muy caras, por lo menos el doble de las eólicas y si son fotovoltaicas -que es la tecnología más difundida y desarrollada- justo dejan de producir a la hora en que más se necesita la electricidad. Y esto deja a las eólicas como las candidatas con más posibilidades de desarrollarse rápidamente considerando que son renovables, que no requieren de agua de refrigeración ni perforaciones exploratorias y que se supone que en determinadas zonas de la costa peruana se presentan vientos con características mejores que el promedio mundial. El Perú no tiene yacimientos de carbón interesantes y, en cuanto a las fuentes convencionales de energía, solo nos queda el gas natural y la hidroeléctrica. En el caso del gas natural no parece razonable basar el crecimiento en este combustible por varias razones técnicas, de política energética y comerciales o coyunturales: no es renovable, sí produce CO2, hay voces que plantean que el gas debe servir para desarrollar la petroquímica que tiene mayor valor agregado, se requiere resolver el problema de construir nuevos gasoductos que lleguen al sur y al norte del país pues ya no se puede permitir más concentración de generación en el centro del país y, por último, que por ahora al menos parece ser que no hay más gas disponible que el del lote 88 que es el que tiene el precio controlado. Esto nos deja solamente con las hidroeléctricas y las eólicas como las más convenientes y factibles. Entonces, ¿cuál es la respuesta que planteamos a la pregunta del título? Esto lo veremos en otra ocasión. Tomado de Conexión Esan
INFORME
Un dulce negocio
D
ada su incidencia social y económica, la industria azucarera es muy importante en la zona norte del país. En ese sentido, un reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI resalta que alrededor de 500,000 personas dependen de esta actividad de manera directa o indirecta. Por otro lado, las políticas agrarias erráticas de los años 70 marcaron un claro retroceso en el sector que se atrasó tecnológicamente, perdió productividad y estuvo expuesto a menores inversiones y a administraciones deficientes. En consecuencia, el Perú pasó de ser un exportador a un importador neto de este producto. La industria azucarera agrupa a productos como: azúcar refinada de caña y de remolacha, azúcar de caña en bruto, jarabes de azúcar de remolacha y de caña, otros azúcares y jarabes de azúcar, precisa el informe. “El azúcar es un producto importante en la canasta familiar, ya que las familias la consumen mediante dos mecanismos: consumo directo y consumo indi-
recto a través de la adquisición de diversos productos alimenticios y bebidas”, detalla. Los cultivos de azúcar no sólo se relacionan con la industria de elaboración de azúcar sino también con la de papeles pues demanda envolturas para el envasado y comercialización, a la vez que mantiene una estrecha relación con el sector industrial dedicado a la elaboración y comercialización de productos, tales como bebidas gaseosas, dulces, confitería, chocolatería, panadería, entre otros.
Conociendo el sector
Según datos publicados por la FAO, el Perú ocupó el décimo noveno lugar del ranking mundial de productores de caña de azúcar en el 2010, por debajo de Brasil (1°), Colombia (7°) y Argentina (10°), siendo el país carioca el mayor productor a nivel mundial con una producción de 717.4 millones de toneladas de caña de azúcar. El Perú tuvo 80,100 hectáreas cosechadas de caña de azúcar en el 2011, cifra ligeramente superior a las 77,700
Cuadro 1:
Perú: consumo per cápita aparente de azúcar, 2007-2011
Año
Producción Importación Exportación
Demanda interna
Consumo per cápita aparente (kg/hab.)
2007
915.6
232.3
48.3
1,099.70
38.6
2008
1,007.20
202.6
70.4
1,139.30
39.5
2009
1,064.50
145.1
85.5
1,124.10
38.6
2010
1,038.20
208.7
112
1,134.80
38.5
2011
1,076.20
191.9
62.1
1,206.10
40.5
Fuente: IEES - S.N.I.
Elaboración: Industria Peruana
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 47
INFORME PERÚ: PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR, 2003-2012 (Miles de Toneladas) 12000 10000
9 885
9 937 8 864
8000 6000
8 229 0,5%
6 304
4000 2000 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012 Enero - Julio Fuente: MINAG Elaborado: IEES - SNI
del 2003. Las zonas productoras son La Libertad (que concentró el 46.8% de la superficie cosechada a nivel nacional en el 2011), Lambayeque (31.6%), Lima (14.5%), Ancash (6.4%) y Arequipa (0.7%). “La producción de caña de azúcar ha presentado un comportamiento fluctuante a lo largo de los últimos nueve años, así entre el 2003 y el 2011 registró un crecimiento promedio anual de 1.4%. En los últimos tres años, la producción ha registrado volúmenes similares superiores a los 9,800 miles de toneladas”, indica el informe. El rendimiento promedio en el Perú fue de 123.4 toneladas por hectárea en el 2011, habiendo experimentado una contracción de 2% respecto a lo registrado en el 2010. En los primeros siete meses del año en curso, el rendimiento por hectárea se contrajo en 2.8%, con respecto a similar periodo del 2011. La producción de azúcar ha tenido un comportamiento fluctuante en los últimos años. “En el 2004, esta industria registró la mayor desaceleración de la producción, como consecuencia de las condiciones climáticas desfavorables, como la sequía que se registró en el 2004 que afecto la costa central y norte del Perú, consecuencias que se superaron recién a partir del 2006”, reza el informe. Esta recuperación se hizo más palpable en el 2011 cuando se registró la mayor producción de los últimos diez años, llegando a las 1,076 miles de toneladas (4% más que lo registrado en el 2010). En los primeros siete meses de este año, la elaboración de azúcar fue de 548,000 toneladas (2% por debajo de similar período el año pasado). “El incremento en la producción de azúcar en el Perú, refleja un aumento en la tasa de utilización de capacidad instalada de este sector, el cual pasó de 53,1% en el
48 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
El azúcar es un producto importante en la canasta familiar, ya que las familias la consumen mediante dos mecanismos: consumo directo y consumo indirecto a través de la adquisición de diversos productos alimenticios y bebidas 2005, la menor tasa en los últimos 12 años, a 81,7% en el 2011. Sin embargo, aún no se logra superar la tasa registrada en el 2003 (85,6%), la más alta durante el periodo 2000-2011”, señala el reporte del IEES. En cuanto a la demanda nacional de azúcar, el consumo per cápita aparente se
ha incrementado de manera importante pasando de 33 kg/hab. en el 2000 a 40.5 kg/hab. el año pasado. “En cuanto al comercio internacional, las importaciones y exportaciones peruanas de azúcar se incrementaron en 12% y 62% respectivamente”, de acuerdo al análisis hecho por el IEES de las partidas 1701.11.90.00 (Azúcar de caña, en bruto, sin aromatizar ni colorear) y 1701.99.90.00 (Las demás). Los precios de azúcar, tanto al consumidor como al por mayor de los dos tipos de azúcar que se comercializan en nuestro país (azúcar blanca y azúcar rubia), tuvieron un comportamiento fluctuante en el periodo 2003-2011, registrando los mayores precios promedio en el 2011. “El crecimiento promedio anual del precio promedio al consumidor de azúcar blanca y rubia fue de 9% y 8% respectivamente, en cuanto al precio al por mayor de azúcar blanca y rubia (Nuevos soles por saco de 50 kilos) registraron incrementos anuales de 9% y 11% respectivamente”, concluye el informe. n
PERÚ: PRODUCCIÓN DE AZÚCAR REFINADA, 2003-2012 (Miles de Toneladas) 1200 1000 800
1 064 959
1 076
916 695
-2%
600 400 200 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012 Enero - Julio Fuente: MINAG Elaborado: IEES - SNI
INFORME
Una alianza entre grandes Quizás no lo sepa pero el Perú forma parte de la novena economía más grande del mundo al ser integrante de la Alianza del Pacífico junto con México, Colombia y Chile. Un reciente reporte del BBVA Research da cuenta de la importancia de este nuevo bloque económico
L
a Alianza del Pacífico es un nuevo bloque regional económico conformado por el Perú, México, Colombia y Chile. En junio de este año, estos países firmaron un acuerdo tendiente a promover la integración económica, energética y de infraestructuras, así como para fortalecer sus lazos económicos con Asia. Cabe precisar que a los socios fundadores se les unieron Costa Rica y Panamá, países que actualmente son miembros asociados. Para llegar a tener plenos derechos, ambos países deben concretar sendos acuerdos de libre mercado con todos los socios actuales de la Alianza. El reporte precisa que todos los miembros actuales, con excepción de Colombia, también forman parte de la APEC, toda vez que este bloque promueve igualmente la cooperación económica con Asia. En el 2011, la Alianza del Pacífico tenía más de 200 millones de habitantes, con un PBI agregado ligeramente superior a los US$1.9
trillones a precios corrientes, siendo por tanto la novena mayor economía mundial. El PBI per cápita es de casi US$9,200 a precios corrientes. Los flujos de mercado sumaron US$1.07 trillones (US$519 y US$548 billones de exportaciones e importaciones, respectivamente) y sus principales socios comerciales eran los Estados Unidos y China (con un 68% del flujo total de mercado), indica el estudio. No obstante, “el comercio entre los miembros del bloque es muy reducido representando solo un 4.2% del total de flujos comerciales”, complementa. Si se le compara con el Mercosur, el BBVA Research encontró que la Alianza del Pacífico tiene un PBI menor (casi US$3 millones por debajo), menor población (50 millones de diferencia) y un ingreso per capital inferior al de Mercosur que es de US$12,125. El comercio entre los miembros de este bloque fue también más intenso (16% de flujo total), pero el flujo total de mercado fue bastante menor.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 49
INFORME Acercamiento asiático
Tabla1
La Alianza del Pacífico 2000
2011
PIB (en trillones de US $)
0.9
1.9
Población (en millones)
181
208
PIB per capita (en US $)
4.989
9.186
Exportaciones totales (en billones de US $)
205
519
Importaciones totales (en billones de US $)
232
548
Fuente: IMF y BBVA Research
50 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
entre los países miembros de la Alianza podría devenir en un joint venture entre el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA, integrado por el Perú, Chile y Colombia con la Bolsa Mexicana de Valores, “creando el mayor mercado de valores de la región, y también lo podría ser en los sectores minorista, energético y de bienes manufacturados de alto valor agregado”, agrega. Gráfico 1
Gráfico 2
(Índice: 0 = muy alto - 200 = no existe)
(Índice: 0 = muy alto - 200 = no existe)
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
Méx-Chil
Méx-Col
Colombia: Potencial de sus exportaciones en los países miembros 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
Méx-Per
1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011
México: Potencial de sus exportaciones en los países miembros
1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011
Col-Méx
Col-Chi
Col-Per
Fuentes: COMTRADE y BBVA Research Gráfico 3
Gráfico 4
(Índice: 0 = muy alto - 200 = no existe)
(Índice: 0 = muy alto - 200 = no existe)
Chile: Potencial de sus exportaciones en los países miembros 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
Chil-Méx
Chil-Col
Chil-Per
Fuentes: COMTRADE y BBVA Research
Perú: Potencial de sus exportaciones en los países miembros 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011
El reporte señala que el análisis de la estructura de mercado de las cuatro economías miembros de la Alianza del Pacífico muestra que hay oportunidades para incrementar el comercio entre los socios, aunque existen prejuicios hacia México. “Por el momento la economía mexicana exporta la mayoría de los bienes (productos manufacturados de alto valor agregado) que los países Andinos importan, no así al contrario, especialmente en los casos de Chile y Perú. En otras palabras, México no concentra sus importaciones en los recursos naturales, en particular el cobre y los minerales, los cuales suponen las exportaciones principales tanto chilenas como peruanas”, explica el reporta. A su vez, el estudio destaca que Colombia ha tenido un cambio en la composición de sus exportaciones durante los últimos años, disminuyendo así su complementariedad con los otros miembros del bloque. “Sin embargo, los datos sugieren que Chile y Perú deberían tener el potencial suficiente para sustituir al mercado venezolano después del colapso de los flujos de comercio en 2009”, añade. Para el BBVA Research, la cooperación económica entre los miembros de la Alianza del Pacífico puede ir más allá de los flujos comerciales. “Chile ha desarrollado una de las mejores redes de infraestructuras en la región con una calidad similar a la media del G7, o casi tan buena como la existente en Estados Unidos o Reino Unido y mucho mejor que la de Italia”, dice el reporte. Dado que la calidad de las infraestructuras disponibles en México, Colombia y el Perú tienen menor puntuación, “Chile puede proveer de su “know how”, o saber hacer y experiencia, en la estructuración de este tipo de proyectos a sus países compañeros”, señala. Adicionalmente, el reporte destaca que en el campo financiero, la cooperación
1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011 1990 2002 2008 2011
Alianza desigual
Los flujos de mercado entre el llamado Asia 3 (China, Japón y Corea del Sur) y la Alianza del Pacífico alcanzaron los US$176 billones en el 2011. De este monto, China representó el 64%, en tanto que Japón y Corea explicaron el 21% y 15% de los flujos totales, respectivamente. Al respecto, el reporte destaca que si bien la economía china es la más importante, no se debe perder en cuenta que las otras economías también tienen una aportación significativa. Dada la naturaleza productiva de los países miembros de la Alianza del Pacífico, el reporte señala que las materias primas son los productos más exportados hacia el Asia 3, siendo el cobre el principal producto enviado a este bloque. Sin embargo, el BBVA Research destaca que casi dos terceras partes de las exportaciones mexicanas a este bloque asiático son de maquinarias o equipamientos de trans-
Per-Méx
Per-Chi
Per-Col
INFORME
porte. Ante esto, el estudio destaca que hay muchas oportunidades de crear una cadena de valores mundial para los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica entre los dos bloques. El reporte recuerda que, tras el anuncio oficial de la formación de la Alianza del Pacífico, el primer ministro Wen Jiabao dijo “Pekín esta lista listo para comerciar con el nuevo bloque de mercado creado”. “También es importante tener en mente la importante red de áreas de libre comercio que la Alianza tiene con otros mercados como el estadounidense y el europeo así como con otras económicas asiáticas”, precisa el informe. Por otro lado, dado que la población de la Alianza es todavía Gráfico 6
Importaciones Otros: 25,4 %
joven, el estudio señala que esto lo hace muy atractivo para el Asia 3 pues además la clase media está experimentando un rápido y constante crecimiento, “por tanto se trata de una región dinámica donde se ha incrementado el gasto en consumo domestico; mientras que otras regiones como la Unión Europea están haciendo frente a una crisis económica y también a un proceso de envejecimiento poblacional”, resalta. “Los flujos de inversión extranjera directa son también otro mecanismo que puede servir para fortalecer las relaciones económicas”, reza el informe. Al respecto, los flujos desde Asia hacia la Alianza son mayores que los mismos en la vía inversa.
Entretanto los flujos con Japón y Corea del Sur están enfocados principalmente en proyectos de fabricación (en particular coches y electrónica), mientras que China centra sus esfuerzos en el sector minero y en proyectos vinculados a los recursos naturales. El reporte destaca que “los miembros de la Alianza son el destino de casi el 45% del total flujos de entrada de inversión extranjera directa en Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de la inversión china en la región se hace por medio de paraísos financieros (Las Bermudas, Las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas) y su destino final no es fácil de seguir”, finaliza. n
Alianza del Pacífico: Flujos de mercado con China (%) Maquinaria 56,3 %
Gráfico 7
Exportaciones
Cobre 7,7 %
Varios: 7,4 % Intr. Ciéntifico y control: 3,5 %
Petróleo: 7,7 %
Textil: 3,9 % Eq. Transporte: 3,6 %
Alimento animales: 3,8 %
Otros: 15,1 % Fuentes: COMTRADE y BBVA Research
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 51
OPINIÓN
¿Qué es inclusión social? Pedro Franco
Investigador y consultor Universidad del Pacífico
E
l gobierno actual tiene como uno de sus principales temas de agenda nacional la inclusión social. El Poder Ejecutivo cuenta con ministerios que buscan gestionar el tema para contribuir a un desarrollo económico y social más dinámico y sostenible. Estas instituciones deberían ser el canal para llevar a cabo programas efectivos que muestren la voluntad expresa del Ejecutivo de atender a los grupos socialmente excluidos. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) fue creado en 1996. Desde ese año su labor ha tenido un perfil tan bajo que no hay una evolución significativa del rol de la mujer en la sociedad, y la ministra sólo aparece en forma mediática para abogar por una mujer maltratada. A pesar de ello, desde su nombre este ministerio no tiene muy claro su rumbo. El MIMP no tiene una agenda que priorice a los grupos vulnerables y, probablemente, ni siquiera los tiene bien identificados. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) tiene como agenda trabajar con dos grupos puntuales: la población en extrema pobreza y las personas de la tercera edad. Sin embargo, no considera otros grupos que requieren de atención urgente para poder formar parte del desarrollo económico y social que vive el país. Estos grupos igualmente importantes son los ex convictos, trabajadores sexuales, homosexuales, drogadictos y alcohólicos, entre los principales. El MIDIS aparentemente excluye a estos grupos de su foco de interés. ¿Dónde queda la inclusión social de estos grupos de personas?
52 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
Para el caso específico de las personas con discapacidad, que representan más del 10% de la población, existe un marco legal que exige al sector público contar con un 3% de trabajadores con estas características dentro de su planilla. Una reciente modificación de dicha ley busca elevar el porcentaje a 5% y, en el caso de la empresa privada, ésta deberá contar con el 3% de personas discapacitadas dentro de su planilla si tiene más de 50 trabajadores. Este tema debería ser una de las prioridades que el MIDIS debería trabajar en conjunto con la Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. Sin embargo, esto no aparece en su agenda. Parecería que el Gobierno está esperando que el sector privado tome la iniciativa y ocupe espacios sociales ajenos a su función. Los grupos sociales excluidos merecen que el Gobierno oriente parte de su esfuerzo a atenderlos y a construir puentes para poder incluirlos socialmente en el desarrollo social del país. No existe una instancia que provea un servicio integrado que facilite gestionar, monitorear y controlar el cumplimiento del tema. Sería recomendable que el gobierno se ponga de acuerdo en el significado de la inclusión social y, a partir de ello, los diferentes ministerios trabajen en forma coordinada para que no dupliquen funciones que ni siquiera las realizan efectivamente. A partir de esto, el sector privado podrá desarrollar programas con los respectivos incentivos para trabajar de la mano con el gobierno para mitigar la situación de estos grupos.
INFORME
Al rescate de la agroindustria iqueña Autoridad del Agua (ANA) inicia plan para recuperar el agua subterránea en el acuífero de Ica
Una de las regiones más beneficiadas por el boom de las agroexportaciones es Ica. Justamente el crecimiento de esta actividad ha llevado a muchas de sus provincias a una situación de auge económico que se puede ver en la expansión del retail, los desarrollos inmobiliarios, entre otros aspectos. Además esta región es una de las pocas en el país en estar en una situación de pleno empleo.
A
unque es el motor de la economía iqueña, el crecimiento de la actividad agrícola destinada a la exportación ha tenido su lado negativo para la región: el crecimiento desordenado y la sobrexplotación del recurso hídrico ha puesto en jaque la viabilidad de la agricultura a futuro pero, sobre todo, al acceso al agua por parte de la población.
Magnitud del problema
En los últimos años, la actividad agrícola en la región ha experimentado un crecimiento sostenido, siendo la provincia de Ica la de mayor actividad (otras provincias dinámicas son Pisco y Chincha). A nivel de cultivos son signi-
ficativos los aumentos registrados por el espárrago que pasó de 411 a 10,400 hectáreas entre 1990 y el 2010, respectivamente; en tanto que los de la vid pasaron de 3,700 a 5,082 hectáreas en similar período. Cabe indicar que este primer cultivo es el de mayor demanda hídrica. Según estimados de la Autoridad del Agua (ANA), el mayor volumen explotado de aguas subterráneas para uso agrícola fue de 1,152.73 Hm3, de los cuales 563.35 Hm3 corresponde a la explotación del acuífero de Ica. Al respecto, la Autoridad encontró que la demanda supera largamente a la oferta hídrica (agua superficial más reserva explotable de agua subterránea). Este déficit es cubierto con la sobrexplotación de las aguas subterrá-
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 53
INFORME En los últimos años, la actividad agrícola en la región ha experimentado un crecimiento sostenido, siendo la provincia de Ica la de mayor actividad neas. Esta situación llevó a que el ANA decrete una veda para el otorgamiento de derechos de aguas subterráneas para el acuífero de Ica-Villacurí y Pampas Lanchas en el 2009 en virtud de la cual no se pueden perforar nuevos pozos, salvo que sea para reemplazar a los antiguos. El ANA ha encontrado que la sobrexplotación se debe a la proliferación de pozos de agua no declarados ante la autoridad. Analizando los tres principales acuíferos de la región, el ANA encontró que: 1) Acuífero de Ica La explotación del agua subterránea en la provincia de Ica se incrementó a partir del 2002 cuando ésta pasó de 225 Hm3 a335 Hm3 anuales (superando los 190 Hm3 de reserva explotable), debido a la mayor demanda de los cultivos de agroexportación. Este incremento devino en un aumento en la velocidad del descenso de la napa freática hasta un nivel de 1.4 metros anuales. Este descenso aunado a una disminución en la recarga de agua superficial ha aumentado la salinidad del agua subterránea. A manera de ejemplo, la autoridad encontró que en el caso del pozo IRHS 33 (San José de Los Molinos), la salinidad pasó de 0.5 a 0.84 millimhos/cm en un lapso de 13 años. 2) Acuífero de Villacurí A diferencia del acuífero de Ica, el de Villacurí depende totalmente de las aguas subterráneas por lo que no hay recarga de la napa freática. La explotación pasó de 60 a 228 Hm3/año entre 1968 y el 2009, respectivamente. El aumento de la producción agrícola exportable aumentó la explotación a partir del 2002, lo que ha producido una reducción de la napa freática a un ritmo de 1.5 metros anuales. En este caso, en tanto que la reserva explotable era de 63 Hm3 anuales, la ex-
54 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
plotación fue de 228 Hm3 cada año, generando así una sobreexplotación del orden del 262%. Este problema ha aumentado la salinidad del acuífero, deteriorando así la calidad del agua. Un ejemplo es el caso del pozo IRHS-131 (Salas Villacurí) cuya salinidad pasó de 1 a 3.8 millimhos/cm. 3) Acuífero de Lanchas En el período 2000-2004, la explotación de las aguas subterráneas era de 17 Hm3 por año –logrando un equilibrio entre la reserva potencial y la demanda- pero ésta se duplicó en el 2005, manteniendo este nuevo nivel hasta el 2010. Este brusco incremento hizo que la napa freática descienda a una tasa de 1.5 metros por año, debido a que la explotación superaba con creces la recarga del acuífero. A semejanza de los otros acuíferos iqueños, la sobrexplotación, el descenso de la napa freática y la ausencia de recarga con agua superficial, deterioró la calidad del agua por el incremento de la salinidad. Así,
por ejemplo, el pozo IRHS 266 (Paracas) experimentó un incremento de su nivel de salinidad de 1.4 a 3.1 millimhos/cm en los años 2000 y 2010, respectivamente. Según estudios de la ANA, si se mantiene el ritmo actual de descenso de la napa freática se espera que en un futuro próximo la producción de algunos pozos se reduzca significativamente y se sequen algunos de los más antiguos y de los menos profundos. En ese sentido, considerando el ritmo actual de sobreexplotación, se estimó que para una velocidad máxima, los pozos en Pueblo Nuevo, Tate, Pachacutec, Parcona, Los Aquijes, Santiago y Villacurí 1 se reducirían 10 metros en menos de 10 años, siendo estos distritos los que presentan mayor riesgo. Como consecuencia de ello, se elevarán los costos de bombeo y se perderán muchas tierras agrícolas. En ese sentido, el ANA han estimado que cerca del 75.9% de las áreas de cultivo de Ica se verán afectadas por una escasez extrema de agua en 10 años. A nivel de las regiones, se estima que se perderán 12,800 y 3,800 hectáreas en Villacurí y Lanchas, respectivamente en ese período de tiempo. Cabe precisar que la escasez de agua no sólo afectará a la agricultura sino también a los sectores de la Manufactura, Comercio, Servicios y Turismo. Estos impactos combinados reducirían el valor agregado bruto de la región de Ica en casi un tercio hacia el 2021. Por su parte el empleo se contraería de cerca de 400,000 a 331,800 personas (niveles similares a los del 2005).
ANA en acción
Ante el grave problema económico y social que representaría el colapso de los sistemas acuíferos iqueños que abastecen a la actividad agrícola y a la población, la Autoridad Nacional del Agua decidió abordar el problema mediante el Plan de Gestión de los Acuíferos de Ica, Villacurí y Lanchas. Su implementación permitirá el uso sostenible y eficiente del agua subterránea, manteniendo su nivel de equilibrio para el bien de las poblaciones afectadas, así como de los agricultores y exportadores. En estos últimos casos, la progresiva recuperación del nivel de la napa freática permitirá incrementar la producción de los pozos y con ello disminuirán los costos de bombeo pues se extraerá el agua a menores profundidades, a la par que mejorará la calidad del agua por la recarga del acuífero con aguas superficiales. Este plan fue presentado el 6 de setiembre pasado en Ica y, según destacó el jefe de la ANA, Hugo Jara, la intención es ordenar el uso de las aguas subterráneas, promover su uso eficiente y sostenible, y garantizar el futuro de la agroexportación. El alto funcionario resaltó que el plan de recuperación de aguas subterráneas fue previamente concertado con el gobierno regional y los municipios de Ica, los mismos que financiarán parte de las campañas de información y concientización sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos (el costo total del plan es de S/.3.4 millones). Otro actor importante en este plan será el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), entidad que fiscalizará a las empresas que proveen electricidad para bombeo a los titulares de pozos formales e informales. Uno de los objetivos del plan es la formulación y evaluación de proyectos de recarga artificial con excedentes de agua superficial en épocas de venidas, a la par que se analizarán proyectos de derivación de agua superficial de otras cuencas, como pueden ser el río Pisco y/o el Huancavelica, y promover el uso conjunto de agua subterránea y superficial para disminuir la explotación de ésta última e incrementar la recarga en las áreas de bajo riego. En cuanto a la modernización de la gestión integrada de los recursos hídricos, se conformará y creará el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Ica, el mismo que será un espacio de coordinación y concertación entre los diferentes actores de la mencionada cuenca. A decir de Francisco Dumler, secretario general de la ANA, el plan monitoreo de los pozos debería tomar entre seis y 12 meses. En paralelo se analizarán las opciones tecnológicas para lograr la recarga artificial del acuífero de la región. El funcionario reconoce que ello pasa por definir posibles asociaciones público-privados dado que estos últimos se verán beneficiados por la recuperación del acuífero, a la vez que se deberán crear mecanismos de compensación para las regiones o provincias que deriven sus aguas a los ríos iqueños. Asimismo, se pueden evaluar mecanismos de desalinización, tecnología que se ha abaratado “y permite obtener agua a un costo razonable”. “El problema deberá solucionarse en un lapso de tres años”, concluye Dumler. n Resumen de informe publicado en el boletín institucional de la Autoridad del Agua de setiembre.
EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS
uuuuEMPRESAS & EVENTOS Aromas del Perú crea industria de los sabores del Perú uu Aromas del Perú con 25 años en el mercado se ha consolidado como uno de los proveedores más importantes y reconocidos de la industria de sabores líquidos y en polvo, esencias, colorantes formulados y certificados, levaduras, proteínas y aditivos para la industria de alimentos, farmacéutica, fragancias, entre otros. Con el paso del tiempo, la empresa ha sabido establecer un liderazgo marcado, no solo por la calidad de sus productos, mejora continua de procesos, sino por el asesoramiento técnico especializado a clientes. La firma tiene modernos laboratorios de Investigación y Desarrollo, Control de calidad, Aplicaciones y Muestreo, donde se crean los perfiles de Sabor preciso e Innovador. Actualmente está en proceso de expansión y diversificación de todas las líneas, con mayor capacidad de producción, además ofrece servicios a otras industrias del sector tales como deshidratado por atomización, mezcla de productos en polvo, entre otros. Tuvo una participación exitosa en la IV Feria Expoalimentaria, organizada por Adex, donde se contactó directamente con los representantes de las principales industrias nacionales y transnacionales e identificado clientes potenciales con altas
posibilidades de cierre de negocios. Este año ha incursionado en nuevos sectores industriales, con nuevos insumos principalmente para las líneas de Refrescos, Bebidas, Detergentes y de Alimentos Balanceados, tanto para mascotas como para truchas y salmones.
Sello de calidad para Anypsa
ABB en autopista eléctrica uu ABB instaló y puso en servicio 30 equipos inductivos de 500 kV para el proyecto de trasmisión eléctrica Zapallal–Trujillo 220kV/500kV, que el grupo colombiano ISA construye entre Lima y La Libertad con el objetivo de aliviar el déficit de energía en el norte del Perú. La ejecución expedita y eficiente de esta obra coloca a ABB en una posición privilegiada frente a su competencia, porque no existe otra empresa en el Perú que haya concluido exitosamente el montaje de tal cantidad de equipos inductivos en el marco de un sólo proyecto de transmisión eléctrica. ABB concretó su labor en 120 días, un tiempo récord que se logró gracias a su equipo de técnicos especialistas, capacidad tecnológica e infraestructura. La línea de transmisión Zapallal-Trujillo es la segunda de su tipo en el Perú. Constituye la continuación de la línea Chilca-La Planicie-Zapallal de500 Kv, que transporta el excedente de energía generado por el polo termoeléctrico de Chilca (2,000 Mw) y la central hidroeléctrica El Platanal (220 Mw).
56 INDUSTRIA PERUANA
l
SETIEMBRE 2012
uu La empresa de pinturas Anypsa está de aniversario y celebra 21 años de vida con la implementación del ISO 9001. La perseverancia de su trabajo es reflejada en la calidad de sus productos y servicios. Esta denominación está catalogada como la máxima en su género y solo es otorgada a aquellas empresas que han llegado a niveles óptimos de calidad, en términos de producción y satisfacción al cliente. Al alcanzar una alta percepción de calidad, Anypsa destaca en el mercado local con creces, facilitando el mérito internacional y consagrándose como una de las empresas más prestigiosas del país dentro y fuera de su rubro, con productos totalmente diferentes y novedosos como la cerveza “Anpay”, agua “Gaviota”, bebida rehidratante “Nrade” y gaseosa “Top Cola”. El objetivo de Anypsa es aumentar su producción y exportar a países como Bolivia, Chile y Ecuador.
EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS Global Alimentos lanza “Angel Break” uu Global Alimentos, empresa peruana líder del mercado en producción y venta de cereales envasados, empieza a diversificar su cartera de productos con el lanzamiento de su línea de barras de cereal “Angel Break”. Al igual que “Cereales Angel” Global Alimentos elabora estas barras en su moderna planta de producción, una de las más vanguardistas de Latinoamérica, asegurando así un producto que cumple con los más exigentes estándares de calidad internacionales. Esta iniciativa es una consecuencia del esfuerzo de esta empresa por llevar productos nutritivos y saludables a los hogares de los consumidores peruanos. Con doce vitaminas y minerales y solo noventa calorías las barras de cereal “Angel Break” buscan convertirse en la opción favorita de los niños y jóvenes consientes de la importancia de llevar un estilo de vida activo y saludable además de una dieta nutritiva. Con esta finalidad, el producto
se ha desarrollado en dos gramajes diferentes: de 22 y 10gr; y en seis sabores: Vainilla, Plátano y Coco, Manzana y canela, Chocolate y chocochips y Cranberry. Además están disponibles en su presentación individual o en six-packs.
Sale ProEmpresa uu Con 200 millones de soles en cartera y más de 40,000 clientes atendidos en sus 45 puntos de atención, la EdPyme ProEmpresa ha sido autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, para operar como entidad financiera, modelo organizacional que le permitirá ofrecer nuevos productos y servicios dentro del marco regulatorio de la ley general del Sistema Financiero; acontecimiento que se da en el año en que esta entidad crediticia cumple 15 años de operación como entidad supervisada. Desde del inicio de sus operaciones Financiera ProEmpresa ha tenido como objetivo central de sus actividades apoyar decididamente el crecimiento de la micro empresa, preferentemente a aquellos emprendedores que se ubican en las zonas rurales y periurbanas del país, contando actualmente con más del 80% de la totalidad de sus clientes con préstamos orientados a este sector frente al 45% que tiene el promedio de las demás entidades microfinancieras.
Pesa menos que el papel y es tan resistente como la tela uu Galvic trae en forma exclusiva una novedosa fibra que tiene muchas propiedades: ultra ligera, 100% reciclable, repele el agua, es fuerte y resistente al rasgado, al envejecimiento, químicos y rayos UV, no es tóxica y es fácil de limpiar. Se puede imprimir en offset, tiene un alto registro fotográfico y se puede coser y pegar. Este material es ideal para mochilas, bolsas, bolsos playeros, casacas, fundas, billeteras, sobre de seguridad, entre muchas piezas. Galvic produjo prototipos y muestras en piezas de merchandising por más de un año (www.galvic.com.pe).
Capacitaciones del Indecopi uu En el marco de su política de proactividad, el Indecopi inició en el Congreso de la República un programa de capacitación sobre derechos del consumidor, así como de temas relacionados con la libre competencia y la protección de la propiedad intelectual. Se trata de un ciclo de capacitaciones dirigido especialmente a los asesores de los parlamentarios de las diversas comisiones, interesados en conocer los principios, conceptos y fundamentos del derecho del consumidor, con particular énfasis en los criterios de decisión, precedentes establecidos en casos previamente resueltos y el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Asimismo, especialistas de la institución explicarán sobre los aspectos vinculados a la defensa de
la competencia y la propiedad intelectual. A través de la Escuela de la Competencia y la Propiedad Intelectual del Indecopi también se han programado jornadas para el 30 de octubre y el 27 de noviembre, fechas en que abordarán aspectos relacionados a la protección del consumidor en el sector financiero, servicios educativos, de salud e inmobiliarios; contratos de adhesión y cláusulas abusivas, además de temas sobre publicidad, rotulado e información de precios.
SETIEMBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 57
EMPRESASactualidad & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVEN Nuevo sabor
Dos mil soldadores se dieron cita en Lima uu SENATI y Soldexa organizaron la XI Jornada Internacional de Soldadores que reunió a más de 2,000 técnicos de todo el país para desarrollar un programa de actualización que atienda la demanda generada por los grandes proyectos de inversión en cartera, del sector privado y público, con inversiones nacionales e internacionales. Nunca antes se había visto una representación tan numerosa de técnicos, de una misma profesión. La implementación de los nuevos proyectos de inversión fue destacada por el director nacional del SENATI, Jorge Antonio Rivera. Resaltó la importancia del soldador de quien, dijo, tiene la enorme responsabilidad y reto para atender esa demanda proveniente de oleoductos, gasoductos, refinerías de petróleo, plantas de tratamiento de gas natural, mantenimiento de maquinaria industrial, minera, astilleros, naves, puentes, construcción de plantas industriales y procesamiento de minerales. Las exposiciones internacionales se retransmitieron a las sedes de Arequipa, Cusco, Ilo, Juliaca, Chincha, Chimbote, Trujillo, Chiclayo, Piura, Huancayo y Moyobamba, ciudades donde el SENATI imparte las carreras de soldadura y afines. En los últimos cinco años han egresado 2,300 técnicos en soldadura. A los egresados, el SENATI les ofrece la oportunidad de certificarse como inspectores de soldadura (GWI) y homologarse como soldadores bajo normas de la American Welding Society de la cual el SENATI es una de las agencias autorizadas en el Perú.
uu Pulp, marca de néctares de Ajeper, presentó una nueva alternativa para el consumidor. Se trata de PULP naranja con gajos, un néctar de naranja natural que contiene vitaminas B6, B12 y C, el cual gracias a la tecnología de Tetra Pak no contiene ningún tipo de preservantes. Viene en un envase único en el mundo, se trata del Tetra Prisma® Aseptic 330 Sq, innovación tecnológica de Tetra Pak que trae un diseño ergonómico para facilitar su portabilidad. “Pulp es una marca enfocada en ofrecer productos saludables, que responden a las necesidades y estilo de vida de nuestros consumidores y que incorpora siempre las más modernas innovaciones tecnológicas de la industria. Es por eso que estamos introduciendo un nuevo tipo de envase, único en Sudamérica, ideal para el público joven”, sostuvo Erika Córdova, Gerente de Marketing de Ajeper. “A través de productos como Pulp naranja con gajos, buscamos promover el consumo de bebidas nutritivas y naturales”, agregó.
SNI Lambayeque dona a PNP uu A fines de setiembre, la sede regional Lambayeque de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) llevó a cabo la donación de equipos de tecnología a la División de Criminología de Chiclayo de la Policía Nacional del Perú (PNP). Se trata de lentes especiales, llaveros y relojes que poseen un sistema de filmación de almacenamiento de hasta 8 gigabytes. La donación fue recibida por el comandante PNP Max Rodríguez Andía, quien agradeció el apoyo con el accionar de la Policía Fiscal en esa región del norte peruano. Por su parte, el presidente de la S.N.I. Lambayeque, Manuel García Peña, indicó que la donación es en beneficio de la industria, que se está viendo muy afectada por la informalidad reinante y que genera pérdidas al empresariado que contribuye de manera responsable con sus obligaciones y responsabilidades para con su empresa, sus trabajadores y el ambiente. “Queremos ir sensibilizando al empresario que todavía no se decide a crecer empresarialmente”.
58 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
ENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & E actualidad Coca-Cola premió a los héroes uu El concurso periodístico “Buscando al Héroe Peruano”, impulsado por Coca-Cola en el marco de su campaña “Héroes” y que reconoce los trabajos periodísticos que tienen como protagonistas a personajes con historias de vida que son ejemplo de superación para su comunidad y país, llegó a su final con la premiación, con paquetes dobles (todo incluido) a Punta Sal, en cuatro categorías: prensa escrita, digital, radio y televisión, con paquetes dobles a Punta Sal. En televisión ganó Olinda Merzthal, de Frecuencia Latina, con la historia de Walter Velásquez, profesor ganador del Maestro que Deja Huella 2012. En prensa escrita, Diana Hidalgo, de la Revista Poder, con la historia de Amalia Suañe, una emprendedora mujer que con mucho esfuerzo lleva educación a zonas casi inaccesibles. En radio, Segundo Néstor Becerra, de Radio Nacional, con la historia de Bárbara Ventura, quien fue condecorada por el Estado con el orden al mérito de la mujer 2012. Y en prensa digital, Óscar Paz, con la historia de Consuelo Castañera, mujer
dedicada a enaltecer la marinera. El jurado estuvo integrado por el periodista Federico Salazar, la abogada Cecilia Blume, la Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de Coca-Cola, Julia Sobrevilla, y el Gerente General de Métrica Comunicación, Pablo Cateriano.
Las Mypes en Junin
Lanzamiento de David Fischman
uu Con la asistencia de mas de 350 participantes, con el patrocinio del Colectivo Integral de Desarrollo (CID), y la participación de instituciones privadas y públicas; como de la SNI Sede Regional Junín, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mypes “Uniendo Esfuerzos para la Competitividad Empresarial de la Región Junín”. El objetivo del evento fue de propiciar el intercambio de experiencias, el análisis de la problemática y las potencialidades y la generación de propuestas para el desarrollo empresarial de la región. La conferencia principal estuvo a cargo de Guido Sánchez Yábar, Director de SYSA Cultura Emprendedora; el cual se refirió a las estrategias de competencia para hacer a las empresas rentables y sostenibles. Asimismo se desarrollaron 5 talleres temáticos: Limitaciones y alternativas, Oportunidades y estrategias, Propuestas de programas, Políticas Publicas para el fortalecimiento y Propuesta de estudiantes de universidades e institutos superiores; orientados al desarrollo y generación emprendimientos en la Mype.
uu El escritor, columnista y conferencista internacional sobre liderazgo, David Fischman, acaba de lanzar al mercado su más reciente obra, titulada “El éxito es una decisión”, en la cual brinda a los lectores las pautas para alcanzar sus metas profesionales, personales o materiales, y explica cómo las creencias influencian nuestro desempeño y cómo éstas se pueden cambiar. “Para alcanzar el éxito o cumplir nuestra metas no basta solo con tener creencias positivas, se requiere de un trabajo arduo, mucha disciplina, intuición, suerte, además de postergar la gratificación y de interpretar más positivamente los obstáculos y dificultades en la vida”, agregó. En el libro, Fischman comenta las experiencias, consejos y tips de vida de un grupo de personalidades peruanas exitosas a las que entrevistó como parte de su investigación, tales como la conductora de TV Gisella Valcárcel, el actor Sergio Galliani, el cantante Gianmarco Zignago, los empresarios Inés Temple, Ángel Añaños (AJEPER), Jorge Medina (Ernst & Young), entre otros.
OCTUBRE 2012
l
INDUSTRIA PERUANA 59
Indicadores IEES 2012 En agosto del presente año la producción nacional registró un incremento de 6,3%, resultado del desenvolvimiento favorable de todos los sectores económicos, a excepción del sector pesca (-13,7%). Por otro lado, en el mes de setiembre, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, presentó un aumento de 0,5%, acumulando una variación anual de 3,7%. Al analizar la evolución del comercio exterior peruano, se observa que en agosto 2012 las exportaciones registraron un descenso de 19,7%, consecuencia de la reducción de las ventas de productos tradicionales (-25,1%). Por el lado de las importaciones, las compras provenientes del exterior crecieron en 9,3%, explicado por las mayores compras de bienes de capital (19,0%), de consumo (15,1%) e insumos (2,3%) I. FINANCIERO Y FISCAL Tipo de Cambio, índice bursátil, riesgo país
Tipo de Cambio Nominal (promedio bancario) Soles por dólar Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral (Base: 2009 = 100) Inflación Multilateral (Variación porcentual)1 Índice General B.V.L (Base: Dic. 1991 = 100) Riesgo País EMBIG (En puntos básicos)2 1
ago-12
sep-12
Var % set 2012
Var % últimos 12 meses
2.616 89.4 0.24 20,311.7 133
2.603 89.8 0.38 21,674.8 124
-0.50 0.47
-5.1 -8.8
6.71
18.3
Nota: Los valores del Índice del Tipo de Cambio Real e Inflación Multilateral para agosto 2012 son estimados. Considera los índices de los 20 principales socios comerciales de Perú. Diferencial de rendimientos contra bonos del Tesoro de EUA (cien puntos equivalen a uno por ciento).
2
Índice de Precios de Lima Metropolitana (Variación porcentual)
Fuente: BCRP
set-11
set-12
Últimos 12 meses
Al Consumidor
0.33
0.54
3.74
Al por Mayor*
0.67
0.40
0.39
Maquinaria y Equipo
-0.09
-0.27
-1.11
Materiales de Construcción
0.03
-0.52
-2.54
* Nivel Nacional
Fuente: INEI, BCRP
Activas en Nuevos Soles
TASAS DE INTERÉS NACIONALES (Porcentaje)
jul-12
ago-12
set-12
TAMN1
19.5
19.4
19.3
Preferencial corporativa a 90 días2
5.2
5.2
5.1
Préstamos corporativos hasta 360 días
5.8
5.8
5.7
Préstamos corporativos más de 360 días
6.3
6.3
6.3
Tasa activa de mercado promedio ponderado en nuevos soles. Para préstamos a 90 días a sus clientes corporativos de menor riesgo.
1 2
Activas en Dólares USA
8.1
8.3
8.2
Preferencial corporativa a 90 días2
3.2
2.7
2.7
Préstamos corporativos hasta 360 días
3.8
3.8
3.7
Préstamos corporativos más de 360 días
4.8
4.6
4.6
TAMEX1
Tasa activa de mercado promedio ponderado en dólares. 2 Para préstamos a 90 días a sus clientes corporativos de menor riesgo. 1
TASAS DE INTERÉS INTERNACIONALES (Porcentaje)
Fuente: BCRP
jul-12
ago-12
set-12
Libor a 3 meses1
0.5
0.4
0.4
Bonos del Tesoro Americano a 10 años
1.5
1.7
1.7
Bonos del Tesoro Americano a 30 años
2.6
2.8
2.9
Prime Rate2
3.25
3.25
3.25
Tasa interbancaria de los 16 principales bancos de Londres. Tasa de interés activa que cobran los bancos a sus mejores clientes corporativos
TIPO DE CAMBIO DE PRINCIPALES MONEDAS*
1 2
Euro Yen Japonés Real Brasileño Libra Esterlina Peso Chileno Peso Colombiano Peso Mexicano Peso Argentino
Fuente: BCRP
US$ / Euro Yenes / US$ Reales / US$ US$ / Libra Pesos / US$ Pesos / US$ Pesos / US$ Pesos / US$
ago-12
set-12
Var % set 2012
1.24 78.67 2.03 1.57 480.99 1807.06 13.18 4.61
1.29 78.16 2.03 1.61 473.78 1801.03 12.93 4.67
3.79 -0.64 -0.02 2.52 -1.50 -0.33 -1.97 1.34
* Promedio compra - venta.
Fuente: BCRP
INDICADORES FISCALES (Millones de Nuevos Soles)
ago-11
Gastos de Consumo del Gobierno Central
2,766.4
3,008.2
8.74
846.3
1,152.3
36.16
Impuesto General a las Ventas Interno
1,868.2
1,972.8
5.60
Impuesto Selectivo al Consumo Interno
327.4
325.9
-0.46
1,831.8
1,937.9
5.79
Gastos de Inversión del Gobierno*
Tributos Aduaneros * Comprende gastos del gobierno nacional y regional del Presupuesto Público
60 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2012
ago-12
Var % ago - 2011
Fuente: INEI
II. PRODUCCIÓN
ago-12
ago - jul 2012
6.3
6.3
4.1
0.8
Sub-Sector Procesadores de Productos Primarios
-5.6
-6.6
Sub-Sector Netamente Manufacturero (No Primario)
5.8
2.3
Bienes de Consumo
3.7
-0.03
Bienes Intermedios
8.7
3.9
2
Bienes de Capital
-7.4
47.3
0
CIIU
ago-11
ago-12 -2.2
10
8
6
4
jul-12
ago-12
jun-12
abr-12
may-12
feb-12
mar-12
dic-11
ene-12
Producción de Industria Manufacturera
Evolución de Producción Nacional (Variación %)
oct-11
nov-11
Producción Global
set-11
ago-11
Producto Nacional (Variación Porcentual)
Fuente: INEI
Principales ramas de la Industria Productos alimenticios y bebidas
15
15.3
Productos textiles
17
-18.6
9.0
Prendas de vestir
18
8.5
-12.2
Producción de madera, excepto muebles
20
0.7
-50.7
Papel y productos de papel
21
4.1
11.6
Edición e impresión
22
4.5
6.6
Refinación del petróleo
23
-7.8
-4.6 15.4
Sustancias y productos químicos
24
4.5
Productos de caucho y plástico
25
7.6
4.6
Minerales no metálicos
26
-2.1
21.7
Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo
28
10.8
-1.6
Maquinaria y equipo
29
46.0
-33.0
Maquinaria y aparatos eléctricos
31
-22.6
13.3
Otros tipos de equipo de transporte
35
8.1
-23.4
Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p
36
-1.4
13.7
Fuente: INEI
Comportamiento industrial por sectores (Variación porcentual)
Bienes de Consumo
CIIU
ago-12
ene - ago 2011
Tejidos y artículos de punto y ganchillo
1730
18.3
-20.5
Productos lácteos
1520
10.6
10.1
Jabones, detergentes, productos de limpieza y tocador
2424
10.1
-0.7
Muebles
3610
23.3
9.1
Bienes Intermedios
Vidrio y productos de vidrio
2610
36.3
10.5
Productos químicos n.e.p.
2429
50.5
29.3
Cemento, cal y yeso
2694
22.0
16.5
Productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural
2693
11.4
3.0
Bienes de Capital
Aparatos de distribución y control de energía eléctrica
3120
-10.6
219.8
Bombas, compresoras, grifos y válvulas
2912
-35.3
27.2
Maquinaria para minas, canteras y construcción
2924
-34.2
29.6
Harina y conservas de pescado y otros
1512
-32.6
-22.5
Carne y productos cárnicos
1511
9.5
6.7
Metales preciosos y no ferrosos, primarios
2720
-5.3
0.2
Productos de refinación de petróleo
2320
-4.6
-7.9
Sector Fabril Primario
Fuente: INEI
Variación Porcentual de los Principales Productos de Bienes Intermedios (Agosto 2012)
Variación Porcentual de los Principales Productos del Sector Fabril Primario (Agosto2012) 90
30 15
75
9,5
0
60 -5,3
-15
-4,6
45 30
50,5 36,3
22,0 11,4
15
-30 -45
-32,6 Harina y conservas de pescado y otros
0 Carne y productos cárnicos
Metales preciosos y Productos de refinación de petróleo no ferrosos, primarios
Vidrio y productos de vidrio
Productos químicos n.e.p.
Cemento, cal y yeso
OCTUBRE 2012
l
Productos de arcilla y cerámica nlo refractaria para uso estructural
INDUSTRIA PERUANA 61
III. COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES Enero - Agosto 2012
IMPORTACIONES Enero - Agosto 2012
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
24%
33%
n Productos
n Bienes de Capital
20%
n Bienes de Consumo
No Tradicionales
76%
n Materias Primas
47%
n Productos Tradicionales
y Productos Intermedios
Fuente: BCRP
EXPORTACIONES (Millones de Dólares USA)
Agosto 2012
2011
2012
Var % Ago 2012
Exportaciones Totales
4,642
3,728
-19.7
Productos Tradicionales
3,701
2,771
-25.1
Pesqueros
198
290
46.5
Agrícolas
250
151
-39.5
Mineros
2,794
2,000
-28.4
459
329
-28.2 1.9
Petróleo y gas natural Productos No Tradicionales
916
934
Agropecuarios
255
274
7.3
Pesqueros
91
71
-21.6
Textiles
182
192
5.1
Maderas y papel, y sus manufacturas
39
41
4.8
Químicos
145
143
-0.9
Minerales no metálicos
46
62
34.4
Sidero-metalúrgicos y joyería
106
99
-6.9
Metal-mecánicos
36
39
8.2
Otros
15
12
-21.7
Fuente: BCRP
IMPORTACIONES (Millones de Dólares USA)
Agosto 2012
2011
2012
3,457
3,780
9.3
Bienes de Consumo
651
750
15.1
No duraderos
18.9
Importaciones Totales
Var % Ago 2012
334
397
Principales alimentos
42
71
67.7
Resto
291
326
11.8
Duraderos
318
353
11.1
1,745
1,786
2.3
Combustibles, lubricantes y conexos
584
624
6.9
Materias primas para la agricultura
134
94
-30.0
Insumos
Materias primas para la industria
1,028
1,069
4.0
Bienes de Capital
1,033
1,230
19.0
Materiales de Construcción
116
139
20.2
Para la agricultura
13
11
-10.9
Para la industria
671
730
8.8
Equipos de transporte
234
349
49.6
Fuente: BCRP
98.4
Cobre
Londres
cUS$/lb.
366.0
Estaño
Londres
cUS$/lb.
938.8
Níquel
Londres
cUS$/lb.
780.9
Londres
cUS$/lb.
Café
Otr. S. Arab
US$/tm
3,951.6
Hamburgo
US$/tm
1,598.5
EE.UU.
US$/barril
Harina de Pescado Petróleo WTI
120 105 90 -
90.8
Zinc
(Setiembre 2011Setiembre 2012)
75 60 -
94.6
--n-- Plomo - Eje Izquierdo
Instituto de Estudios Económicos y Sociales - IEES.
cUS$/lb.
- 110 - 100 - 90 - 80
--n-- Zinc - Eje Derecho
EXPORTACION IMPORTACION DE PRODUCTOS DE BIENESTEXTILES, DE CAPITAL 2006-2007 PARA LA (Millones INDUSTRIA, de US$) 2006-2007 62325 INDUSTRIA PERUANA OCTUBRE 2012 160 (Millones de US$) l
set-12
cUS$/lb.
jul-12
Londres
ago-12
Plomo
Evolución de las cotizaciones de Plomo y Zinc cUS$/lb.
jun-12
33.7
may-12
US$/oz.tr
abr-12
EE.UU.
mar-12
Plata
feb-12
1,745.3
ene-12
Sep-12
US$/oz.tr
dic-11
Unidad de medida
Londres
nov-11
Mercado
oct-11
Producto Oro
set-11
COTIZACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN
Fuente: BCRP
CENTRO DE CONCILIACION NACIONAL E INTERNACIONAL Resuelva sus conflictos de manera fรกcil, rรกpida, econรณimica y eficaz La Sociedad Nacional de Industrias le ofrece el apoyo mรกs efectivo en materia extrajudicial
INFORMES: Calle Los Laureles 365 - San Isidro Telf.: 616-4444 anexo 243 e-mail: legal@sni.org.pe