ataque zona impar

Page 1

Lic. Pablo Esper Di Cesare – Argentina Baloncesto Formativo en la Red. www.baloncestoformativo.com.ar

1

ATAQUE CONTRA ZONA IMPAR En otra página hemos visto como defender en zona 1-3-1. Esta es una zona impar. Las zonas las nombramos de arriba a abajo, de modo que denominaremos zonas impares a las que tengan un número impar de jugadores más alejados del aro. Vamos a ver como atacar estas zonas de una manera muy sencilla. El otro día jugaron Real Madrid y Villeurbane. El Madrid hizo esta zona, pero los francesesla atacaron bien de una forma similar a la que vamos a ver: 1. Situación inicial: Comienza el ataque con un pivot en el poste medio y el resto en caja, con dos basesabiertos y dos aleros abajo, o un alero y un pivot (4).

2. Cuando el balón llega al alero tenemos4 opcionesde pase, ordenadas por prioridad: La mejor opción será pasar al alero del orto lado que corta por la línea de fondo. Despuéshabrá que ver al pívot. La tercera, pero no menos importante es invertir el balón al lado contrario. Si no fuese posible ninguna no queda el base, que deberá invertir él el balón.

3. Una vez que hemos invertido el balón, Debemosde tener en cuenta conceptos básicos de los ataques volverán a cortar el pívot y el alero del lado contra zona: contrario, y tendremos de nuevo los 4 pases: • Es importante invertir el balón, que llegue a las dos esquinas del campo. Cuando atacamos en un solo lado del campo facilitamos la defensa. • También debemosmover el balón hasta que haya un buen balón interior o un buen tiro. Paciencia. • El pivot al recibir debe mirar el aro y a sus compañeros, siendo sus opcionesiguales que las del alero en cuanto a pases. •

Lo importante siempre son los conceptos de táctica individual. Los principios básicospara atacar una zona.

Lic. Pablo Esper Di Cesare


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.