elbase

Page 1

El Base Nacional Situaci贸n actual, evoluci贸n en el tiempo y perspectiva de futuro.


Grupo de Trabajo José Luis Galilea Vidaurreta

Patricio Reynés Calvache .

Mar Rovira Rodríguez

Pere LLuís CorominasGracia

Juanjo Bernabé Pascual


Justificación del Proyecto. Proyecto. Durante la celebración del XXI CURSO DE ENTRENADOR SUPERIOR DE BALONCESTO celebrado en Málaga del 16 al 29 de julio de 2008, varios de los ponentes en las charlas que se nos impartieron, mostraron su inquietud por la falta o dificultad para encontrar JUGADORES NACIONALES que pudieran desempeñar con garantías la función de BASE en la actualidad en la ACB, Liga femenina y demás categorías de la FEB. Por este motivo, y coincidiendo que en esta edición del curso, como asistentes a él, nos encontrábamos varios jugadores/as que, unas en activo y otras exex -jugadores/as, hemos desempeñado tanto en ACB como LIGA FEMENINA así como LEB y el resto de categorías de la federación, el puesto y la función de base; surgió en primer momento el comentario y más adelante la inquietud, del por que esa dificultad, que es lo que estaba pasando y desde nuestro punto de vista y experiencia debatimos la evolución y las sensaciones que teníamos sobre nuestra posición en el campo, la de BASE. A la finalización del curso se nos informo que para conseguir el Titulo de entrenador superior de baloncesto, uno de los requisitos era hacer un proyecto sobre uno de los muchos temas que nos dieron a elegir, de manera individual o colectiva, uno de los muchos que había era “ EL BASE”, de esta manera decidimos formar nuestro grupo de trabajo enfocando nuestro proyecto a este, tema pues ya nos había servido de punto de conflicto y debate durante las dos semanas que duró el curso. Así pues decidimos dedicar nuestro proyecto a la investigación de todo lo referente a la posición de “ BASE”, desde un punto de vista menos teórico y más práctico, en nuestro proyecto buscamos conocer cuáles son esas virtudes, defectos, aptitudes, actitudes, que buscan los entrenadores, y esas sensaciones que tienen los jugadores, contraponerlas y sacar unas conclusiones que ayuden a entender y mejorar una posición que consideramos clave en el baloncesto de todos los tiempos.


Objetivos 

Este proyecto de investigación sobre la figura del Base, tiene como objetivo principal ser una herramienta útil de trabajo tanto para entrenadores como para jugadores, gracias a la información y conclusiones que ofrece.

Dentro de este objetivo principal hay otros objetivos específicos :

Evaluar la evolución del Base de los años 80 al actual.

Definir las funciones y responsabilidades de un base.

Principales capacidades de un buen Base.

Encuestas a bases que consideramos referentes en la historia de este de deporte.

Encuestas a entrenadores contrastados para saber su opinión al respecto.


Resumen del Proyecto Este proyecto trata sobre todo lo que rodea a la figura del BASE, jugador que ocupa la posición clave en el campo y que tiene una serie de responsabilidades y funciones que pretendemos analizar. Para ello hemos realizado un extenso cuestionario tanto a jugadores como a entrenadores, con cuestiones que nos parecen esenciales para analizar el puesto de Base de un equipo. Damos por sentado que debe de ser completo técnica y tácticamente, pero queremos ir más allá y entrar en sus características psicológicas, entorno de equipo y saber que buscan los entrenadores de ese/a jugador/a. También hemos hecho un balance comparativo, entre los bases de hace 30 años hasta los actuales, y analizamos como ha evolucionado y porque su juego, responsabilidades, funciones, etc.., con este fin hemos hecho un cuestionario especial ha un base de cada generación, que pensamos que ha sido referencia en esa época por su manera de comportarse dentro de la pista. Finalmente hemos evaluado la información recibida y representado las conclusiones a las que hemos llegado.


Índice del Proyecto            

TEMA GRUPO DE TRABAJO JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS RESUMEN DEL PROYECTO ÍNDICE DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN CUESTIONARIOS A DIFERENTES BASES NACIONALES CUESTIONARIOS A REFERENTES CUESTIONARIOS A ENTRENADORES VALORACIÓN DE LOS REALIZADORES DEL PROYECTO CRÉDITOS


Introducción La posición de base, como todas las posiciones en baloncesto, tiene unas características especiales , específicas y esenciales para ayudar su equipo a conseguir la victoria.  Todas estas cualidades han sido definidas de una manera u otra por multitud de entendidos a lo largo de la historia de este maravilloso deporte que es el baloncesto, nosotros vamos a hacer un breve desglose de esas definiciones:  The Basketball Handbook by Lee Rose describe al base como “ la persona que es capaz de llevar y distribuir el balón a sus compañeros”  EL base, Director de Orquesta. Desde los albores de la pretemporada hasta los últimos entrenamientos, el entrenador va componiendo con paciencia la partitura que ha de transmitir a su orquesta, esto es, el equipo. Pero para que la orquesta funcione, hace falta un director. Y este es: EL BASE. La responsabilidad del director es enorme. Debe interpretar fielmente las intenciones y filosofía del entrenador. Marca el tiempo del equipo. Desde el arrollador 'allegro' cuando es el momento de correr hasta un gentil 'adaggio' si el juego exige tener la cabeza fría. Debe mandar y dominar sobre los jugadores puestos a sus órdenes, dar entrada a quién más ritmo tenga e, incluso, jugársela en plan virtuoso en un arriesgado solo. Ningún otro deporte tiene un hombre de las características del base . Es director, motor, cerebro o cualquier otro adjetivo de este tipo. Fiscaliza el juego, es quién más segundos tiene el balón en las manos. Pero es, sobre todo, el director de una de las orquestas deportivas más eficientes que podemos encontrar: un equipo de Baloncesto  REFERENCIA The basketball handbook (pg 14) (2004). Lee H. Rose ISBN 00 -7360 7360--4906 4906--1 ^ Fox Sports' Charley Rosen article on a point guard's job, job, accessed 2008 2008--02 02--09 ^ http://sports.espn.go.com/nba/dailydime?page=dailydime http://sports.espn.go.com/nba/dailydime?page=dailydime--GreatestPointGuards 


El Base ¡Se base!, siempre... 

El base, playmaker, director de juego, pointguard, el 1…una especie en extinción por culpa de una mujer, la tal “polivalencia”.

La inteligencia botando, el pálpito del juego ,la visión ,la rapidez, la improvisación y el control yendo de la mano, el tiro y la penetración, el pase picado, largo, corto y medio, una mano al cielo indicando jugada y la otra terrenal, serena y firme.

Controla el ritmo, el estilo de juego, la cadencia, el timing, la intensidad, las jugadas y su variedad y momento, el estado emocional suyo y de sus compañeros, enlaza con el entrenador, negocia con el árbitro…

Configuración cerebral especial donde algunas zonas tienen hipertrofiadas determinadas características: • Lóbulo Frontal: Desde aquí se regulan funciones como el pensamiento abstracto, juicio, capacidad de concentración y actividades motoras y asociativas. También en el lóbulo frontal hallamos el área de Broca ligada al lenguaje. • Lóbulo Parietal: Actúa como mediador de estímulos sensoriales cuya área se sitúa en la zona posterior de la cisura de Rolando: mostrando un elevado nivel de lateralización. Desde el hemisferio dominante se regula la orientación en el espacio. • Lóbulo Occipital: Constituye el área visual la cual se localiza en la parte posterior del lóbulo, denominada área estriada. • Lóbulo Temporal: En él se halla la región auditiva. La estimulación del lóbulo temporal puede evocar recuerdos pasados.

No es el más alto, ni el más fuerte, ni el más rápido, ni el que mejor tira, ni el mejor defensor, ni el más anotador…pero aúna virtudes ajenas y propias y las utiliza a su servicio…


Mi homenaje a todos esos bases que hace 20 años nos demostraron que el baloncesto es ajedrez, orquesta, empresa, milicia, guerra y paz, sonrisa y llanto, dolor y fe…haciendo de peones o reyes según la ocasión, dirigiendo con varita, manejando empleados, siendo cabos o generales según necesidades, ganadores o perdedores, pero deportistas especiales, diferentes,únicos... Nunca podría haber sido otra cosa. 

Base… Me imaginaba con el físico de J.L. Llorente, la defensa intuitiva de Pablo Laso, el desplazamiento lateral de Quim Costa, la capacidad anotadora de Jordi Soler, el descaro de Jose Luis Galilea, la mecánica de tiro de Alexandre Bento, los fundamentos de David Brabender, la velocidad de Toño Llorente, el tiro en Movimiento de Edu Sabater, la elegancia de Jordi Puig, la experiencia de Chinche Lafuente, la potencia de J.A.Arcega, la seguridad de Pepe Alonso, la sapiencia de Fede Ramiro, la determinación de Nacho Suárez, la frescura de Ricardo Aldrey, la juventud de Ruiz Paz, el manejo de balón de Azofra, el tiro exterior de Antúnez, el pase largo de Corbalán, el pase picado de Solozabal, la altura de Montero, la personalidad de Creus, la defensa de Nacho Rodríguez, la clase de Rafa Jofresa, la intuición de Tomas Jofresa, la persistencia de Salva Díez, el bote estático de Dicenta y el carácter de Luis Álvarez…entre muchos otros... 

Si eres

base lo eres siempre, y estés donde estés, observas, templas, mandas sin que se note, piensas, decides por ti y por los demás, eres Dios, eres Luz, eres cerebro. ¡Sé base! Siempre Aquí

estoy apoyado en Essie Hollis ,único jugador de la época que jugaba de base,alero,pivot, entrenador y arbitro. Por

Ernesto Fernández. http://ernestosport.blogspot.com/2008/09/s-base http://ernestosport.blogspot.com/2008/09/sbase--siempre.html


Jugadores Encuestados Hemos intentado recoger un universo lo suficientemente representativo de jugadores, siempre bases, de distintas categorías con el único requisito de que sean nacionales. El principal objetivo es situarnos partiendo desde nuestras propias opiniones y a partir de ahí analizar la información y contrastar las respuestas con la realidad. ACB Javier Salgado, Ferrán López, Carles Marco, Antonio Marco, Sergio Sanchéz, Ricardo Uriz, Ricky Rubio, Pau Ribas, Nacho Azofra, Nacho Rodríguez, Carlos Cherry, Nacho Rodilla, Mario Bruno Fernández, José María Guzmán, Gonzalo Martínez, José Manuel Calderón (NBA). LEB ORO Nacho Ordín, Dani López, Marc Blanch, Pedro Llompart, Iker Urreizti, Albert Sabat, Antonio Bustamante, Alex González, Jon Santamaría, Xavier Pujada, Quino Colom, David Gil,. LEB PLATA / LEB BRONCE / EBA . Daniel Del Castillo, Alex Hernández, Daniel Pérez, Pepe Llorente, Manuel Sunet, Pau del Tío. LIGAS FEMENINAS (LF / LF2 / CATALANA) Laia Palau, Laura Navarro, Vanessa López, Nuria Catalá, Laura Muñoz, Silvia Domínguez, Noemí Jordana, Rosa Pérez, María Revuelto.


Como bases, mientras estamos en el campo jugando, 多nos gusta que nos marquen las jugadas?

20 18 16 14 12 10

Nos gusta que nos marquen las jugadas Nos facilita el trabajo Nos molesta

8 6 4 2 0

Coarta nuestra creativiad y la iniciativa


¿ Qué dificultades crees que condicionaban más el juego de tu equipo ? 4% 14% 28%

La equivocación y el que los jugadores no sepan o acepten su rol La defensa 1x1, el rebote defensivo y el equilibrio interior exterior Falta de referencias interiores Falta de implicación de jugadores importantes No controlar el ritmo del partido, falta de velocidad en la ejecución de las acciones Falta de lectura del juego, egoísmos

25% 11%

4% 7%

7%

Depende del equipo: jugar fuera de casa, marcador en contra, equipos de mayor potencial… A la hora de dirigir la presión defensiva del rival


Piensas que el base: 25

20 Es realmente la prolongaciรณn en la pista 15 Es sรณlo una frase hecha 10

5

0

Sรณlo es la persona que recibe mรกs informaciรณn pero no por ello participa de las decisiones


¿ Consideras positiva la ayuda del video ?

30

25 20 15 10 5 0

Si, para obtener una mejor comprensión del juego Si, para adquirir tras el partido una perspectiva real de lo que hacemos Si, es realmente util para corregir errores propios y estudio del rival.

Hace ya 22 años, en aquella grada de la cancha de Loyola, el Coach Newell, su hijo, mi socio de entonces, Warren LeGarie, Antonio Martín y yo, contemplábamos un partido que realmente nunca vimos. Estuvimos mucho más pendientes de lo que nos contaba aquella leyenda viva del baloncesto que del juego, la verdad sea dicha. Y lo que nos decía aquel hombre, a aquella audiencia tan reducida, eran cosas que todavía siguen vigentes; tal vez hoy más que nunca. Pete Newell nos dijo ya entonces -y siempre se lo escuché decir después- que “el baloncesto moderno tiene un exceso de entrenamiento y un déficit de enseñanza”. Amén.


多 Consideras mejor ver videos del rival o propios ? 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Propios Del rival Ambos


¿Qué necesita un base para sentirse cómodo en la pista y rendir más ?

25 20 15 10 5 0

Confianza y respaldo Confianza y libertad Las dos anteriores son correctas Confianza e información


¿ Cuales crees que son las características que buscan los entrenadores en los bases extranjeros que se fichan que no ven en los españoles ? 16 14 12 10 8

Anotación y generar en el 1x1 Físico: Velocidad y intensidad defensiva Depende de cada entrenador

6

Liderazgo

4

Lo veo injusto, se deberia proteger el base nacional

2 0


¿ Por qué no correr está mal visto ? ¿ Se puede jugar un buen baloncesto sin correr, haciendo más un basket control ?

25 20 15 10

Esta mal visto porque es menos espectacular y atractivo para el aficionado y jugador. Pero en necesario adaptarse a la situación que requiere el partido o tu equipo Si, se puede jugar sin correr, pero se prefirere un juego mas dinámico porque te garantiza canastas fáciles.

Si, se puede jugar sin correr, pero da la sensación de que juegas un baloncesto aburrido

5 0

Correr significa buena defensa y rebote


Para que un base pueda crear juego de una manera más eficiente ¿ ha de tener necesariamente el balón en la mano ? 25

No necesariamente

20 15 10 5 0

Depende del jugador y de la confianza que el equipo tenga en él Dependerá de los jugadores que le rodeen

Prigioni: “Hace unos años un entrenador me dijo que un jugador podía ser el mejor en la pista sin anotar un punto. Yo tengo que intentar que mis compañeros jueguen bien, recuperar balones y jugar duro. Creo que no me he equivocado y los que me han elegido creo que lo han visto. Aunque no me hubieran dado el MVP hubiera seguido jugando igual”.


¿ De qué forma puede crear juego el base sin que se juegue para él ? 16 14

Controlando el ritmo del partido, cuando correr o parar, las rachas…

12 10 8 6 4 2 0

Organizando y eligiendo una jugada determinada, llevando el balón allá donde hay ventaja

Siendo ofensivo (con balón o sin él, bloqueando o abriendo el campo por ejemplo) y leyendo e interpretando como reacciona la defensa


¿ Qué carencia crees que condiciona más la dirección ? y la creación de juego ? y la anotación ?

Inteligencia Lectura Dirección

Físico

Tiro o técnica

Creación de juego

Confianza

Anotación


La rutina… 14

Aporta seguridad

12

10

8

6

Es necesaria pero debe haber espacio para la creatividad Pone límites y transmite monotonía

4

2

0

Es indiferente, es cuestión de maneras de trabajar


Durante tu carrera, ¿ existía una relación profesional estrecha entre el entrenador y tú ?

18 16 14 12

No

Si

10 8 6 4 2 0

Con algunos entrenadores si, otros no Otras


De ser asĂ­, Âż crees que es positivo ?

25 20 15 10

Es positivo y fundamental si se sabe llevar por ambas partes con franqueza Depende del entrenador y del jugador del que hablemos

5 0

No, hay que mantener las distancias y podrĂ­a crear mal


多 El entrenador te dejaba opinar ?

35 30 25 20 15 10 5 0

Si No Solo algunas veces


Si es que sí:

25 20 15 10 5 0

Llevaba a la práctica tus aportaciones

Generalmente sí, aunque no siempre

El problema es gestionar bien por parte del entrenador las opiniones a fin que no perjudiquen a el mismo


¿ Crees que debe de existir esa colaboración o es meterse en el trabajo del entrenador ? 25 20 15 10 5 0

Debe de existir siempre que sea recíproca Debe de haber la colaboración justa Debe existir pero no siempre es así No debe de existir, cada uno tiene su trabajo


Âż Que circunstancias facilitaban mĂĄs tu trabajo como base?

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Jugar con dos bases Un pivot que pasase bien

Buenos bloqueadores

Un alero titador que abriese el campo


¿ Que actitudes de tus compañeros facilitaban más tu trabajo como base ? 14 12 10 8 6 4 2 0 Que prestasen Que fueran Que fueran atención a la capaces de disciplinados y información que improvisar y cumpliesen con lo les transmitías encontrar que se les soluciones por sí encomendaba mismos


¿ Piensas que es posible que un equipo se adapte a dos estilos de juego diferentes en función por ejemplo de las características diferentes de sus dos bases ? 25 20

Sí que lo veo posible

15

No lo creo posible. Además el estilo no sólo depende de los bases

10

En determinados aspectos si, lo que realmente condiciona es la capacidad de los jugadores Otras

5 0


Actualmente un base para jugar bien ¿ debe anotar ?

20 18 16 14 12

El base esta para ayudar al equipo, pero no es su misión principal.

10

Sí, en la actualidad es básico ser peligroso de cara al aro

8 6 4 2 0

No


Clasifica por orden de prioridades las funciones de un base : 70 60 50 40 30 20 10 0 Direcci贸n

Liderazgo

Anotaci贸n

Creaci贸n de juego

Otras


¿ Cual es tu opinión sobre la aportación de los bases extranjeros respecto a la mejora del base nacional ? 

25 20 15 10

Muy buena Buena Ni buena ni mala Mala

5 0

Pienso que habría que diferenciar dos tipos de bases extranjeros: El americano y el comunitario. Los primeros, en su mayoría son mas anárquicos en su juego, son mas anotadores, espectaculares, muy plásticos y quizá tengan menos dirección de quipo. Los comunitarios son jugadores mas fríos e irregulares con gran talento pero con poco espíritu de sacrificio. También son buenos anotadores y suelen dirigir correctamente al equipo. Otro tipo de base son los sudamericanos, son competidores por excelencia, posiblemente no sean los jugadores mas plásticos y bonitos de ver pero si efectivos. Son agresivos en ambas partes de la cancha y aunque su virtud no es la anotación suelen hacerlo en momentos decisivos. El base nacional, cada vez mas, es un mezcla de todo lo anterior y aunque hay bases de todo tipo lo que mas falta es el liderazgo. ¿ Cuantos bases nacionales toman responsabilidad en los momentos importantes? CONFIANZA EN UNO MISMO ES IMPORTANTE


Jugadores Referentes En este apartado hemos seleccionado a ciertos jugadores, podrían ser otros e igualmente válidos por supuesto, que consideramos han sido un referente de determinadas generaciones. De esta manera analizaremos la evolución que ha sufrido el base nacional y hacia donde se encamina.

• Nacho Solozabal • Nacho Azofra • Nacho Rodríguez • José Manuel Calderón • Ricky Rubio


Un estilo, una ĂŠpoca, una escuela


Nacho Solozabal 

En tu carrera deportiva, ¿ has sido base por iniciativa propia o porque el entrenador te lo dijo? Siempre he jugado por fuera y ya desde mini actuaba de base. Algo atípico ya que en aquella época yo era alto para jugar en esa posición.

¿ Qué aspectos has trabajado para llegar a ser un buen base? Sobre todo control de balón, velocidad en el 1x1 y cada vez más tiro. Pero hay aspectos como visión de juego, concepto y control de los partidos que no es fácil que te los enseñen y yo creo que son más bien intuitivos.

En tu proceso de formación, ¿ has sido más autodidacta o han tenido más peso los entrenadores que has tenido? Siempre hay un poco de todo. Per no olvidéis que yo empecé a jugar en la prehistoria de este deporte. Mi primer entrenador fue un cura. Pero no hay duda de que siempre aprendí de todo y de todos, aunque los jugadores siempre tienen parte de autodidactas.

Durante tu carrera, ¿ has tenido algún base que haya sido referente tuyo? Quién? Porqué? Referente, referente no. Pero siempre me ha gustado como veía, leía y solventar los problemas Corbalán. Un base completo, inteligente, con audacia y muy buenos fundamentos.

¿ Has podido adaptar tus características al equipo o has tenido que readaptarte? Según las fases de mi vida deportiva y el entrenador. Ha habido temporadas que actuaba más para los demás y, en otras, he tenido más protagonismo personal. Pero creo que siempre he podido transmitir mis características fundamentales.


Nacho Solozabal 

¿ Crees que las condiciones físicas en la posición de base son tan determinantes como en otras posiciones? Puede que no, aunque son muy necesarias para estar en igualdad de fuerzas. Si tu desventaja es grande estás perdido, pero sí no es excesiva es posible suplirlo con otras activos, que en este puesto específico son determinantes.

¿ Crees que las condiciones físicas en la posición de base son tan determinantes como en otras posiciones? Puede que no, aunque son muy necesarias para estar en igualdad de fuerzas. Si tu desventaja es grande estás perdido, pero sí no es excesiva es posible suplirlo con otras activos, que en este puesto específico son determinantes.

Teniendo en cuenta la tradición de bases españoles; ¿ qué opinión te merece el hecho de fichar a un base extranjero? Sorprendente, aunque visto lo visto, necesario Para mí es curioso que haya déficit de bases españoles. También hay que tener en presente que la posibilidad de fichar muchos jugadores extranjeros o comunitarios propicia este hecho.

La capacidad de liderazgo de un base, te lo ganas? Te lo dan? Porqué? Te la pueden dar, pero si no lo reafirmas con tu carácter es imposible que cuaje. Hay cosas con las que se nacen y luego las pueden mejorar, y solo en contadas excepciones se puede moldear de la nada a una líder en la pista.

¿ Cómo crees que ha evolucionado el baloncesto desde Nacho Solozabal a Ricky Rubio? De forma vertiginosa. Todo es más rápido, más fuerte y los bases dominan la técnica individual con solvencia. Puede que no haya diferencia a la hora de “leer” los partidos o hacer jugar a los compañeros, pero es que el básket en una base siempre será igual.


Nacho Solozabal 

A lo largo de tu carrera, ¿ cómo te ganas la confianza de tus compañeros o de tu entrenador? Con trabajo, respecto, profesionalidad, sinceridad y siendo un ejemplo en cualquier circunstancia. A partir de esto, y si juegas tiempo en un mismo equipo todo es más fácil.

¿ Qué 5 características tiene que tener un buen base, por orden de importancia. 1 Lectura del partido – visión de juego 2 Técnica individual 3 Tiro 4 Velocidad 5 Defensa

¿ Qué carencias crees que te faltan a ti para ser mejor? Ahora todas. En su momento algo más de técnica individual. Creo que no es cuestión de ser un 10 en todo porque no es posible. Siendo un 7 en cada aspecto puedes aspirar a ser un buen base.


Nacho Azofra 

En tu carrera deportiva, ¿ has sido base por iniciativa propia o porque el entrenador te lo dijo? Que yo recuerde , juego desde los 10 años , he sido base siempre . Manejaba bien el balón , era rápido y era el bajito. Supongo que por estas cualidades me pusieron de base . Eso si , nunca he jugado en otro puesto .

¿Qué aspectos has trabajado para llegar a ser un buen base? He trabajado todos , de distintas formas dependiendo de los entrenadores . También he “trabajado” por mi cuenta . He jugado mucho muchísimo en la calle y creo que este aspecto ha marcado mucho mi juego . Para ser un buen base hay que tener un compromiso personal con el juego de tu equipo .Creo que esta cualidad no se entrena . Es natural . Es más importante que conocer el juego –eso ya lo harás con el tiempo -

En tu proceso de formación, ¿ has sido más autodidacta o han tenido más peso los entrenadores que has tenido? Autodidacta en cuanto a tener ciertas cualidades por jugar en el patio , como el control de balón , el bote con las dos manos , la improvisación , el pase tras bote – me gustaba mas pasar que tirar y eso , creo , es importante para un base …. Ahora bien , los entrenadores tuvieron la función de enseñarme el camino para ser un base , explotar aquellas cualidades , enseñar lo que es el ritmo de partido ,tu responsabilidad en el juego del equipo ….


Nacho Azofra 

Durante tu carrera, has tenido algún base que haya sido referente tuyo? Quién? Porqué? No . Acaso los bases del primer equipo del estu cuando era chaval . Después como profesional me han gustado varios bases pero no he tenido referentes .

¿ Has podido adaptar tus características al equipo o has tenido que readaptarte? He jugado casi toda mi carrera deportiva en el mismo club y muchos años con el mismo entrenador . No he tenido que hacer grandes esfuerzos por adaptar mi juego al equipo . Mas que readaptar mi juego al equipo lo que he hecho es intentar conocer a mis nuevos compañeros e intentar explotar sus puntos fuertes …. Quizá en mi ultimo año en Bilbao tuve que jugar algo mas lento y con mas posesión del balón de lo que era habitual para mi . Así lo exigía Chus Vidorreta y a veces me costo .

¿ Crees que las condiciones físicas en la posición de base son tan determinantes como en otras posiciones? Son importantes pero no mandan tanto como en otros puestos . Mira a Chichi ...era rápido y resistente , no estaba muy musculado ni saltaba mucho pero tenia muy buena técnica y cabeza . Con 40 años . Quiero decir que no hace falta ser un atleta pero siempre hay que tener alguna cualidad buena ….velocidad gestual , resistencia , dureza. Teniendo en cuenta la tradición de bases españoles; qué opinión te merece el hecho de fichar a un base extranjero? Me parece lógico siempre y cuando sea bueno …pero normalmente no es así .Los buenos bases extranjeros han sido muy positivos para el baloncesto y nos han obligado a subir nuestro nivel . En los últimos años en las canteras de los equipos no estoy viendo muchos bases jugones de los que antes había a patadas . No se si estamos descartando desde pequeños a los bases “bajitos “ . Es un error .


Nacho Azofra 

La capacidad de liderazgo de un base, te lo ganas? Te lo dan? Porqué? Te lo ganas … Con el compromiso diario con el equipo , con la generosidad , intentando no fallar ni esconderte en momentos delicados , dando seguridad en el juego …. Hay muchas maneras . El entrenador puede darte el liderazgo pero si el base no pone de su parte en cuanto pase un tiempo comienzan las dudas.

¿ Cómo crees que ha evolucionado el baloncesto desde Nacho Solozabal a Ricky Rubio? Creo que la regla de posesión de 24 seg. ha cambiado la forma de juego y la exigencia física . Ahora hay un ritmo de juego mayor , los grandes son mas rápidos , las defensa están muy estudiadas y ocupan mucho espacio . Es la lucha por los espacios . Los pivots juegan muy alejados del aro . Hay mas rotaciones de jugadores , el ritmo obliga .

A lo largo de tu carrera, ¿ cómo te ganas la confianza de tus compañeros o de tu entrenador? Pues sencillamente con el compromiso con el juego del equipo en el día a día . En los entrenamientos y en los partidos . Esto es valido tanto para los compañeros como para el entrenador . También me preocupe siempre por el estado anímico de mis compañeros e intente ayudar cuando pude , y eso siempre se agradece


Nacho Azofra 

¿ Qué 5 características tiene que tener un buen base ? Por orden de importancia. Compromiso con el juego del equipo . Aquí estoy yo para lo que sea y por lo tanto tenéis que estar todos … Conocimiento del juego y del juego de tus compañeros Control de ritmo . Como y cuando . Lectura de lo que esta pasando . Capacidad de bote y pase . Para ver el campo y poner el balón donde se quiere . Capacidad de tiro .

¿ Qué carencias crees que te faltan a ti para ser mejor ? Muchas , pero sobre todo Mas mentalidadmentalidad -capacidad anotadora … tiros de dos y tres puntos . Mayor control emocional . He sido un jugador muy “caliente “ en muchas ocasiones. En ese estado no tenia capacidad de lectura.


Nacho Rodríguez 

En tu carrera deportiva, ¿ has sido base por iniciativa propia o porque el entrenador te lo dijo? En mis inicios en el colegio jugaba un poco de todo, basebase -escolta, pero a medida que el equipo crecía y competíamos con cierto nivel dentro de la provincia, el entrenador me puso de base. Y a partir de entonces me he encontrado siempre muy cómodo en esta posición.

¿Qué aspectos has trabajado para llegar a ser un buen base? He trabajado siempre todos los aspectos. Desde el apartado físico hasta el técnico e incluso el táctico. Dependiendo de la etapa en la que te encuentres incides más en un aspecto que otro. Pero siempre he considerado el baloncesto como un todo en el que a cualquier edad se puede aprender y trabajar ya sea táctica, física o técnicamente. Un jugador de 35 años puede mejorar técnicamente sin ningún problema. También he trabajado mucho la concentración. El hecho de estar siempre (ya sea entreno o partido) con la concentración adecuada es un factor que he tenido muy en cuenta en mi vida deportiva

En tu proceso de formación, ¿ has sido más autodidacta o han tenido más peso los entrenadores que has tenido? En el proceso de formación siempre he seguido las indicaciones de los entrenadores. He tenido la suerte de tener muy buenos que me han enseñado una educación deportiva que siempre he intentado poner en práctica. Cuando destacas en proceso de formación y eres muy autodidacta puedes caer en el problema de muchos jóvenes (con influencia de los padres) de creerse más buenos de lo que en realidad son. Pudiendo llevarle al fracaso con abandono de estudios incluido.


Nacho Rodríguez 

Durante tu carrera, ¿ has tenido algún base que haya sido referente tuyo? Quién? Porqué? No he tenido un base referencia con nombre y apellidos. Siempre me he fijado y he intentado aprender de todos aquellos con los que me enfrentaba cada fin de semana. En 20 años de profesional he tenido la suerte y el privilegio de jugar, entrenar y competir con muchos que me han enseñado muchas cosas.

¿ Has podido adaptar tus características al equipo o has tenido que readaptarte? Siempre me he adaptado a las necesidades del equipo. He antepuesto actuaciones destacadas individuales a éxitos colectivos. Cuando un equipo consigue una victoria, todos sus integrantes (jueguen más o menos) ganan. En toda mi carrera no he tenido ningún problema a la hora de aceptar diferentes roles según las necesidades.

¿ Crees que las condiciones físicas en la posición de base son tan determinantes como en otras posiciones? No lo creo y además hay muchos ejemplos de bases que fisicamente no eran grandes jugadores pero que a lo largo de la historia de nuestro deporte han marcado épocas. Si bien es cierto que la evolución del base tiende a ser la de un jugador completo físicamente hablando. Pero ni mucho menos es determinante.

Teniendo en cuenta la tradición de bases españoles; ¿ qué opinión te merece el hecho de fichar a un base extranjero? Lo veo bien si como en el caso de muchos extranjeros que han jugado en nuestra liga enseñan baloncesto a los más jóvenes. Turner, Bennet, Jasikevicius o Djorjevic han sido un espejo para muchos niños. Ahora bien, como en otras posiciones, se fichan en muchas ocasiones “medianías” que no aportan gran cosa e impiden el progreso de la cantera. La salud del base español es excelente y pienso que se debería apostar mucho más por ellos. Este año en la liga ACB se han fichado 6 nuevos jugadores extranjeros en la posición de base que no están rindiendo al nivel esperado.


Nacho Rodríguez 

Teniendo en cuenta la tradición de bases españoles; ¿ qué opinión te merece el hecho de fichar a un base extranjero? Lo veo bien si como en el caso de muchos extranjeros que han jugado en nuestra liga enseñan baloncesto a los más jóvenes. Turner, Bennet, Jasikevicius o Djorjevic han sido un espejo para muchos niños. Ahora bien, como en otras posiciones, se fichan en muchas ocasiones “medianías” que no aportan gran cosa e impiden el progreso de la cantera. La salud del base español es excelente y pienso que se debería apostar mucho más por ellos. Este año en la liga ACB se han fichado 6 nuevos jugadores extranjeros en la posición de base que no están rindiendo al nivel esperado.

La capacidad de liderazgo de un base, te lo ganas? Te lo dan? Porqué? Sin ninguna duda te lo ganas con el trabajo diario. La principal virtud para ser líder es ganarse el respeto de los compañeros y eso se gana en el día a día. Y por supuesto cada temporada. Si el entrenador te da ese liderazgo pero tú no eres capaz de sembrarlo y de trabajarlo puedes perderlo en cualquier momento.

¿ Cómo crees que ha evolucionado el baloncesto desde Nacho Solozabal a Ricky Rubio? Ha evolucionado en el aspecto físico con jugadores en la posición de base capaces de hacer muchas cosas. Se tiende al base completo que rellene todos los huecos de las estadísticas (puntos, rebotes, asistencias, balones robados). Aunque se está perdiendo la figura del base puro capaz de saber con quién jugar en cada momento. Cada movimiento tiene un sentido y un fin determinado y eso el base lo debe saber. No estoy seguro que esto ocurra.

A lo largo de tu carrera, ¿ cómo te ganas la confianza de tus compañeros o de tu entrenador? La confianza te la ganas con el entrenamiento diario y con la implicación y compromiso que demuestres en cada uno de los proyectos en los que tomes parte. parte.


Nacho Rodríguez 

¿ Qué 5 características tiene que tener un buen base ? Por orden de importancia. 1 Interpretar el juego (saber que se hace en cada momento, sentido de las diferentes acciones) 2 Buenas cualidades físicas 3 Capacidad de liderazgo (ganarse el respeto) 4 Comunicación continua 5 Buen tirador

¿ Qué carencias crees que te faltan a ti para ser mejor? Yo ya estoy retirado pero respondiendo a la pregunta diría que me ha faltado ser mejor jugador técnicamente. Sobre todo el tiro ha sido un aspecto en el que me he encontrado con una carencia grande respecto a otros jugadores y como he reflejado en la pregunta anterior considero un aspecto fundamental para llegar a ser un buen base.


José Manuel Calderón  En tu carrera deportiva, has sido base por iniciativa propia o porque el entrenador te lo dijo? Desde siempre me he considerado un base y la verdad es que siempre he jugado en esa posición, excepto alguna vez con la selección española en categorias de formación.

 ¿Qué aspectos has trabajado para llegar a ser un buen base? Creo que la concentracion fue un aspecto fundamental al principio. es decir, el aspecto mental. posteriormente, el factor más importante ha sido la capacidad de trabajo.

 En tu proceso de formación, ¿ has sido más autodidacta o han tenido más peso los entrenadores que has tenido? Ambas cosas. los entrenadores fueron muy importantes en mi periodo formativo y mis dos primeros años como profesional, ahora en la nba quizás soy mas autodidacta.

 Durante tu carrera, has tenido algún base que haya sido referente tuyo? Quién? Porqué? En españa bennett lo fue, por la cercania, por verle entrenar, por entrenar con el. cuando empece a visualizar la nba, mi referencia ha sido nash. creo que ambos son el tipo de base con el que me siento identificado: director y anotador, jugadores completos y a los que no puede la responsabilidad.


José Manuel Calderón  ¿ Has podido adaptar tus características al equipo o has tenido que readaptarte? En canada me he adaptado a las necesidades del equipo y creo que con el paso del tiempo, el equipo tambien se ha adaptado a mí. pero en los primeros años, yo conscientemente, me adapte a lo que pensaba que el equipo necesitaba de mi.

 ¿ Crees que las condiciones físicas en la posición de base son tan determinantes como en otras posiciones? Siempre tiene que ver con el nivel al que juegas, pero sí. sí lo creo. para competir aquí en la nba jugando mas de 30 minutos por noche y cada 22-3 dias y con los fisicos que hay, es imprescindible.

 Teniendo en cuenta la tradición de bases españoles; ¿ qué opinión te merece el hecho de fichar a un base extranjero? Yo creo en la calidad y no tanto en los pasaportes. los mejores deben estar en las mejores ligas y si la acb es una gran liga, debe tener a los mejores jugadores en cualquier posicion. lo que si me gustaria resaltar es que a veces el que viene de fuera tiene menos que demostrar que el que es de casa pero imagino que eso pasa en muchos sitios y no solo en el basket.


José Manuel Calderón  La capacidad de liderazgo de un base, te lo ganas? Te lo dan? Porqué? Siempre te la ganas. un entrenador te la puede dar pero si tus compañeros no creen en ti, tiene fecha de caducidad.  ¿ Cómo crees que ha evolucionado el baloncesto desde Nacho Solozabal a Ricky Rubio? La evolucion física de los jugadores creo que es la constante más evidente en los ultimos 20 años.

 A lo largo de tu carrera, ¿ cómo te ganas la confianza de tus compañeros o de tu entrenador? Con trabajo y anteponiendo el equipo a lo individual. me parece el mejor consejo que se le puede dar a cualquier jugador.

 ¿ Qué 5 características tiene que tener un buen base ? Por orden de importancia. Inteligencia, físico, capacidad de liderazgo, tecnica y defensa.  ¿ Qué carencias crees que te faltan a ti para ser mejor ? Yo todavía tengo que mejorar en todo, no tengo ninguna duda al respecto.


Ricky Rubio 

En tu carrera deportiva, has sido base por iniciativa propia o porque el entrenador te lo dijo? Por iniciativa propia, siempre me ha gustado organizar.

Qué aspectos has trabajado para llegar a ser un buen base? El control de balón y los pases.

En tu proceso de formación, has sido más autodidacta o han tenido más peso los entrenadores que has tenido? Más autodidáctica, aunque de todos los entrenadores he cogido lo mejor.

Durante tu carrera, has tenido algún base que haya sido referente tuyo? Quién? Porqué? Elmer Bennet. Lo vi por la tele cuando ganó la copa del Rey con el Tau y después tuve la fortuna de jugar con él.

Has podido adaptar tus características al equipo o has tenido que readaptarte? Siempre me he adaptado a la situación del equipo.

Crees que las condiciones físicas en la posición de base son tan determinantes como en otras posiciones? Creo que no, aunque el físico siempre ayuda.


Ricky Rubio 

Teniendo en cuenta la tradición de bases españoles; qué opinión te merece el hecho de fichar a un base extranjero? Creo que muchos americanos tienen una mentalidad más individualista aunque siempre hay excepciones.

La capacidad de liderazgo de un base, te lo ganas? Te lo dan? Porqué? Te lo vas ganando poco a poco, demostrándolo en la pista.

Cómo crees que ha evolucionado el baloncesto desde Nacho Solozabal a Ricky Rubio? Es muy diferente, ahora se presiona toda la pista.

A lo largo de tu carrera, cómo te ganas la confianza de tus compañeros o de tu entrenador? Demostrándolo en la pista.

Qué 5 características tiene que tener un buen base, por orden de importancia. Cabeza, ambición, liderazgo, carácter y lucha.

Qué carencias crees que te faltan a ti para ser mejor? De todo un poco, en especial el tiro.


Entrenadores Encuestados Hemos querido además, recoger la opinión de los entrenadores (ACB, LEB, Liga Femenina, Categorias de Formación) y tener así otro punto de vista fundamental para el estudio. Nos permitirá un acercamiento para saber, si ambos, jugadores y entrenadores, tenemos las mismas percepciones sobre lo que somos y hacia donde debemos encaminar nuestro futuro. Los entrenadores encuestados, todos ellos con una contrastada experiencia fueron los siguientes:

Pedro Martínez, Paco García, Oscar Quintana, Sito Alonso, Felipe Coello, Edu Torres, Javier Degrado, Sergio Valdeolmillos, Salva Maldonado, Diego Ocampo, Slobodan Vucksevic, Gustavo Aranzana, Ricard Casas, Víctor Lapeña, Alejandro Martínez, Curro Segura, Miguel Fernández.


Definición personal de base… 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Extension del entrenador en la pista, jugador m‡s importante, de ˇl dependen en buena parte de los ˇxitos. Jugador mas disciplinado, buen motivador

Jugador transmisor de la filosofia defensiva y ofensiva que marca el estilo del equipo e interpretar el partido Cada vez existe menos diferenciaci—n entre los jugadores, lo mejor es que sean completos.


Desde los bases de la generación de los Ángeles 84 a los actuales, ¿ como crees que ha evolucionado la labor de director/a de juego? 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Los bases de ahora son mas f’sicos, mas anotadores y con menor capacidad de liderazgo. Son menos directores y evolucionan hacia la posicion intermedia 1-2 (capacidad anotadora) Mucho, sobre todo en defensa, antes eran organizadores de lo ofensivo, ahora la capacidad defensiva es muy importante


驴 Crees en la diferenciaci贸n entre 1er base (titular) y segundo base, o en estilos diferentes ?

7

Cada vez hay menos diferencias entre ellos, cada base tiene su estilo

6 5

Si. En estilos diferentes, pero entre ellos es bueno que haya competitividad.

4 3 2 1 0

Depende del equipo. Seria lo ideal que cada uno tenga su rol. Pero no esta mal la competencia Si, pero sin llevarlo al extremo


¿Un “2º base puede ser mejor director que el titular”?

12

Por supuesto que s’

10 8 6

Yo prefiero el base titular como director y el 2¼ como revulsivo

4 2 0

No creo en 1¼ y 2¼ base, pero siempre hay uno, mejor director. Debido a que hay mucha m‡s defensa y scouting es importante dirigir bien


¿ Piensas que el base es realmente la prolongación del entrenador en la pista o es sólo una frase hecha ? O sólo es la persona que recibe más información pero no por ello participa de las decisiones ? 7 6 5 4 3

Debe ser la prolongacion y adem‡s participar en las decisiones S’, es la prolongacion, tiene mucha informaci—n, pero no participa de pleno en las decisiones Depende de la personalidad del entrenador

2 1 0

Depende de las caracter’sticas del mismo, puede ayudar a enriquecer el juego


ツソ Cual crees que ha de ser la relaciテウn idテウnea entre el base y el entrenador ?

6 5 4 3 2 1 0

Maxima comunicaci窶馬, sintonia y complicidad

Como cualquier otro jugador

Absoluta confianza y complicidad pero al mismo nivel que el resto de jugadores La profesional, pero ante todo respeto, en forma de "creencia"


¿ Cuales crees que son las características que buscan los/las entrenadores en los bases extranjeros/as que se fichan que no ven en los españoles/as ? 8 7 6 5

Mayor capacidad atletica y anotacion

No lo se, siempre busco bases nacionales para mis equipos

4 3 2 1 0

A las necesidades de los equipos. Jugadores altos comunitarios de calidad Mayor competitividad a todos los niveles


Para que un/a base pueda crear juego de una manera mテ。s eficiente, ツソ ha de tener el balテウn en la mano?

12

No necesariam ente

10 8 6 4 2 0

Ha de saber jugar con balon y sin el, y hacer jugar al resto de la m ism a m anera si, ya que el m ovil por lo general es el centro de atenci窶馬


¿ Qué carencia del base condiciona más el juego en relación a la dirección? y a la creación de juego ? y a la anotación ? 6 5 4 3

El lanzamiento exterior

Conocimiento de su equipo, vision de juego y instinto anotador Madurez

2 1 0

Falta de lectura de juego y mal pasador


¿Se prefiere al base “bajito” explosivo y rápido en sus acciones que al base “alto” y por consiguiente mas lento? 8

No tiene porque ser as’

7 6 5 4 3 2 1 0

Si, yo prefiero al base explosivo y r‡pido, cuanto m‡s completo f’sicamente mejor Esta afirmacion no es cierta, y no se puede elegir un jugador en funcion de estos parametros


¿Piensas que es posible que un equipo se adapte a dos estilos de juego diferentes en función por ejemplo de las características diferentes de sus dos bases? 6 5 4

Es realmente dificil, pero se trata de jugar con equilibrio este quien este en pista Seria lo ideal

3 2 1 0

Creo m‡s en las caracter’sticas del equipo en pista que en las del base


Un/a base para jugar bien, ツソ debe anotar?

12 10

No necesariamente

8 6 4 2 0

Puede anotar igual que el resto de jugadores

No necesariamente, pero es importante que siempre tenga amenaza de anotaci窶馬


30 25 20 15 10 5 0 F铆sico

Buen reboteador

Buen pasador

Anotaci贸n

Capacidad defensiva

Lectura

Direcci贸n

Liderazgo

Inteligencia

Clasifica por t煤 orden de prioridades las funciones de un/a base.


Valoración Global del Proceso 

La elaboración conjunta de los cuestionarios que fueron entregados a diferentes entrenadores y jugadores/as de diferentes ligas (desde liga EBA a liga ACB) para su posterior análisis y elaboración de los gráficos correspondientes fue uno de los procesos que realizamos con mayor atención. Nos repartimos el trabajo de contactar e ir analizando las encuestas a medida que las íbamos recibiendo en función de nuestra mayor o menor facilidad de acceder a los encuestados en cuestión. El principal problema encontrado ha sido el retraso en la entrega de la información por parte de algunos encuestados que nos hizo retrasarnos, ya que para analizarlos adecuadamente necesitábamos de todos los datos a la vez. También con algunos de ellos, casos aislados por suerte, no pudimos finalmente conseguir el cuestionario , en otros casos, nos encontramos también que dejaban alguna pregunta sin responder. A menudo para un mejor análisis tuvimos que diseccionar las respuestas, agrupándolas por similitudes para hacer posible una mejor interpretación global. En ciertas ocasiones fue una verdadera lástima ya que sobre determinadas respuestas o reflexiones se nos abrían nuevos debates muy interesantes. Este, de hecho, es uno de los objetivos principales de nuestro trabajo, que cada uno procese la información, según sus necesidades o inquietudes. Pensamos que todos los datos analizados y recogidos en los gráficos son suficientemente claros y representativos para sacar alguna conclusión referente a esa figura tan importante en la historia del baloncesto: EL BASE. Nos gustaría, por último, agradecer la colaboración, paciencia y amabilidad que han tenido con nosotros todos los encuestados. Sin ellos hubiese sido imposible realizar este estudio que esperamos sea de utilidad para todo aquel que lo estime oportuno.


Valoración Personal 

 

Aparte de todas las características técnicas y tácticas, carácter, inteligencia, ambición, liderazgo.. Un base para llegar a ser un referente, como los que hemos citado en este proyecto, debe tener una capacidad importantísima, desde mi punto de vista, y que menciona el sr. Magic en el video citado. Es la capacidad de ADAPTACIÓN. Como hemos podido comprobar con las encuestas realizadas, hay preguntas en las que la mayoría de entrenadores y jugadores coincide como por ejemplo, ( un base el la prolongación del entrenador en las pista) (un base para jugar bien no tiene porque anotar). Pero, sin embargo hay otras muchas respuestas en que cada entrenador y jugador tienen una idea distinta. Por esa razón, y al ser el baloncesto un juego de equipo y que los jugadores y entrenadores cambian con bastante frecuencia la figura de un buen base debe estar marcada por su personalidad, evidentemente, pero también por su capacidad de adaptación a las exigencias de su entrenador en ese momento y también a las exigencias de sus compañeros, que seguramente serán distintas dependiendo de la categoría, del nivel de juego de su equipo, de los conocimientos de su entrenador, del país donde se juegue. Y el éxito en su cometido dependerá mucho de esa capacidad. Está también muy claro que un buen base, debe saber ganarse la confianza y el respeto de su entrenador, primero, y de sus compañeros después. Los Jugadores referentes son muy claros cuando se les pregunta sobre este tema y responden que el respeto y la confianza se gana con el trabajo y tu comportamiento en cada entrenamiento y cada partido. Sin duda no es una tarea fácil porque requiere bastante sacrificio pero es otra de las características que hacen que la posición de base sea una de las mas atractivas para los buenos conocedores de este deporte. Se adjunta también un video en la primera diapositiva, que para mi, muestra claramente lo que ha de ser la figura de un buen base. Una vez finalizado el proyecto creo que puede ser un buen material para el estudio ya que algunos de los entrenadores y jugadores encuestados forman parte de nuestra historia en este deporte.


Valoración Personal Está también muy claro que un buen base, debe saber ganarse la confianza y el respeto de su entrenador, primero, y de sus compañeros después. Los Jugadores referentes son muy claros cuando se les pregunta sobre este tema y responden que el respeto y la confianza se gana con el trabajo y tu comportamiento en cada entrenamiento y cada partido. Sin duda no es una tarea fácil porque requiere bastante sacrificio pero es otra de las características que hacen que la posición de base sea una de las mas atractivas para los buenos conocedores de este deporte. 

Una vez finalizado el proyecto creo que puede ser un buen material para el estudio ya que algunos de los entrenadores y jugadores encuestados forman parte de nuestra historia en este deporte. 

PATRICIO REYNES


Valoración Personal 

Aparte de todas las características técnicas y tácticas, carácter, inteligencia, ambición, liderazgo, un base tiene que tener una capacidad de adaptación importante. No sólo para adaptarse a las características del juego sino también a las características de los compañeros y de las categorías en las que jueguen. Como dice Ferran López, “es mas difícil jugar en Liga LEB que en ACB”.Como hemos podido comprobar con las encuestas realizadas, hay preguntas en las que la mayoría de entrenadores y jugadores coincide como por ejemplo, ( un base el la prolongación del entrenador en las pista) (un base para jugar bien no tiene porque anotar). Pero, sin embargo hay otras muchas respuestas en que cada entrenador y jugador tienen una idea distinta, ya sea por la manera de interpretar el baloncesto o de cómo ven ellos cual es su filosofía de juego dependiendo del nivel de juego de su equipo, de los conocimientos de su entrenador, del país donde se juegue, de las características de los propios jugadores,… Y el éxito en su cometido dependerá mucho de esa capacidad. También podemos observar que hay bases mas autodidactas y bases que han seguido mas las instrucciones de los entrenadores que han ido teniendo para ir mejorando.

Está también muy claro que un buen base, debe saber ganarse la confianza y el respeto de su entrenador, primero, y de sus compañeros después. Los Jugadores referentes son muy claros cuando se les pregunta sobre este tema y responden que el respeto y la confianza se gana con el trabajo y tu comportamiento en cada entrenamiento y cada partido. Sin duda no es una tarea fácil porque requiere bastante sacrificio pero es otra de las características que hacen que la posición de base sea una de las mas atractivas para los buenos conocedores de este deporte. Aunque no nos han llegado todas las encuestas que mandamos, ya sean a jugadores que creímos nosotros que podían ser referentes, como a entrenadores, hemos podido sacar algunas ideas y conclusiones que pueden variar un poco una vez las tengamos en mano. En cuanto a la valoración personal, todos coincidiremos en toda la información, con lo que podamos poner aquí, será prácticamente lo mismo, con otras palabras.

PERE LLUIS COROMINAS


Valoración Personal 

Primeramente y desde un punto de vista de reflexión, hacer un trabajo de investigación de este tipo, con más compañeros y cada uno teniendo que analizar el trabajo de los otros, te permite acceder a más información que la que uno sólo puede obtener, y además poner en común la información de sus conclusiones personales hace que la finales sean más trabajadas pues los puntos de vista son muy amplios amplios.. Analizando los cuestionarios y todo el material obtenido, he podido comprobar que independientemente de la edad y de la experiencia que se tenga, los jugadores que ocupan o han ocupado la posición de BASE, tienen un punto en común en cuanto, es una posición “ especial, clave, y muy complicada por la responsabilidad que conlleva”, por lo que el jugador que la ocupa ha de ser” inteligente, hábil, con un carácter de líder” y con un conocimiento muy completo del juego,” capaz organizar, dirigir y crear crear..” Por otro lado los entrenadores tienen muy claro varios puntos, el base ha de saber adaptarse y conocer, tanto las carencias como las necesidades de sus compañeros, para sacarles el máximo rendimiento en favor del equipo, como a su vez los entrenadores deben fomentar la comunicación con los bases de su equipo, pues son los encargados de plasmar las ideas y filosofía del entrenador en la pista pista.. En cuanto al tema de la evolución del Base a lo largo de los años hay unanimidad tanto en entrenadores como en jugadores, “la evolución del reglamento, el acortar el tiempo de posesión así como la mejora en el trabajo de la preparación física general a una más específica al deporte de la canasta, ha potenciado la evolución desde un estilo de juego más conservador y de menos dominio técnico, a otro más agresivo y de máximo dominio de la técnica” técnica”.. Por todo esto en la medida que se trabajen dichas características en la etapa de formación aumentarán las posibilidades de conseguir más y mejores bases de cara a un futuro futuro..


Valoración Personal En cuanto al tema de la evolución del Base a lo largo de los años hay unanimidad tanto en entrenadores como en jugadores, “la evolución del reglamento, el acortar el tiempo de posesión así como la mejora en el trabajo de la preparación física general a una más específica al deporte de la canasta, ha potenciado la evolución desde un estilo de juego más conservador y de menos dominio técnico, a otro más agresivo y de máximo dominio de la técnica” técnica”.. 

Por todo esto en la medida que se trabajen dichas características en la etapa de formación aumentarán las posibilidades de conseguir más y mejores bases de cara a un futuro.. futuro 

JUANJO BERNABÉ


Valoración Personal Este

trabajo de investigación ha intentado ser, dentro de su humildad tanto logística (¡qué difícil es que la gente conteste cuestionarios!) como metodológica, una reflexión sobre varios aspectos relacionados con el increíble mundo del base. Y me quedo con una de las frases expuestas con anterioridad (EL BASE, PLAYMAKER, DIRECTOR DE JUEGO, POINT GUARD, EL 1…UNA ESPECIE EN EXTINCIÓN POR CULPA DE UNA MUJER, LA TAL POLIVALENCIA) para reflejar un poco mi inquietud personal que no ha hecho más que confirmarse con este estudio.

Los

bases de ahora son más físicos, más anotadores, con menos capacidad de liderazgo. Los bases suplentes pueden ser sin duda mejor directores que los titulares. Se busca mucho base extranjero porque aporta más anotación y mejor físico … cambio de estilo, ¿verdad?

Pero

por encima de todo (¡ya me estaba asustando!) me quedo con la idea que secundan la mayoría de los encuestados. Para ser un buen base debes DIRIGIR, LIDERAR, CREAR JUEGO (HACER BUENOS A LOS DEMÁS), y por último ANOTAR. Todo esto con CONFIANZA Y RESPETO.


Valoración Personal Y ahora lanzo una pregunta para el futuro. ¿Estamos realmente enseñando a los/as jóvenes a crear, a liderar, a entender el juego, a tomar decisiones, a generar confianza…? 

ENTRENAR CON CALIDAD, NO CON CANTIDAD

NUNCA LLEGAREMOS … SI NO SABEMOS DONDE VAMOS

Un especial saludo y felicitación a mis compañeros de viaje, Tisi, Juanjo, Coro y Galis, que merecerían ser un referente en este pequeño mundo de los “locos bajitos”. Gracias por vuestra paciencia

Mar Rovira Rodríguez


Valoración Personal Considero muy positivo el trabajo que hemos realizado. Ha sido un continuo ejercicio de reflexión y de aprendizaje al conocer los diferentes puntos de vista de casi todos los bases nacionales de nivel. De hecho ha sido un lujo el poder tener acceso a sus opiniones y es algo que les agradecemos muchísimo. Además el hecho de trabajar en grupo, y más un grupo con la experiencia del que hemos formado, nos ha permitido entrar en materia desde el principio, ya que teníamos bastante claras ciertas cuestiones que queríamos abordar y muchas veces nos habíamos planteado pero a nivel individual. A lo largo del trabajo a través de las opiniones de todos se ha ido dibujando que es un base en la actualidad y hacia donde se encamina: Sigue siendo su función más importante la dirección y el liderazgo, aunque ya no se considera parcela únicamente del base. La anotación parece ser secundaria a la hora de responder, tanto para jugadores como entrenadores, pero prioritaria a la hora de fichar y de obtener un reconocimiento. Se considera a la defensa como una de las prioridades, en cuanto a las virtudes que ha de tener un base ya que creo yo hay mucho más juego en campo abierto, un exceso a mi juicio de pick&roll y cada día más empleamos más superficie de juego y vamos a todo el campo. La figura del base ha de ser cada vez más completa y ello nos lleva necesariamente a subir peldaños en el aspecto físico, siendo imprescindible para desempeñar todas esas nuevas funciones que se esperan de él, tales como: Jugar con más ritmo, ser capaz de soportar con más garantías un missmatch, participar no sólo en los rebotes largos, tener mucha más presencia en las ayudas, poder jugar de espaldas o en cortes hacia canasta, aumentar el éxito en nuestras penetraciones frente a una intimidación cada vez mayor…


Valoración Personal Echo mucho de menos la escasa preocupación acerca del pase, creo que no se trabaja lo suficiente, ni su técnica, ni la lectura del juego, a pesar de que ésta última todos coincidimos en que es de vital importancia. Curiosamente el que mejor se da es el de alley hoop y no es un pase fácil precisamente. Ha habido un montón de ideas que me han gustado y en concreto tres me han impactado: Para ser un buen base hay que tener un compromiso personal con el juego de tu equipo. (Nacho azofra)  ¿ Qué carencias crees que te faltan a ti para ser mejor ? Yo todavía tengo que mejorar en todo, no tengo ninguna duda al respecto. (José Manuel Calderón) Los jugadores, independientemente de sus estilos, deben ser capaces de hacer lo que el equipo necesite de ellos, aportando lo mejor de si mismos (y eso incluye sus estilos/características/virtudes), pero demostrando por encima de todo compromiso, capacidad de adaptación y capacidad de hacer equipo sin dejar de ser ellos mismos. (Edu Torres) Por último decir que ha sido una gozada trabajar con Juanjo, Mar y Tisi.

José Luis Galilea


Créditos    

Video introductorio. Idea: Víctor Alemany para JGBBASKET. Diapositiva n.14. “Se base siempre” autor: Ernesto Fernández. Ernestosoport.blogsport.com. Diapositiva n.18 . Fragmento de un artículo publicado en la página solobasket. Autor: Miguel Angel Paniagua. Diapositiva n.7. The basketball handbook (pg 14) (2004). Lee H. Rose

ISBN 00-7360 7360--4906 4906--1 ^ Fox Sports' Charley Rosen article on a point guard's job, job, accessed 2008 2008--02 02--09 ^ http://sports.espn.go.com/nba/dailydime?page=dailydime http://sports.espn.go.com/nba/dailydime?page=dailydime-GreatestPointGuards


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.