JUEGOS

Page 1

JUEGOS APLICADOS AL BALONCESTO OBJETIVOS: A. Desarrollo de la amplitud visual. B. Dominio del espacio. C. Movimientos de pies (cambios de ritmo y dirección, fintas, pasos defensivos...). D. Mejora del aspecto físico (intensidad, ritmo, velocidad, etc...). E. Desarrolla la capacidad de cooperación entre el grupo, el espíritu de equipo y la competitividad. F. Que los jugadores sepan dividirse el trabajo y asumir roles para llegar a un objetivo común. G. Aprender a elaborar estrategias para conseguir el objetivo propuesto. H. Acostumbrar a los jugadores a desenvolverse en “situaciones límite” (cansancio físico y psicológico), que serán muy comunes en la competición real. I. Que los jugadores se diviertan. Lo último que intentamos con estos juegos es la correcta ejecución del gesto técnico, preferimos el ritmo y la rapidez de ideas y movimientos. Considero que estos juegos deben de ser un complemento a otros ejercicios de ejecución y repeticiones donde aprendan el gesto o fundamento. En los juegos pretendemos que realicen el gesto sin pensarlo de antemano, sino de forma espontánea, colocando al jugador en situaciones en las que la ejecución del gesto es inevitable e inconsciente. Además, intentamos reproducir situaciones que se asemejen a las reales del juego, ya que en la competición no podrán pararse a pensar lo que van a hacer. Debemos de adaptar el espacio al número de jugadores y a la dificultad que queremos imprimir al ejercicio (todo el campo, medio campo, zona 3 ptos., zona, círculos, etc.).

A. JUEGOS SIN BALÓN EJ.1: “REAL DE PILLAR” El juego de “pillar” de siempre, el que la queda va a tocar al resto de los compañeros, y el que es tocado la queda. VARIANTE: Los jugadores que son tocados se unen al que estaba hasta que no queda ninguno. EJ.2: “REAL DE PILLAR CON CADENA” Igual que el anterior pero los que la quedan están unidos por una mano y los que son dados se unen a la cadena formando pequeñas cadenas de dos jugadores. EJ.3: “STOP” Un jugador corre a tocar a los demás, cuando toca a otro éste la queda, pero para no ser tocados el resto puede decir: “stop” (o cualquier otra palabra que convengamos). Quien dice “stop” no puede ser tocado pero debe de quedarse en el sitio en posición defensiva, el resto de jugadores puede salvarle pasando por debajo de sus piernas. El juego acaba cuando el perseguidor consigue que todos los jugadores estén en “stop”. VARIANTE 1: Usar más de un perseguidor. VARIANTE 2: Empezar el juego ya con un jugador en “stop”, colocado en el centro de la zona, con lo que pretendemos orientar los movimientos defensivos dentro del campo de baloncesto. Juegos aplicados al baloncesto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.