los desplazamientos en ataque

Page 1

Lic. Pablo Esper Di Cesare – Argentina Baloncesto Formativo en la Red. www.baloncestoformativo.com.ar

1

Consideraciones sobre los desplazamientos en ataque Autores: Antonio de Torres Nieves Arjonilla 1. PARADAS Sellama parada a la acción motriz de detenerse cuando el jugador está desplazándose. EJECUCIÓN. Para ello se realiza un pequeño salto (prácticamente equivalente a la fase de vuelo del desplazamiento) y se cae al suelo adoptando inmediatamente la postura básica, en la que se presta especial atención a la flexión de las rodillas y al control de la inclinación de la espalda para contrarrestar la aceleración y mantener el equilibrio. Las paradas pueden ser de dos tipos: a) EN UN TIEMPO Cuando en la caída ambos pies contactan con el suelo simultáneamente. b) EN DOSTIEMPOS Cuando en la caída los pies contactan con el suelo alternativamente (primero un pie y luego el otro). En ambos casoshay que cuidar especialmente el no echar los hombros hacia delante al caer al suelo y cargar el peso del cuerpo sobre las puntas de los pies. Más bien al contrario, los talones tienen que aguantar la mayor parte del peso corporal en el primer momento hasta recuperar la postura básica completamente. Además, en el caso de la parada en dos tiempos, será el primer pie que se apoye el que reciba la mayor parte del peso corporal en el contacto, utilizándoseinicialmente el segundo pie para equilibrarse, hasta adquirir definitivamente la postura básica. Esde resaltar la importancia que el Reglamento de juego da al uso de los pies, por parte del jugador con balón, tanto al parar como al arrancar o pivotar; por lo que sí merecerá especial atención su correcta ejecución desdelos inicios del aprendizaje. Los errores adquiridos en estos gestos técnicos son dificilísimos de corregir más tarde. 2. PIVOTES Seentiende por pivotar, el gesto de girar sobre la punta de un pie que permanecefijo mientras el otro empuja el suelo para dar el impulso de giro. El pie fijo se denomina "pie de pivote" y se debe levantar ligeramente su talón para permitir el giro sobre la parte anterior del pie. El Reglamento de juego permite estos giros al jugador con el balón sin límite, siempre que el pie de pivote permanezca sólidamente fijo en el mismo lugar: no se puede ni levantar ni arrastrar mínimamente. Esimportante cuidar que la postura básica se mantenga tras pivotar, especialmente la flexión de las rodillas y la separación de los pies. Si el pivote se realiza llevando el pie que gira por delante del pie de pivote se denominan "pivote por delante" y si se lleva hacia atrás se denomina "pivote reverso". 1.3. ARRANCADAS Salidas o arrancadas son los movimientos realizados por el jugador estático para iniciar su desplazamiento, buscando, además, adquirir cierta ventaja sobre el adversario. EJECUCIÓN. Como punto en común, los diferentes tipos de arrancadas, tienen el hecho de liberar el pie de salida del peso corporal, pasándolo hacia la pierna de impulso. En el momento de arrancar, se carga el peso del cuerpo sobre un pie cuya pierna será la que dé el impulso, y se avanza el primer paso con el otro pie en la dirección escogida, llevando inmediatamente el peso del cuerpo a esepie avanzado. En todo el procesoes clave que se mantenga una muy buena flexión de rodillas y se controle la inclinación de la espalda, que será


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.