Los matíces del llamado juego libre (Juan Carlos Castro)

Page 1

Los matíces del llamado «Juego líbre» Por Juan Carlos Castro, Cristina Seijo, y Paco Trigo. Entrenadores de Baloncesto. Artículo publicado en el suplemento deportivo "Bancadas" del periódico "La Voz de Galicia" en la provincia de Lugo.

Cuando en el baloncesto hablamos de Juego Libre nos estamos refiriendo deforma genérica a diversos sistemas de ataque - Nottion offense, Passing Game, Ataque por conceptos,...- que con diferentes denominaciones y pequeños matices que les son característicos, tienen en común un punto esencial. El jugador es el que decide en cada momento la opción más adecuada. Podríamos definir el Juego libre como: Un ataque cuyos movimientos se basan en unas reglas simples y flexibles, y su aplicación depende de la lectura que el jugador hace de la situación colectiva en cada momento. Así planteado, este tipo de ataque es un juego creativo, más difícil de defender, al no estar prefijados los movimientos y en donde el jugador se siente más protagonista, al tomar sus decisiones en el campo. No obstante, su aplicación no es universal; creemos que debe cumplir tres requisitos, sin cualquiera de los cuales difícilmente tendría éxito. 1º Los jugadores han de poseer una buena técnica individual. Es evidente que la correcta ejecución de los fundamentos y una amplia gama de recursos técnicos facilitan el juego de 1 x 1, de donde se pueden obtener ventajas que sirvan de punto de partida al ataque colectivo. Ahora bien, en este punto hay que recalcar que lo básico es el domínio de los fundamentos y no su simple conocimiento superficial. Aquí radica un error muy frecuente en la actualidad, los fundamentos han de trabajarse contínuamente durante toda la carrera deportiva del jugador, con diferentes grados de dificultad y en situaciones reales, para su correcta aplicación en juego. 2º. Los jugadores han de trabajar y jugar mucho juntos. A este respecto dijo Lou Carnesceca, entrenador jefe durante 30 años de la Universidad de S. John's: «Los ejercicios son acordes y no una melodía, pero para poder tocar una melodía, aunque los maestros sean buenos, es necesario ejecutar acordes siete horas al día. 3º. Colectivamente han de utilizar los mismos conceptos tácticos. Por último, para jugar en equipo hay que establecer unas normas que sirvan para mantener una ventaja táctica inicial, para provocarla o para no entorpecerla. En ese sentido, habrá que:

A. Repartir el espacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.