Propuesta de trabajo en categorías de formación

Page 1

Propuesta de trabajo en categorías de formación, por Jesús Trueba Hay un primer detalle que personalmente me gustaría comentar. No me convence el nombre de categorías de formación. Me parece engañoso. Llamamos categorías de formación a las categorías en las que sus jugadores/as no tienen edad para competir en categoría senior. ¿Qué pasa, que una vez que se es senior no se puede aprender, mejorar, progresar...? Al contrario, como formadores/as no debemos olvidar que este debe ser uno de nuestros objetivos, que el jugador/a sea capaz de aprender y de mejorar en todos los aspectos cada día de su vida. Como decía el maestro JOHN WOODEN, haz de cada día tu obra maestra. Me parece algo fundamental que debemos tener muy presente y que tenemos que inculcar a nuestros chicos/as para su vida, tanto personal como deportiva. Algo en lo que Jesús Trueba quiso hacer hincapié fue en que este era su primer clínic de ese lado del micrófono y que era consciente de que si estaba ahí era porque era jefe de cantera de un grande, pero que también tenía claro que no sabía más de baloncesto que hacía 8 meses, cuando estaba en un club y en un puesto más modesto. La moraleja la señaló él mismo: Escuchad a los que tenéis al lado antes de que tengáis que pagarle para hacerlo. La premisa fundamental de la que parte es que hay cosas que no se consiguen con trabajo. Hace falta talento, por pequeño que sea: sin talento de poco vale el trabajo. Como entrenadores/as debemos buscar donde sea los mejores talentos e ir a por ellos. Da igual que estudien en otro centro, hagan otro deporte... Este es el 70% de los entrenadores/as de la NCAA. Una vez localizado un talento debemos invitarlo a entrenar e insistirle para que venga a entrenar. Este método (que muchos de los que estamos en clubs pequeños no compartimos), propugnado por el gran RANKO ZERAVICA, tiene la ventaja de no tener que echar a nadie, algo muy desagradable, que da mala prensa y puede coartar futuros fichajes. Además podemos evitar que otros clubs se nos adelanten. LA FIGURA DEL ENTRENADOR/A Un entrenador o entrenadora, da igual la categoría, tiene un poco de profesor, de educador, de padre, de chófer, de ojeador,... Y de manager, es decir, que tiene la responsabilidad de formar un equipo coherente para competir y mejorar. Cada entrenador/a tiene que mimar su carrera. No hablamos de tener un buen currículum vitae, no conozco ningún entrenador/a que haya sido fichado/a por un papel. Hablamos de formarse. Cada cual tiene que saber lo que quiere ser y los caminos que debemos tomar. No es lo mismo querer ser un entrenador/a de elite que querer ser un buen entrenador/a de juniors en un colegio, a pesar de que el que dirige los juniors puede ser tan bueno como el de élite. Hay magníficos entrenadores/as por ahí. En este aspecto, debemos pensar que los clubs usan a los entrenadores/as, que a veces nos roban tiempo para aprender y nos estancamos. Debemos dedicarle tiempo a nuestra formación, bien asistiendo a clínics, a entrenamientos de otras personas y a sus partidos, viendo otras categorías. A veces para tener este tiempo es preciso decir NO a algunas buenas ofertas que nos lleguen y, en vez de entrenar tres equipos, entrenar sólo a un equipo de mini o tomarse un año sabático... Los clubs deben colaborar en nuestra formación, lo que sin duda va a redundar en la mejora de nuestros jugadores/as. Un detalle fundamental de la labor del entrenador/a es el cuidado de los intangibles. Debemos hablar con nuestros chicos y chicas, con sus padres, con sus profesores... Que vean que nos importan y que queremos conocerles y ayudarles. Queremos formar buenas personas, contribuir a su formación integral, conseguir gente de la que nos podamos sentir orgullosos/as y que el día de mañana no sea mediocre. Debemos ir amueblando su cabeza para que no lo hagan otros (padres, público, novia...) y coarten su progresión. También debemos prestar atención a su cultura deportiva, que su compromiso con el equipo, el club, que el deporte empape su vida. ¿Qué clase de deportista estamos formando si cada sábado se coge una tremenda menopea? PAUTAS PARA CADA ETAPA DE FORMACIÓN Estas son la ideas que el Real Madrid quiere para sus equipos. Dado que partimos de la premisa de que sin talento de poco vale el trabajo, lo más importante será buscarlo y hacer un proceso constante de SELECCIÓN. En las categorías mini e infantil, el elemento que va a presidir la selección es la capacidad de aprender, el tener una gran atención, motivación y ganas de trabajar. En esta etapa debemos generar ilusión y ganas de jugar al baloncesto, pues si quieren llegar lejos aún les queda mucho que trabajar. Va a ser fundamental el enseñarles a entrenar, a que estén atentos y concentrados, que tomen decisiones, que estén seguros/as de sí mismos/as, que sean competitivos/as. Debemos enseñarles ejercicios y juegos divertidos, que quieran hacer fuera de los entrenos, lo que nos dará un importante tiempo extra de entrenamiento. Un defecto que como entrenadores/as debemos corregir es el ser entrenadores de bolsillo, esos que están siempre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.