Lic. Pablo Esper Di Cesare – Argentina Baloncesto Formativo en la Red. www.baloncestoformativo.com.ar
1
ANÁLISIS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL REBOTE OFENSIVO EN EL BALONCESTO Fernando García Alonso Juan Manuel Borrego Jiménez Cuando escribo o hablo de baloncesto lo hago desde la perspectiva de la experiencia personal. Es estos últimos años en que he estado alejado de las pistas y del ritmo trepidante de entrenamientos, partidos, nervios, alegrías y decepciones, me han servido para repasar aciertos y numerosos errores que he cometido y he visto cometer en las distintas etapas de formación. 1. - INTRODUCCIÓN Consultada una amplia bibliografía al respecto, detectamos carencias desde el punto de vista técnicotáctico en cuanto al desarrollo específico del rebote ofensivo. Por ello, hemos considerado interesante realizar una detallada exposición de cuáles son, a nuestro juicio, las opciones de técnica individual, que el jugador tiene a su servicio, y un desglose de situaciones que el entrenador debe considerar para incorporar al bagaje táctico del equipo, así como algunas consideraciones igualmente importantes del trabajo de la preparación física. El rebote ofensivo es aquella acción que nos permite recuperar la posesión del balón tras realizar un lanzamiento fallido durante el tiempo que transcurre desde que el balón es rechazado por el aro (o no lo toca, al margen de consideraciones reglamentarias) y hasta que aquel es conquistado por un jugador, sin que el balón haya salido del terreno de juego y este siga vivo. Muchos entrenadores consideran el rebote ofensivo como parte integrante del balance defensivo. En nuestra opinión, se trata de acciones o apartados diferentes del juego, entre otras cuestiones porque al no haber posesión del balón no se delimita qué equipo es defensor y cuál es atacante, luego parece que ya conceptualmente existe una diferencia. Otros entrenadores se declaran partidarios de la corriente que defiende que “el mejor balance defensivo es el rebote ofensivo” y a menudo nos encontramos con que sus equipos, por razones obvias de desguarnecimiento, reciben muchas canastas fáciles. Así las cosas, debemos considerar el rebote ofensivo como un apartado diferenciado del resto de los que componen el juego, y por lo tanto, será de capital importancia establecer un análisis profundo del rebote ofensivo y sus componentes técnicos, tácticos y físicos en aras de una mejor planificación del mismo. 2.- MÉTODO. El análisis que se propone surge de la experiencia, de la observación de comportamientos y de la reflexión de los autores. 3.- RESULTADOS 1. Preparación física aplicada.