tiroadicional
EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOTnúmer EL PIVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL o EL38PÍVOT no viembr e PIVOT 2011 EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT
EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT
EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT
EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT
EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT
EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT
EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT PÍVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PIVOT PIVOT EL EL PÍVOT
Balones dentro ASÍ SE ESTÁN FORMANDO LOS PÍVOTS JÓVENES NACIONALES
EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT EL PIVOT EL PIVOT EL PÍVOT
SU MA RIO PREMIOS AS: Las nueve medallas del baloncesto, Ases del Deporte
FORMACIÓN: Análisis estadístico de los pívots españoles de formación
MEMORIA HISTÓRICA: La final de la ACB del 95, el mejor partido de la liga
CONVERSANDO CON...: Amaya Valdemoro, genio y figura del basket femenino
N
EL SECRETO DEL ÉXITO uestras Selecciones recogieron el pasado lunes el Premio As del Deporte. Es un reconocimiento de los lectores del diario a las históricas 9 medallas conquistadas este pasado verano, pero también a una trayectoria en la que han subido al podio en nada menos que 48 campeonatos en los diez últimos años.
Porque cuando el éxito no es simplemente puntual sino que tiene continuidad no es fruto de un par de meses afortunados sino el resultado de muchos factores y elementos que se sustentan en todos los estamentos del baloncesto español -clubs, jugadores, entrenadores, árbitros y federaciones autonómicas-, sin olvidar a los medios de comunicación y a los patrocinadores –privados y públicos- que les dan apoyo. No únicamente con la fijación de objetivos a corto plazo sino pensando también en cómo ir construyendo el futuro de la mano. El equipo lo formamos todos. Una trayectoria como la que exhiben nuestras Selecciones sólo es posible si se marcan retos ambiciosos pero alcanzables, y en el esfuerzo por conseguirlos se mantiene una línea de trabajo y valores en la que todos sigan creyendo independientemente de las victorias y las derrotas. Es así como año a año, verano a verano y campeonato a campeonato se ha ido forjando la marca que ha hecho de nuestros equipos unos grupos diferentes, admirados y –en muchos casos- campeones. Para nosotros, los triunfos y las medallas son tan motivo de orgullo como el hecho de que cada doce meses todos nuestros jugadores y jugadoras deseen estar con España y que sientan cada una de las selecciones no como un equipo de un mes y medio sino como una parte de un único pero gran proyecto común. En la FEB elegimos hace ya unos años este camino porque creímos en él, porque día a día aplicamos esa máxima que dice que todos somos importantes pero nadie es imprescindible, sin miedo a equivocarnos, tomando las decisiones que nos han permitido mantener el rumbo en todo momento y sumando a nuestro proyecto el apoyo de grandes aliados que nos ayuden a seguir creciendo y que trasmitan más allá de nuestras posibilidades la confianza en un proyecto que ya es también suyo. Nuestro, de todos. Éste es el secreto del éxito de unos equipos que están haciendo al baloncesto cada vez más grande. Un éxito que ha trascendido al resultado deportivo y ha conseguido crear una forma especial de ganar y de perder: con talento, compromiso, amistad, esfuerzo colectivo, ambición, humidad, respeto, generosidad e ilusión. En una palabra: PASIÓN. Aprovecho estas líneas para felicitar a los otros merecedores de los As del Deporte 2011: Cristiano Ronaldo, la España de Copa Davis y la Selección de fútbol Femenina sub 17. Fue un placer compartir con ellos la satisfacción del momento. @JLSaezFEB
Presidente FEB
REDES SOCIALES: ¿Por qué juegas al baloncesto? nº 38 noviembre 2011
EDITA: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Director: Kiko Martín / Redacción: Vicente Azpitarte, Pablo Romero, Ibón Landa, Jordi Román Colaboradores Miguel Panadés, Macarena García, Rafa Gallego, Naia Fernández, Alejandro Diago y Roberto Tamayo Foto de Portada: ACBMedia/ Fotografía: Gigantes, FEB, Marca, FIBA, FIBA Europa, Photodeporte, Clubes FEB / Maquetación: Carmelo Gutiérrez y Enrique Cuevas. tiro adicional. 3
FOTO: EUROLEAGUE
De nuevo, el personaje de la semana. Juan Carlos Navarro sigue haciendo historia y se convierte en el máximo anotador de la Euroliga.
FOTO: FEB
FOTO: AS
LA SE MA NA EN IM AG EN ES
José Luis Sáez explicó en el Foro Innovatec de Sevilla el modelo de gestión de la FEB
FOTO: NBA
FOTO: MELILLA BTO.
Amaya Valdemoro fue la encargada de recibir el Premio As del Deporte al baloncesto español
El balón de la NBA se pondrá en movimiento el 25 de diciembre después del principio de acuerdo para poner fin al ‘lockout’ 4. tiro adicional
La petición de mano más vista de la semana ocurrió en el Pabellón Javier Imbroda de Melilla nº 38 noviembre 2011
EL ARTÍCULO DE LA SEMANA
Las chicas de la canasta se labran un futuro
20 MINUTOS
Diez jugadoras compaginan el basket de élite con ‘la vuelta al cole’ y realizan un máster en gestión deportiva
M
EUGENIO G. DELGADO 20 MINUTOS
ás allá de las medallas y los éxito sdeportivos, las chicas del baloncesto español tienen que pensar en su futuro. «Nosotras debemos tener más en cuenta qué pasará cuando nos retiremos porque los sueldos no son los mismos que los de los chicos», explica Marta Fernández (29 años), jugadora del Perfumerías Avenida de Salamanca y hermana de Rudy Fernández, jugador del Real Madrid hasta que se desbloquee el lockout de la NBA. Ante esa incertidumbre, se ha abierto un nuevo horizonte, gracias a la Fundación Banesto y la Fundación FEB 2014, para diez jugadoras, convertidas en alumnas del primer Máster Sociolaboral en Dirección de Empresas Deportivas. «Pude compaginar estudios y baloncesto hasta los 20. Llegué a empezar 1º de Magisterio y Educación Física a distancia», comenta Amaya Valdemoro (35años), del Rivas Ecópolis, que sigue recuperándose de la fractura de sus dos muñecas. A 6. tiro adicional
Marta le pasó lo mismo: «Estudié Periodismo, pero hasta que me marché al extranjero con 24 años». Otras, como Isa Sánchez (35 años), del Perfumerías, sí hicieron las dos cosas. «Soy una privilegiada. Terminé Medicina», recuerda. El máster se realiza on line y las chicas disponen de un año para completarlo. Amaya reconoce que le está «costando volver a estudiar». Marta se declara «trabajadora y constante». E Isa afirma que se concentra «a tope»: «Si cae una bomba a mi lado, ni me entero».
EL DEPORTE, PRIMERA OPCIÓN La primera opción de futuro para las tres es «seguir relacionadas con
el baloncesto o el deporte». A Marta y a Isa les tira también el periodismo y ya están haciendo sus pinitos en prensa, radio y televisión. Como reflexiona Isabel: «Este máster nos abre otra opción más. Yo tengo mi vida abierta a cualquier puerta».
EL AEROPUERTO, SALA DE ESTUDIO Tanto viaje con sus equipos y con la selección española de baloncesto obliga a las jugadoras a estudiar en casi cualquier sitio. «Donde más hago es en el avión», reconoce Amaya Valdemoro. «Yo, donde me pilla: sala de espera del aeropuerto, hotel, autobús...», dice Marta Fernández. Isabel Sánchez sigue la misma línea: «En los viajes». nº 38 noviembre 2011
EL PAÍS
La NBA salva los muebles
Los jugadores, pese a dejar de ingresar 1.800 millones en 10 años, destensan la cuerda y los dueños minimizan daños con una temporada de 66 partidos.
SPORT
Toca hacer las maletas
AS
Arreglo: la NBA vuelve el día de Navidad
Cuando se firme el convenio, los contratos NBA quedarán activados y los jugadores ya deberán reincorporarse. Real Madrid y Caja Laboral serán los más perjudicados en la Liga Endesa
Fin del lockout y liga de 66 partidos: cuatro semanales por equipo. El 9 de diciembre todas las franquicias comenzarán a entrenarse.
MUNDO DEPORTIVO
SPORT
Héroe de leyenda
Juan Carlos Navarro firma un hito histórico al convertirse en el máximo anotador de la Euroliga, por delante de Marcus Brown y Nicola Vujcic. El Palau, puesto en pie, le dedicó una gran ovación. “He sentido más tensión de lo normal”, afirmó el escolta.
Más records a la vista
Navarro está a 10 triples del récord de Basile y a solo tres partidos de sumar 200 encuentros en once años de participación en la Euroliga
EL PAÍS
Marc Gasol, la pieza más codiciada El pívot internacional de Memphis es uno de los más pretendidos en el frenético mercado de fichajes tras el final del cierre patronal. El español podrá elegir entre ofertas que superán los ocho millones de dólares MUNDO DEPORTIVO
MARCA
Reyes y Cabello, astros de 2010
La Comunidad de Madrid reconoce al pívot del Real Madrid y de la Selección como uno de los mejores deportistas de 2010 otorgándole el Premio Siete Estrellas
nº 38 noviembre 2011
AS
De la Fuente vuelve al Estu 18 años después Rodrigo De la Fuente regresa al club en el que se formó 18 años después de su marcha en su etapa juvenil. El alero estaba entrenando con los colegiales desde pretemporada
Héroe de leyenda
Juan Carlos Navarro firma un hito histórico al convertirse en el máximo anotador de la Euroliga, por delante de Marcus Brown y Nicola Vujcic. El Palau, puesto en pie, le dedicó una gran ovación. “He sentido más tensión de lo normal, pero al final lo he conseguido”, afirmó el escolta.
tiro adicional. 9
Las 9 medallas del baloncesto,
PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL
El Diario As entregó a los internacionales españoles de baloncesto ganadores de 9 medallas, el premio As del Deporte otorgado por sus lectores. Cristiano Ronaldo y el equipo español de Copa Davis recibieron también el reconocimiento. 10. tiro adicional
R
afa Nadal, la Selección de Fútbol y Jorge Lorenzo, elegidos por los lectores como los mejores de 2010, ceden su reinado en los Premios AS del Deporte a las Selecciones de Baloncesto, Cristiano Ronaldo y la España de Copa Davis. En el Promesa, la Selección Femenina Sub17 de fútbol sucede a Marc Márquez. Como en las cuatro ediciones anteriores, los lectores han decidido los ganadores con sus votos. Fuera de los galardones quedaron El
club de los 100 (Casillas, Zubizarreta, Xavi y Raúl), Marc Márquez y la Selección Masculina Sub-19 de fútbol. Las Selecciones de Baloncesto conquistaron nueve medallas (seis de oro, una de plata y dos de bronce) durante el pasado verano; Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la historia en una temporada de la Liga, con 40 tantos en la 2010/11; y España de Copa Davis aspira a su quinta Ensaladera (en su octava final), tras haberse llevado cuatro en la última década. Por su parte, la Selección Femenina Subnº 38 noviembre 2011
Premios As del Deporte 2011
DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011
17 se impuso en el Campeonato de Europa de fútbol de su categoría. En la gala, que contó con Manu Carreño, director de Carrusel Deportivo y José Antonio Ponseti, presentador del programa de la Cadena SER y de El Día Después, como presentadores, las Selecciones de Baloncesto recogieron el premio con José Luis Sáez a la cabeza de una expedición que contaba con representantes de las diferentes Selecciones que se han colgado una medalla el pasado verano. Entre ellos se encontraba la capitana de la Selección absoluta femenina, Amaya Valdemoro, que aunque este año no han conseguido subir por sexta vez consecutiva al podio en un Europeo, Sáez quiso reconocer el esfuerzo de una Selección que siempre ha dado muchas alegrías a nuestro baloncesto y le entregó a Valdemoro el trofeo.
dad de las Selecciones es que siempre somos capaces de superarnos, y un reto sería que el año que viene podamos volver a estar aquí". Renfe fue la encargada de patrocinar el premio al baloncesto español y entre los presentes destacaron Nikola Mirotic, Felipe Reyes, Serge Ibaka, Sergio Llull, Queralt Casas, Jaime Fernández y Marina Lizarazu. También hubo tiempo para las bromas y la actualidad y mientras Serge Ibaka reconocía que sus días en España están contados tras el fin del 'lockout' de la NBA, su compañero de Selección y en el conjunto madridista, Felipe Reyes, ha bromeado afirmando que "el premio se queda aquí, no se va con él". El pívot cordobés del Real
Madrid afirmó también que "es bueno que la gente nos tenga envidia y que sepan que en España hay mucha afición al deporte". El propio Ibaka señaló que "este premio es algo muy importante para nosotros, para motivarnos". YOUTUBE.COM/FEB
LOS PREMIOS AS, DESDE DENTRO
El Presidente de la Federación Española de Baloncesto declaró que "estamos orgullosos del baloncesto español porque es el éxito de todos, de los jugadores y de mucha gente que está trabajando todos los días, desde la base a la Liga Endesa, así como de todos aquellos que lo vienen haciendo posible desde sus distintas responsabilidades". Sáez destacó el caracter de superación de las Selecciones: "Otra marca de identi-
“Es bueno que la gente nos tenga envidia y que sepan que en España hay mucha afición al deporte” (Felipe Reyes) nº 38 noviembre 2011
tiro adicional. 11
PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL D
JOSÉ LUIS SÁEZ
“Estoy orgulloso de nuestro baloncesto. Es un éxito de todos. De muchísimas personas anónimas que están trabajando todos los días. De muchísimos clubes que están formando a los jugadores. Vamos a seguir trabajando para volver a estar aquí el año que viene”
SERGE IBAKA
Si seguimos trabajando como lo hemos hecho este año la medalla olímpica es posible. ¿Por qué no?
SUSANA BACETE
“Con la U18 Femenina ganamos el bronce europeo. Era la primer vez que acudía a una Selección, y aprendí mucho como jugadora y como persona”
NICOLA MIROTIC
“Este año he jugado con la Selección U20, hemos ganado por primera vez para España una medalla de oro en esta categoría. Para mí ha sido un honor competir con la Selección Española y hay tiempo para pensar en la absoluta”
FERRÁN VENTURA
“La experiencia con la Selección U16 ha sido muy buena. Éramos como una piña, un grupo muy unido y eso es muy importante para llegar como llegamos al final.”
QUERALT CASAS
“Este premio supone para nosotras el reconocimiento al trabajo realizado. Ha sido un verano excepcional y los resultados, con estas nueve medallas, saltan a la vista.” 12. tiro adicional
nº 38 noviembre 2011
DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011
JUAN MORA
Sáez: un gesto para enmarcar El gesto de la noche de los Premios AS fue cuando José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto, hizo subir al escenario a Amaya Valdemoro para que fuera ella quien recogiera el Premio concedido a las Selecciones de Baloncesto por su sensacional verano, en el que ganaron nueve medallas. Nueve de diez. Sólo faltó la de la selección femenina absoluta, de la que es precisamente capitana Amaya Valdemoro. La selección femenina no llegó ni a cuartos en el Europeo. Fue una gran decepción. Después de haber subido al podio en todas y cada una de las cinco ediciones anteriores, la selección se quedaba incluso sin poder ir a los Juegos Olímpicos de Londres. Y Amaya Valdemoro quizá no fuera a ser más veces internacional. Después nos preguntamos por qué le va tan bien al baloncesto, por qué ganan todas las selecciones. Pues por gestos como el de anoche. Sáez ha logrado que el baloncesto sea una gran familia. El Premio no quiso Sáez que lo recibieran quienes ganaron, sino la única selección que perdió, representada en su gran capitana. Un gesto que viene a decir a todos los jugadores que jamás estarán solos. Ni siquiera en la más estrepitosa de las derrotas. Si a un hijo se le perdona todo, la Federación hace lo mismo con cualquiera de sus equipos. Y en este caso no es perdón, es hacer justicia. En el ardor de la selección femenina se han inspirado las selecciones inferiores. Aun en la derrota sus jugadoras siguen siendo un ejemplo. El Premio se lo merecían. Bien por Sáez. nº 38 noviembre 2011
tiro adicional. 13
PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL DEPORTE 2011 PREMIOS AS DEL D
JAIME FERNÁNDEZ
“El verano fue increíble, no se puede pedir más. Pero no sólo por ser campeones de Europa sino por el factor humano. Tengo ya once amigos después de este verano. Eso es lo más grande”
MARTA MONTOLIU
“Fue un Campeonato muy divertido, además de ser la primera vez que se organizaba. Es una experiencia que gusta de vivir. Es especial.”
MARINA LIZARAZU
Estoy intentando conseguir oportunidades en el equipo de Liga Femenina y trabajando para poco a poco llegar a lo más alto”
IÑAKO DÍAZ GUERRA
Cada verano el baloncesto se gana un galardón En tres de las cinco ediciones de estos Premios AS del Deporte, las Selecciones de baloncesto han recibido un galardón. Tremendo. La votación es pública a través de internet y el pueblo ha hablado. Ha gritado, más bien: "¡Gracias!". Gracias porque detrás de cada uno de esos premios hay un puñado de medallas, tantas que a los que nos cuesta contar ya hace tiempo que nos faltan dedos. Gracias por la cercanía, la simpatía y la normalidad de las estrellas de estos éxitos: los NBA, el mago Navarro, el guerrero Felipe, la gran Amaya Valdemoro y todos los demás que se han convertido ya en presencias familiares en nuestras vidas. El baloncesto, tan secundario durante la temporada de clubes se convierte en plato principal, entre el gazpacho y la sandía, en cuanto llegan el calor y las camisetas rojas. Gracias a ellos sabemos que el basket tiene un futuro lustroso en España, que hay un público al que dirigirse, que si existe identificación con los protagonistas, la gente se vuelca. 14. tiro adicional
Y los protagonistas ayudan mucho. Felipe Reyes y Sergio Llull, expertos ya en esta gala, se paseaban por el hotel Palace con la sonrisa instalada en la boca. Un comentario amable por aquí, una foto por allá y la gente encantada. A la vera de los veteranos, Serge Ibaka y Nikola Mirotic, más tímidos de inicio, pero igual de amables. El NBA tiene que volver la semana que viene a Oklahoma y, aunque le alivia el fin del lockout, reconoce que hubiera disfrutado pasando en Madrid algo más de tiempo. Su complicidad con Mirotic es evidente y resulta curioso pensar que, ahora mismo, ambos pelean por el único puesto de nacionalizado para los Juegos. Confían en que José Luis Sáez consiga que puedan ir ambos. Cuando se le comenta el tema al presidente de la FEB, responde con palabras cautas y sonrisa pícara. Buena señal. Porque ellos, junto a Jaime Fernández, Queralt Casas y muchos más, son los que van a lograr que en un tiempo se escriba: "En 15 de las 20 ediciones de los Premios AS, el baloncesto...". nº 38 noviembre 2011
PREMIOS SALUD Y DEPORTE PREMIOS SALUD Y DEPORTE PREMIOS SALUD Y DEPORTE PREMIOS SALUD Y DEPORTE 20
Las Selecciones FEB, ejemplo de "Salud y bienestar"
Las Selecciones Españolas de Baloncesto fueron galardonadas con el Premio Salud y bienestar del deporte como reconocimiento a los valores transmitidos a la sociedad en un verano para la historia en el que se ganaron 9 medallas en los diferentes campeonatos europeos y mundiales. Juan Martín Caño, Juan Orenga y Elena de Alfredo fueron los encargados de representar al baloncesto español en una gala llena de valores solidarios.
L
a Federación Española de Baloncesto se ha convertido en protagonista de los "Premios Salud y Bienestar" entregados por la Fundación Pilates en la noche del jueves en la Casa América de Madrid. Unos galardones que cumplen su séptima edición y en los que la Fundación Pilates, quiere poner de relieve el trabajo de diferentes medios de comunicación e instituciones y los ejemplos de distintas personas que han contribuido, durante el curso 2010/11 a que los hábitos saludables, que inciden en una mejor cali16. tiro adicional
dad de vida y en un menor gasto del sistema sanitario, se extiendan cada vez más en nuestra sociedad. Por este motivo, el jurado presidido por D. Manuel Marín ha querido reconocer la labor de las diferentes Selecciones Españolas de Baloncesto con la entrega del galardón al mejor ejemplo deportivo de la temporada 2010/11 poniendo especial énfasis a las 9 medallas conquistadas a lo largo del mejor verano de la historia para el baloncesto español. El vicepresidente de la FEB, Juan Martín Caño, ha sido el encargado de recoger el trofeo dando las gracias tanto al jurado como al público asistente en nombre del Presidente de la FEB, José Luis Sáez y del centenar de jugadores que a lo largo del periodo estival se han alzado con una medalla en los diferentes europeos y mundiales. La jugadora de la Selección U18 Femenina, Elena de Alfredo, y el Seleccionador U20 y ayudante de
Sergio Scariolo, Juan Orenga, han sido la representación nacional en un acto que ha contado con ilustres premiados destacando la presencia de personalidades del periodismo y el deporte como Jorge Valdano, Luz Casal o José Ramón de la Morena.
JOSÉ R. DE LA MORENA
“En el deporte tendemos a juzgar por los resultados y en el caso de la FEB estos se multiplican desde la élite hasta la base”
LUZ CASAL
“Nuestros deportistas son todo un ejemplo de lucha y superación. La juventud tiene en ellos un buen espejo en el que mirarse para formarse de cara a su futuro” nº 38 noviembre 2011
COMPETICIONES
LIGA ENDESA
Pívots dominadores formados en España
Los mejores pívots
El progreso es una de las fases
vitales más atractivas de experi-
mentar y la Liga Endesa está dis-
frutando de la admirable evolución de tres pívots con adn Adecco. La
estratosférica actuación de Gustavo Ayón en Sevilla le ha elevado a liderar el ranking de valoración
merced a su fortaleza en la pintu-
ra. Joel Freeland aparece al acecho del mexicano tras un inicio de
FOTO:ACB Media
curso fulgurante. El inglés, en el
número 30 del draft de 2006 mientras hacía la mili en el Fadesa Gran Canaria de liga EBA, ha
mejorado en solidez y constancia
para liderar al Unicaja. El tercer
GUSTAVO
Hettsheimer. Su arranque liguero,
(Baloncesto Fuenlabrada)
pívot en solfa es Rafael
con MVP de la séptima jornada
incluido, le sitúa en las alturas de
los jugadores más valorados.
Domina la pintura pero es el que se muestra más propenso de los
tres a sumar desde la larga distan-
cia. Sus figuras son determinantes en la buena temporada de sus equipos.
ROBERTO TAMAYO 18. tiro adicional
AYÓN
u hombro izquierdo le torturó durante el inicio liguero e incluso debutó ante el Asefa Estudiantes sin el alta médica. Firmó un revelador 20+9. Desde entonces su equipo se ha disparado hasta posiciones de playoff. El mexicano es el mariscal de la pintura madrileña y jugador más valorado de la competición. Su 43 ante el Cajasol alborotó la última jornada dominical. En la zona se mueve como una pantera, contundente e insaciable. Utiliza su cuerpo con astucia, lo que incrementa su eficacia cerca del aro. Este temporada ha incrementado su acierto desde la personal pasando de un 60% a un 81%, un aspecto que aumenta su peligrosidad.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ MIN PTOS 7 27,4 15,85
REB 8
ASIS 1,7
TC% 65%
VAL 21,8
nº 38 noviembre 2011
JOEL
CLASIFICACIÓN J9
FREELAND (Unicaja)
El inglés fue el dominador incontestable de la competición en octubre con nominación de MVP incluida, merced a una espectacular valoración media de 26,3 créditos. Es el tenor de una plantilla que le entrega la potestad en momentos de tensión y que se postula como alternativa más fiable al bipartidismo. Actúa con fiereza debajo de los tableros (promedia 2,4 mates en los últimos partidos) y este curso ha añadido una notable mejoría desde la media distancia. Su juego se ha consolidado tanto a nivel reboteador como de entendimiento del juego. Su calidad ya no aparece a destellos sino que es capaz de mantener un nivel estelar durante más minutos.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ MIN PTOS 8 27,75 14,5
REB 7,87
ASIS 1,3
TC% 62
VAL 21,0
RAFAEL
HETTSHEIMER (CAI Zaragoza)
El crecimiento del ex Adecco ha experimentado un estirón admirable. A sus 25 años ha alcanzado la madurez deportiva disfrutando de un rol principal y consagrándose en la elite. Ha regularizado sus prestaciones y ha valorado por encima de los 21 en cinco de los nueve encuentros. Una de esas actuaciones le valió el MVP de la jornada, compartido con Hervé Touré. El brasileño ha corregido de forma notable sus tiranteces con la línea de tiros libres hasta convertirse en un jugador fiable desde el 4,60. Esta temporada también se atreve a merodear más tiempo alrededor del arco, desde donde percute con mayor insistencia. Y a todo ello hay que sumarle su solidez en tareas reboteadoras, uno de sus lunares hasta ahora.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ MIN PTOS 9 34 15,7
REB 7,8
ASIS 1,2
TC% 55
VAL 19,7
1 FC BARCELONA REGAL 2 REAL MADRID 3 UNICAJA 4 VALENCIA BASKET 5 CAJA LABORAL 6 LUCENTUM ALICANTE 7 CAJASOL BANCA CÍVICA 8 BALONCESTO FUENLABRADA 9 ASSIGNIA MANRESA 10 GESCRAP BIZKAIA 11 CAI ZARAGOZA 12 GRAN CANARIA 2014 13 UCAM MURCIA 14 FIATC JOVENTUT 15 ASEFA ESTUDIANTES 16 LAGUN ARO GBC 17 BLUSENS MOMBUS 18 BLANCOS RUEDA VALLADOLID
1 1 2 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7
RESULTADOS J9
CAI ZARAGOZA | REAL MADRID 67 | 84 79 | 66 UNICAJA | CAJA LABORAL BLANCOS RUEDA| UCAM MURCIA 65 | 76 VALENCIA BC | ASSIGNIA MAN. 75 | 67 GESCRAP BBB | ASEFA ESTU. 72 | 66 CAJASOL | FUENLABRADA 97 | 99 83 | 89 BLUSENS | FC BARCELONA G. CANARIA | FIATC JOVENTUT 77 | 71 68 | 71 LAGUN ARO GBC| LUCENTUM
RANKINGS
VALORACIÓN Gustavo Ayón (Fuenlabrada) Joel Freeland (Unicaja) James Augustine (UCAM Murcia)
21,9 21,0 20,1
PUNTOS Andy Panko (Lagun Aro GBC) Mirza Teletovic (Caja Laboral) Paul Davis (Cajasol Banca Cívica)
19,6 17,0 16,4
REBOTES James Augustine (UCAM Murcia) Paul Davis (Cajasol Banca Cívica) Rafael Hettsheimer (CAI Zaragoza)
8,8 8,7 8,7
RECUPERACIONES Rudy Fernández (Real Madrid) Gustavo Ayón (Fuenlabrada) Javi Rodríguez (Assignia Manresa)
2,5 2,0 1,7
TAPONES D´or Fischer (Gescrap Bizkaia) Stephane Lasme (Blusens Monbus) Hervé Touré (Blancos Rueda)
1,8 1,8 1,7
ASISTENCIAS Javi Rodríguez (Assignia Manresa) Stefan Markovic (Valencia BC) Marcelinho Huertas (FBC Regal)
5,9 4,8 4,2
TRIPLES Hervé Touré (Blancos Rueda) Kristaps Valters (Unicaja) Brad Oleson (Caja Laboral)
nº 38 noviembre 2011
8 8 7 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2
50,0% 47,2% 46,9% tiro adicional. 19
COMPETICIONES
Adecco Oro
Los pívots multifunción se hacen de oro
Donaldson, Guillén y Antelo
MIGUEL PANADÉS La Adecco Oro cuenta con tres nombres propios que representan perfectamente los diferentes caminos por los que puede llegar a ser eficaz el pivot actual. Tenemos a Donaldson como MVP de la competición representando la fuerza, la explosividad, el mando dentro la pintura. Tenemos a
Guillén ejemplarizando la versatilidad para, desde el talento, conseguir sumar de espaldas y en la distancia. Tenemos a Antelo aprovecando la velocidad y la capacidad para alejarse de la zona y anotar desde 6,75, para correr como nadie la calle central y llegar un segundo antes al ataque su rival. Dureza, talento y velocidad representan tres valores fundamentales en el oficio del pivot.
JAKIM
DONALDSON (Iberostar Canarias)
Líder en rebotes, líder en intimidación, actividad permanente cerca del aro, capacidad física extraordianria para, desde una estatura no excesivamente alta -2,03 -, conseguir convertirse en un pivot dominante tanto en la anotación – siempre bajo al aro – como en la suma de acciones defensivas para beneficio del equipo. Todo un ejemplo de compromiso, de esfuerzo permanente desde los entrenamientos y en los partidos. Es el mejor jugador de la competición en uno de los equipos candidatos al ascenso.
PROMEDIOS 2011/2012 11
MIN
26,2
PTOS 16,2
REB ASIS 9,3
1,8
TC% VAL
58,8 23,1
TELETIPO ADECCO ORO
para ser seleccionador de Benin
• Darren Phillip fue el MVP de la última jornada. Sus 26 puntos, 8 rebotes y 2 robos le reportaron 32 de valoración
• Álvaro Frutos (Melilla) ha iniciado la segunda fase de su recuperación de la rotura de la plastia del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.
• Mario Segalás ha seguriá como ayudante de Aranzana tras rechazar la oferta 20. tiro adicional
FOTO:LUIS CID
PJ
• El Girona FC iniciará una campaña para
dar a conocer el baloncesto de élite por los clubes de la zona • El Ford Burgos ha abierto su tienda oficial con productos del club • El Lleida Basquet colaborará con Quim Perisé, representante del Deporte en Lleida nº 38 noviembre 2011
RICARDO
CLASIFICACIÓN J.11
GUILLÉN
(Iberostar Canarias)
Fiel exponente de la Generación Adecco, un pivot veterano en edad – 35 años – pero que desde hace mucho encontró un ritmo de juego adecuado a sus características y se convirtió en uno de los mejores jugadores interiores de esta categoría. Un referente ofensivo gracias a su talento, que no su explosividad. Eficaz tiro de tres puntos, capacidad para ganar ventajas de cara al aro a cinco metros y de espaldas con sus 2,07. Habilidad para aparecer en el rebote en el momento adecuado y sobretodo, experiencia, mucha experiencia.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ
11
MIN
26,9
PTOS 18,0
REB 5,7
1 IBEROSTAR 2 CE CIP LLEIDA 3 FORD BURGOS 4 UB LA PALMA, ISLA BONITA 5 MELILLA BALONCESTO 6 CB BREOGÁN LUGO 7 MENORCA BASQUET 8 PALENCIA BALONCESTO 9 BALONCESTO LEÓN 10 GRUPO IRUÑA NAVARRA 11 GIRONA FC 12 LOGITRAVEL MALLORCA B. 13 CACERES PATRIMONIO HUM. 14 LOBE HUESCA 15 CB GRANADA 16 TARRAGONA BASQUET 2017 17 KNET & ÉNIAC 18 CLINICAS RINCÓN BENAHAVIS
9 9 8 7 7 6 6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 3 1
2 2 3 4 4 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7 7 8 10
RESULTADOS J.11
ASIS 1,9
TC%
58,1
VAL
22,3
JOSÉ ÁNGEL
ANTELO
MELILLA BTO - CLÍNICAS RINCON 81-69 LOGITRAVEL MALL. - BREOGÁN 80-75 KNET & ENIAC - GRUPO IRUÑA 65-79 GIRONA FC - TARRAGONA 2017 88-86 CÁCERES PAT HUM - LOBE HUESCA 71-64 BALONCESTO LEON - PALENCIA BTO88-87 CB GRANADA - CE CIP LLEIDA 57-71 FORD BURGOS - UB LA PALMA 97-85 MENORCA - IBEROSTAR CANARIAS 72-82
RANKINGS
(Cáceres Patrimonio Humanidad)
VALORACIÓN Jakim Donaldson (Iberostar Canarias) 23,1 Ricardo Guillén (Iberostar Canarias) 22,3 Darren Phillip (Ford Burgos) 20,5
Sin ser muy alto tiene la capacidad atlética para competir físicamente con pivots teóricamente más fuertes. Tiene carácter y sobre todo talento para superar con habilidad la mayor dureza de los adversarios. No le asusta la línea de tres puntos y se ha especializado en un tiro desde larga distancia que se convierte en un verdadero problema para sus defensores, normalmente más lentos y por lo tanto obligados a alejarse demasiado de su hábitat natural.
PUNTOS Troy Devries (Melilla Baloncesto) 19,2 James Feldaine (Breogán Lugo) 18,9 Ricardo Guillén (Iberostar Canarias) 18,0
PJ
TAPONES Michel Diouf (Palencia Baloncesto) 1,6 Ognen Kuzmin (C. Rincón Benahavis) 1,6 Olaseni Lawal (Knet & Eniac) 1,6
PROMEDIOS 2011/2012 11
MIN
32,5
PTOS 17,5
REB 7,2
YOUTUBE.COM/FEB
REVIVE EL PARTIDO DE LA JORNADA BALONCESTO LEÓN - PALENCIA Los leoneses se hicieron con el derby castellano en un partido trepidante que se resolvió en el último segundo nº 38 noviembre 2011
ASIS 0,8
TC%
47,4
VAL
18,5
REBOTES Olaseni Lawal (Knet & Eniac) 9,6 Jakim Donaldson (Iberostar Canarias) 9,3 Darren Phillip (Ford Burgos) 8,6 RECUPERACIONES Jeff Xavier (Palencia Baloncesto) Juanjo Bernabé (Baloncesto León) Sergio Alonso (Logitravel Mallorca)
ASISTENCIAS Óscar Alvarado (La Isla Bonita) Alber Sabat (Iberostar Canarias) Marcus Norris (CE CIP Lleida)
3,1 2,8 2,2
5,9 4,4 4,3
TRIPLES Adrian Moss (Palencia Baloncesto) 58,8% Charles Ramsdell (CE CIP Lleida) 58,3% Ricardo Guillén (Iberostar Canarias) 55,6% tiro adicional. 21
COMPETICIONES
Adecco Plata
El conocimiento del juego, clave para dominar la Adecco Plata
Torres, Balmón y Thompson
E
RAFA GALLEGO
n una categoría como la Adecco Plata en la que el conocimiento del juego suele ser muy agradecido con el rendimiento de los jugadores, sorprende poco que esa experiencia sea una característica común en algunos de los pívots más dominantes. Son jugadores con una gran experiencia en las competiciones FEB, una experiencia que les permite conocer los resortes del juego y, en consecuencia, ser referentes en una Liga en la que en muchas ocasiones la cabeza y el saber estar resultan más ponderables que el físico. Un repaso a los hombres altos en la Adecco Plata confirma que los centímetros no son siempre el factor diferencial. Al contrario, es esa experiencia sumada a la ilusión por el juego y la capacidad de trabajo la que les permite mantenerse y, en la mayoría de los casos, ser importantes en equipos que luchan en la zona alta: es el caso de dos de los tres ejemplos que aquí presentamos.
ISMA
TORRES
(River Andorra) 14,9 ptos / 4,8 reb. / 64,1%TC / 16,1 val.
El pívot del River Andorra, MVP en la última jornada de la competición, es un claro ejemplo de experiencia al servicio del rendimiento. Sin haber destacado nunca por su altura, el rocoso ‘cinco’ almeriense se convirtió en su día en un histórico de la Adecco Oro y tras pasar hace dos años por el Jerez, en la Liga EBA, no pudo escapar a su hambre competitiva, regresando a las Ligas Adecco e, incluso, dando un paso adelante en su rendimiento. Tras un buen año en el Logitravel Mallorca, se ha convertido esta temporada en el referente de un River Andorra que aspira a todo. El mejor ejemplo de que un pívot también puede ser la extensión del entrenador sobre la cancha.
JOSE MARÍA
BALMÓN
(CB Las Rozas) 16,6 ptos / 10,7 reb. / 41,4%TC / 22,6 val. Es el jugador que lidera hasta el momento el ránking de valoración en la Adecco Plata. El madrileño ha asumido esta temporada un rol diferente al que vino ocupando en temporadas anteriores, siendo un jugador de rotación bien en la Liga Endesa, bien en la Adecco Oro. De regreso a su Madrid natal, se enroló en el interesante proyecto de Las Rozas, equipo que ha reclutado a un buen número de jugadores de la Comunidad, donde se ha convertido en un líder que colecciona grandes actuaciones semana tras semana. Balmón destaca principalmente por su buena capacidad reboteadora, siendo también un eficiente anotador.
TELETIPO ADECCO PLATA
Aurteneche tras 5 jornadas de baja
• Isma Torres (River Andorra, con 21 puntos, 2 rebotes y 4 robos para 28 de valoración, fue el MVP de la jornada
• Jugadores de Aurteneche participaron el en la X Jornada de Natación Solidaria contra la desnutrición infantil.
• DeForrest Riley Smith (Leyma Natura) podría volver a jugar esta semana ante el
• El Lagun Aro GBC ha renovado por 5º año su colaboración con el Lan Mobel
22. tiro adicional
• Alfredo Riera (Oviedo Baloncesto): “Yo con el trabajo del equipo estoy muy contento y creo que saldremos adelante”. • Albert Ausina (Aurteneche): “Lo más importante es que el equipo está en lo alto de la tabla, pero creo que sin lesiones podríamos ir aún mejor” nº 38 noviembre 2011
CLASIFICACIÓN J.8
1 AURTENECHE MAQUINARIA 2 BARÇA REGAL 3 RIVER ANDORRA 4 LEYMA NATURA B. CORUÑA 5 FONTEDOS CARREFOUR ÁVILA 6 AGUAS DE SOUSA OURENSE 7 CB PRAT JOVENTUT 8 TENERIFE BALONCESTO 9 LAN MOBEL ISB 10 CB LAS ROZAS 11 GANDÍA BASQUET 12 OVIEDO CB 13 PLASENCIA EXTREMADURA
RESULTADOS J.8
6 5 5 5 5 5 4 3 3 3 2 2 0
FOTO: TONY LARA
BARÇA REGAL - AURTENECHE TENERIFE BTO - GANDÍA BASQUET CB PRAT JOVENTUT - LAN MOBEL RIVER ANDORRA - AGUAS SOUSA OVIEDO CB - FONTEDOSO ÁVILA PLASENCIA - LEYMA NATURA
2 3 2 2 2 2 4 5 4 4 6 5 7
52-64 81-55 82-70 91-53 79-67 54-67
RANKINGS
ALEX
THOMPSON
(Aurteneche Maquinaria) 12,8 ptos / 8,0 reb. / 58,2%TC / 16,6 val El ‘center’ norteamericano del Aurteneche Maquinaria Áraba es el elemento diferenciador en esta pequeña relación. En su primera temporada en las competiciones FEB, procedente de Suiza, se ha convertido en uno de los grandes novatos y una de las razones que explican la buena marcha de su equipo. Thompson cuenta, eso sí, con la figura del experimentado Ausina a su lado, y entre los dos están demostrando una perfecta conexión en la pintura. Jugador duro y con capacidad para alejarse del aro, es un jugador que también tiene cierta pericia en el arte del tapón. Buen defensor, cumple con lo que el equipo necesita de él. YOUTUBE.COM/FEB
REVIVE EL PARTIDO DE LA JORNADA REGAL BARÇA - AURTENECHE La escuadra alavesa asaltó el Palau y se convirtió en el nuevo líder de la categoría nº 38 noviembre 2011
VALORACIÓN José María Balmón (CB Las Rozas) Alberto Ausina (Aurteneche) Sammy Monroe (Tenerife Bto)
22,6 21,9 21,4
PUNTOS Sammy Monroe (Tenerife Bto) Martin Atoyebi (Lan Mobel) José María Balmón (CB Las Rozas)
19,6 17,4 16,6
REBOTES José María Balmón (CB Las Rozas) Georvys Elias (Tenerife Bto) Martin Atoyebi (Lan Mobel)
10,8 8,5 8,4
RECUPERACIONES Alfredo Ott (Lan Mobel) Ignacio Guigou (Tenerife Bto) Javier Alvarado (Gandía Basquet)
3,6 2,1 1,9
TAPONES Robert Joseph (Fontedoso) Abdoulaye Mbaye (Regal Barça) Gerbert Martí (CB Prat Joventut)
1,6 1,4 1,3
ASISTENCIAS Federico Bavosi (River Andorra) 4,3 Aleksandar Ugrinoski (CB Las Rozas) 4,1 Joseba Ibargutxi (Lan Mobel) 3,7 TRIPLES Howard Brown (Oviedo Bto) Sergio Llorente (Fontedoso) Nicholas Moore (Tenerife Bto)
56,0% 52,4% 50,0%
TIROS LIBRES Álex Ros (Plasencia Extremadura) 91,3% Marcus Per Eriksson (Regal Barça) 89,5% Ignacio Guigou (Tenerife Bto) 88,9%
tiro adicional. 23
MUJER
FOTO: CIUDAD ROS CASARES
Proyecto
LIGA FEMENINA: Ziomara Morrison, Gisela Vega y Sancho Lyttle, tres jugadores que dominan la competición desde el interior de la zona LIGA FEMENINA 2: El Stadium Casablanca recogió su placa de las Reales Órdenes del Mérito Deportivo y lidera la clasificación del Grupo B. nº 34 noviembre 2011
tiro adicional. 25
Q
PROYECTO MUJER
Liga Femenina
Morrison, Vega y Lyttle
ue en la Liga Femenina las pívots son determinantes es una afirmación irrefutable. Un ejemplo claro es que tras 7 jornadas disputadas todas las jugadoras que ocupan el ‘top 10’ de valoración son pívots. De las más destacadas son Ziomara Morrison (Jopisa Ciudad de Burgos), Gisela Vega (Girona FC) y Sancho Lyttle (Ciudad Ros Casares), todas ellas auténticas ‘centers’ y dejando claro que no es necesario que las pívots salgan al perímetro para jugar, sino que lo que triunfa es el perfil de pívot que rebotea y se hace dura bajo los tableros, capaz de ser solvente en la maraña de brazos que se suelen encontrar en las inmediaciones del aro. Destacables otros dos aspectos que comparten las tres mejores pívots de lo que va de liga: ninguna de ellas es norteamericana -con lo que se puede caer el mito de ese pívot estadounidense poderoso de color-, y por otro lado Morrison y Vega son importantes en LF tras haberlo sido primero en la LF2.
NAIA FERNÁNDEZ
TELETIPO LIGA FEMENINA
El 5 tradicional está de moda en la Liga Femenina ZIOMARA
MORRISON
(Jopisa Ciudad de Burgos) Sin duda, la gran revelación de esta temporada. La joven pívot chilena fue descubierta por el Cadí hace cuatro temporadas, pero fue en el Aros de LF2 donde llamó la atención para la pasada campaña ser una de las claves del regreso del Ciudad de Burgos a la máxima categoría. Sólida, dura, con mucha calidad, con buena mano en la larga distancia en una faceta que aún puede explotar más y todavía con margen para seguir creciendo como jugadora, son algunas de las características que definen a Morrison. Ricardo González tenía claro que el proyecto en LF del Jopisa Ciudad de Burgos tenía que contar con su figura en la columna vertebral del equipo y en su año de debut las prestaciones de esta pívot chilena están siendo inmejorables, no en vano es la MVP de la competición.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ
Ziomara Morrison 7
Gisela Vega
Sancho Lyttle
7
5
MIN PTOS REB
ASIS
31,1 15,3
1,1
31,6 17,7 10,6
25,6 12,4
se medirán en el Clásico de la LF que podrá verse a través de Teledeporte y de FEB TV.
• Gisela Vega (Girona FC), MVP de la séptima jornada. 16 puntos y 14 rebotes para 31 de valoración
• Melissa Dennet, nuevo fichaje del UNB Obenasa debutó con 8 puntos y 8 rebotes.
• O Ciudad Ros Casares o Perfumerías Avenida perderán su imbatibilidad, ya que
• El Gran Canaria logró su pase a la siguiente fade de la Eurocup ante el Flying Foxes
26. tiro adicional
8,0
8,6
0,6
1,2
TC%
53,8
52,6
54,3
VAL
22,3
20,7
18,6
• Cadí la Seu incorpora a la pívot norteamericana Danielle Burgin para cubrir la baja por lesión de Mandisa Stevenson • Euroliga: Fenerbache cortó la racha de 39 victorias seguidas de Perfumerías Avenida. Rivas logró su quinta consecutiva y Ros Casares venció a domicilio al Galatasaray nº 34 noviembre 2011
MUJER
Proyecto
GISELA
VEGA
(Girona FC) Si hablamos de MVPs, sin duda tiene que aparecer la figura de Gisela Vega. La argentina se ha llevado ya 3 reconocimientos como la más valorada de la jornada pero más allá de sus números todos sus entrenadores destacan de ella su capacidad de trabajo en cada entrenamiento donde siempre da el máximo y cuya actitud contagia a las compañeras. Eso no aparece en las estadísticas pero suma de manera increíble. Contundente en defensa, con buen juego de pies, lista y efectiva en ataque, Gisela Vega creció en la LF2 y se ha convertido en una de las mejores pívots de la LF desde su vuelta al Joventut Mariana. Ahora en el Uni Girona la argentina está en un momento de madurez de su juego extraordinario.
SANCHO
LYTTLE
(Ciudad Ros Casares) Brillar como lo ha hecho Sancho Lyttle desde que llegó a la LF hace ya 6 temporadas no es sencillo. La regularidad de la española es increíble y más merito tiene estar entre las destacadas tanto en un equipo donde era prácticamente el único referente interior como sucedió en su etapa en Ibiza como hacerlo en el supercampeón Perfumerías Avenida la pasada campaña y ahora en el Ciudad Ros Casares rodeada de otras pívots que son auténticas estrellas mundiales como Ann Wauters o Isaelle Yacoubou. Y la fórmula del éxito de la pívot española no es otra que trabajo, una gran capacidad atlética y su carácter ganador porque Lyttle no es la más poderosa ni una purista en sus movimientos, pero sin duda es una de las pívots más determinantes de la Liga y por eso todos los grandes equipos de España y Europa quieren tenerla en sus filas.
CLASIFICACIÓN J7
1 PERFUMERÍAS AVENIDA 2 CIUDAD ROS CASARES 3 RIVAS ECÓPOLIS 4 SÓLLER BON DIA! 5 GIRONA FC 6 CADI LA SEU 7 GRAN CANARIA 2014 8 MANN FILTER ZARAGOZA 9 JOPISA CIUDAD DE BURGOS 10 CAJA RURAL TINTOS DE TORO 11 HONDARRIBIA IRUN 12 RC CELTA BALONCESTO 13 UNB OBENASA LACTURALE 14 P. DE CONGRESOS IBIZA
7 7 6 5 4 4 4 3 2 2 2 1 1 0
0 0 1 2 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7
RESULTADOS J7
RIVAS ECÓPOLIS - UNB OBENADA 70-61 RC CELTA - PERF. AVENIDA 56-76 ROS CASARES - HONDARRIBIA 89-52 CADI LA SEU - JOPISA BURGOS 86-80 SÓLLER BON DIA! - G. CANARIA 67-60 63-70 GIRONA FC - MANN FILTER CAJA RURAL - P. CONGRESOS IBIZA 62-56
RANKINGS
VALORACIÓN Ziomara Morrison (Jopisa Burgos) Dewanna Bonner (Perf. Avenida) Gisela Vega (Girona FC)
22,3 21,2 20,7
PUNTOS D’Andra Moss (Gran Canaria) 19,9 Astou Traore (Sóller Bon Día!) 19,7 Eshaya Murphy (Ciudad R. Casares) 17,7 REBOTES Angelica Robinson (Girona FC) Ziomara Morrison (Jopisa Burgos) Vanessa Ble (Gran Canaria)
12,0 10,6 9,6
RECUPERACIONES Cristina Ouviña (Mann Filter) 3,0 Adrianne Ross (Cadi La Seu) 2,7 Eshaya Murphy (Ciudad Ros Casares) 2,7 TAPONES Brittany Spears (Sóller Bon Dia!) Jacinta Monroe (Mann Filter) Erika De Souza (Perfumerías)
2,3 1,7 1,4
ASISTENCIAS Lorena Infante (Jopisa Burgos) Gabriela Ocete (Sóller Bon Dia!) Laia Palau (Ciudad Ros Casares)
5,7 5,6 5,6
YOUTUBE.COM/FEB
REVIVE EL PARTIDO DE LA JORNADA
TRIPLES Brittany Spears (Sóller Bon Dia!) 66,7% Ziomara Morrison (Jopisa Burgos) 61,5% Allison Feaster (Perfumerias) 58,8%
SÓLLER BON DÍA! - GRAN CANARIA Las baleares se colocan en los puestos nobles de la clasificación tras vencer al Gran Canaria
TIROS LIBRES Elisa Aguilar (Rivas Ecópolis) Lucía Pablos (Jopisa Burgos) Elena Dubljevic (Rivas Ecópolis)
nº 34 noviembre 2011
93,3% 92,9% 88,2% tiro adicional. 27
COMPETICIONES
Liga Femenina 2
Las tres torres infranqueables de la Liga Femenina 2
Stadium Casablanca
Kourtney Brown, Kathryn Ann Gearlds y Mireia Navarrete. Un triunvirato infranqueable en la pintura de cualquier cancha. Son las tres pívots más determinantes de lo disputado de competición. La referencia para sus equipos y un seguro de vida a la hora de defender. Disponer de una buena referencia interior en la Liga Femenina 2 es sinónimo de solvencia y garantía de buen trabajo. Kourtney Brown, Kathryn Ann Gearlds y Mireia Navarrete son ejemplos de sacrificio, voluntad y buen trabajo dentro de una cancha. Tres jugadoras que han mantenido a sus equipos en el máximo nivel durante este comienzo de campeonato, siendo dos de ellas, novatas en LF. Ambas tres disputan un elevado número de minutos por partido, siendo las norteamericanas las que marcan registros de récord con sus promedios. En definitiva, tres seguros de vida para cualquier equipo de la LF2. TELETIPO LIGA FEMENINA 2 • Tercer MVP esta temporada para Kourtney Brown (Femenino Cáceres) en el Grupo A. Ante Universidad de Valladolid sumó 38 de valoración. Por otro lado, la mejor del Grupo B fue Janelle Bekkering (Grupo Marsol) con 36 de valoración. 28. tiro adicional
FOTO: El Progreso
ALEJANDRO DIAGO
KOURTNEY
BROWN
(Femenino Cáceres) Es sin duda una de las revelaciones de esta liga. A base de trabajo, talento y unas actuaciones espectaculares, Kourtney Brown se ha ganado un hueco entre los aficionados al baloncesto en Cáceres. La norteamericana, procedente de la Universidad de Buffalo ya dejó una gran tarjeta de presentación en la primera jornada: fundamental en la primera victoria extremeña con 40 puntos y 9 rebotes que la llevaron hasta un total de 47 puntos de valoración. Unos números sobresalientes. Por si fuera poco, sus promedios son excelentes: 25,8 puntos por partido, 12 rebotes (7 de ellos ofensivos), 7,7 faltas recibidas por encuentro para una valoración promedia de 34,3 puntos. Una tarjeta de presentación excelente.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ MIN PTOS 6 36.5 25.8 • En el Grupo A, el Femenino Cáceres se mantiene como líder invicto. En el Grupo B, el Grupo Marsol Conquero ha celebrado su partido 100 en Liga Femenina 2 con un espectacular triunfo sobre Cravic Reus que le coloca en lo más alto de la tabla. • Bea Pacheco (Aros León): “El equipo supo comprender que la reacción tenía que llegar
REB 12.0
ASIS 0.5
TC% 68
VAL 34.3
desde el trabajo defensivo y después de un partido muy duro se sumó una victoria que cambia la cara de la plantilla porque lo necesitaba como el vivir" • Juan Díniz (Real Canoe): “Con esta irregularidad no llegaremos muy lejos. Creo que es hora de hacer autocrítica y reaccionar”.
nº 34 noviembre 2011
MUJER
Proyecto
KATHRYN ANN
CLASIFICACIÓN GRUPO A J6
GERALDS (Orion GDKO)
Gran culpa de las victorias del equipo de Galdákano la tiene esta jugadora. Kathryn Ann Gearlds se ha convertido en otra de las referencias dentro del grupo B de la Liga Femenina 2. Recién aterrizada en España este año, ha puesto al servicio de su club toda su experiencia en otras ligas y en otras competiciones. Su trayectoria europea (ha pasado por equipos como el Good Angels Kosice o el Athinaikos) es toda una tarjeta de presentación para la norteamericana. Aquí en España ya ha dejado su huella. En el primer tercio de liga que se lleva disputado en el grupo B, la ala-pivot promedia ya 20,7 puntos por partido y 5,7 rebotes para los 21,1 de valoración que lleva de media en lo que se ha disputado de campaña.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ MIN PTOS 9 37.3 20.7
REB 5.7
ASIS 1.4
TC% 48
VAL 21.1
1 FEMENINO CÁCERES 5 2 DURÁN MAQUINARIA ENSINO 5 3 COELBI BEMBIBRE PD, 4 4 ADBA 4 4 5 CODIGALCO CARMELITAS 4 6 CB UNI TENERIFE 7 THETHREND SOCIAL CORTEGADA4 8 AGUERE 3 9 CB ARXIL 2 10 PABELLÓN OURENSE 2 2 11 UNIVERSITARIO FERROL 1 12 AROS LEÓN 13 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 1 14 GUADALAJARA 0
0 1 2 2 2 2 2 3 4 4 4 5 5 6
RESULTADOS J6
65-80 CORTEGADA - UNIV. FERROL UNI TENERIFE - PAB. OURENSE 67-60 41-67 GUADALAJARA - C.BEMBIBRE FEM. CÁCERES - UNIV. VALLADOLID 91-66 ADBA - DURAN MAQUINARIA ENSINO56-65 AROS LEÓN - AGUERE 74-71 CODIGALCO CARMELITAS - CB ARXIL 62-56
RANKINGS
VALORACIÓN Kourtney Brown(Femenino Cáceres) 34,3 21,2 Rachel Allison (CB Arxil) Mireia Navarrete (Durán Ensino) 20,3
MIREIA
NAVARRETE
CLASIFICACIÓN GRUPO B J10
(Durán Maquinaria Ensino)
Tras acumular una gran experiencia en la LF, Mireia Navarrete aterrizó la pasada campaña en tierras lucenses para jugar con el Durán Maquinaria Ensino, equipo que conocía de su paso anterior por la Liga Femenina. Gracias a su trabajo y talento, Navarrete es una pieza fundamental en el equipo lucense, que sólo perdió un partido en la presente campaña (ante el Femenino Cáceres por tan sólo un punto). La ex de Mann Filter, Celta y Perfumerías Avenida entre otros equipos firma de media en cada partido unos números muy aceptables. 18,2 puntos, 6,2 rebotes, 1,7 asistencias por partido y 5,2 faltas recibidas para un total de 20,3 de valoración en 29 minutos.
PROMEDIOS 2011/2012 PJ MIN PTOS 6 29.3 18.2
REB 6.2
ASIS 1.7
TC% 50.7
VAL 20.3
• Los usuarios del Centro Psicopedagógico de la Clínica San Juan de Dios presenciaron la victoria del Uni Tenerife ante el Pabellón Ourense.
• CB Las Gaunas Promete ha contactado con el Gobierno de La Rioja para colaborar en la Campaña contra la Violencia de Género.
• Las bases Cristina Odriozola y Laura Villaescusa se incorporan al Bons Aires con el objetivo de reforzar la posición.
• Yolanda Mijares (ADBA): “Este equipo tiene jugadoras para demostrar que cualquiera de ellas puede resolver”.
nº 34 noviembre 2011
1 GRUPO MARSOL 2 UNIVERSIDAD PAÍS VASCO 3 ISOFOTON ALCOBENDAS 4 STADIUM CASABLANDA 5 FUNDACIÓN PROMETE 6 CENTROS ÚNICO REAL CANOE 7 SPACE TANIT EIVISSA 8 IRLANDESAS 9 ORION GDKO 10 SEGLE XXI 11 GERNIKA KESB 12 VENTASK-LAS ROZAS VILLAGE 13 ASEFA ESTUDIANTES 14 CRAVIC REUS DEPORTIU 15 BONS AIRES PALMA
RESULTADOS J10
8 8 7 7 6 6 5 5 4 3 3 2 3 2 0
2 2 2 2 4 3 4 4 5 6 6 8 5 7 9
FUNDACIÓN PROMETE - SPACE TANIT 70-48 GRUPO MARSOL - CRAVIC REUS 96-55 53-55 VENTASK GROUP - GERNIKA KESB UPV - STADIUM CASABLANA 57-48 ORION GDKO - CENTROS ÚNICO 72-61 SEGLE XXI - IRLANDESAS 53-61 BONS AIRES - ISOFOTON ALCOBENDAS50-65
RANKINGS
VALORACIÓN Kathryn Gearlds (Orion GDKO) Arancha Novo (UPV) Marta Zurro (Asefa Estudiantes)
20,7 17,3 16,7 tiro adicional. 29
Así se cocinan los pívots del ACADEMIA DE INICIACIÓN
Ser los y las mejores de sus respectivas generaciones les llevó a las selecciones naciones, de formación y absoluta, y precipitó su ingreso en las ligas senior. Hacerse un lugar en el baloncesto adulto siempre es difícil para los jóvenes y mucho más si la posición que ocupa es la de pivot. Repasamos cómo se están formando los postes del 2014
E
MIGUEL PANADÉS
n la pintura se impone normalmente la ley del más fuerte y esa fuerza llega muchas veces con el añadido de la experiencia. Tras el exitoso verano del 2011, de todos los jugadores interiores que entraron en las convocatorias de las preselecciones masculinas U20, U18 y U16, doce están jugando de manera regular en sus equipos seniors de Liga Endesa, Adecco Oro, Adecco Plata y EBA. En femenino, la lista de jugadoras que integraron selecciones de formación y esta temporada juegan en Liga Femenina y LF2 aumenta a veinte. La Selección U20 Masculina que consiguió el oro en Europeo de Bilbao tuvo una serie de jugadores que ya vemos entre las estrellas de la ACB. Nicola Mirotic es de todos 30. tiro adicional
FOTO: MENORCA BASQUET
DATOS ESTADÍSTICOS POR FRANCISCO APELES Y JOAN AGUADO
jóvenes en
ellos el jugador más destacado de su generación aportando minutos de calidad en el Real Madrid. Es un caso excepcional porque los normal
entre los pivots jóvenes es que ese salto hacia la Liga Endesa venga precedido de etapas de formación en Ligas Adecco o en la EBA tal y
nº 38 noviembre 2011
futuro como el propio Mirotic ya realizó en su momento una vez finalizada la edad junior. Nacho Llovet, también internacional U20, con menos protagonismo pero viviendo ya sus primeras experiencias en baloncesto profesional intenta hacerse con un puesto en el FIATC Joventut. Juan Orenga, su entrenador en la selección, tiene claro que “estos jugadores han demostrado capacidad para darles confianza. Tienen un lugar en el baloncesto de élite”. Las competiciones FEB cobran todo el sentido cuando vemos como el resto de pivots integrantes en esa selección ganadora se reparten entre la Adecco Oro, Miguel Lorenzo y la Liga EBA, en segundos equipos de Real Madrid y Estudiantes. Recientemente, uno de los pivots más talentosos del baloncesto europeo como es Ezaren Lorbek afirmaba la importancia de haber destinado los dos primeros años en edad senior a jugar muchos minutos en el segundo equipo de Olimpia.
Juan Antonio Orenga:
“Los entrenadores deberemos ayudarles a seguir progresando” Miembro del Gabinete Técnico, Juan Orenga es el encargado de realizar el seguimiento a los pívots. Para el castellonense “tenemos pivots con gran talento, hombres grandes con proyección, en las diferentes selecciones nacionales de formación. Muchos de ellos tienen capacidad para acabar jugando a máximo nivel pero todos ellos tendrán sus distintos momentos
para dar el salto y los entrenadores deberemos ayudarlos a seguir progresando, a seguir confiando en ellos.” Orenga afirma también que “los éxitos colectivos siempre vienen de la mano de las capacidades individuales y si en Europa las selecciones de formación han conseguido tantas medallas es porque hay capacidad en los jugadores, e los exteriores y en los interiores”.
U18 y Adecco Plata unen sus intereses con los nombres de Aítor Gómez en el Regal Barça, Alejandro Suárez en el Prat Joventut y Julen Olaizola en Lan Mobel. Además encontramos otro Junior de Oro en el Real Madrid de Liga EBA como es Guillermo Hernangómez.
la pintura El director deportivo, Ángel Palmi cre que “sin oportunidades en la pirámide de competiciones del Baloncesto Español nuestras promesas no se convertirán en reali-
9 marzo 20112011 nº 38 noviembre
tiro adicional. 31
Betty Cebrián: La ex-pívot internacional trabaja desde el Gabinete Técnico en la detección y el seguimientos de las pívots: “gracias al trabajo de las Autonómicas no se deja de detectar ninguna jugadora alta que empiece. Una vez detectadas debemos ilusionarlas con el baloncesto entendiendo que el proceso formativo de una niña más alta es más lento. A veces estas jugadoras no com-
Por su parte el presidente Sáez considera que “el trabajo conjunto de Clubes, Autonómicas y Gabinete Técnico ha posibilitado que por primera vez en muchos años dispongan de un sistema de formación equilibrado que ha propiciado que otras potencias se interesen por nuestros métodos. En este sentido la figura del pívot es importante en nuestra historia ya que tradicionalmente ha sido uno de los puestos con menos variedad en España.”
FOTO: ACB MEDIA
“Gracias a las Autonómicas no se deja de detectar ninguna jugadora alta”
dad. Por eso es tan importante que dispongan de minutos de calidad que les permitan conocerr el oficio en una posición donde la experiencia da un valor añadido en aspectos como la lectura del juego o la capacidad para intimidar protegiéndose de las faltas personales.”
32. tiro adicional
piten en selecciones autonómicas porque hay otras que destacan más a corto plazo pero eso no debe decepcionarlas en su trabajo de mejora.” Para Betty las características de las jugadoras altas de formación son de dos perfiles: “las dos chicas nacionalizadas que nos dan la altura necesaria para competir y las más “guerreras” que nos aportan capacidad atlética”.
jóvenes en nº 38 noviembre 2011
Las más jóvenes dan el salto en la Liga Femenina 2 Las armas de las pívots españolas de formación cuando compiten en Europa son: el talento individual, la garra y las tablas que les da competir en una Liga Femenina 2 que ofrece minutos de calidad a jugadoras muy jóvenes.
E
l baloncesto femenino, en la élite, abre sus puertas las jugadoras jóvenes y contamos hasta nueve menores de 20 años jugando en Liga Femenina y, en algunos casos, incluso Euroliga. No debería extrañar tanto tratándose de jugadoras que en la categoría U20, esa edad fronteriza entre el baloncesto de formación y el profesional, tenemos a la selección campeona de Europa. Pero esa carrera hacia el baloncesto adulto el baloncesto femenino sitúa la categoría de Liga Femenina 2 como paso previo y fundamental en aquellas jugadoras que aún incluso siendo más jóvenes ya se ganan sus minutos junto a las veteranas. Once jugadoras que han formado parte de las selecciones de formación, cinco de ellas, incluso en la U16 que dirigía un Evaristo Pérez que es rotundo en su afirmación de que si “tenemos a las mejores jugadoras de Europa de su generación, lo seguirán siendo a medida que pasen los años y por lo tanto sólo hay que darles la oportunidad de demostrarlo”.
El técnico burgalés añade que “España siempre se ha caracterizado por tener jugadoras de gran nivel competitivo en el perímetro pero con menos estatura y fuerza en la pintura. Ese déficit va superándose con las nuevas generaciones y con la integración de jugadoras nacidas en el extranjero pero formadas deportivamente en nuestro país que nos aportan ese potencial añadido para que además de ser competitivos seamos claramente ganadores.” Lucas Mondelo destacaba este verano la
la pintura nº 38 noviembre 2011
“Sacan ventaja a otras jugadoras quizás más altas pero menos rápidad, quizás más fuertes pero menos talentosas” (Lucas Mondelo) capacidad de sus pivots para saber “sacar ventaja de sus habilidades respecto a otra jugadores quizás más altas pero menos rápidas, quizás más fuertes pero menos talentosas”. tiro adicional. 33
Los pívots del futuro
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS PÍVOTS MEDALLISTAS DEL 2011
NICOLA MIROTIC
U20 MASCULINA - 2,08 - 11/02/1991 EQUIPO: Real Madrid COMP.: Liga ENDESA / ENTREN.: Pablo Laso ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 8 22.0
Ptos 10.5
Reb 4.5
Asist 0.6
Tap 0.5
Rec 0.6
MIGUEL LORENZO
Val 12.7
PJ Min Ptos Reb Asist Tap Val 7 28.5 11.6 6.3 0.6 0.4 8.1
NACHO LLOVET
U20 MASCULINA - 2,02 - 09/05/1991 EQUIPO: Grupo FIATC Joventut COMP.: Liga ENDESA/ ENTREN.: Salva Maldonado ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 7 13.7
Ptos 3.0
Reb 3.0
Asist 0.6
Tap 0.1
Rec 0.3
Val 3.3
FRAN GUERRA
U20 MASCULINA - 2,14 - 23/12/1992 EQUIPO: Asefa Estudiantes COMP.: EBA / ENTREN.: Mariano Arasa ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 10 26.2
Ptos 9.9
Reb 5.6
Asist 1.3
Tap 0.5
VÍCTOR ARTEAGA
34. tiro adicional
Ptos 8.2
Reb 6.0
Asist 0.5
Tap 1.4
MALICK FALL
U20 MASCULINA 2,11 - 08/12/1992 EQUIPO: Clínicas Rincón Benahavis COMPETICIÓN: Adecco ORO ENTRENADOR: Manuel Povea ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min Ptos Reb Asist Tap Val 10 17.2 4.3 4.4 0,1 0.2 6,6
Rec 1.1
U20 MASCULINA - 2,12 - 07/07/1992 EQUIPO: Real Madrid COMP.: EBA / ENTREN.: Alberto Angulo ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 10 19.5
U20 MASCULINA 2,07 - 15/09/1991 EQUIPO: Clínicas Rincón Benahavis COMPETICIÓN: Adecco ORO ENTRENADOR: Manuel Povea ESTADÍSTICA 2011-12
Val 7.2
JOSÉ Mª GIL
U20 MASCULINA 2,06 - 09/06/1991 EQUIPO: Real Madrid COMPETICIÓN: EBA ENTRENADOR: Alberto Angulo ESTADÍSTICA 2011-12
jóvenes en
Rec 0.6
Val 9.3
PJ Min Ptos Reb Asist Tap Val 11 24.0 11.0 4.2 0.5 0.6 10.1
nº 38 noviembre 2011
JAVIER DE LA BLANCA
U16 MASCULINA 2,00 - 05/03/1995 EQUIPO: Real Madrid COMPETICIÓN: Junior ENTRENADOR: Carlos Losada
JOSÉ I. NOGUÉS
U16 MASCULINA 2,01 - 24/07/1995 EQUIPO: Joventut Badalona COMPETICIÓN: Junior ENTRENADOR: Paco Redondo
MARC BAUZA
U16 MASCULINA 2,00 - 11/03/1996 EQUIPO: Joventut Badalona COMPETICIÓN: Junior ENTRENADOR: Paco Redondo
CARLOS GARCÍA
U16 MASCULINA 2,04 - 24/04/1995 EQUIPO: Cajasol COMPETICIÓN: Cadete ENTRENADOR: Carlos Romero
MARCOS PORTÁLEZ
U16 MASCULINA 2,00 - 15/04/1995 EQUIPO: Clínicas CAI Zaragoza COMPETICIÓN: Junior ENTRENADOR: Carlos Hinojar
AITOR GÓMEZ
U18 MASCULINA - 2,07 - 007/06/1993 EQUIPO: FC Barcelona COMP.: Adecco PLATA / ENTREN.: Borja Comenge ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 6 7.3
Reb 1.0
Asist 0.2
Tap 0.2
Rec 0.7
Val 1.7
ALEJANDRO SUÁREZ
U18 MASCULINA - 2,05 - 27/09/1993 EQUIPO: CB Prat Joventut COMP.: Adecco PLATA / ENTREN.: Carlos Durán ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 5 22.5
Ptos 6.0
Reb 1.2
Asist 0.2
Tap 0.0
Rec 0.8
Val 1.6
GUILLERMO HERNANGÓMEZ
U18 MASCULINA - 2,08 - 27/05/1994 EQUIPO: Real Madrid COMP.: EBA / ENTREN.: Alberto Angulo ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 5 12.1
Ptos 3.2
Reb 2.4
Asist 0.4
Tap 0.6
Rec 0.0
Val 3.8
JULEN OLAIZOLA
U18 MASCULINA - 2,02 - 04/03/1993 EQUIPO: Lan Mobel ISB COMP.: Adecco PLATA / ENTREN.: Iurgi Caminos ESTADÍSTICA 2011-12
PJ Min 6 20.4
Ptos 7.3
Reb 3.8
Asist 0.8
Tap 0.8
Rec 0.5
Val 6.3
ILMANE DIOP
U16 MASCULINA - 2,07 - 08/12/1992 EQUIPO: UPV Álava COMP.: EBA / ENTREN.: José Luis Ortún ESTADÍSTICA 2011-12
la pintura nº 38 noviembre 2011
Ptos 2.7
PJ Min 4 23.2
Ptos 5.5
Reb 4.8
Asist 0.7
Tap 2.5
Rec 0.5
Val 8.5
tiro adicional. 35
...Y las chicas de formación ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PÍVOTS MEDALLISTAS DEL 2011
LAURA GIL
U20 FEMENINA - 1,92 - 24/04/19927.8 EQUIPO: Hondarribia-Irún/ COMP.: Liga Femenina
PJ Min 7 25.0
Ptos 5.6
Reb 6.7
Asist 0.4
Tap 0.4
Rec 1.1
Val 4.7
AMAIA GAZTAMINZA
U20 FEMENINA - 1,89 - 27/02/1991 EQUIPO: Hondarribia-Irún/ COMP.: Liga Femenina
PJ Min 4 19.2
Ptos 8.0
Reb 4.3
Asist 1.3
Tap 0.0
Rec 0.8
Val 7.8
MARTA CLARET
U20 FEMENINA - 1,84 - 02/06/1992 EQUIPO: Girona FC/ COMP.: Liga Femenina
PJ Min 2 2.5
Ptos 1.0
Reb 0.5
Asist 0.0
Tap 0.0
Rec 1.0
PJ Min 6 21.0
Ptos 2.7
Reb 5.5
Asist 0.8
Tap 0.7
ASTOU BARRO
Rec 0.0
Val 1.5
Val 6.2
36. tiro adicional
Ptos 11.7
Reb 7.6
Asist 0.0
Tap 0.6
PJ Min Ptos Reb Asist Val 6 10.0 3.5 1.0 0.3 2.2
VANESSA BLE
U20 FEMENINA 1,87 - 12/08/1991 EQUIPO: Gran Canaria COMPETICIÓN: Liga Femenina
ELENA DÍAZ
U19 FEMENINA 1,87 - 05/02/1992 EQUIPO: Asefa Estudiantes COMPETICIÓN: LF2
PJ Min Ptos Reb Asist Val 5 18.4 6.6 3.8 0.2 3.6
AMAIA SEGUES U19 FEMENINA 1,86 - 14/03/1992 EQUIPO: UPV COMPETICIÓN: LF2
jóvenes en
U19/U118 FEMENINA - 1,94 - 22/08/1994 EQUIPO: Gran Canaria/ COMP.: Liga Femenina
PJ Min 7 24.4
U20 FEMENINA 1,88 - 01/03/1991 EQUIPO: Ros Casares COMPETICIÓN: Liga Femenina
PJ Min Ptos Reb Asist Val 7 36.3 6.4 9.6 2.0 12.4
CLAUDIA CALVELO
U19 FEMENINA - 1,91 - 27/03/1992 EQUIPO: Durán M. Ensino/ COMP.: LF2
MIRIAM FORASTE
Rec 0.7
Val 12.9
PJ Min Ptos Reb Asist Val 10 20.4 5.0 5.4 0.4 8.9
nº 38 noviembre 2011
SARA RODRÍGUEZ
U18 FEMENINA 1,83 - 21/01/1993 EQUIPO: Asefa Estudiantes COMPETICIÓN: LF2
PJ Min Ptos Reb Asist Val 8 22.1 9.8 3.9 0.9 8.6
MARLES BALART
U18 FEMENINA 1,87 - 16/03/1994 EQUIPO: C. Ros Casares COMPETICIÓN: Liga Femenina
PJ Min 2 2.5
Ptos Reb Asist Val 1.0 1.0 1.0
SILVIA MARCELO U18 FEMENINA 1,88 - 30/04/1993 EQUIPO: Uni-Tenerife COMPETICIÓN: LF2
PJ Min Ptos Reb Asist Val 6 19.5 3.5 2.3 0.5 2.3
JUDITH SOLÉ
U16 FEMENINA 1,93 - 15/03/1995 EQUIPO: Segle XXI COMPETICIÓN: LF2
PJ Min Ptos Reb Asist Val 8 15.2 3.0 3.4 0.6 4.5
ZENAIDA PÉREZ
U16 FEMENINA 1,87 - 30/04/1995 EQUIPO: Gran Canaria COMPETICIÓN: Liga Femenina
ANA C. FAUSSURIER
U18 FEMENINA - 1,88 - 09/07/1994 EQUIPO: Segle XXI/ COMP.: LF2
PJ Min 9 25.5
nº 38 noviembre 2011
Ptos Reb Asist Val -
Reb 6.9
Asist 0.4
Tap 0.4
Rec 1.0
Val 7.9
LEYRE CARRASCOSA
U18 FEMENINA - 2,01 - 09/11/1993 EQUIPO: Univ. Valladolid/ COMP.: LF2
PJ Min 6 20.1
Ptos 6.5
Reb 3.7
Asist 0.3
Tap 1.5
Rec 0.0
Val 6.0
Rec 1.3
Val 6.0
Rec -
Val -
SANDRA MARTÍNEZ
U18 FEMENINA - 1,88 - 05/04/1993 EQUIPO: Aros León/ COMP.: LF2
PJ Min 6 29.1
Ptos 5.8
Reb 6.2
Asist 0.2
Tap 0.2
PILAR NAVARRO
U16 FEMENINA - 1,87 - 04/01/1995 EQUIPO: Segle XXI/ COMP.: LF2
PJ Min 8 8.7
Ptos 1.1
Reb 2.2
Asist -
Tap -
CAROLINA DEL SANTO
U16 FEMENINA - 1,84 - 14/05/1995 EQUIPO: Segle XXI/ COMP.: LF2
PJ Min 9 8.2
Ptos 1.4
Reb 1.5
Asist -
Tap -
Rec -
Val 1.3
Rec 1.6
Val 14.0
BELÉN ARROJO
U16 FEMENINA - 1,88 - 08/01/1995 EQUIPO: Segle XXI/ COMP.: LF2
la pintura PJ Min -
Ptos 6.1
PJ Min 9 24.4
Ptos 14.2
Reb 4.7
Asist 1.2
Tap 0.9
tiro adicional. 37
D
CONVERSACIONES CON
a gusto verla sin escayolas ¿Cómo van las muñecas?Bastante bien. Por fin me han quitado las escayolas que me imposibilitaban hacer cosas normales y, aunque tengo las muñecas rígidas, voy sumando puntos día a día. La verdad es que cuando me pasó dije ‘en dos meses estoy de vuelta’ pero lo dije desde la ignorancia. Ahora me doy cuenta… Creo que voy a estar ahí, aunque me he dado cuenta de que ya no es el quiero sino el puedo. Hay que ver cómo evoluciona el giro, la fuerza… cuando estoy en casa no paro de hacer ejercicios para ir más rápido. Lo idóneo sería llegar antes de la Copa porque tanta inactividad se nota y no tendría nada de ritmo de partido en una cita donde me gustaría ayudar al equipo en mi casa de Alcobendas. Sería una cita preciosa para reencontrarnos con la Amaya de toda la vida, porque tu carrera ha sido casi irrepetible.… Sí. Me quiero recuperar bien porque cuando vaya a saltar a la pista quiero sentirme yo. Estar con confianza y no pensar que voy a tirar y no voy a llegar al aro. He tenido la suerte de que me pase esto con 35 y no con 26 años porque, aunque llevo una temporadita curiosa con las lesiones, tengo la suerte de haber estado en equipos importantes y vivir la época dorada de la Selección -menos el último europeo-. He conseguido todo y estoy jugando porque es lo que más me divierte en la vida. Eso te da paz en la rehabilitación. ¿Cómo ha llegado a los 35 con esa capacidad para mantenerse en lo más alto? Va mucho con la ambición, el carácter y que te guste realmente lo que haces. A mí encanta entrenar y el secreto es pasarlo bien. Seguir entrenando en verano porque cada día la gente joven está más preparada 38. tiro adicional
AMAYA VALDEMORO:
FOTO: FIBA
AMAYA VALDEMORO
“Cuando salte a una cancha volveré a ser yo” KIKO MARTÍN Le llaman la Juana de Arco del Baloncesto Español y no es para menos porque, aunque la heroína del Siglo XV era francesa, sí comparte con Amaya valores como la valentía, la fuerza de voluntad o el vigor. Características que adornan a una deportista que ha traspasado la barrera de las canchas para convertirse un icono social. Punto de referencia para las mujeres españolas que suspiraron cuando esta jugadora de 35 años se fracturó las dos muñecas al intentar hacer un tapón. Volverá. –como en la vida laboral-. Para mi entrenar cada día es un placer e intentar nuevas cosas me motiva. Luego está el carácter que tiene cada uno para superar lo que no te sale bien con motivación y ganas.
¿Qué tal se ve la Liga Femenina desde el reposo? Pues creo que la crisis afecta en que hay menos rotación en los equipos. Pero, por el contrario, el Ros ha hecho un equipo de ensueño que nº 38 noviembre 2011
sale como favorito, aunque ojo con Salamanca que va a poner más oposición de lo que la gente esperaba. Luego nosotras en Rivas estamos jugando a un grandísimo nivel pese a las lesiones. Todas están dando un paso al frente y además hay otros equipos como Mallorca, que con Jorge Méndez están dado pasos cada año, o Zaragoza que me gusta mucho… ¿Un equipo campeón se construye con 12 estrellas? Es difícil. Alguna de esas estrellas tendrán que cambiar el rol. No todas pueden ser cabeza de ratón. Tiene que ir mucho con la jugadora. He estado en equipos en Rusia con superestrellas y hay que llevarlo
“He tenido suerte de tener esta lesión con 35 años y no con 26 [...] He conseguido todo y estoy jugando porque es lo que más me divierte. Eso da paz en la rehabilitación” muy bien porque no todas van a tener un papel relevante y eso es difícil de llevar cuando hay tantas estrellas dentro de un vestuario. La Selección masculina es un ejemplo de gestión de este tipo de situaciones Desde luego. Somos afortunados de tener los jugadores que tenemos. Es
increíble lo que uno puede divertirse viendo a esta Selección. El aficionado de a pie no sabe lo difícil que es lo que ellos hacen ganando a equipos como Francia, Macedonia, Lituania… El listón está muy alto y cuando esta generación lo deje se va a notar el vacío aunque hay un relevo muy bueno. Hay unos líderes intocables y transmiten felicidad. Ojalá en Londres nos den otra alegría. Ganen o no, nos harán sentir orgullosos porque se dejan todo en la pista. ¿Es consciente que es la Pau Gasol del Baloncesto Femenino Español? Ahora me estoy dando cuenta que quizás soy la que ha superado la barrera mediática –aunque sin equipararme a ningún deportista masculino-. Soy la que más se conoce y es un orgullo que las jóvenes se puedan fijar en mi. Me dejo la piel en la cancha para lo bueno y para lo malo. Que me comparen con Pau… (cabecea) es que es un icono para todos. No sólo para el Basket sino para gente famosa aunque no sea deportista. A nivel solidario y a nivel de su trabajo cada año hace algo diferente y es muy difícil porque le miran con lupa, pero el secreto de su éxito está en su cabeza. Eso es lo más importante porque tanto fuera como dentro es un modelo a seguir para todos. Pertenece a ese selecto grupo de deportistas capaces de romper los esquemas y no morir en el intento, lo que el espectador agradece y a veces el entrenador lo padece ¿esto se entrena? Eso no se entrena. Con eso se nace. Yo me he llevado muchos palos. Se
FOTO: FIBA
“Para mi entrenar cada día es un placer e intentar nuevas cosas me motiva. Luego está el carácter que tiene cada uno para superar lo que no te sale bien con motivación y ganas” nº 38 noviembre 2011
tiro adicional. 39
EL PERSONAJE
AMAYA VALDEMORO
me quiere o se me odia porque soy lo igualado que está el baloncesto muy expresiva. La gente se sorpren- femenino, el calendario de FIBA de por mis gestos. Pero al final el tampoco ayuda… Por ejemplo jugador que desBielorrusia, que “A mí me marcó Miki taca es el que estaba domisabe llevar la prenando en Vukovic [...] Me pusó sión. Hay jugadoEuropa, tamde titular en una Final Four bién se ha res que en los con 17 años. Me hizo entrenamientos te quedado maravillan y en el fuera. Y es que ver donde podía llegar, partido no saben tienen que ser trabajó muchísimo llevar esa presión. conscientes que A mí me da igual conmigo y me impregnó desde el llevar 0 de 6. Tiro Mundial no el carácter yugoslavo” la séptima y sé tuvimos descanque la voy a so y enganchameter. Eso no se enseña. Elisa, mos con un Europeo clave en el que Alba…lo tienen. Tienes que tener un las selecciones más potentes sufriecarácter especial ron porque tras un año y 8 meses sin descanso es muy difícil. Además Sin decir nombres. ¿Con qué ense- si le sumas que nosotras hemos estañanza de un entrenador se quedaría tras tantos años? Yo lo digo. A mí me marcó Miki Vukovic. Me fichó muy jovencita en un equipo que venía de ganar la copa de Europa y me puso de titular en la Final Four con 17 años. Me hizo ver donde podía llegar en este deporte, trabajó muchísimo conmigo, me impregno el carácter yugoslavo y le sigo llamando para agradecérselo. He llegado donde he llegado por él aunque también me gustaría darle las gracias a todos mis entrenadores porque de todos saqué alguna enseñanza.
do 10 años en lo máximo pues lo hemos pagado. Pero la vida sigue y, por suerte, podemos seguir disfrutando de nuestras estrellas en Teledeporte cada sábado Sí y es importantísimo. Tenemos que tener un escaparate televisivo como este porque sin la televisión no nos damos a conocer como jugadoras. No sólo estamos Alba, Elisa o yo. Hay muchas jugadoras que son el futuro y que se puede ver en Teledeporte los sábados. También es importante el seguimiento por internet en sitios como la página de la Federación porque son fundamentales para que nuestro deporte siga creciendo..
¿Qué ocurrió? Muchas cosas: las malditas lesiones mía y de Sancho, la gente no sabe 40. tiro adicional
FOTO: FEB
¿Qué enseñanza sacó del Eurobasket de Polonia? Fue una gran decepción, aunque debemos analizar el cúmulo de desgracias en la que se produjo. No es normal que un equipo tercero del mundo se quede fuera de los ocho mejores de Europa. Para mí es un palo del que no me recuperaré igual que las veteranas aunque a las jóvenes les vendrá bien porque un palo así no viene mal ya que te hace saber lo bien que estamos viviendo. De las derrotas se aprende mucho más que de las victorias
nº 38 noviembre 2011
SELECCIONES
Europeos de Formación
Seis sedes para seis nuevos objetivos FIBA Europa ha anunciado las sedes de los Campeonatos de Europa de formación que tantos grandes éxitos le han dado a España en los últimos años, cuyo culmen han sido las nueve medallas de este pasado verano (entre las que han estado la absoluta). Seis sedes son las que se han decidido y en todas ellas España defenderá medallas. Un total de cuatro campeonatos y dos terceros puestos
F
IBÓN LANDA IBA Europa ha anunciado las sedes de los Campeonatos de Europa de formación que tantos grandes éxitos le han dado a España en los últimos años, cuyo culmen han sido las nueve medallas de este pasado verano (entre las que han estado la absoluta). Seis sedes son las que se han decidido y en todas ellas España defenderá medallas. Un total de cuatro campeonatos y dos terceros puestos. En busca de otro nuevo verano inolvidable, las selecciones de formación tendrán muchos kilómetros por delante para repetir los éxitos pasados. Oro en chicos y oro en chicas. Será la mejor toma de contacto para un país que un año después recibirá a las estrellas europeas. El Europeo U20 Masculino viajará de Bilbao (2011) a Eslovenia y España buscará 42. tiro adicional
revalidar lo logrado por los Mirotic, Franch, Orenga… El Femenino tendrá lugar en Hungría con las mismas pretensiones. España U18 Masculino es también el campeón de Europa de su categoría e intentará volver a llegar hasta el último día de competición en el torneo que se disputará en Letonia y Lituania. En categoría femenina bus-
carán mejorar aún más su actual tercer puesto en el Europeo U18 Femenino de Rumanía. Por último, el Campeonato de Europa U16 Femenino se jugará en Hungría y España también defenderá título. El masculino, bronce en el pasado de la República Checa, tendrá lugar como el U18 Masculino en Letonia y Lituania.
FEMENINO Europeo U16 Europeo U18 Europeo U20
Sede Hungría Rumanía Hungría
Fechas 12-22 julio 26 julio - 2 agosto 16-26 agosto
MASCULINO Europeo U16 Europeo U18
Sede Letonia y Lituania Lituania y Letonia
Fechas 19-29 julio 9- 19 agosto
Europeo U20
Eslovenia
12 al 22 de julio nº 38 noviembre 2011
REDES SOCIALES ¿Por qué juegas al baloncesto?
@JLSaezFEB José Luis Sáez
En 140 caracteres, ¿por qué jugáis al baloncesto? IBON LANDA Dicen que son tres cosas las que hay que hacer en la vida antes de dejar este mundo: escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Para ‘nosotros’ –y ahora entenderán a quiénes engloba ese ‘nosotros’- hay una cuarta sin la cual no tendríamos una vida plena: el baloncesto.
José Luis Sáez, en su cuenta de twitter, lanzaba una pregunta que tuvo interesantes respuestas: “En 140 caracteres. ¿Por qué jugáis al baloncesto?”. Éstas fueron algunas de las mejores, de las más curiosas. Ingenio y sentimiento de los seguidores del deporte de la canasta. ¿Y tú, por qué juegas?
@GCoronel7 Germán Coronel
@Chusperez Jesús Pérez Ramos
Hace 7 días
Hace 7 días
@beja_vega10 Andrea Vega
@javigarri Javier Garrido
Hace 7 días
Hace 7 días
Porque me parece la muestra más clara de compañerismo y esfuerzo. Un deporte para inteligentes.
Porque descubrí que en caso de fallo la culpa es del equipo y no de uno solo.
Porque encestar una canasta en el último segundo y ganar un partido es la mejor sensación que se puede sentir en el mundo.
@Rodman91 Miguel Ángel Ríos
@vicmo80 Vicente Moreno
Hace 7 días
Hace 7 días
De pequeño por ilusión, de joven por superación, superada la treintena por amor puro y duro a este deporte
Eso mismo me pregunto yo!!! El lunes esguince de tobillo y llevo 2 días preguntándome cuanto tiempo me queda para volver a jugar, :)
@dieguito1989 Diego Fernández
@pepote70 Pepe Caballero
Hace 7 días
Hace 7 días
Amistad, compañerismo, afán de superación, diversión, libertad, competición, 140 caracteres se quedan demasiado cortos.
Es una religión: sino la practico con mi hijo, no subimos al cielo. Por sus valores, hace mejor a la gente.
@Torla18 Pablo Gómez
@Boleira14 Alejandro Parra
Hace 7 días
Hace 7 días
Pasión. Colegas. Ocio. Compromiso (equipo). Vía de escape. Y casi, casi, necesidad: Si una semana no juego, me siento muy raro.
44. tiro adicional
It's only Basketball, but I like it. (Solo es baloncesto, pero me gusta)
Porque es un deporte donde la competitividad es sana y no hay gente agresiva como en el futbol tanto en la grada como en la pista.
nº 38 noviembre 2011
@fmartinGIGANTES Fernando Martín
@jqueror Javier Quero
Hace 7 días
Hace 7 días
Porque me hace sentir vivo, me permite expresarme físicamente y construir algo en grupo.
No se puede describir, solo lo sientes cuando botas el balón y estás delante de la canasta, amo este deporte.
@APerezNovi Alberto Pérez
@anluna13 Antonio Luque
Hace 7 días
Hace 7 días
Me gusta el baloncesto por la misma razón que me gusta respirar, es necesario para vivir.
@red_baclay David Zamora
Porque la primera vez que ví un partido (INDMIL) jugaban Chris Mullin y Reggie Miller juntos. Llevo 18 años intentando imitarlos. Hace 7 días
Porque cuando juego soy totalmente feliz, los problemas se quedan en la puerta del pabellón y durante un par de horas soy libre.
@yosoywsmith Pablo J.
Mi padre puso la tele y allí estaba Corbalán. Hace 7 días
@jfelipo Julián Felipo
Porque me mantiene en forma, me pone a prueba, me divierte y me hace sentir bien. Hace 7 días
@JuanDiegoAragon Juan D. Aragón Yo arbitro baloncesto para poder enseñar y transmitir valores, porque es otra manera de ver el baloncesto y se aprende como jugar. Hace 7 días
@RivasMacondo Luis Rivas
Por Juan Carlos Navarro. Sobran 94. Hace 7 días
@neiladicto Norberto de la Mata
Yo amo el baloncesto porque nuestros jugadores muestran un continuo afán de superación, no se conforman con lo logrado Hace 7 días
FOTO: FEB
@pauesdelmadrid Guillermo Pérez
Porque es el deporte más emocionante, en el que hay más respeto y tiene más valores q ninguno. Hace 7 días
nº 38 noviembre 2011
tiro adicional. 45
EL PERSONAJE
FOTO: MELILLA BALONCESTO
RIDGE MCKEITHER
El ala-pívot norteamericano del Melilla Baloncesto, Ridge McKeither, celebró la victoria de su equipo en la 11ª jornada de la Adecco Oro de una manera insólita, sorprendiendo a su novia Samanta, de visita en la ciudad, con una pedida de mano desde el centro de la pista. Todo ello bajo la complicidad de compañeros y afición.
N PABLO ROMERO
os lo habían contado en las típicas películas de amor estadounidenses, lo habíamos podido ver a través de internet en algún lugar recóndito del planeta con dudosa autenticidad- pero, nunca antes, una cancha de baloncesto de nuestro país había sido testigo de algo similar. Undécima jornada de la Liga Adecco Oro, suena el bocinazo final en el Pabellón Javier Imbroda de
46. tiro adicional
Melilla y el público comienza a abandonar las gradas para festejar el triunfo de su Melilla Baloncesto ante el Clínicas Rincón. Cuando todo parecía terminado, la voz de Beyonce se apodera de la megafonía y Ridge McKeither, ala-pívot del equipo local, llama al centro de la cancha a Samanta, su novia de origen mexicano y que estos días se encontraba de visita en la ciudad. Ante la sorpresa del respetable y con la colaboración inestimable de un grupo de aficionados, Samanta dirige su mirada hacia uno de los fondos donde la Peña Pitufilla despliega una pancarta con la frase que está a punto de cambiar su vida "Samanta ¿quieres casarte con-
migo?". Tras el correspondiente "sí, quiero", piña en el círculo central y... lo que depare la noche ya sólo ellos lo sabrán. Un momento insólito en la historia del baloncesto nacional y que dejó boquiabiertos a los más de 2.000 aficionados que poblaban las gradas y en especial a la protagonista de un momento inolvidable, la futura señora McKeither.
YOUTUBE
LA PETICIÓN
nº 38 noviembre 2011
MEMORIA HISTÓRICA
¿El mejor partido de la
UNICAJA- FC BARCELONA
El aro escupió el triple de Mike Ansley aunque daba igual. El Unicaja de Javier Imbroda no había logrado derrotar al Barça pero acababa de nacer un símbolo. La democracia llegaba al deporte de la canasta y la revolución de los modestos vivía su particular primavera del 95 escenificada en el que es considerado, por muchos, como el mejor partido de la historia de la competición. Sobran los motivos.
U KIKO MARTÍN
n partido histórico que se precie se fija en la memoria colectiva si va acompañado de una polémica como la que escenificaron el pujante Javier Imbroda y el veterano Aíto García Reneses en los banquillos. Aíto dio primero: “Parece que sólo queda que le cantemos el alirón al Unicaja ¿no existen faltas técnicas?” encendiendo la ira de Imbroda: “nosotros pusimos el baloncesto y Aíto la polémica. Lástima que en Europa no lo haya conseguido”... La tensión también se dejó sentir en el parquet donde los enfrentamientos entre los históricos José Montero y Nacho Rodríguez fueron célebres. Incluso otro clásico como Quique Andreu se enzarzó con el fisioterapeuta local, Antonio Jurado, en el túnel de vestuarios. 48. tiro adicional
LOS PUNTOS:
MÁS DE 81DE MEDIA
Se jugaban la liga y algo más, pero eso no impidió que el espectáculo ofrecido sobre el Palau y Ciudad Jardín obsequiara a los espectadores con una media superior a los 81 puntos anotados por equipo. El 7880m de aquel cuarto partido de Playoff queda muy lejos de las cifras que se manejan hoy en día. En
aquel partido donde Unicaja pudo cerrar la final en Málaga destacaron los 37 puntos de Mike Ansley frente e los 24 de Ferrán Martínez.
LA AUDIENCIA:
6 MILLONES VIERON EL ULTIMO TIRO La sociedad malagueñas comprendió que un nuevo pabellón era necesario para albergar el fenómenº 36 noviembre 2011
historia de la ACB? no social que acababa de nacer porque el vetusto Ciudad Jardín que había sido sede del Mundial’86- pertenecía ya a otra época. Igual que unas audiencias televisivas que congregaron a 6.6 millones de espectadores pendientes del último tiro para una media de 4.4 millones de espectadores y un share del 26,8%. Algo impensable para un partido de baloncesto en el que no participaba el Real Madrid
LA IDENTIFICACION:
15 ESPAÑOLES EN PISTA Aún recuerda el aficionado malagueño las jugadas características de Mike Ansley al poste, su capacidad para abrirse y tirar o el talento ofensivo de Sergei Babkov. Jugadores que permanecieron varias temporadas maravillando a un público que se identificaba y que sirvieron de modelo para adolescentes prometedores como unos Berni Rodríguez o Carlos Cabezas aún adolescentes que se encontraban viendo el partido con el equipo cadete del club. Igual que lo fueron Nacho Rodríguez, Curro Ávalos o Alfonso Reyes en una final en la que participaron 15 jugadores españoles por sólo 6 extranjeros y que sirvió de despedida para otro mito del Baloncesto Español. Juan Antonio San Epifánio, Epi, que colgaba las bota a los 35 años tras una de las carreras más brillantes de la historia.
LA JUGADA:
EL TRIPLE DE MIKE ANSLEY “No pude pedir tiempo muerto y tras el error en el tiro libre previo de Salva Díez teníamos la última
UNICAJA 78
D Nombre 4 Avalos, Curro 5 Romero, Daniel 8 Ruiz, Gaby 9 Ansley, Mike 10 Babkov, Serguei 12 Rodríguez, N. 13 Reyes, Alfonso 14 Miller, Kenny 15 Bosch, Manel Total
Min 11:20 4:38 23:24 39:44 35:22 32:54 12:57 27:20 12:21 200:0
BARCELONA 80
D Nombre Min 4 Jiménez, Andrés 9:13 5 Galilea, J.L. 9:39 6 Crowder, Corey 37:07 7 Middleton, D. 24:26 8 Andreu, Quique 15:34 9 Fernández, Xavi 25:41 10 Montero, J.A. 25:19 11 Díez, Salva 13:01 13 Martínez, F. 20:07 14 Peplowski, Mike 19:53 Total 200:00:00
P T2 T2 % T3 3 1/2 50% 0/1 1 0/0 0% 0/0 10 2/5 40% 2/4 37 7/11 64% 3/6 17 6/8 75% 1/3 2 1/2 50% 0/4 5 2/3 67% 0/0 0 0/3 0% 0/0 3 0/1 0% 1/2 78 19/35 54% 7/20
REB T3 % T1 T1 % T D+O 0% 1/1 100% 0 0+0 0% 1/2 50% 0 0+0 50% 0/0 0% 1 0+1 50% 14/15 93% 4 3+1 33% 2/2 100% 3 2+1 0% 0/0 0% 2 1+1 0% 1/2 50% 6 2+4 0% 0/2 0% 8 5+3 50% 0/0 0% 1 1+0 35% 19/24 79% 27 16+11
A 3 0 0 0 4 0 0 0 1 8
BR BP 0 0 0 0 0 1 1 0 1 5 2 0 0 1 1 4 0 0 5 11
TAP C F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
C 0 0 1 1 1 0 1 1 0 5
FP M 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
F 1 2 2 4 2 5 2 4 2 24
C 3 1 1 10 5 2 1 4 1 28
V 6 -1 3 39 18 -2 6 0 2 73
P T2 T2 % T3 4 2/2 100% 0/0 2 1/3 33% 0/1 15 3/8 38% 2/4 7 3/5 60% 0/0 4 2/4 50% 0/0 12 3/6 50% 2/3 2 0/1 0% 0/3 4 0/0 0% 1/1 24 6/6 100% 2/3 6 3/7 43% 0/0 80 23/42 55% 7/15
REB T3 % T1 T1 % T D+O 0% 0/0 0% 2 2+0 0% 0/0 0% 1 0+1 50% 3/6 50% 5 4+1 0% 1/1 100% 2 1+1 0% 0/0 0% 3 2+1 67% 0/0 0% 2 1+1 0% 2/2 100% 0 0+0 100% 1/4 25% 2 2+0 67% 06-jul 86% 2 2+0 0% 0/0 0% 4 2+2 47% 13/20 65% 2818+10
A 0 1 0 1 0 1 3 2 0 1 9
BR BP 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 1 0 1 2 1 0 0 1 1 3 4 9
TAP C F 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 5
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
FP M 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 3
F 1 0 2 4 4 4 1 4 3 5 28
C 1 0 6 1 4 1 2 4 4 1 24
V 6 1 16 3 4 9 1 6 24 3 78
posesión. Creo que la decisión fue acertada porque fue el propio Ansley el que nos dio opciones de ganar un partido que teníamos perdido", rememora Javier Imbroda. Ansley pide el balón, la sube y decide jugársela con un lejano triple frontal punteado por Darryl Middleton… el resto es la historia del que hoy es uno de los grandes clubes del Baloncesto Europeo.
YOUTUBE.COM
EL TRIPLE QUE NO ENTRÓ
CO C LE ÓM CA CCI IC O PÍ TU NA LO BLE 28
nº 38 noviembre 2011
tiro adicional. 51
MI PRIMER LIBRO DE BALONCESTO - Cร MIC COLECCIONABLE
52. tiro adicional
nยบ 38 noviembre 2011
MUNDO SOCIOS COLABORADORES Actualidad
BANKIA
Premios de la Cuna de Campeones Bankia 2011
Los 60 pilotos de la Cuna de Campeones Bankia han recogido sus diplomas y premios en el cierre de la temporada 2011 con la presencia del Campeón del Mundo de 125 Nico Terol como aliciente para las jóvenes promesas del motociclismo español. IBERIA
Luis Gallego, nuevo consejero delegado de Iberia Express Luis Gallego, actual director de Producción de Vueling, ha sido nombrado consejero delgado de Iberia Express, la nueva compañía 100 por cien de Iberia que iniciará sus operaciones a finales de marzo del 2012. Gallego ha desempeñado desde julio de 2009 el cargo de director de Producción (COO) de la nueva Vueling, surgida de la fusión de la compañía original fundada en 2004 y Clickair.
LA SEXTA
Retransmitirá el Real Madrid - Barcelona
La Sexta retransmitirá en directo y en abierto el primer clásico de la temporada que enfrentará el próximo sábado 10 de diciembre al Real Madrid y al Fútbol Club Barcelona en el Santiago Bernabéu. El tercer enfrentamiento de la temporada entre blancos y azulgranas comenzará a las diez de la noche
HALCÓN VIAJES
Moderniza y amplía su blog para viajeros Halcon Viajes ha modernizado y ampliado su blog, (www.bloghalconviajes.com) , con el fin de convertirlo en un complemento útil a la hora de que los viajeros planeen sus vacaciones. El blog cuenta ahora con otras nuevas como una agenda de fiestas nacionales e internacionales o con las denominadas 'vitaminas Halcón', que busca aportar peculiaridades sobre cada región que los usuarios estén planeando visitar. 54. tiro adicional
nº 38 noviembre 2011
AGENDA DE LA SEMANA
31 noviembre - 6 diciembre
JUEVES 31 EUROLIGA 20:45 Bennet Cantu-Caja Laboral 20:45 Armani-Real Madrid 20:45 Asecco Prokom-Barça Regal ADECCO ORO (Jornada 12) 20:00 Grupo Iruña Navarra-Girona FC
VIERNES 1 ADECCO ORO (Jornada 12) 20:45 CE CIP Lleida-Ford Burgos 21:00 Iberostar Canarias-Melilla 21:00 UB La Palma-Menorca Bàsquet 21:00 Palencia-Granada 21:00 Tarragona 2017-Cáceres Pat. 21:00 Clínicas Rincón-Logitravel Mallorca ADECCO PLATA (Jornada 9) 21:00 Lan Mobel-River Andorra 21:00 CB Las Rozas-CB Prat LIGA FEMENINA (Jornada 8) 20:30 Jopisa Burgos-Sóller Bon Dia! LIGA FEMENINA 2 - Gr. A (Jornada 7) 20:30 Cortegada-Uni Tenerife 21:00 Durán Maq. Ensino-Aros León
SÁBADO 2 LIGA ENDESA (Jornada 10) 19:30 Fuenlabrada-Gescrap Bizkaia 20:00 FIATC Joventut-Cajasol B. Cívica ADECCO ORO (Jornada 12) 19:15 CB Breogán-Knet &Éniac ADECCO PLATA (Jornada 9) 19:00 Fontedoso Carrefour-Plasencia
nº 38 noviembre 2011
LIGA FEMENINA (Jornada 8) 16:00 Perfumerías Avenida-Ros Casares 17:30 Mann Filter-Caja Rural 19:00 Palacio de Congresos-Rivas
19:00 Gran Canaria 2014-Girona FC 19:00 Hondarribia Irún-Cadí La Seu 19:00 Obenasa Lacturale-Celta LIGA FEMENINA 2 - Gr. A (Jornada 7) 18:15 Coelbi Bembibre-Fem. Cáceres 18:30 Universidad de Valladolid-ADBA 19:00 Universitario de Ferrol-CB Arxil 19:30 Aguere-Codigalco Carmelitas 20:00 Pabellón Ourense-Guadalajara LIGA FEMENINA 2 - Gr. B (Jornada 11) 18:00 Centros Únicos Canoe-Segle XXI 18:00 Space Tanit Eivissa.Grupo Marsol 18:15 St. Casablanca-Orion GDKO 18:30 Asefa Estu.-Isofoton Alcobendas 18:30 Gernika KESB-Univ. País Vasco 19:00 Cravic Reus-Ventask Group
DOMINGO 3 LIGA ENDESA (Jornada 10) 12:30 Caja Laboral-Lagun Aro GBC 12:30 Lucentum-CAI Zaragoza 12:30 Barça Regal-Gran Canaria 2014 12:30 UCAM Murcia-Blusens Monbus 12:30 Asefa Estudiantes-Unicaja 19:00 Assignia Manresa-Blancos Rueda 19:00 Real Madrid-Valencia Basket ADECCO ORO (Jornada 12) 19:30 Lobe Huesca-León ADECCO PLATA (Jornada 9) 17:00 Barça Regal-Tenerife 19:00 Aguas de Sousas -Oviedo 19:45 Aurteneche -Leyma Coruña LIGA FEMENINA 2 - Gr. B (Jornada 11) 12:15 Irlandesas-Bons Aires Palmas
LUNES 4 SELECCIONES Sorteo del Preeuropeo Senior Femenino 2013
tiro adicional. 57