NORMALISTAS DESAPARECIDOS 7 de octubre 2014. El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) alerta sobre la desaparición de 43 normalistas y el hallazgo de varias fosas clandestinas en las cercanías de Iguala. A su vez, manifiesta su preocupación por el incremento en número de muertos, desaparecidos, periodistas asesinados o desaparecidos y aumento de violencia generalizada en relación al sexenio pasado en México. El pasado 26 de septiembre, 43 estudiantes que habían formado parte de una protesta para mejorar las condiciones de su escuela, fueron desaparecidos luego de sobrevivir a un ataque por parte de policías municipales, en el cual en el momento murieron 3 estudiantes y 3 futbolistas aficionados. Alumnos de la Normal de Ayotzinapa, aseveran que los estudiantes desaparecidos fueron detenidos por policías municipales y subidos a unas cinco patrullas. El Procurador del Estado de Guerrero afirmó que las autoridades tienen el testimonio de personas detenidas que aseguran haber asesinado al menos a 17 estudiantes y así mismo, que tiene identificados a 30 efectivos de la Policía Preventiva Municipal colaboran con el grupo delincuencial, Guerreros Unidos. Por otro lado, el sábado 4 de octubre en la misma zona fueron encontradas varias fosas clandestinas, en las cuales hasta el momento han encontrado 28 cuerpos calcinados. Aún no se puede vincular oficialmente ambos hechos mas la primera pista para el hallazgo surgió de la confesión de uno de los sicarios que participó en la ejecución de los estudiantes. El Secretariado Permanente de la REDLAD, plataforma de más de 520 organizaciones que defienden la democracia y los derechos humanos, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del World Movement for Democracy (WMD):
•
Conmina al gobierno mexicano a que asuma su compromiso para garantizar la recuperación de la paz en México, así como esclarecer la desaparición y los crímenes de normalistas rurales de Ayotzinapa, Guerrero y de civiles en Tlatlaya, Estado de México, y castigar a los responsables de las mismas
•
Hace un llamado para que se privilegie la implementación de políticas sociales para la solución de problemas de violencia que enfrenta México.
•
Recomienda que las fuerzas militares involucradas en la recuperación de la paz de México se rijan por el respeto de los derechos humanos y que se castigue todo exceso de violencia en que incurran en contra de la sociedad en general.
http://www.redlad.org/
Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad).
http://www.redlad.org/