MAYO 2021 EDICIÓN ESPECIAL N° 8 | 16 PÁGINAS
Mari Carmen Aponte afirma que Estados Unidos valora posibles sanciones para El Salvador
RICARDO ZUÑIGA SOBRE MAGISTRADOS Y FISCAL: "LO MEJOR SERÍA RESTAURAR LA SITUACIÓN QUE EXISTÍA AL 30 DE ABRIL." Ricardo Zuñiga, enviado especial de Estados Unidos para el Triangulo Norte regresa a El Salvador luego de la destitucion de Magistrados y Fiscal General. Pág. 5
Foto: USAID El Salvador.
Foto: Gobierno de Guatemala
AREAS DE TRABAJO FUNCIÓN PÚBLICA
El Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE) es una organización con 27 años de trayectoria que ha trabajado proyectos de desarrollo social con las siguientes poblaciones: mujeres, jóvenes, cooperativistas, organizaciones comunales y no gubernamentales, gobierno central, gobiernos locales, pequeños productores, líderes sociales, políticos y gremiales, organismos internacionales, cooperación internacional y nacional.
Director Ejecutivo Gustavo Amaya Acerca del Boletín Visite: https://issuu.com/cecade o póngase en contacto con la institución mediante la dirección comunicación@cecade.org.sv Boletín informativo elaborado por el Área de Comunicaciones del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE) mediante la unidad de monitoreo e información. Reparto Lisboa, Casa # 1, Calle El Algodón, San Salvador, El Salvador, C.A. Números de teléfono (+503) 2284-9359 (+503) 2284-9358
1
La promoción de la reforma a la Función Pública como una necesidad que permita mejorar los servicios públicos, contar con servidores y servidoras públicas que cumplan con los criterios establecidos según la Ley y actualizar la legislación salvadoreña en materia de servicio civil.
GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
La Promoción de la Gobernabilidad Democrática como parte de generar aportes necesarios para la preservación y fortalecimiento de la democracia y el respeto al Estado de Derecho desde la óptica de sociedad civil aportando al fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la participación activa de la ciudadanía en sus diferentes expresiones.
TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
La promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción es parte de la premisa que para el fortalecimiento del Estado de Derecho se debe aumentar la transparencia y se debe luchar contra la corrupción para mejorar nuestro sistema democrático, por tal razón, aportar desde la sociedad civil a través de acciones que deriven en procesos sistemáticos de contraloría ciudadana que vigilen a funcionarios y funcionarias públicas.
DESARROLLO SOSTENIBLE
El impulso del Desarrollo Territorial Sostenible desde un acompañamiento a las figuras territoriales como municipalidades, mancomunidades, organizaciones ciudadanas para fortalecer su trabajo con enfoque de desarrollo sostenible a través de la implementación y territorialización de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
PROMOCIÓN DE LIDERAZGOS, ORGANIZACION Y REDES CIUDADANAS.
CECADE participa y promueve la creación y formación de nuevo tejido social y liderazgo ciudadano a nivel nacional y latinoamericano, participamos activamente en redes globales, regionales, Centroamérica y nacionales entre las que podemos mencionar: Pilar de la Sociedad Civil en la Comunidad de las Democracias, Foro de diálogo político sobre Desarrollo de la UE, REDLAD, Foro Ciudadano de las Américas, la PACC, el MODES, la plataforma por la seguridad ciudadana, el EIRFP, la coalición por una CICIES independiente, COMDEL/CIOS, entre otras.
SUCESOS " Ve m o s c o n p r e o c u p a c i ó n l a propuesta de algunos miembros de la Asamblea Legislativa de destituir a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de El Salvador. Un órgano judicial independiente es el cimiento de toda democracia; ninguna democracia puede sobrevivir sin eso. La existencia de una relación fuerte entre Estados Unidos y El Salvador dependerá de que el gobierno de El Salvador apoye la separación de poderes y de que sostenga las normas democráticas."
” Julie Chung Subsecretaria Interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado Twitter, 16 de marzo de 2021.
DIPUTADOS DESTITUYEN A MAGISTRADOS SALA DE LO CONSTITUCIONAL Y FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA El sábado 1° de mayo los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa hicieron toma de protesta constitucional para los próximos tres años. Concluida la instalación se dio inicio a la primera sesión plenaria del periodo 20212024, la presidencia y la vicepresidencia fueron asumidas por los diputados oficialistas Ernesto Castro y Suecy Callejas, la Junta Directiva también disminuyo el número de funcionarios a ocho legisladores, reduciéndose tres cargos. La diputada Suecy Callejas y vicepresidenta del parlamento, solicito dispensa de trámite para una pieza de correspondencia que proponía la destitución de los cinco magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. La propuesta obtuvo Junta Directiva de la Asamblea Legislativa Período 2021-2024 Ernesto Castro (NI) Presidente Suecy Calleja (NI) Primer vicepresidenta Rodrigo Ayala (NI) Segundo vicepresidente Guillermo Gallegos (GANA) Tercer vicepresidente Elisa Rosales (NI) Primera secretaría Numan Salgado (GANA) Segunda secretaría Serafín Orantes (PCN) Tercera secretaría (1/05/2021 a 31/10/2022) Reynaldo Cardoza (PCN) Tercera secretaría (1/11/2022 a 30/04/2024) Reynaldo Carballo (PDC) Cuarta secretaría
2
la dispensa de tramite con 64 votos a favor por parte de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PCD, los diputados del FMLN y ARENA votaron en contra. Los diputados oficialistas junto a GANA, PDC
“Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán elegidos por la Asamblea Legislativa para un periodo de nueve años, podrán ser reelegidos y se renovaran por terceras partes cada tres años. Podrán ser destituidos por la Asamblea Legislativa por causas especificas, previamente establecidas por la ley. Tanto para la elección como para la destitución deberá tomarse con el voto favorable de por lo menos los dos tercios de los diputados electos."
”
Constitución de la República Articulo 186 Inciso 1°
y PCN se basaron en el artículo 186 de la Constitu-ción de la Republica para la destitución de los magistrados. Los argumentos de los diputados fueron que la destitución era una aplicación directa de la Constitución de la Republica, debido a que los magistrados habían incumplido sus funciones al emitir sentencias contrarias al Órgano Ejecutivo y el Ministerio de Salud. La petición tuvo 64 votos a favor, e inmediatamente hecha la destitución los diputados oficialistas presentaron una lista de nuevos candidatos para la Sala de lo Constitucional, la cual fue aprobada, el proceso se saltó el proceso de selección que requiere la propuesta de listas del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) con base al argumento que no se estaba “eligiendo” sino “sustituyendo”. Los nuevos magistrados asumieron en el instante. Elegidos los magistrados de la Sala de lo Constitucional se repitió el proceso de dispensa de trámite para la destitución del Fiscal General de la Republica, los alegatos fueron que el funcionario había tenido actuaciones con claras motivaciones políticas. El fiscal también fue destituido con 64 votos de Nuevas Ideas, GANA, PDC y PCN Habiendo sido destituidos los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la Republica, la sesión se dio por terminada.
Foto: Twitter/Asamblea Legislativa
3
“La elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, se hará de una lista de candidatos, que formara el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) en los términos que determinara la ley, la mitad de la cual provendrá de los aportes de las entidades representativas de los abogados de El Salvador y donde deberán estar representadas las más relevantes corrientes del pensamiento jurídico.
”
Constitución de la República Articulo 186 Inciso 2° SALA DE LO CONSTITUCIONAL EMITE RESOLUCIÓN CONTRA DESTITUCIÓN DE MAGISTRADOS La Sala de lo Constitucional emitió durante la noche del 1° de mayo una sentencia que declaraba inconstitucional la decisión de la Asamblea Legislativa que le destituía de sus cargos, ya que lo considera que viola la forma de gobierno repúblicana, democrática y representativa y el sistema político pluralista e igualmente es una violación de la independencia judicial debido a que no contaba con las garantías procesuales para ejecutarla y que aun si contara con las garantías no se puede asegurar una actuación independiente del Órgano Legislativo. La sentencia entraba en vigor desde su momento en publicación en redes sociales.
ALDO CADER Y MARINA TORRENTO RENUNCIAN COMO MAGISTRADOS El magistrado Aldo Cader y la magistrada Marina Torrento renunciaron irrevocablemente a sus cargos el día domingo durante la noche, a este suceso también se sumó el Fiscal General de la República, Raul Melara, los motivos de la renuncia fueron catalogadas por cada funcionario como personales. Los y las demás magistradas renunciaron en el transcurso de la semana posterior a los hechos, quedando solamente el magistrado Carlos Avilés que hasta la fecha no ha presentando ninguna carta de renuncia, el magistrado afirmo en una entrevista a un medio de comunicación que ha estado recibiendo llamadas de números desconocidos, e incluso recibió una propuesta donde incluyo ya estaba elaborada la carta de renuncia, el magistrado destituido ha afirmado que vehículos polarizados han estado merodeando su casa desde que inicio la coyuntura. PRESIDENTE EXIGE A CUERPO DIPLOMATICO LA NO INTERVENCIÓN DE COMUNIDAD INTERNACIONAL El presidente Nayib Bukele tuvo una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en El Salvador, la reunión fue transmitida en cadena nacional en la cual el mandatario justifico la decisión que tomó el partido oficialista en la Asamblea Legislativa de destituir a los Magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la Republica, a la vez exigió a los embajadores a respetar la soberanía del país y no involucrarse en las decisiones. A n d r e u B a s s o l s , representante de la Unión Europea expreso que no se ha reunido con la oposición, pero si ha pedido la opinión de constitucionalistas y afirmo: “Nosotros hemos expresado una pinión públicamente: La decisión de destitución de los jueces y los nombramientos poste-riores socavan el Estado de Derecho y la separación de poderes (en El Salvador). La Unión Euro-pea espera que los 4
derechos legales y la integridad física de los magistrados destituidos sea garantizada en todo momento en el ejercicio de sus funciones”. CARMEN APONTE AFIRMA QUE ESTADOS UNIDOS VALORA POSIBLE SANCIONES La ex embajadora dio a conocer en una entrevistan en el medio Frente a Frente, que la administración Biden y el congreso están valorando posibles sanciones para El Salvador luego de la destitución de los magistrados y el fiscal, Aponte afirmo: "Todo esto sería una tragedia, lo que yo veo y lo más importante es que todo esto se puede evitar, pero si quiero aclarar que es bien serio y que, sí se está hablando en el Congreso." Los rumores más fuertes que se escuchan como posibles medidas que tomara la nación norteamericana se encuentra la suspensión de visas para funcionarios públicos, bloqueo de envió de remesas, suspensión del TPS y posiblemente restricciones para el ingreso de salvadoreños a la nación estadounidense. RICARDO ZUÑIGA VISITA POR TRES DIAS EL SALVADOR El Enviado Especial para el Triángulo Norte visito por segunda vez El Salvador, su misión duró tres días del 10 al 12 de mayo y se enfocó para conocer sobre la situación política del país posterior a la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la República. El objetivo de la visita era reafirmar el compromiso de Estados Unidos con El Salvador como amigos y a la vez recalcar la importancia que tiene para la nación norteamericana la separación de poderes. En su visita Zúñiga se ha reunido con el presidente Nayib Bukele y el titular del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, además de empresarios, representantes de sociedad civil, partidos políticos de oposición, entre otros. Lo insumos recolectados servirán para tomar decisiones sobre El Salvador en la administración Biden, el Congreso y el Departamento de Estado.
5
“(...) Tenemos una agenda concreta, positiva, que hemos estado llevando a cabo a través de los años que queremos continuar, pero también platicamos de nuestra visión, de la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho, inclusive separación e poderes, tenemos criterios diferentes acerca de los acontecimientos del uno de mayo. (...) Nosotros pensamos que lo correcto, lo mejor sería, volver a una situación apegada a la constitución y que va a mandar mensajes de seguridad jurídica, tanto para los ciudadanos como las personas que quieren hacer inversiones en El Salvador para mejorar condiciones.”"
”
Ricardo Zuñiga Frente a Frente 12 de mayo de 2021
"Nosotros les hemos dejado claro nuestro punto de vista porque hemos tomado estas decisiones, ellos son un gobierno y son personas respuestas de gobiernos amigos que eso es lo que nosotros somos, somos aliados de Estados Unidos, un aliado más importante para nosotros es el gobierno de Estados Unidos." "Para las voces que aún piden que volvamos al pasado. Con mucho respeto y cariño:Los cambios que estamos realizando son IRREVERSIBLES. No vamos a volver al pasado, iremos hacia el futuro. Quisiéramos que nos acompañaran, pero si no lo desean, los comprendemos.Bendiciones"
Ernesto Castro Presidente de la Asamblea Legislativa
Nayib Bukele Presidente de la Republica de El Salvador
C I U D A D A N O S P R O T E S TA N E N E L MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN Un grupo de ciudadanos convocaron a una concentración pacífica para la tarde del dia 02 de mayo en el Monumento a la Constitución, en la actividad se condenó lo que han catalogado como un Golpe de Estado contra el Estado salvadoreño. Los y las manifestantes con mantas y pancartas condenaron la destitución de los Magis-trados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la República. Las hicieron denuncias iban en contra el presidente Nayib Bukele a quien le acusaban de corrupto y golpista, e igualmente contra la diputada Suecy Callejas. Los manifestantes permanecieron en el lugar gritando consignas que denunciaban el fascismo, catalogándola al actual gobierno como dictatorial y también mostraron preocupación por el cierre de espacios democráticos que a duras penas se conquistaron
Foto: Santamaría
Foto: Twitter/ARPAS
Foto: Twitter/ARPAS
MOVIMIENTOS POPULARES PROTESTAN EN FRENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Organizaciones sociales, juveniles y/o de izquierda se pronunciaron el 04 de mayo frente a la sede de la Corte Su-prema de Justicia por la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la República por parte de la Asamblea Legislativa que recién asumió sus funciones para el periodo 2021-2024. Los protestantes condenaron enérgicamente la violación del marco constitucional y denunciaron que el hecho es un golpe de estado llevado a cabo por el presidente Nayib Bukele "Este nuevo golpe de Estado del presidente Bukele refuerza su régimen dictatorial, sustentando en las violaciones a las leyes y la Constitución, la represión, la difamación a sus opositores y la mentira como arma esencial de su política.".
Foto: Santamaría
7
Las organizaciones se declararon en resistencia y rebeldía contra el régimen de Bukele. 7
9
10
Alerta El Salvador: grave afectación del equilibrio de poderes ARTICULO ELABORADO POR RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA (REDLAD) El sábado primero de mayo 2021, se instaló la nueva Asamblea Legislativa en El Salvador, que cuenta con un control de más del 70% de los escaños por parte del partido Nuevas Ideas, del presidente Bukele, y su aliado GANA (Gran Alianza por la Unidad Nacional). En sus primeras horas de sesiones del recién instalado parlamento, se votó una propuesta de destitución de los magistrados (titulares y suplentes) de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. La moción fue aceptada con el 74% de los votos posibles, a pesar de que el hecho no sólo viola la Constitución Política del país (art. 186), sino además es una afrenta al equilibrio de poderes que es fundamento básico de la estabilidad democrática y el estado de derecho, afectando la independencia judicial también establecida en la Constitución (Art. 172). Luego de que la Sala Constitucional declarara la inconstitucionalidad del acto, la Policía se tomó sus instalaciones. Así mismo, a media noche, el Legislativo también destituyó al Fiscal General, Raúl Melara, cuyo periodo terminaba en enero del 2022. En particular, cualquier violación a la independencia de las salas constitucionales del Poder Judicial es especialmente grave por lo que son éstas las que se encargan de velar por la exigibilidad del acuerdo constitucional de cada país, y por la protección de las ciudadanías y sus organizaciones de los abusos de poder del Ejecutivo. Este es un peldaño más que se escala en El Salvador que ha vivido un deterioramiento progresivo de su sistema democrático, por el creciente poder del presidente en curso, que a su vez utiliza sus redes sociales para mediante discurso de odio, enfrentar a la ciudadanía y generar un estado de polarización que facilita sus acciones.
11
La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, Redlad, exige: •
•
•
A la comunidad internacional, repudiar de forma inmediata la situación de inestabilidad política del país, exigiendo medidas concretas para retomar el equilibrio de poderes en El Salvador. A la OEA y sus países miembros, hacer efectiva la Carta Democrática Interamericana por la situación presente en el país, como forma de atender la crisis y los resultados posibles de la misma. Al gobierno de El Salvador, que respete las acciones que la ciudadanía y la sociedad civil emprendan como ejercicios de repudio y resistencia, entendiendo que son libertades y derechos fundamentales la movilización ciudadana.
12
12
INTERNACIONALES
Foto: Twitter/Kamala Harris Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, se ha pronunciado en dos ocasiones por la destitución de los jueces constitucionales y el fiscal general de El Salvador, ya que atentan contra un sistema judicial independiente.
ALMAGRO SE PRONUNCIA SOBRE SUCESOS DE EL SALVADOR Luis Almagro, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se pronunció sobre los hechos ocurridos en El Salvador y que afectan la separación de poderes y el Estado de Derecho, alertando que el país centroamericano va por la vía de Venezuela y Cuba. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también se pronunció sobre la situa-ción, rechazando las acciones del congreso salvadoreño ya que no cumplían con las garantías del debido proceso. La instancia americana instalo la Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integral (SACROI) para darle seguimiento a los hechos que ocurren en El Salvador. K A M A L A H A R R I S P R E O C U PA D A P O R SITUACION DE EL SALVADOR La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris declaro la conferencia anual de Americas Society/Council of the Americas que la coyuntura que vive El Salvador es preocupante ya que afecta su Estado de Derecho y su economía.
La mandataria considero que Estados Unidos debe responder ante esta situación para garantizar la salud de la democracia del país centroamericano. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, tuvo una llamada con el presidente Nayib BUkele y dio a conocer que dejo clara su postura que un poder judicial independiente es esencial para la gobernabilidad democrática. ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL L AT I N O A M E R I C A N A E M I T E N P R O NUNCIAMIENTO La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) junto a un centenar de organi-zaciones emitieron un pronunciamiento rechazando la captura de la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía General de la Republica por parte del presidente Nayib Bukele, a la vez que alertaron a organismos internacionales y regionales sobre la gravedad de los hechos que socaban el sistema político de la nación centroamericana.
13
La Corte Constitucional de Ecuador rechazó la destitucon de los magistardos de la Sala de lo Constitucional y condeno la forma totalitaria del proceso que no contribuye a la democracia de El Salvador.
La Embajada de China aclaro en un comunciado que el gigante asiatico es respetuoso de la soberania de cada país y aplica el principio de no intervención consagrado en la Carta de la ONU, al final enfatizo: "El pueblo salvadoreño tiene la capacidad y sabiduría para manejar bien sus propios asuntos internos."
La Cancilleria de Canadá emitió un comunicado expresando su preocupación por la destitucion de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General, afirmando: "La separación de poderes y la independencia judicial son piedras angulares de toda democracia."
La Cancilleria de Costa Rica declaro en un comunciado su preocupacion por la situacion en El Salvador: "Costa Rica, fiel a su tradición de respeto de las instituciones democráticas, sigue con mucha atención los acontecimientos en El Salvador, y expresa su preocupación por los hechos registrados en las últimas horas"
La Embajada de Alemania realizó una declaracion de prensa donde recalco su postura sobre la situacion politica de El Salvador: "Muy desconcertado por la situacion de El Salvador. Llamada urgente al Gobierno y al Congreso a respetar la constitución y a garantizar la separacion de poderes."
Rut Krüger Giverin, Embajadora de Noruega para Mexico y Centroamerica publico en su cuenta de Twitter: "Junto con socios internacionales seguimos con preocupación los acontecimientos en El Salvador. La decisión de remover a cinco magistrados de la Sala Constitucional es un enfrentamiento con la independencia judicial, piedra angular de una democracia sana."
EXPRESIDENTE ESPAÑA Y LATINOAMERICA CONDENAN RUPTURA DEL ESTADO DE DERECHO EN EL SALVADOR Una veintena de expresidentes latinoamericanos como Mauricio Macri, José María Aznar, Felipe Calderón, Vicente Fox y Álvaro Uribe condenaron mediante un pronunciamiento la ruptura del orden democrático en El Salvador e instaron a los congresistas salvadoreños a revertir la decisión a la vez que motivaron a la OEA a realizar una valoración de los sucesos ocurridos. HUMAN RIGHTS WATCH: "BUKELE ATACA EL ESTADO DE DERECHO” José Miguel Vivanco ha mostrado reiteradamente su desacuerdo con la destituciond de Jueces Constitucionales y el Fiscal General por no seguir el debido proceso. El titular de la ONG afirmo en su cuenta de twitter: "Quiero que a Bukele le quede claro:Haremos todos los esfuerzos para que este asalto a la democracia afecte su relación con el gobierno de EEUU, el Banco Mundial, el FMI y el BID.Hoy en Washington el Estado de derecho es una condición necesaria.. 15