Boletin Informativo N° 21 - 08 de Abril de 2020

Page 1

MIERCOLES 08 DE ABRIL DE 2020 N° 21 | 12 PAGINAS

PACC, EL SALVADOR CON MALA GESTIÓN FRENTE A COVID-19

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

"En El Salvador, estamos conscientes que la respuesta fue temprana, rápida y bien intencionada, sin embargo mal gestionada a falta de un plan estratégico definido que desarrolle dichas indicaciones creando confusión tanto en la población como en las entidades del sector público. “

Plataforma de Acción Cívica Centroamericana - PACC

El presidente Nayib Bukele, anunció el lunes que extenderá por otros 15 días la cuarentena domiciliar obligatoria. En marzo el gobierno puso en vigencia una cuarentena domiciliar por un primer lapso de 30 días, los cuales terminarán el próximo 13 de abril. El presidente instruyó al Ministerio de Salud a preparar el decreto Ejecutivo para extender la cuarentena, cuyo nuevo período de 15 días comenzará a correr el 14 de abril. a) Orden Presidencial a la Fuerza Armada y Policía Nacional Civil, de aplicar con más dureza las medidas de cuarentena domiciliar obligatoria. b) Anuncio de la Fase 2 del COVID-19 en la que se concentrará en identificar los nexos epidemiológicos, serán llevados a cuarentena, en centros de cuido u hoteles, por cinco días para ver si el virus ha incubado. Luego seguirá la cuarentena en casa u hospital. Para esta fase se realizan 1,000 pruebas diarias y se han habilitado los hospitales del ISSS Amatepec y San Miguel. Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA: a) Indicó que El Salvador no puede repatriar a los connacionales varados en diferentes países por las medidas restrictivas de movilidad impuestas. Ministerio de Obras Públicas: a) Instalaron cielo falso, piso, puertas, aires acondicionados e iluminación en el ex Hotel Siesta, que pronto funcionará como centro de cuido de pacientes de COVID-19. b) Trabaja en la adaptación de los pabellones interno de CIFCO para montar el nuevo hospital, iniciaron la perfilería metálica para la colocación de paredes de tabla roca que formarán parte de la infraestructura del hospital. c) Continúa el trabajo en Tecoluca, San Vicente, para la adecuación del pequeño hospital temporal para atender a posibles pacientes con COVID-19. En estos tres días, los beneficiarios del subsidio de $300.00 entregados por el Gobierno, siguieron cobrando en las sedes bancarias habilitadas para ello. A su vez, la PNC, verificó que en las filas de espera se cumplieran con el debido distanciamiento social, el cual en varios lugares no se está cumpliendo.


Mario Durán, Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, informó el pasado martes que se han habilitado hoteles con aire acondicionado y WiFi para las personas que guardan en cuarentena. El secretario de Innovación, Vladimir Handal aseguró que los bancos asignados continuarán abiertos este viernes 10, sábado y domingo 12 para que los beneficiados puedan retirar el bono de $300 entregado por el Gobierno. En el municipio de San Juan Opico, La Libertad, la alcaldía ha implementado un sistema de sanitización por aspersión en la entrada principal del casco urbano, esto como medida preventiva ante el coronavirus. El Embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, dio una entrevista a medios de comunicación nacional en la cual hizo varios llamados al Gobierno de El Salvador; el primero dijo, que tienen el apoyo de la comunidad internacional y, segundo, dijo al gobierno que no está solo: que tiene apoyo de la mayoría de la sociedad civil salvadoreña y que, por consiguiente, tiene que trabajar en colaboración con todos los poderes del Estado y con la sociedad civil para tomar las medidas apropiadas, para acordarlas con los principales agentes sociales y para implementarlas con la colaboración de todos. El cree que eso es muy importante, que todo el país esté unido en estos momentos de crisis es importante, bajo el liderazgo por supuesto del gobierno, pero cree que es importante hacer un esfuerzo de diálogo también. “¿Cómo observa el respeto a los derechos humanos en nuestro país? Hay quejas de pacientes en la atención en hospitales y abuso de autoridad. Lo primero que hay que decir es que esta emergencia no es un paréntesis en el ejercicio de los derechos humanos y en la validez de la Constitución, el Estado de Derecho sigue funcionando y debe seguir funcionando; y por consiguiente, el hecho de que haya una emergencia sanitaria y el hecho de pueda haber algunas limitaciones en el ejercicio de las libertades individuales no significa que esas limitaciones estén fuera de la ley, esas limitaciones deben de estar siempre dentro de la ley y dentro de la Constitución. Y es por esto por lo que nosotros estamos completamente convencidos de que esto va a seguir siendo así. Nos alegra que Sala de lo Constitucional haya dado respuesta a algunas demandas de hábeas corpus. Eso significa que el Estado de Derecho sigue funcionando. Afirmó que uno de los objetivos de la UE es apoyar al país para que el gobierno disponga de más recursos económicos para hacerle frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.“

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia


Sigue estos pasos para llamar al 929, Call Center del CENADE.

1. Ten a la mano tu DUI, recibo de luz, y un numero de teléfono ates de marcar el 929. 2. Verifica el número que tiene tu DUI luego del guion (-) ya que, de acuerdo a esto, así será el día de atención en el 929. 3. A continuación, encontraras un cuadro que te ayudara a revisar que dia debes llamar, seguir este orden permitirá que el Call Center no se sature. Cuando tu DUI termine en:    

"0, 1 y 2" los lunes y martes "3, 4 y 5" los miércoles y jueves "6 y 7" los viernes y sábados "8 y 9" los domingos

4. Si eres beneficiario, se te indicara el día e institución financiera donde puedes pasar a retirar los $300 5. Si no eres beneficiario, en la misma llamada podrás verificar todos los DUIS de las personas que viven en la misma vivienda. 6. Si ningún miembro de tu familia es beneficiario, podrás ingresar un reclamo; para eso te pediremos el número de DUI, NIC/NIS de tu recibo de luz, un numero de teléfono para contactarte y la razón por la que solicitas el bono. Recuerda que, si sales beneficiado, solo serás tú la única persona en tu vivienda que podrá retirar el dinero.


NACIONALES Foto: SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia


DONACIONES:

 

  

 

Bittersweet, Pame Paiz y Brenda Orantes donaron pasteles y globos, para celebrar los cumpleaños de los niños que están cumpliendo cuarentena. El Movimiento de Encuentros Conyugales donó un lote de agua embotellada que será distribuida en los centros de cuarentena especial para familias y embarazadas. Grupo Unicomer, donó 25 camas hospitalarias que fueron trasladadas al Hospital de Tecoluca para atender a posibles casos de COVID-19. Pizza Hut, donó almuerzo a los equipos de salvaguarda de la salud de los salvadoreños. ICAT, realizó donación de trajes, batas, gorros hospitalarios y sábanas, que apoyará al personal médico y a los hospitales donde se atenderán a pacientes con COVID-19. El día miércoles 08 de abril la Cooperativa Acapil, entregó donativo de miel para los centros de cuarentena. Wendy´s El Salvador, entregó donativo de almuerzos para equipos médicos que realizan sus labores ante la alerta COVID-19. SEGURIDAD:

PNC: a. El lunes 6 de abril cerró con cero homicidios a nivel nacional. b. Anunció que, en conjunto con la Fuerza Armada, los controles preventivos sanitarios establecidos se aplicarán con más rigor, con motivo de evitar incumplimientos en la cuarentena domiciliar obligatoria. c. En conjunto con elementos del Ejército abordan unidades de transporte colectivo para verificar que los trabajadores públicos y privados, empleados en actividades que continúan operando durante la cuarentena domiciliar, porten los permisos requeridos para circular. d. El día miércoles 08 de abril Personal de la Policía Nacional Civil rural hacen una sanitización en las calles de El Yamabal, Morazán, con el fin de prevenir el contagio de CODVID-19.  Instituciones de la sociedad civil y del sector privado, coinciden en que las capturas de parte de la Policía son ilegales y una violación a los derechos humanos. Tres horas después que el presidente de la República, Nayib Bukele, anunciara medidas más rigurosas para las personas que andan en las calles sin justificación, la Policía Nacional Civil realizó varias redadas en todo el país, dejando más de cien personas detenidas.  El martes 7, varias instituciones y tanques de pensamiento, coincidieron que las detenciones de las personas son ilegales y se consideran abusos de parte de las autoridades.  La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), se pronunció ante las acciones policiales y razonó que “la pandemia justifica que existan cuarentenas, pero estas no

pueden ser contrarias al ordenamiento jurídico”. La opinión de Fusades está sustentada con la resolución de la Sala de lo Constitucional, la cual ordenó que las personas detenidas en las calles, deberían de ser enviadas a sus casas para que cumplan ahí la cuarentena.  El día miércoles 08 de abril Dos supuestos pandilleros acusados de asesinar al boxeador Alexis Navidad fueron capturados en San Salvador, informó la Policía Nacional Civil. SALUD:  Ministerio de Salud:  Reportó este lunes 6 el cuarto fallecido por la neumonía causada por el COVID-19 y tres pacientes más recuperados, después de que superaran los síntomas que provoca el virus.  151 personas en centros de contención regresaron a sus hogares tras cumplir la cuarentena controlada por COVID-19 en centros de contención.  Realizó labores de desinfección y saneamiento de las instalaciones de aislamiento para pacientes con infecciones respiratorias agudas graves, en el Hospital Nacional San Juan de Dios en San Miguel.  Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas y Transporte, anunció que los trabajos en Tecoluca y Jiquilisco serán pequeños hospitales temporales que tendrán la capacidad para 500 posibles pacientes de COVID-19 aproximadamente.  Francisco Alabi, Ministro de Salud, reportó este martes 7, que se realizaron pruebas diagnósticas al personal de salud que está de lleno atendiendo a la pandemia.  Nayib Bukele ordenó al Gabinete de Salud Ampliado llevar insumos al personal de Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Amatepec.  La Dirección Nacional de Medicamentos, realizó inspecciones en farmacias de San Miguel y Usulután el pasado martes 7, para verificar que se respeten los precios máximos de las medicinas fijados por la institución, especialmente los productos relacionados a la prevención del COVID-19.  El día miércoles 08 de abril, quince equipos de personal de Salud visitan negocios y viviendas en los barrios y colonias de la ciudad de La Unión tras confirmarse el primer caso de COVID-19 en esa zona.  Personal de la alcaldía de Santiago Texacuangos, al sur de San Salvador, inició esta mañana el proceso de desinfección de todos los vehículos que entran en la localidad.  El Colegio Médico, confirmó y lamentó el deceso del Dr. Fredy Alexis Majano Barahona a causa del coronavirus. El galeno fue llevado de un centro de contención al Hospital Nacional Saldaña. El médico de 69 años es la quinta víctima mortal en El Salvador por el virus.


Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia ACTIVIDAD ECONÓMICA:   

La Defensoría del Consumidor realiza inspecciones en supermercados para verificar el cumplimiento a los precios máximos de venta para artículos de primera necesidad. Ministerio de Economía anuncia precios de combustible vigentes desde el 7 hasta el 20 de abril. Estos precios significan una reducción significativa. Algunos empresarios ya están considerando la suspensión de contratos de trabajo de sus empleados, pagando solo la mitad de sus salarios o aplazando el pago a sus acreedores.

estables, 06 moderados, 05 graves y 02 críticos. d. Se reportan 05 pacientes fallecidos. e. Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: f. 4,621 personas se encuentran en cuarentena en 83 Centros de Contención. g. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 12%. MOVILIDAD: 

EDUCACIÓN: 

La Universidad de El Salvador, entregó 151 títulos a profesionales de la salud el 6 de abril. En total, la Universidad entregará 620 títulos los días 6,7 y 8 de abril del área médica: Química y Farmacia, Odontología y Psicología, detalló en un comunicado.

 

ESTADÍSTICAS: 

Hasta el martes, más de 4.000 personas continuaban cumpliendo cuarentenas en los centros de contención. a. Datos actualizados hasta el 8 de abril a las 5 p.m: b. De los 93 casos confirmados de COVID-19 en El Salvador, 83 se encuentran activos, 84 son importados y 9 locales. Adicionalmente, hay 18 casos sospechosos. c. El pronóstico de los pacientes: 66 se encuentran

El Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, participó el martes en una entrevista en la radio 102 nueve para informar sobre la logística de las operaciones portuarias y aeroportuarias, así como otras medidas implementadas durante la emergencia del COVID-19. La Policía Nacional Civil ha informado la retención de más de 100 personas la noche del 6 de abril, por incumplimiento de la cuarentena domiciliar. La Presidenta del Banco Hipotecario de El Salvador, Celina Padilla, fue entrevistada en el Noticiero Hechos, informó que las agencias estarán trabajando toda la Semana Santa para entregar el bono para alimentación, a su vez, informó que tiene habilitadas 36 agencias a nivel nacional abiertas de lunes a domingo. Diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa se reunieron con la Canciller Alexandra Hill Tinoco, para analizar la situación migratoria de más de 4,500 salvadoreños que no han podido retornar al país por la pandemia.


DERECHOS Humanos 

Las enfermeras del Hospital Amatepec del  Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) denunciaron este lunes 6, que no se les ha proporcionado equipos de protección adecuados para atender a los pacientes contagiados con COVID-19 que ya están atendiendo.  La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denuncia que un agente de la PNC intentó filmar a periodistas que tomaban declaraciones de enfermeras del hospital Amatepec, quienes piden insumos y mejores condiciones. La Sala de lo Constitucional ha admitido a trámite habeas corpus a favor de tres parejas en cuarentena "con hijos bajo el cuidado de terceros". La Sala ordena que se les realice evaluación médica, para que se determine si pueden cumplir cuarentena en sus hogares.

Foto: Secretaria de Prensa de El Salvador

Para el ex procurador de derechos humanos, David Morales, ni la PNC ni la FAES pueden violentar la Constitución ni las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, realizando detenciones arbitrarias. El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, exhortó a la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada, a actuar con mesura, responsabilidad y criterio a la hora de intervenir a las personas que no cumplen con la orden de no salir de sus casas sin justificación.


Plataforma de Acción Cívica Centroamericana Pronunciamiento La Plataforma de Acción Cívica Centroamericana (PACC), misma que conforman jóvenes representantes de movimientos sociales, estudiantiles y políticos de los países hermanos de la región, de cara a la actual crisis global por la pandemia del Coronavirus (COVID-19) y como resultado de un proceso de análisis y reflexión del contexto de la crisis en cada uno de estos países a la población general, autoridades gubernamentales, y comunidad internacional, expresa lo siguiente: 1.

En Nicaragua se evidencia la falta de respuesta Estatal a la grave crisis de salud que enfrentamos. Exigimos que las empresas, zonas francas y centros de estudios que se responsabilicen por la salud y la vida de sus trabajadores. De igual manera exigimos al Estado dar respuesta eficaz para controlar la propagación del virus y un manejo adecuado de la información.

2.

En Guatemala, ha quedado en evidencia la influencia del sector empresarial en todas las medidas y disposiciones tomadas por el gobierno central para enfrentar la pandemia del Covid19, priorizando a la economía sobre la salud y el bienestar de la población. Exigimos que se congelen y difieran los pagos de servicios básicos y que se garanticen los derechos laborales de todas las personas mientras dure la crisis. Así mismo, que se priorice en la entrega de ayuda económica y de apoyo alimentario a los grupos sociales con más vulnerabilidad y marginación. Que los préstamos y ampliaciones millonarias destinadas a la reactivación económica post crisis, se destinen primordialmente a agricultores, pequeños empresarios y a las personas que viven de la economía informal en el país.

3.

En Honduras, se han revelado los resultados y naturaleza consecuente del saqueo y abandono a las instituciones de salud y educación por más de 10 años de gobiernos sumidos en corrupción y pobre administración del Estado. Hacemos público el conocimiento de la población sobre la autorización de 21,485,000,000 lempiras (873,373,983.74 USD) para el manejo de la crisis por el COVID-19. Exigimos la participación de la sociedad civil en sus formas de organización durante la gestión de estos recursos, lo que incluye verificación de las necesidades y priorización de las mismas durante la crisis, el máximo aprovechamiento de recursos en términos del contexto, transparencia y competencia objetiva en la contratación de personal calificado, implementación de medidas adecuadas, comunicación pública e intersectorial efectivas , fortalecimiento lógico de las instituciones de acuerdo a su rol y en la coordinación intersectorial. Exigimos al Gobierno de Honduras hacer partícipe a la sociedad civil de la gestión y la auditoría de insumos en los servicios de primer y segundo nivel, fortalecer una matriz de producción agropecuaria, estímulo económico de micro empresas sin garantías hipotecarias, viéndose amenazada la ya frágil Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población, así como su Soberanía Alimentaria.


4.

5.

6.

En Costa Rica, consideramos que la respuesta del sistema de salud pública ha estado a la altura, y la ciudadanía ha sido cívicamente responsable -en su gran mayoría- de atender las disposiciones oficiales con respecto a las medidas de aislamiento social en contra del coronavirus COVID-19. Lo anterior es resultado de un pueblo que durante su historia, ha dado relevancia a la inversión en desarrollo humano, por encima de otras políticas, como las relacionadas al armamentismo o la defensa. Sin embargo, hemos de denunciar, una ausencia total de liderazgo por parte del presidente de la República, don Carlos Alvarado Quesada, para dar soluciones oportunas y realistas a los diferentes sectores, en medio de esta histórica pandemia, principalmente, a las clases sociales medias y bajas. Es así como el mandatario, ha demostrado su renuencia a discutir proyectos legislativos en contra de la usura, aquella que asfixia al pueblo costarricense a través de los altos interés en sus tarjetas de crédito, o devolverle al pensionado poder sobre su ahorro en el Régimen Obligatorio de Pensiones (¡Operadoras ricas, trabajadores pobres!). Ello sin importar, que ambas propuestas darían liquidez financiera a las familias costarricenses golpeadas por esta calamidad, y las cuales han sido torpedeadas por el Poder Ejecutivo, a solicitud de la banca financiera, la cual pareciera tutelar más los intereses de los adinerados, sobre el bienestar social de los trabajadores costarricenses. En El Salvador, estamos conscientes que la respuesta fue temprana, rápida y bien intencionada, sin embargo mal gestionada a falta de un plan estratégico definido que desarrolle dichas indicaciones creando confusión tanto en la población como en las entidades del sector público. Llamamos la atención al Gobierno sobre la brecha de desigualdad en cuanto a acceso a información se refiere, siendo una gran parte de la población la que no tiene acceso a Internet y sus redes de comunicación, plataformas principales donde se desarrollan las políticas informativas del actual gobierno. También hacemos un llamado de atención sobre la arbitrariedad aparente con que se realizan y podrían realizar detenciones a ciudadanos que violen la cuarentena domiciliar, quedando a la discrecionalidad de los policías los criterios para este proceso, violentando ciertos derechos fundamentales de las personas. Sobre el acceso desigual a la ayuda de trescientos dólares a un millón quinientas mil familias, consideramos que este es limitado para llegar a la gente, el proceso ha sido altamente improvisado y no está llegando a las familias que realmente lo necesitan debido a que desde hace 14 años no existe un censo que establezca parámetros necesarios pare ejecución del plan de forma efectiva. Exigimos al Presidente Nayib Bukele, frenar los procesos intencionales de polarización de la sociedad y la opinión pública, especialmente el cese de sus ataques a organizaciones de DDHH. Como PACC, hacemos un llamado a la solidaridad entre ciudadanos, a la calma y a adoptar actitudes objetivas y de compromiso a mantenerse informados y tomar las medidas necesarias, esto con el objetivo de frenar no solo la propagación del virus, sino mitigar los efectos que esta crisis tendrá en la economía, política y el panorama psicosocial de la región y el mundo. Reiteramos nuestro compromiso como ciudadanos al fortalecimiento de la democracia, la justicia social y los procesos de desarrollo humano para nuestras sociedades.

Plataforma de Acción Cívica Centroamericana, 8 de abril de 2020



INTERNACIONALES

Foto: TELAM / Argentina La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y Rusia acordaron este jueves recortar en mayo y junio la producción en 10 millones de barriles diarios. 

           

La Plataforma de Acción Civil Centroamericana (PACC), conformada por jóvenes representantes de movimientos sociales, estudiantiles y políticos de los países hermanos de la región, difundieron el martes 8 un comunicado en torno a la actual crisis global por la pandemia del COVID-19 realizando un análisis por país de la región en la cual recomiendan a las autoridades una serie de medidas para atender a los grupos vulnerables, el respeto a los DDHH y, lanzaron un llamado a la solidaridad entre ciudadanos, a la calma y a adoptar actitudes objetivas y de compromiso a mantenerse informados y tomar las medidas necesarias, esto con el objetivo de frenar no solo la propagación del virus, sino mitigar los efectos que esta crisis tendrá en la economía, política y el panorama psicosocial de la región y el mundo. Reino Unido: El primer ministro, Boris Johnson, fue puesto este lunes 6 en cuidados intensivos después de que empeorarán los síntomas del COVID-19 que padece. Honduras: a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, confirmó este lunes 6 nuevos casos de coronavirus. Así, la cifra de personas contagiadas en el país aumenta a 305. Japón: el Primer Ministro Shinzo Abe, anunció el lunes 6 que se declararía el estado de emergencia, que durará aproximadamente un mes. España: La tasa de infección por COVID-19 disminuye en casi todas las regiones españolas, pero casi el 15% de los infectados son trabajadores de la salud. Panamá: Altercados en prisión de Panamá después de notificarse dos casos confirmados de COVID-19. Ecuador: El 44% de los infectados son médicos, enfermeras y tecnólogos, declaró el viceministro de Atención Integral de Salud. Estados Unidos: funcionarios del país han advertido que será la peor semana para el país en relación al virus, la cifra de muertos supera los 11.000. El balance total de muertes por COVID-19 en Nueva York es muy superior a las cifras oficiales, dado que no se están contabilizando a las personas que fallecen cada día en sus casas. La Casa Blanca busca que el Congreso autorice un nuevo paquete de ayuda para créditos a las pequeñas empresas por 250,000 millones de dólares, que les permitan pagar a sus empleados y preservar empleos durante la crisis por el coronavirus. El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este martes a la OMS de administrar mal la pandemia del nuevo coronavirus y de estar demasiado enfocada en China. México: La secretaria de Trabajo de México, informó que del 13 al 31 de marzo se perdieron 198.000 empleos y otros 148.000 del 1 al 6 de abril. Guatemala: El presidente de Guatemala, pidió mayor información a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, sobre los casos confirmados del COVID-19 en El Salvador y que supuestamente llegaron de tierras guatemaltecas.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.