Boletin Informativo N° 24 - 17 de Abril de 2020

Page 1

VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020 N° 24 | 10 PAGINAS

SALA, LLAMA A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS.

Foto: CSJ/Facebook

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

"En El Salvador enfrentamos hoy una triple crisis: sanitaria, económica y democrática. La primera causada por un virus; la segunda por las medidas obligadas para combatir al virus; la tercera por un gobierno antidemocrático. Necesitamos resistir, y sobrevivir, a las tres.”

 

Carlos Dada Fundador del Periódico Digital El Faro

La Sala de lo Constitucional emitió una resolución en la que ordenó frenar varias de las medidas dictadas por el presidente Nayib Bukele, el gobierno debe abstenerse de privar de libertad a las personas si los diputados no establecen criterios y una ley. La Sala también delegó al Procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, para dar seguimiento a las medidas. El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, declaró el miércoles 15, luego de una reunión de diputados y funcionarios de gobierno, que se había alcanzado un acuerdo respecto a la Ley de Emergencia Nacional, según dicho acuerdo, no se contemplaría la retención de personas que rompan la cuarentena, sino otras sanciones, a la vez, solo las personas que presenten síntomas podrán ser llevadas a los centros de contención. Casa Presidencial anuncia la distribución de insumos médicos, a los 30 hospitales públicos del país. Se entregaron 35,700 caretas y 1,200 trajes nivel 3 para los equipos de salud. Alcaldías advierten de falta de recursos para enfrentar casos locales de COVID-19. El FODES de marzo no ha sido entregado. El Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos Luis Rodríguez, informo que se han recibido $52 millones en cooperación internacional para enfrentar la pandemia. Afirmó que se buscarán $100 millones más. Protección Civil: a. Realizó sanitización de las instalaciones de sus oficinas centrales en Nejapa. b. La comisión comunal en el municipio de Atiquizaya, Ahuachapán realizo sanitización a todo vehículo que pasa por la zona. c. Comisión Municipal de Protección Civil mantiene permanentemente la toma de temperatura a las personas que ingresan al municipio y la sanitización de vehículos en el municipio de Agua Caliente, Chalatenango. d. Comisión Municipal de Protección Civil realiza sanitizaciones de vehículos en la entrada principal del municipio La Reina, Chalatenango. e. Agentes de la PNC en coordinación con Protección Civil, la Cruz Roja y la alcaldía de Chalatenango han habilitado puestos de sanitización en la entrada principal del departamento. f. Comisión Municipal de Nueva Concepción, Chalatenango, realizan sanitizaciones vehiculares. g. Personal realiza inspecciones en ferreterías para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y distanciamiento social en el municipio de Tejutla, Chalatenango.


Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

 El jueves 16 de abril de 2020 personal de Protección Civil realiza labores de sanitización en las calles de la Colonia Escalón, San Salvador.  El jueves 16 de abril 2020 personal de Protección Civil, superviso las maquilas que se encuentran fabricando indumentaria para personal médico, con el fin de que se guarden las medidas sanitarias necesarias.  La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa dictaminó favorables, ayer, una serie de reformas presupuestarias para atender a la población durante la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus. Tres de estos decretos, de carácter transitorio, beneficiarán directamente a las 262 municipalidades al permitirles a sus alcaldes utilizar el Fondo para Desarrollo Económico y Social de las Municipalidades (FODES) en la emergencia.  El presidente Nayib Bukele aseguró que no acatará la resolución de obligatorio cumplimiento que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio a conocer el miércoles en seguimiento a un hábeas corpus promovido por la detención arbitraria de tres personas que fueron puestas en confinamiento sanitario forzoso al haber salido a comprar provisiones en el Jiquilisco (Usulután) el 22 de marzo, horas después de que el Gobierno anunció el inicio de la cuarentena domiciliar obligatoria. El presidente Nayib Bukele respondió a la Sala de lo Constitucional que no acatará la decisión, que mantendrá el decreto tal cual, y afirmó que las disposiciones de la Sala de lo Constitucional, equivalen a matar salvadoreños.  Muere niño de 4 años por coronavirus en Hospital Bloom y ponen en cuarentena al personal de Salud, familia y vecinos. Además, treinta trabajadores de salud del Hospital Bloom están en cuarentena y otros ocho de la clínica municipal de El Rosario donde fue llevado el lunes. Se cerró un perímetro de 100 metros alrededor de la vivienda del niño y los vecinos han quedado sin poder salir.  La Alcaldía de San Salvador instaló este jueves dos cabinas de desinfección en los principales accesos del mercado Central, uno de los más grandes centros de abastos en la capital, con el objetivo de apoyar las medidas de prevención ante la emergencia por el COVID-19.

 Estudiantes de la Academia Nacional de Seguridad Pública, continúan verificando que se cumpla la cuarentena domiciliar obligatoria y que las personas que viajan en transporte colectivo acaten las medidas sanitarias correspondientes.  Personal del Ministerio de Salud y agentes de la PNC atienden a personas para que cumplan las medidas de distanciamiento social y seguridad sanitaria en los centros autorizados para la entrega de los $300.00  Pablo Salvador Anliker, Ministro de Agricultura y Ganadería informó que se han adquirido $30 millones en granos básicos (maíz, frijol y arroz) para resguardar como reserva estratégica, en el marco de la emergencia por el COVID-19.  Población del municipio de Dulce Nombre de María, Chalatenango, colaboran en la sanitización de sus vehículos antes de ingresar a su localidad.  Habitantes de la Residencial Ciudad Real de San Sebastián Salitrillo, Santa Ana, realizan sanitizaciones a las personas que ingresan.  La Comisión Municipal ha habilitado puntos de inspección de personas en los mercados del departamento de La Unión.  Pablo Salvador Anliker, Ministro de Agricultura y Ganadería, anunció a los productores agrícolas que para la próxima cosecha serán distribuidos 400 mil paquetes de semilla mejorada de maíz, 400 mil sacos de fertilizantes y 200 mil paquetes de semilla de frijol. Agregó que la reserva incluye 1.1 millones de quintales de maíz blanco, 150 mil quintales de arroz y 110 mil quintales de frijol.  El presidente anunció que la prórroga a la Ley de Emergencia fue sancionada por él y publicada en el Diario Oficial, iniciando oficialmente los 15 días de prórroga.  Pleno Legislativo aprueba con 65 votos, prorrogar por 15 días más la vigencia del Decreto Legislativo N° 593, de fecha 14 de marzo de 2020, publicado en el Diario Oficial N°52, en el que se emitió Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por COVID-19.  El Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, confirmó que el alcalde de Panchimalco, Mario Meléndez, fue capturado ayer por hurtar abono y fertilizante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).


NACIONALES Foto: SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia


DONACIO-

 

La empresa DuPont realizaron una donación de 1,200 trajes de bioseguridad, nivel 3, los cuales fueron enviados desde CIFCO a todos los hospitales. Los empresarios de zonas francas, pueden descargar la solicitud de constancia para hacer donaciones que serán de utilidad para atender la emergencia nacional por COVID19, en el siguiente enlace: https:// bit.ly/2RmrjWL. Ayuda en Acción, realizó donativo este 17 de abril al personal de Bienestar Social, iniciativa de la primera dama de la República, para distribuirlo en dos diferentes centros de contención. Wendys y Pizza Hut, realizaron donativo de comida al personal que está atendiendo la alerta del COVID-19. El 16 de abril un camión cisterna de Mister

 

Donuts llevó agua potable a la comunidad las Piedronas en San Salvador. La comunidad carece del servicio y en medio de la pandemia se habían quedado sin el suministro de agua potable. Starbucks, realizó donativo al personal médico en los centros de cuarentena. Grupo Unicomer, donó camas hospitalarias eléctricas para pacientes de COVID-19, canastas de víveres básicos y equipo de protección para personal de salud. La empresa ICAT S.A de C.V, realizo una donación de ropa para médicos y enfermeras que combaten en la primera línea la pandemia del COVID-19. La Casa Blanca y Abbott News donaron 110,000 pruebas PCR de COVID-19 para El Salvador, así lo anunció el presidente Nayib Bukele.

ESTADÍSTICAS: 

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

El presidente afirma que la proyección del gobierno indicaba que, al 14 de abril, en El Salvador se tendrían 768 casos confirmados. Actualmente, se tienen 159. Datos actualizados hasta el día 17 de abril a las 5:00 p.m. a. De los 177 casos confirmados de COVID-19 en El Salvador, 132 se encuentran activos, 117 son importados y 60 locales. Adicionalmente, hay 76 casos sospechosos. b. El pronóstico de los pacientes: 118 se encuentran estables, 6 moderados, 7 graves y 1 críticos. c. Se reportan 7 pacientes fallecidos. d. Se reportan 38 casos recuperados. e. Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,108. f. 4,638 personas se encuentran en cuarentena en 82 Centros de Contención. g. 2,515 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención. h. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 16%. i. 5,941 casos confirmados de COVID en Centroamérica, 39,817 pruebas realizadas, El Salvador ha realizado 9,267 pruebas. j. Continúa el despliegue de 23,000 agentes de la PNC ante la emergencia del COVID-19.


SEGURIDAD:

 

Presidencia informa que el martes 14 de abril, cerró  con 0 homicidios en el país. El Fiscal General de la República instó al personal de salud que ha enfrentado algún tipo de violencia a que denuncie. ECONOMÍA:

 El titular de la Superintendencia General de Transparencia SIGET, Manuel Aguilar, anunció que se han congelado las tarifas de energía eléctrica, las cuales no pueden subir ni bajar de precio. Señaló también, que las empresas de telecomunicaciones no pueden cortar los servicios a personas que no han podido cancelarlos en los últimos meses debido a la pandemia.  SALUD:

  

Un grupo de asociaciones de pacientes expresaron su preocupación, tras conocer que el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico podría ser usado para atender a pacientes con la COVID-19. Los pacientes argumentaron que la medida es indebida, ya que es el único en su especialidad que atiende a pacientes oncológicos, renales, trasplantados renales y con otras patologías crónicas. Nayib Bukele anuncia la entrada al país de 27,000  trajes de protección de nivel 3. Camas hospitalarias eléctricas de primer nivel para el hospital temporal de Tecoluca son mostradas por personal de salud. El jueves 16 de abril de 2020 el Ministro Fran Alabi, por medio de una conferencia de prensa mencionó que la administración de salud está enfocada en abastecer de todos los insumos necesarios y a mantenerlo continuamente abastecidos, a la vez se dan capacitaciones sobre su uso. Además, comunicó que el personal de salud está sumamente comprometido, todos los que están en la primera línea contra el COVID-19 está haciendo su función para garantizar al pueblo salvadoreño el acceso al servicio y al mejor tratamiento" Ministerio de Salud: a. Tres pacientes que padecieron COVID-19 recibieron el alta la tarde del 15 de abril, tras someterse al aislamiento y tratamiento aplicado por personal de salud. La Unidad de Salud de Masahuat, Santa Ana, impartió charlas sobre medidas de prevención ante la emergencia por el COVID-19, lavado de manos,  uso de mascarillas y guantes.

EDUCACIÓN:

Las Direcciones Departamentales del Ministerio de Educación, han iniciado la distribución de las guías escolares para la segunda fase de la Continuidad Educativa. Estas serán distribuidas a los estudiantes que tienen dificultades para acceder a Internet. Las actividades se realizaron en departamentos como Cabañas y Morazán. ANDES afirma que, en las directrices enviadas por el MINED, para la entrega de granos básicos e insumos de los refrigerios de estudiantes, se firmó un protocolo para la distribución del Programa de Alimentación y Salud Escolar, PASE. Para ANDES, dicho protocolo no garantiza la libertad de movilidad para el sector magisterial, ni tampoco se garantiza un proceso ordenado de entrega. El Ministerio de Educación: a. Comparte enlace con el contenido educativo para Educación Inicial y Parvulario durante la suspensión de clases: https://bit .ly/2V91uvy. Y para tercer ciclo el enlace es: bit .ly/2KkYma1. b. Inicia distribución de guías de aprendizaje de la segunda fase de Continuidad Educativa en el departamento de La Libertad. TRABAJO: El ministro de Trabajo, Rolando Castro en una conferencia de prensa el 15 de abril: a. Advirtió a las empresas de que se abstengan de realizar suspensiones laborales y despidos durante la emergencia por el COVID-19 en el país. b. Denunció a la empresa Bottling Holding, por suspensión de contratos a sus empleados, a quienes se les ha ordenado firmar un contrato, en el que se estipula que no recibirán su sueldo debido a la inactividad a causa de la cuarentena. c. Anunció que desde que inició la cuarentena domiciliar, han recibido denuncias sobre las suspensiones de contratos laborales, ante esto, dijeron estar preparados para proceder conforme a la ley. d. Enfatizó que la micro y pequeña empresa, tendrá apalancamiento financiero y medidas integrales del gobierno a fin de salir adelante y con todas sus responsabilidades. MOVILIDAD: El viernes 17 en horas de la tarde se estableció cerco epidemiológico en la ciudad Puerto de la Libertad, ordenando el presidente a la FAES el garantizar la cuarentena domiciliar estricta para todos los habitantes de esta ciudad.


DERECHOS

Humanos

Derechos Humanos:

Javier Arturo Campos Hernández, el agente  de la PNC procesado bajo cargos de lesiones graves agravadas, por herir con balazos a un joven de 19 años en San Julián, fue enviado a prisión provisional por el Juzgado de Paz del municipio. La Procuraduría para la Defensa de los  Derechos Humanos: a. Abrió una investigación por amenazas de agentes de la PNC a periodista de Radio Victoria, en Cabañas. Las amenazas se dieron cuando el reportero fue testigo de un abuso de poder a una persona que se encontraba fuera de la radio. b. Informó que ha recibido denuncias de agentes de seguridad que han ingresado a viviendas y amenazado a personas con llevarlas a centros de cuarentena. Señala que se ha puesto en riesgo a grupos vulnerables y que es un ejercicio de violencia institucional. El Director para las Américas de Human Rights Watch, José Vivanco, calificó las medidas de Nayib Bukele frente a la  pandemia como draconianas, pues han resultado en detenciones arbitrarias, abusos de poder y rompimiento del Estado de Derecho. Sugirió también que los comentarios de Bukele pudieron incentivar a los agentes de las fuerzas a cometer abusos. La institución emitió un informe sobre la situación de derechos humanos en El Salvador, resaltando las detenciones arbitrarias que han generado un mayor riesgo de contagio y rompimiento del estado de derecho. (https://t. co/OWhJteQMxc )

El día jueves 16 de abril La Sala de lo Constitucional ha exhortado a la Asamblea Legislativa y al Ministerio de Salud a coordinar esfuerzos para crear una ley que regule las detenciones de personas, derivadas del incumplimiento de la cuarentena domiciliar. La Sala de lo Constitucional le recordó la noche de día jueves 16 de abril de 2020 al Ejecutivo que sus decretos no tienen validez legal para ordenar detenciones. "Cualquier intento de privación de libertad carente de base legal de las personas que infrinjan la cuarentena domiciliaria, sustituyendo las palabras que regulen el internamiento sanitario forzoso por términos como ‘retención’, ‘traslado’, ‘evaluación’, ‘localización’ y cualesquiera otra que utilicen las autoridades públicas, mientras no se regule esa forma de limitación de la libertad física en una ley formal carecería de legitimidad constitucional", señala el hábeas corpus 148-220 divulgado en la cuenta de Twitter de la Sala de lo Constitucional. CIDH hizo un llamado al presidente de El Salvador a acatar las resoluciones de la Sala de lo Constitucional: "en la que se reconocen medidas que tutelan derechos humanos", tomando en cuenta parámetros acorde a los estándares a nivel internacional.


 Especialistas creen que Ejecutivo se extralimitó con normativa: dos ex-magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el procurador de Derechos Humanos y una especialista en derechos humanos coincidieron ayer en que la Presidencia de la República sobrepasó sus funciones al regular, vía decreto ejecutivo, posibles suspensiones de derechos constitucionales.  Procuraduría investiga dos casos por ingresos injustificados de policías y militares a viviendas.  La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho FESPAD, luego de la emisión del decreto 19 ha llamado la atención sobre algunos agregados que podrían dar paso a violaciones a derechos humanos. Una de esas disposiciones advierte que las personas que violen la cuarentena domiciliar serán llevados a centros de contención luego de ser evaluados por el personal de salud, pero en la realidad, los agentes de la fuerza pública han llevado a cabo este proceso.  FUSADES expreso que el presidente de la República debe cumplir las sentencias de la Sala de lo Constitucional.  Foro del Agua llama a priorizar abastecimiento de agua en comunidades críticas y propone que el agua que ANDA reserva para privados sea distribuida a comunidades que no tienen acceso a ésta, dado que los casos locales de #COVID19 se han dado en lugares sin abastecimiento.  La organización CRISTOSAL sostiene que las resoluciones de la Sala de lo Constitucional no atentan contra la salud de la población. "El Ejecutivo puede respetar los derechos humanos y la institucionalidad al mismo tiempo que desarrolla las medidas sanitarias necesarias".  La oficina de la Organización de las Naciones Unidas en El Salvador expresó que "pone a consideración que en situaciones de emergencia el Estado de derecho y el sistema de pesos y contrapesos son esenciales para asegurar la protección de los derechos humanos de todas las personas".  El Fiscal General de la República, Raúl Melara, señala que las resoluciones de la Sala de lo Constitucional son de obligatorio cumplimiento. "La FGR se mantendrá siempre como garante de la legalidad".



INTERNACIONALES

Foto: The White House Trump acusa a la OMS de “encubrir” la propagación del coronavirus y anuncia la congelación de los fondos; afirma que evaluará el papel del organismo, al que acusa de haber obrado en interés de China.

    

  

Nicaragua: El presidente Daniel Ortega, reaparece ante los medios para emitir un mensaje relativo al manejo de la crisis por el COVID-19, Ortega no aparecía en público desde el 12 de marzo, solamente la vicepresidenta y también primera dama Rosario Murillo se ha dirigido a los ciudadanos. Tailandia: Los hospitales de Bangkok están utilizando protecciones faciales plásticas para los bebés recién nacidos para prevenir la propagación del COVID-19. Alemania: Las escuelas y liceos de secundaria podrán reabrir progresivamente a partir del 4 de mayo, que también permitirá la reapertura de comercios de menos de 800 m2, anunció el miércoles la canciller Angela Merkel. Perú: Un bebé nació infectado este miércoles en un hospital de una región amazónica de Perú, es el primer caso en el país de contagio del COVID-19 a través de la placenta, informó el Seguro Social de Salud. China: El gobierno anunció que fueron aprobados ensayos en humanos de dos vacunas experimentales para combatir el COVID-19, ambas vacunas usan patógenos inactivos. Estados Unidos: a. La policía de Miami detuvo a un médico por realizar pruebas de COVID-19 a personas sin hogar. b. El jueves 16 de abril el Departamento de Estado de los Estados Unidos comunicó que el gobierno de Donald Trump ha destinado $66 millones para El Salvador, fondos que serán direccionados al combate de la migración irregular. Guatemala: el ministro de Salud guatemalteco, Hugo Monroy, aseguró a un grupo de periodistas que entre el 50 y 75 % de las personas deportadas de Estados Unidos ha dado positivo a la prueba de COVID-19. Malawi: Un tribunal impide que el gobierno inicie una cuarentena de 21 días. Panamá construyó un hospital modular de 100 camas en menos de 30 días para atender a pacientes complicados con Covid-19, que deja ya en el país 103 muertos y casi 3,800 contagios, destacó este jueves el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.