Boletin Informativo N° 31 - 08 de Mayo de 2020

Page 1

JUEVES 08 DE MAYO DE 2020 N° 31 | 14 PAGINAS

NAYIB CON 5.5 DE NOTA EN GESTIÓN CENTROS DE CONTENCIÓN SEGÚN UCA

Foto: YSUCA

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

“Los Centros de Cuarentena en alguna medida cumplen a bien con las condicione necesarias para evitar los contagios, especialmente aquellos que están ubicados en hoteles, no así aquellos Centros de Contención ubicados en el parque TABER, en el polideportivo de Ciudad Merliot, en la Villa Olímpica Centroamericana. Donde hay una importante masificación, no se puede realizar aislamiento y las personas están en contacto con otro gran grupo de personas. Hay que decir que los primeros centros de contención tenían peores condiciones que los centros de contención en la actualidad según aquellas personas que han pasado por dos o mas centros de contención.”

 

Andreu Oliva S.J. Rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 

Mujer de 72 años se convierte en la decimoquinta persona que muere a causa de COVID-19. El Gobierno presenta el decreto 22 que contiene nuevas medidas restrictivas de circulación para las personas que se movilizan, las cuales entraron en vigencia a las 0:00 horas del día jueves 07 de mayo de 2020. Trabajadores de FOSALUD solicitan a las autoridades correspondientes insumos y equipamiento médico suficiente para atender a pacientes con COVID-19, debido que, el sindicato comunicó que a los empleados que atienden a contagiados por COVID-19 se les pide reciclar el equipo de protección; además manifestó que aún no han recibido el incentivo económico. Diputados de la Asamblea Legislativa argumentan que algunas medidas de restricción del Gobierno no se encuentran fundadas con base legal, ya que, algunas medidas no están contempladas en la Ley de Cuarentena aprobada por el congreso. Agentes del CAM, personal de tren de aseo y cementerio de la municipalidad de Apopa acordaron ejecutar paro en sus labores como protesta al no recibir el pago del bono por la cantidad de $150.00 y por la falta de insumos de protección contra la pandemia por COVID-19. El Gobierno prohíbe servicio de Uber y taxis por 15 días según restricciones del decreto ejecutivo 22 sobre la cuarentena. Presidente Nayib Bukele, veta el decreto legislativo alegando vicio de inconstitucional que consiste en la ampliación del plazo hasta el día martes 30 de junio de 2020 para declaración y pago del Impuesto sobre la Renta; este decreto fue enviado a la AL por el Ejecutivo en días pasados. Canciller Costarricense, Rodolfo Solano llama a la Embajadora de El Salvador para expresar su desaprobación y reproche hacia el Gobierno de El Salvador debido a los comentarios del presidente Nayib Bukele sobre la manera de como Costa Rica enfrenta la pandemia por COVID-19. Ciudadanos presentan demandas de inconstitucionalidad por el decreto 22 que restringe circulación de transporte público y movilidad de personas. Diez policías de la zona de Cuscatlán dan positivo y son sospechosos de estar contagiados 100 agentes, los cuales se encuentran en centros de contención. Bebé de 6 meses supera el coronavirus y recibe el alta en el Hospital Bloom.


Foto: Secretaria de Prensa

Funcionarios de gobierno de Nayib Bukele en una conferencia de prensa, con el objetivo de informar las nuevas medidas y manejo ante el decreto 22  para frenar el contagio por COVID-19 expusieron los siguientes puntos:  Esta cuarentena va poner la disciplina suficiente en la población: hoy sí vamos a hacer una cuarentena en serio, para que prevalezca la vida y, sólo al salir de este momento, podemos hablar de economía,  ahorita lo importante es la vida", dijo la comisionada Carolina Bernal.  "No va haber uber, ni taxis, ni transporte público y serán las empresas las que se encargarán de trasladar a sus empleados por  medio de transporte privado.  Ministro de Salud, Fran Alabí, enfatizó que todo el Gobierno mantiene un trabajo sin descanso,

pero reiteró la importancia que la población se sume a la prevención. “Presidente Nayib Bukele quiere convertirse en el primer dictador millenials de latinoamérica, dice The Economist” Según The Economist: “el millennial que ofreció reformar una democracia atrapada entre dos partidos por los últimos treinta años, en 11 meses como presidente ha hecho más para hundirla”. Norman Quijano no será procesado en juzgados debido que, no se reunió el quórum suficiente para quitarle el fuero al diputado por la acusación en su contra por mantener reuniones con pandillas. Informe de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) evalúa la gestión del Presidente respecto al manejo de los centros de retención con una calificación de 5.5.


Decreto Ejecutivo N°22

Las nuevas medidas implementadas por el Gobierno de El Salvador por medio del Decreto Ejecutivo N°22, y que se basan sobre el Decreto Legislativo N° 639 son las siguientes: 1. En adición a las personas están permitidas para circular contempladas en el artículo 8 de la Ley de regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por COVID-19 se incluye a los siguientes: 2. Además, establece cierta restricción a la movilidad entre municipios. “Las personas que tengan justificación para circular no podrán movilizarse del municipio de su residencia a otro, salvo para dirigirse a su lugar de trabajo o en el caso en que residan en municipios donde no hay mercados o supermercados”. Todas las personas autorizadas para circular deben

portar mascarilla, “de lo contrario serán llevadas a un centro de cuarentena”. 3. Para personas trabajadoras del sector privado cuyas empresas tengan permitido funcionar, deben portar su carné de identificación más una carta de su empleador autorizándole para desplazarse de su lugar de residencia al de trabajo. La carta debe contener: Nombre, firma, número de DUI, dirección y teléfono de contacto del empleador. 4. Sobre el abastecimiento de alimentos, productos de primera necesidad y trámites bancarios, el gobierno determinó que se permitirá que las personas lo hagan dos veces por semana, pero que esto se regulará mediante la terminación del Documento Único de Identidad (DUI) el cual se detalla de la siguiente manera:

Número de terminación del documento

Días habilitados

0-1-2

Jueves 7, lunes 11, viernes 15 y domingo 17 de mayo de 2020.

3-4

Viernes 8, martes 12, sábado 16

5-6

Sábado 9, miércoles 13, domingo 17

7-8-9

Domingo 10, jueves 14, lunes 18

5. Apertura de restaurantes al público. Solo pueden ofrecer servicio a domicilio. 6. Actividades de todas las empresas de alimentos no perecederos. A excepción de cereales, leche en polvo, pastas, comida para bebé, azúcar, sal, café, consomés, condimentos, salsas de tomate, mostaza y similares. Está suspendido su transporte y distribución. 7. Se prohíben las siguientes actividades comerciales a. Apertura al público de centros comerciales. En éstos solo podrán abrir supermercados, farmacias y bancos. Se debe cumplir con las medidas de distanciamiento social y el personal de dichas entidades debe verificar el número de DUI de las personas. b. Apertura al público de floristerías, pastelerías y almacenes de ventas de productos dedicados a las celebraciones.

y martes 19 de mayo de 2020 y jueves 21 de mayo de 2020. y miércoles 20 de mayo de 2020. 8. El Decreto también detalla que el Ministerio de Trabajo establecerá los protocolos de seguridad y salud ocupacional en las empresas que tengan autorizado continuar con sus actividades, incluso, en municipalidades para resguardar a las personas trabajadoras. 9. Sobre las alcaldías, Cuerpos de Agentes Metropolitanos y Comisiones Municipales de Protección Civil, el Decreto establece que deben “colaborar” con controles en mercados para que las personas ingresen en las fechas que corresponde a su número de DUI y que al interior de éstos solo haya ventas de granos básicos y material de limpieza. c. Se reitera que personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben ser enviados a sus casas. d. Las empresas que incumplan lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 22 serán cerradas temporalmente.


Reacciones

Las reacciones sociales e institucionales frente a las nuevas medidas implementadas por el Gobierno para enfrentar al COVID-19, han estado encaminado en las siguientes líneas: Asamblea Legislativa: diferentes diputados de las diversas fracciones legislativas expresaron que el Decreto Ejecutivo tiene disposiciones no dispuestas en la Ley de Cuarentena Ministerio Publico: la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos emitió un posicionamiento del Procurador de Derechos Humanos, en el documento recalco que la única instancia capaz de suprimir derechos es el parlamento mediante decreto legislativo, no el ejecutivo mediante reglamentos, citando las disposiciones de la Sala de lo Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El titular expreso los siguientes puntos: primero que el Decreto Ejecutivo N°22 establece una restricción a la libertad individual de las personas no estipulada en el Decreto Legislativo N° 639.

"Este día amanecemos con

un nuevo régimen, estamos bajo un régimen de excepción de facto, rebasando y que viene a generar inestabilidad jurídica en el país y atropello a los derechos ciudadanos", dice

Javier Castro Director de Estudios Legales de FUSADES

Asi mismo expresa que muchas de las acciones tomadas por el gobierno no están amparadas por La Ley de Regulación para el aislamiento, cuarentena, observación y vigilancia por COVID-19, es decir el Decreto Legislativo N° 639 conocido como “Ley de Cuarentena”.  La sanción estipulada en el artículo 2, Inciso 4°, que se refiere a la detención al no porta mascarilla,  La restriccion estipulada en el artículo 3, inciso 5°, que de prohíbe la circulación del transporte público.  La regulación estipulada en el artículo 4, inciso 2°, donde obliga a los ciudadanos a portar su documento de identidad o una certificación otorgada por el Registro Nacional de Personas Naturales.

 La sanción del artículo 9, inciso 1° es una amenaza a la libertad que revela la naturaleza punitiva del decreto.  El artículo 11 establece un periodo de tiempo no acorde a lo estipulado en la Ley de Cuarentena, lo que implica un desfase en los plazos de aplicación.

A la vez recomendó al ministro de salud evitar excederse en decretar medidas que sobrepasen sus atribuciones, a los alcaldes a actuar con mesura respetando la digndiad humana y a las instancias de seguridad pública a actuar con base a los derechos humanos.

Sociedad Civil: Instituciones de la Sociedad Civil hicieron hincapié que la nueva normativa emitida por el órgano ejecutivo Javier Castro, como Director del Departamento de Estudios Legales de FUSADES, catalogo el nuevo decreto emitido por el gobierno como un “régimen de excepción de facto”, especificando que no se puede administrar el estado bajo decreto ejecutivo ignorando lo que estipula la sala de lo constitucional, ya que esto rebasa facultades legales y por lo tanto esto generara inestabilidad jurídica en el país, en especial en lo relacionado a la libertad de tránsito que es un derecho constitucional. Instituto Iberoamericano de Derecho ConstitucionalSección El Salvador sección El Salvador también denuncio el Decreto Ejecutivo N°22 es inconstitucional y nulo, amparándose en el artículo 164 de la Constitución

de la Republica, igualmente recalco que violenta derechos humanos, así como el principio de legalidad y de seguridad jurídica. También la ANEP instó al gobierno a revisar los medios tomadas en su último decreto, ya que generan abusos y caos como resultado de la improvisación. La mesa de Protección a Periodistas insto al gobierno a respetar la libertad de prensa, mediante un comunicado, recalcando a los periodistas a andar debidamente acreditados, y consientes que artículos de ambos decretos respaldan su trabajo en territorio; igualmente enfatizo que la suspensión de transporte publico representa una forma de restricción del ejercicio periodístico.


Medios de comunicación: informaron que hubieron contrariedades por parte de las personas a causa del Decreto Ejecutivo N°22, la YSUCA informo que personas habitantes de Ilopango se veían dificultados para movilizarse ya que su comunidad se encontraba entre tres municipios: Ilopango, Tonacatepeque y San Martín, hecho que contraria la prohibición de transito intermunicipal. El mismo medio notifico que la población tuvo que solicitar aventón o caminar hacia sus lugares de trabajo frente a la falta de transporte colectivo. Aunque el presidente anuncio que habría transporte colectivo para personas empleadas públicas, así como a ciudadanos con enfermedades terminales o padecimientos crónicos; muchos ciudadanos y profesionales tuvieron dificultad para movilizarse, tocándole unos caminar largas distancias y otros recurrir a transporte alternativo, de estos últimos denunciaron que llamaron al centro de llamadas como indico el presidente pero no tuvieron respuesta de parte de las autoridades. Unas situaciones similares pasaron vigilantes privados que le toco caminar hasta sus casas fuera del municipio de San Salvador frente a la falta de transporte colectivo.

“Algunos puntos en el Decreto Ejecutivo N° 22 causa preocupación pues establecen una restricción a la libertad individual de las personas no autorizada por la Ley que pretende desarrollar (DL 639). También comprende que en este contexto de emergencia sanitaria que estamos, es necesario la adopción de medidas que vayan encaminadas a detener la propagación del COVID-19; pero también debemos Entender todos y todas que el respeto irrestricto a los Derechos Humanos es una condición necesaria en el funcionamiento de toda la institucionalidad publica; por tanto, la situación de emergencia no puede ser un pretexto para su desconocimiento y vulneración, por el contrario, si el Estado reclama legitimidad y reconocimiento a su labor, el único camino es garantizar la dignidad humana, emitiendo normativa reglamentaria (para sustentar sus medidas) que sean permitidas en la Constitución de la Republica y Leyes Secundarias, pues en su accionar debe imperar el respeto al Estado Democrático, Social y Constitucional de El Salvador.

Apolonio Tobar Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos


NACIONALES Foto: Revista La Brujula


DONACIONES

 Personal del Ministerio de Gobernación realizó la entrega de alimentos a personas de la tercera edad en el Hogar Divina Misericordia, carretera antigua a Zacatecoluca.  Restaurantes de la Pizza Hut, China Wok, Wendy´s, Starbucks y KFC realizaron la entrega de almuerzos a miembros de la Fuerza Armada.  El Gobierno anuncia que repartirá 2.7 millones de canasta básica en esta nueva cuarentena.

 WFP española realiza donativo de paquetes alimenticios.  La empresa CURACAO realizó la entrega de 250 trajes de bioprotección nivel 3, destinados a las personas que atienden en primera línea a personas contagiadas por COVID-19.

SEGURIDAD:

ESTADÍSTICAS:

 La Policía Nacional Civil detiene a tres personas abordo de un taxi que desobedecieron la indicación de un control vehicular en cumplimiento al decreto 22.  Agentes de la Policía Nacional Civil realiza controles hacia los motociclistas y automovilistas con el propósito de verificar que circulen con la debida autorización.

 Información actualizada al 08 de mayo de 2020 a las 3:05 p.m.  De los casos 742 confirmados de COVID-19 en El Salvador, 468 se encuentran activos, 117 son importados y 625 locales. Adicionalmente, hay 449 casos sospechosos.  El pronóstico de los pacientes: 377 se encuentran asintomáticos, 73 estables, 6 moderados, 8 graves y 4 críticos.  Se reportan 16 pacientes fallecidos.  Se reportan 258 casos recuperados.  Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,403  3,789 personas se encuentran en cuarentena en 90 Centros de Contención.  6,737 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención.  Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 29%

ACTIVIDAD ECONÓMICA:  La Defensoría del Consumidor realizó inspecciones y sondeo de precios en el municipio de Juayúa, Sonsonate, para garantizar que los proveedores de productos alimenticios respeten los derechos de los consumidores y acaten la regulación de precios ante la emergencia por COVID-19. SALUD:  Personal del Ministerio de Salud en coordinación con personal del Viceministerio de Transporte ayudaron a transportar de forma gratuita a más de 4,173 empleados de la salud que combate en primera línea a personas contagiadas por COVID-19.  Ministro de Salud, Fran Alabí supervisa el alta de un hombre de 40 años en el Hospital San Rafael. EDUCACIÓN:  Esta mañana, la Ministra de Educación Hanania de Varela participó en la entrevista de radio 102.9 donde abordó los siguientes puntos:  informa que a la fecha hay 30 mil docentes formándose en la plataforma de Google Classroom y recalca el interés que los maestros han mostrado en aprender sobre esta plataforma, diseñada específicamente para la enseñanza. TRABAJO:  El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, desarrolla jornada de trabajo junto a representantes de ANEP El Salvador para definir los protocolos que permitan la reapertura económica del país sin poner en riesgo la salud de la población.


DERECHOS

Humanos

El Procurador Adjunto de la PDDH, acorde a lo mandatado por la Sala de lo Constitucional presentó este viernes el tercer informe sobre denuncias recibidas por la institución en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.  La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos denunció que agentes policiales y soldados que atienden la pandemia no están contando con el equipo de bioseguridad, hecho que pone en riesgo la integridad de los funcionarios públicos.  Claudia Umaña, Presidenta de la Fundación DTJ, expreso que la cuarentena ha tenido un carácter punitivo "No se debe valorar que para que haya salud se debe afectar el Estado de Derecho”. Igualmente, Edison Lanza, Relator de la Libertad de Expresión de la CIDH expresó la importancia de la libertad de prensa y el derecho a la información durante la pandemia, "La salud requiere respuestas sanitarias, pero el derecho de la información pública y la 

libertad de expresión son fundamentales para dar respuesta a la pandemia". Esto durante el foro denominado: “El deber del Estado de informar durante la pandemia”, organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública.  La Mesa por la Soberanía Alimentaria emitió un comunicado mostrando su inconformidad con la reducción de los paquetes agrícolas, así como la suspensión de la entrega de los mismos, acción que pone en riesgo la cosecha del corriente año.  La Sala de lo Constitucional, emitió resolución dando tres días al Gobierno de El Salvador para que defina los plazos para la repatriación de los compatriotas varados en el exterior, esto como consecuencia de que el plan presentado por el Ejecutivo no cuenta con plazos de inicio, final y cantidad de personas repatriadas.

Foto: Amnistía Internacional






INTERNACIONALES

Foto: Melania Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemoro en Washington el aniversario de la victoria de los aliados en Europa, el premier estadounidense aseguro: "al reflexionar sobre el 75° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, se nos recuerda que ningún desafío es mayor que la determinación del espíritu estadounidense"  OMS: El dire OMS, concluyó que el Coronavirus

no se transmite mediante el aire, reiterando que no es necesario utilizar mascarillas o barbijos para transitar por las calles.  Ecuador: el Presidente Lenin Moreno, exigió a los 221 alcaldes del país sudamericano que "abran la economía", luego que estos dirigentes se negaran a relajar las medidas de restricción en sus municipios.  Estados Unidos:  La reapertura llega a más de 45 Estados del país norteamericano y está prevista para este domingo y permitirá funcionar a empresas, comercios y parques. Esta medida de relajamiento del distanciamiento social se da con un costo de 134.000 personas muertas por COVID-19 a la fecha.  La administración Trump rechazó la implementación de un protocolo sanitario elaborado por el CDC para garantizar una reapertura responsable de escuelas, iglesias, comercios, entre otros.  Italia: llegó a la cifra de 30.201 muertes por COVID-19, un total de 99.203 personas se han recuperado de la enfermedad, así mismo el país reportó una reducción en el número de infectados.

 Chile registra 1.500 casos nuevos, representado 

una cifra récord, que suma en total 24.000 contagios en el país suramericano. Rusia: transformó el Crocus Expo, ubicado en Krasnogorsk (Región de Moscú), su mayor centro de convenciones en un hospital de campaña que espera recibir sus primeros pacientes la próxima semana (12 de mayo). México:  El canciller Marcelo Ebrard explicó que el país azteca está participando en un comité internacional para la elaboración de una vacuna contra el COVID-19, sobre la base que su distribución sea universal.  El presidente mexicano anunció que el mayor impacto del COVID-19 se espera para el intervalo del 8 al 20 de mayo. España, el Ministerio de Sanidad rechazó la solicitud del Gobierno de la Comunidad de Madrid de pasar a la “Fase I de la desescalada”, con base en que la Comunidad planea implementar medidas sobre criterios económicos y no técnicos. Colombia: repatriará a 1000 ciudadanos que estuvieron varados por al menos tres meses en Estados Unidos, la acción es resultado de un trabajo conjunto entre gobierno y AVIANCA.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.