Boletin Informativo N° 32 - 11 de Mayo de 2020

Page 1

LUNES 11 DE MAYO DE 2020 N° 32 | 10 PAGINAS

RENUNCIA COMITÉ EVALUADOR DE FONDOS DE EMERGENCIA

Foto: Archivo/Secretaria de Prensa de la Presidencia

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS “Ojalá que cuando pase la emergencia no vayamos a sentirnos, como es costumbre, simplemente libres para seguirnos comportando como "los reyes de la Creación", como ha sido nuestra ingenuidad más destructiva. Seamos humildes frente a nuestra condición de vida, que compartimos con todos los otros seres. Eso nos dará una libertad y una seguridad de las que nunca hemos gozado, por mal comportamiento culpablemente recurrente. Esta cuarentena existencial debe servirnos como pasaporte para todos los crecimientos que vienen.”

David Escobar Galindo Escritor salvadoreño

 Ministerio de Obras Públicas:  En conjunto con el Viceministerio de Transporte están brindando transporte gratis a los salvadoreños que padecen enfermedades crónicas y se dirigen a sus consultas médicas a los diferentes hospitales.  El pasado 9 de mayo, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera inauguró la Residencia Presidencial como el centro de descanso para todo el personal médico y de enfermería que enfrenta en primera línea el COVID-19, se realizó la adecuación de 17 habitaciones, dos salas de estar y dos áreas de recreativas.  La Defensoría del Consumidor, realizó inspecciones a farmacias el pasado 9 de mayo para corroborar que todos los medicamentos e insumos médicos tengan el precio regulado por la ley; además, realizaron inspecciones de precios en diferentes supermercados para verificar que no existan alzas en los precios.  La noche del 9 de mayo atracó el buque Nyk Maria, en el Puerto de Acajutla, en el que venían contenedores con alimentos que serán utilizados para las 2.7 millones de canastas básicas que se entregarán a familias necesitadas ante la emergencia nacional por el COVID-19.  La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, informó que ya se inició el armado de los más de 2.7 millones de paquetes alimenticios, con ayuda de colaboradores civiles y militares.  La Comisionada de la Presidencia, Carolina Bernal, informó el pasado 9 de mayo que más de mil unidades de transporte publico siguieron circulando para el traslado del personal de salud. Así como a más de mil personas se les ayudó con medicamentos o llevarlos a sus controles médicos.  La canciller de la República, Alexandra Hill Tinoco:  Anunció la llegada del primer avión con compatriotas, procedente de Panamá. El proceso de repatriación, tardará 14 semanas en retornar a 2,890 varados en diferentes países.  Explicó que la prioridad para las repatriaciones serán los salvadoreños en condiciones de vulnerabilidad como menores de edad y adolescentes que no se encuentren con sus padres, embarazadas o mujeres en lactancia, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas o discapacitados y grupos familiares. De los 2,890 connacionales, 1,200 se consideran en situación de extrema vulnerabilidad.  Comunicó que hay 558 salvadoreños contagiados de COVID-19 en el exterior y que ninguno de los compatriotas que regresarán a El Salvador están contagiados.


 El Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, detalla que a todos los compatriotas que regresen se les aplicará el mismo protocolo sanitario, con la diferencia de que la cuarentena será de 15 días.  El Gobierno publicó la madrugada del domingo el Decreto Ejecutivo No. 24, que contiene las nuevas medidas de cuarentena, vigentes hasta el 21 de mayo, incluyendo cambios respecto a las restricciones de movilidad. El Ejecutivo derogó los decretos 22 y 23 que habían sido objeto de demandas de inconstitucionalidad, con la normativa 24. Las medidas principales son:  Se autoriza la circulación del transporte público exclusivamente para movilizar a personal de salud debidamente identificado. El Gobierno ha establecido que las empresas privadas autorizadas deben facilitar el transporte a sus empleados.  Agentes de la PNC, militares y personal de salud podrán realizar compras en mercados, supermercados y farmacias, o hacer transacciones bancos, sin la necesidad de presentar el Documento Único de Identidad (DUI) con el número que corresponde según la programación que ha publicado el Gobierno.  El Gobierno pondrá a disposición un Call Center para atender llamadas de emergencia médica, así como para la necesidad de compra de medicamentos de forma excepcional, fuera de los días que estén autorizados según el último dígito del número de DUI.  En los centros comerciales, solo se permite el servicio de las farmacias, bancos y supermercados. El resto del establecimiento deberá estar acordonado para evitar el paso.  Prohibición de elaboración de bebidas alcohólicas, bebidas carbonatadas y golosinas (boquitas).  No menciona que se pueda detener a personas en la calle por no llevar mascarilla o que salieran el día que no les corresponde, según su número de DUI.  Ministerio de Gobernación realizó jornadas de desinfección de hogares de adultos mayores, entre estos, se ha visitado el Asilo Jesús de Nazaret en Conchagua, La Unión y el Hogar de Adultos Mayores San Francisco de Asís en Santiago de

 

Maria, Usulutan. Además de la desinfección, se entregan insumos de bioseguridad e higiene a los habitantes y se examina a los colaboradores de los asilos. Al menos cuatro empleados de la Alcaldía de San Salvador han dado positivo a la pandemia por COVID-19, el alcalde capitalino declaró que el personal que se contagió por coronavirus ya se encuentra en centros de contención. La Comisionada presidencial Carolina Recinos realizó una entrevista en el canal 21 donde comunicó los siguientes puntos:  Que no asegura que la cuarentena domiciliar obligatoria finalice el día 21 de mayo, debido que se necesita frenar la curva de los contagios por COVID-19.  A partir de la finalización de la cuarentena se analizará si se autoriza apertura de forma gradual a los negocios y a liberar a la población de las restricciones implementadas por los decretos ejecutivos y la Ley de Cuarentena y Aislamiento.  Manifestó que el país igual que otros se encuentran en una posición lejana de superar la pandemia por COVID-19.  Informó que para la construcción del Hospital en CIFCO se pronostica una inversión de 70 millones, sin embargo, no se ha establecido fecha de terminación para el nuevo hospital. El Ministro de Obras Públicas (MOP) Romeo Herrera realizó una entrevista donde comunicó que se ha invertido alrededor de 28 millones de dólares en la restauración de infraestructura a los Hospitales a nivel nacional. El Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, presenta a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa detalles del crédito de hasta por $250 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, que tienen como finalidad apoyar el Gobierno del Presidente Nayib Bukele por los efectos ante la pandemia por COVID-19. Se reportan al menos 12 militares del Estado Mayor Presidencial confirmados por COVID-19. El partido ARENA interpone demanda ante la Sala de lo Constitucional, contra el nuevo decreto #24 por violentar derechos fundamentales como la libertad de tránsito y seguridad jurídica.


NACIONALES Foto: SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia


DONACIONES

 El

pasado 9 de mayo informaron autoridades que se recibieron 250 trajes de nivel 3 de protección.  Pepsi El Salvador, donó 1,000 caretas protectoras para personal de salud. Autoridades informaron que en total serán 10,000 caretas protectoras las que donará gracias a la modificación de la producción de botellas de 2.5 litros.  El Ministerio de Vivienda y la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social entregaron paquetes alimentarios a las comunidades de la Bretaña, para 800 familias.  Personal del Gobierno de Nayib Bukele,

SEGURIDAD:  La Policía Nacional Civil (PNC):  En el cantón Santa Clara y sus pasos no habilitados del municipio de Pasaquina, La Unión, la policía realiza patrullajes preventivos, para verificar el cumplimiento del Decreto Ejecutivo 22.  En Cabañas confirmó que 13 personas fueron detenidas el pasado viernes, por incumplir la cuarentena domiciliar especial. De acuerdo con la información preliminar, estas personas celebraban una fiesta de cumpleaños, en una de las casas del casco urbano del municipio de Victoria, Cabañas.  El Ministro de Defensa, René Merino, y el Director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza realizaron conferencia de prensa en donde informaron lo siguiente:  “Desde que inició la cuarentena especial se han localizado 202 personas infractoras, y son las evaluaciones las que determinan si la persona es enviada a centro de contención o cuarentena domiciliar"  La persona que violente la cuarentena vuelve a iniciar el proceso, por eso llamamos a esas personas que llevan más de 30 días en centros de contención, respeten los protocolos del Ministerio de Salud.  “Estamos haciendo diariamente alrededor de 800 controles vehiculares junto a la Fuerza Armada, donde verificamos que la movilidad de las personas sea justificada. Por eso los controles son más rígidos" dijo el Director de la Policía Nacional Civil.  El trabajo coordinado entre la PNC y Fuerza Armada, continúa realizándose, para la verificación del cumplimiento de la cuarentena domiciliar. Efectivos se encuentran vigilando las medidas de distanciamiento social en puntos de venta de alimentos.  Policías de la División de Turismo patrullan de forma preventiva y sanitaria en los cantones del municipio de Jujutla, con el objetivo de verificar que los habitantes de esos lugares cumplan con la cuarentena especial y solo salgan de sus viviendas cuando estén autorizados.  Agentes de la Sección Táctica de Reacción Marítima realizan patrullajes terrestres en la carretera que conduce del cantón Garita Palmera, Ahuachapán, con el objetivo de dar cumplimiento a la cuarentena especial obligatoria a los residentes del lugar.

repartió en diferentes zonas del país cestas solidarias a familias vulnerables, aclarando que es un apoyo adicional debido que, no es la canasta básica oficial que el Gobierno entregará a las familias salvadoreñas.  Ministro de Agricultura, entregó dotaciones de cestas solidarias a quince alcaldías del país para ser distribuidas a los hogares más afectados por la emergencia de COVID-19.  COASPAE, realiza donativo consistente en la entrega de insumos médicos al personal de salud que atiende a personas contagiadas por COVID-19.

ACTIVIDAD ECONÓMICA:  El Gobierno realizó un acuerdo con las empresas MoneyGram, Ria Money Transfer, Vigo de Western Union y Viamericas para eliminar y reducir costos al envío de remesas a El Salvador durante el mes de mayo.  Comunidad Playa Los Cóbanos, en Sonsonate pide atención al Gobierno, ya que sus actividades de subsistencia, la venta de comida y pesca, han sido interrumpidas y las 204 familias temen el colapso.  CEPA trabaja para agilizar el proceso logístico de desembarque de materia prima para las canastas solidarias. SALUD:  Las actividades de desinfección y toma de temperatura es constante en los centros de contención a escala nacional.  El ministro de salud, Francisco Alabi, informó el pasado 9 de mayo que en el país ya se cuenta con la capacidad de extraer plasma de pacientes recuperados de COVID-19 para ofrecer una alternativa de tratamiento.  El Ministro de Salud, Francisco Alabi, entregó en el Hospital de San Rafael, un donativo de tres dosis de 200ml de plasma convaleciente, procesado en el Centro de Recolección de Plasma Anti COVID, un esfuerzo coordinado con el Hospital Benjamín Bloom, obtenido de un paciente recuperado de la enfermedad, ya que el plasma aporta anticuerpos, utilizados para el tratamiento de otros pacientes.  El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica, aplica su estrategia en los centros de cuido donde están los nexos epidemiológicos, verificando la calidad del agua y realizando controles sanitarios rigurosos.  Colegio Médico asesorará a Corte de Cuentas para auditar compras de insumos médicos por COVID-19 con el propósito de auditar y fiscalizar la inversión que se ha realizado en los hospitales por la pandemia de COVID-19.  Se reporta la decimoctava muerte por COVID-19, la víctima fue un hombre de 76 años con estrés respiratorio. Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia


TRABAJO: 

ESTADÍSTICAS:

Red ARPAS informa sobre las denuncias a empresas por violar derechos laborales durante la emergencia por COVID-19, entre estos, los restaurantes de comida rápida, panaderías y el sector construcción. Las principales denuncias se relacionan con la suspensión de contratos, falta de pago de salarios o pagos al 60% y amenazas de despido.

Ministerio de Salud: El 10 de mayo se reportaron 69 casos nuevos de COVID-19, de 1,953 pruebas realizadas. Información actualizada por última vez el 11 de mayo de 2020:  De los casos 958 confirmados de COVID-19 en El Salvador, 615 se encuentran activos, 117 son importados y 841 locales. Adicionalmente, hay 587 casos sospechosos.  El pronóstico de los pacientes: 505 se encuentran asintomáticos, 89 estables, 9 moderados, 6 graves y 6 críticos.  Se reportan 18 pacientes fallecidos.  Se reportan 325 casos recuperados.  Personas detenidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,424  3,993 personas se encuentran en cuarentena en 90 Centros de Contención.  7,192 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención.  Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 31%

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia


DERECHOS

Humanos

Profesionales por la Transformación de El Salvador, emitió un comunicado sobre la situación nacional en la que informan sobre el Golpe de Estado fallido perpetrado por el presidente Nayib Bukele, así como el Estado de Emergencia Nacional, iniciado el 14 de marzo y prorrogado en dos ocasiones. UCA, ANEP, FUSADES, ESEN y CAMARSAL mandaron una pieza de correspondencia a la Asamblea Legislativa expresando su renuncia irrevocable al Comité encargado de supervisar la inversión de los $2 mil millones en préstamos, por falta de transparencia, inconsistencias en sus atribuciones, así como la limitación de su capacidad como representantes de sociedad civil para definir lineamientos y criterios para el uso de los $2.000 millones destinados a la reactivación de la economía y combate de la pandemia. IDHUCA solicita que se emita medida cautelar para el restablecimiento del transporte público para actividades autorizadas. El Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) informó que ha presentado demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo 22 y una parte del artículo 2 del decreto 23, debido a que, afirma, vulnera derechos humanos. La Asociación Mujeres Transformando, expresó su preocupación ante el alza de feminicidios en el país. "En El Salvador se invierten millones en publicidad sobre la gestión de la crisis por parte del Ejecutivo, pero no se invierte en campañas de sensibilización sobre la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes dentro de las casas. Tenemos un Instituto de la Mujer silenciado e invisibilizado en esta alza de feminicidios". Además, piden a las autoridades la debida aplicación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia y una efectiva persecución de este delito.

FEASIES denuncia a diferentes empresas por violación a derechos laborales, suspensiones de contratos, falta de pago de salarios o pagos al 50% y amenazas de despido en algunas empresas. Piden al Ministerio de Trabajo El Salvador investigar estas situaciones irregulares. Las mujeres son las más afectadas por el impacto económico de la pandemia, afirma ONU Mujeres. Este organismo expreso que la mayoría tienen empleos informales y de bajos salarios, por lo que pide una respuesta a la pandemia de parte del gobierno, que tenga en cuenta a este sector. El Fiscal General, Raúl Melara confirmo que durante la cuarentena domiciliar se han reportado 10 feminicidios, "Mujeres que han muerto a manos de sus parejas o ex parejas". El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, aseguró que las autoridades de Salud Pública mantienen retenidas mucho más tiempo de lo necesario en los centros de contención. En el tercer informe de la PDDH, se reportan 207 detenciones ilegales en la cuarentena. La Federación Internacional de Derechos Humanos y Justicia presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, contra el presidente, el ministro de Salud, Francisco Alabi y el ministro de Defensa Rene Merino Monroy, por considerar que existen violaciones a los derechos humanos en los decretos ejecutivos, al negar atención médica, agresión de privados de libertad y utilizar al ejército para falsos cordones sanitarios. Denuncian amenazas de amonestaciones a personal de salud del Hospital Molina, en el lugar una enfermera dio positivo a COVID-19 y que no se han tratado adecuadamente los posibles nexos ni se han hecho las pruebas para descartarlos o confirmarlos. Foto: Amnistía Internacional






INTERNACIONALES

Foto: Radio Internacional de China en Español Turistas visitan la Gran Muralla Simatai por la noche en Gubei, al norte de Beijing. A medida que la situación de prevención y control de epidemia en China continúa mejorando, el sector del turismo están recuperándose gradualmente.

 España, Francia y Reino Unido: el domingo 10 de mayo, los tres países europeos vivieron el último día de confinamiento y la mayoría de sus habitantes regresaran a la normalidad paulatinamente.  Argentina descubrió que otras 258 personas contrajeron la enfermedad causante del COVID-19, el mayor pico registrado desde el comienzo de la pandemia, lo que lleva el total de casos a 6.034, informó el Ministerio de Salud en un informe.  Perú: El Ministerio de Salud informó que el número de fallecidos se elevó en 75 víctimas, mientras que los infectados aumentaron en 2.292 casos. En total se registra un total de 68,822 casos confirmados por COVID-19.  China: La ciudad Shulan, en la provincia nororiental de Jilin, fue decretada zona de alto riesgo por la pandemia del COVID-19 tras registrarse 12 contagios de transmisión local, informaron autoridades provinciales.

 Italia: registró 802 nuevos casos de contagio en un día, el número más bajo desde el 10 de marzo, comunicó el Departamento de Protección Civil.  Rusia: Putin levanta el período de los días no laborables “a partir de mañana, 12 de mayo, termina el período de los días no laborables en todo el país y para todas las esferas económicas”.  México: las cifra por contagios por COVID-19 supera los 35,000 infectados.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.