Boletin Informativo N° 34 - 17 de Mayo de 2020

Page 1

DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 N° 34 | 12 PAGINAS

BACHELET: “HAY UN SOCAVAMIENTO AL ESTADO DE DERECHO”

Foto: France 24

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

“Hemos visto con preocupación que hay un socavamiento al Estado de Derecho, se entiende que un presidente puede tomar medidas, pero tiene que cumplir unas reglas (…) También hay preocupación por la actuación contra las pandillas en las cárceles, lo cual podría representar una violación a los Derechos Humanos”

Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU

El secretario jurídico de la presidencia, Conan Castro, dijo que esta semana presentaron a la Asamblea Legislativa un informe del Ministerio de Salud y un plan de reactivación económica, el cual ni siquiera llegó al pleno, aseguró que en todos los países se están endureciendo las medidas y que en El Salvador los diputados quieren quitarlas. Asimismo, dijo que, según la Constitución, si la Asamblea no estuviera reunida, el presidente de la República puede decretar el Estado de Emergencia y posteriormente informar al Órgano Legislativo, por ello mantienen el Decreto de Emergencia, el cual aseguró que no se había modificado, siendo publicado la noche del 16 de mayo en el Diario Oficial y entrando en vigencia a las cero horas del domingo 17 de mayo. Gobierno realiza cambios en los horarios de circulación para que la población pueda abastecerse de alimentos, fármacos, aplicándose desde del día 17 de mayo. Las nuevas fechas para salir a comprar insumos según el último dígito del DUI son: las personas con terminación 0 - 1 - 2: martes 19 de mayo. Terminaciones 3 - 4: miércoles 20 de mayo. Terminaciones 5 - 6: domingo 17 y jueves 21 de mayo de 2020. Terminaciones 7 - 8 - 9: lunes 18 de mayo de 2020 La comisión nacional de protección civil durante la noche del sábado declaro emergencia nacional con base a la Ley de Protección Civil, como una medida para darle continuidad a las medidas tomadas por el gobierno. Fiscalía General de la Republica expreso que el nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros en el marco de la Pandemia de COVID19, no cumple las condiciones de legalidad y constitucionalidad, ya que la Asamblea Legislativa no está imposibilitada de reunirse. Durante el mismo día el Fiscal General presento una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo N° 18, solicitando como medida cautelar la suspensión del mismo. La Presidencia informó el 15 de mayo, que realizó una convocatoria a partidos políticos para sostener reunión y abordar el tema de la Ley de Emergencia. Al encuentro no acudieron FMLN y ARENA, que aseguraron que no fueron llamados. La Asamblea Legislativa en la sesión plenaria del 15 de mayo, no alcanzaron los votos necesarios para someter a discusión la solicitud de prórroga por 15 días la Ley de Emergencia Nacional por COVID-19. La Comisionada presidencial Carolina Recinos afirmó en una conferencia de prensa el 15 de mayo, que los hospitales están a punto de rebasar sus capacidades para atender a pacientes de COVID-19. Respecto al préstamo del FMI, comentó que los fondos han sido utilizados de forma “transparente y adecuada”.


 Secretaría de Comunicaciones informa que el gobierno realizó una compra de insumos por 5 millones de dólares que incluye 1,984, 000 mascarillas KN95, 10,000 trajes de bioseguridad, 500,000 mascarillas quirúrgicas, 14,990 termómetros láser y 10,000 trajes de protección.  El Presidente Bukele informó que la entrega de paquetes alimenticios se hará "casa por casa" por redes sociales, aunque anteriormente anunciaba un sitio web y un call center para que las personas consultaran si habían sido beneficiadas. El número telefónico 929 estará habilitado para reclamos.  Se suman comunidades colocando banderas blancas fuera de sus casas para pedir alimentos, entre estos, habitantes de la colonia El Castaño, Chalchuapa, Santa Ana.  Descarga de paquetes alimentarios en San Francisco Gotera, Morazán. Desde el Destacamento Militar 4 en San Francisco Gotera, elementos de la Fuerza Armada, distribuyeron los paquetes alimentarios hacia otros municipios del departamento de Morazán. La entrega de paquetes alimentarios en Morazán, coordinada por el Director General de Aduanas, con Correos de El Salvador, el Ministerio de Gobernación y el de Obras Públicas dio un total de 1,448 en Yamabal, 1,638 en Lolotiquillo y 980 en Semsembra.  Traslado de 800 paquetes alimentarios en ferry de la Fuerza Naval hacia la Isla de Meanguera del Golfo de Fonseca, La Unión.  El en Complejo Educativo Polorós, La Unión, se descargó paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria.  El equipo de ETESAL El Salvador, fue el responsable de la distribución de paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria en Chalatenango.  En el Centro Escolar San Dionisio, Usulután, se descargó paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria.  El equipo de la Defensoría fue el encargado del municipio de Nuevo Edén de San Juan, San Miguel, para repartir los paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria.  La entrega de paquetes alimentarios en Morazán, coordinada por el Director General de Aduanas, con Correos de El Salvador, el Ministerio de Gobernación y el de Obras Públicas dio un total de 1,448 en Yamabal, 1,638 en Lolotiquillo y 980 en Semsembra. Habitantes del municipio de Dolores, Cabañas, recibieron paquetes alimentarios.  En San Idelfonso, San Vicente, elementos de la Fuerza Armada descargaron paquetes alimentarios para distribuirlos a familias afectadas por la emergencia nacional del COVID-19, donde el presidente de ANDA, Frederick Benítez y el comisionado presidencial de proyectos estratégicos, Luis Rodríguez, fueron encargados de entregarlos.  En Cuisnahuat, Sonsonate se realizó la descarga y conteo de los paquetes alimentarios, donde el equipo de CECSA El Salvador se sumó a la ayuda de la distribución.  En San Isidro Labrador, Chalatenango, elementos

de la Fuerza Armada, cargaron los paquetes alimentarios para iniciar con su distribución en el municipio. El Instituto de Acceso a la Información Pública recomienda a las instituciones no divulgar los nombres de personas fallecidas por COVID-19 que resulten positivas, que se hayan recuperado, que sean trasladadas a centros de cuarentena o estén en hospitales. Embajada de Canadá ejecutará un proyecto de salud dirigido a niñas, mujeres y embarazadas. La iniciativa también comprende la entrega de kits de higiene en los centros de cuarentena. Canadá aportará 2.5 millones de dólares canadienses a la OPS para asistir a El Salvador y a otros países de la región. Autoridades del Gabinete de Seguridad brindan conferencia de prensa para anunciar la muerte de un Inspector Jefe de la Policía Nacional Civil por COVID-19 y a la vez informar sobre la baja de homicidios como parte del Plan Control Territorial. ARENA y FMLN exigen reabrir gradualmente la economía contenida en el Decreto de Emergencia, además, se comprometieron a presentar proyectos “no punitivos” de confinamiento. El Ministerio de Educación anunció el día 16 de mayo de 2020 una pausa académica para las instituciones públicas durante la semana comprendida del 18 -24 de mayo debido que, como una medida para los estudiantes que han iniciado la modalidad virtual tardía puedan ponerse al día con el plan de estudios adoptado por la cuarentena. El Ministerio de Agricultura, anuncia este 17 de mayo que se reanudará la entrega de paquetes agrícolas, para consultar la nueva fecha y el lugar donde corresponde recoger los insumos agrícolas se puede entrar a http:// paquetesagricolas.mag.gob.sv/ La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma CEPA, brinda asistencia operativa garantizando que el atraque del buque Danae C, con 79 contenedores de alimentos en el muelle C-⅞ del Puerto de Acajutla, sea seguro, siendo éste el tercer buque que arriba con alimentos para el Programa de Emergencia Sanitaria en menos de un mes. República Dominicana y Jamaica son los destinos de los que provienen los nuevos grupos de compatriotas que regresan al país como parte de las acciones del Plan de Repatriación de los salvadoreños que no pudieron regresar gracias a la emergencia por el COVID-19.

  Durante esta semana, autoridades de Cancillería en coordinación con Migración, CEPA y la Autoridad de Aviación Civil en El Salvador, han repatriado a connacionales que se encontraban en: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Jamaica.


NACIONALES Foto: SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia


DONACIONES

El viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, y el comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez, reciben donativo de equipo informático del Grupo Financiero Atlántida que será instalado en el hospital de CIFCO.  Wendys realizó un donativo de almuerzos para personal médico en conmemoración del Día Nacional de los Profesionales de Enfermería. PRONTO donó almuerzos para la PNC y la Fuerza Armada.  El Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Embajada de Canadá, donaron 940 kits de higiene al ISNA.  El Alto Comisionado de las Naciones 

SEGURIDAD:

 PNC:  El conjunto con la Fuerza Armada, brindan

seguridad en La Unión para transportar los paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria.  Mantiene controles vehiculares en diferentes puntos del país para verificar la movilidad durante la cuarentena especial.  El día 16 de mayo se reportó la muerte de una mujer de 80 años de edad, María Salomé Mozo por un incendio que consumió su casa en Cuscatlán ACTIVIDAD ECONÓMICA

 Avianca anuncia que cuando las restricciones al

tráfico aéreo que los gobiernos han implementado para contener el COVID-19 se levanten, mantendrá la misma red de rutas, pese al proceso de reorganización que se llevará a cabo dentro de la compañía, después que se declarara en bancarrota. Defensoría del Consumidor realiza inspecciones en San Marcos, Santa Ana, Izalco y San Miguel, verificando que los proveedores de alimentos y productos esenciales cumplan las disposiciones de protección económica de los consumidores durante emergencia por COVID19. SALUD

 Ministerio de Salud:  informa sobre una nueva paciente recuperada

de COVID-19 que continuará su proceso de recuperación en un centro de cuarentena especial.

Unidas para los Refugiados ACNUR, realizó al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral, un donativo de 200 kits de aseo para niños y adolescentes en centros del ISNA.  DINAN realiza donativo valorado por la cantidad de 15 mil dólares, que incluye 9000 unidades de aceite, 6000 unidades de jabón que sumarán esfuerzos que realiza el personal del Gobierno para brindar a la población artículos de primera necesidad.Personal del Ministerio de Gobernación realiza la entrega de kits de limpieza y cuidado personal al Hogar para ancianos, Reina de la Paz, San Marcos.

 Comunica el fallecimiento de dos pacientes

más por COVID-19, se trata de dos hombres, uno de 54 años y otro de 72.  Confirma que un niño de 8 años positivo por COVID-19 y que padece de leucemia, fue dado de alta tras recuperarse.  La tarde del día 16 de mayo se dio de alta a 2 personas contagiadas por COVID-19 que superaron la enfermedad; una persona de 58 años de edad y otra persona de 60 años de edad.  El Ministro de Salud, Fran Alabi y el Representante la Organización Mundial de la Salud, Carlos Garzón brindaron una conferencia de prensa abordando los siguientes puntos:  Afirmaron que la entrega de insumos de protección al personal médico continúa distribuyéndose con el propósito de fortalecer la red hospitalaria por la pandemia por COVID19.  Informaron que los casos sospechosos ya que para este día se encuentran 912 casos sospechosos y se realizaron 53,412 pruebas por COVID-19.  Hicieron un llamado a la población que no se confíe, y continúe aplicando las medidas sanitarias como prevención ante la pandemia.  Enfermera del Seguro Social muere tras padecer de COVID-19, hasta el día 16 de mayo la cifra de personal médico contagiados por COVID-19 es de 1,265 y la cifra muertes por COVID-19 en personal médico suma 26 personas.


LABORAL 

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que, al menos, cuatro empresas fueron cerradas por la institución, debido a que, asegura, incumplieron con el Decreto Ejecutivo Nº24.  Intradesa, empresa salvadoreña de la industria textil y de confección, cerró operaciones debido a la militarización de sus instalaciones, según confirmaron fuentes del sector privado. Esta empresa se dedicaba a la manufactura de equipos de protección personal (EPP) y abastecía a instituciones de Gobierno como la Policía Nacional Civil PNC y Dirección de Aduanas. El Ministro de Trabajo Rolando Castro, asegura que cierre de operaciones obedece a que esta no cumplía con disposiciones de los decretos que prohíben funcionamiento de ciertos sectores productivos en período de emergencia. MOVILIDAD INTERNA:  Gobierno realiza cambios en los horarios de

circulación para que la población pueda abastecerse de alimentos, fármacos, aplicándose desde del día 17 de mayo. Las nuevas fechas para salir a comprar insumos según el último dígito del DUI son: las personas con terminación 0 - 1 - 2: martes 19 de mayo. Terminaciones 3 4: miércoles 20 de mayo. Terminaciones 5 - 6: domingo 17 y jueves 21 de mayo de 2020. Terminaciones 7 - 8 - 9: lunes 18 de mayo de 2020

ESTADÍSTICAS:  El presidente de la República asegura que se

han realizado 55,694 pruebas de COVID-19, todas PCR y con un 99.99% de confiabilidad.  Información actualizada por última vez el 17 de mayo de 2020 a las 3:00 p.m.  De los 1,338 casos confirmados de COVID-19 en El Salvador, 849 se encuentran activos, 117 son importados y 1,221 locales. Adicionalmente, hay 1,122 casos sospechosos.  El pronóstico de los pacientes: 493 se encuentran asintomáticos, 230 estables, 65 moderados, 38 graves y 23 críticos.  Se reportan 27 pacientes fallecidos.  Se reportan 462 casos recuperados.  Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,424  3,510 personas se encuentran en cuarentena en 88 Centros de Contención.  8,958 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 34%

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia


DERECHOS

Humanos

El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos dijo “Me preocupa que la pandemia que nos ocupa, siga siendo utilizada para debilitar las instituciones del Estado”, agregar el titular de la e hizo un llamado a la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional a tener un papel más asertivo en la defensa del Estado de Derecho. Monseñor Escobar Alas hizo un llamado al dialogo entre los órganos de Estado, expresando la necesidad de trabajar unidos para superar la pandemia. El Embajador de Estados Unidos, el señor Ronald Johnson hizo un llamado a los tres poderes a abrir canales de diálogo constructivo y reducir la confrontación lo antes posible por el bien del país. El Movimiento Independiente de Ciudadanos no Partidarios emitió un comunicado denunciando que la prórroga del Estado de Emergencia representa una usurpación de funciones que solamente le corresponden a la Asamblea y por lo tanto representan un rompimiento del Orden Constitucional. Profesionales de El Salvador catalogo la nueva declaratoria de emergencia realizada por la

Comisión Nacional de Protección Civil con base a la Ley de Protección Civil un Golpe de Estado Parlamentario, hecho que dañara la imagen económica y social del país a nivel internacional. La Asociación por un Futuro hizo un llamado a la seguridad jurídica y la construcción de soluciones consensuadas transparente, e hizo un llamado a la Asamblea Legislativa a garantizar la aprobación de leyes que respeten los lineamientos de la Sala de lo Constitucional La Fundación DTJ, IIDC sección El Salvador, CEJ y ACCION CIUDADANA expresaron en un comunicado que la declaratoria de estado de emergencia por parte del ejecutivo es nulo ya que excede las facultades constitucionales del órgano en comento. FUSADES catalogo las acciones del gobierno como una usurpación de funciones legislativa que atenta contra los ciudadanos, entre los argumentos expuestos es que los diputados no están imposibilitados para reunirse ya que está programada la próxima sesión plenaria, así mismo recalco que estos hechos dañan la credibilidad jurídica del país.



José Miguel Vivanco representante para las Américas de Human Right Watch declaro las acciones emprendidas por el gobierno de El Salvador son catalogables de autocráticas, así mismo llamo a Michelle Bachelet y a Luis Almagro tomar postura sobre estos hechos inconstitucionales. Michelle Bachelet, la alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU declaro sobre El Salvador en una entrevista: “entiendo que un presidente puede tomar medidas para controlar una epidemia. Pero uno tiene que buscar la aprobación del parlamento y del poder judicial” como reacción a la emergencia sanitaria, e igualmente agrego “hay un socavamiento al Estado de Derecho y hay una falta de respeto a las funciones de cada poder del Estado”. La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador expreso que la Declaratoria de Emergencia realizada por el Consejo de Ministros no cumple las condiciones legales para su realización, catalogándolo de inconstitucional. Asociaciones LGBTIQ conmemoraron el día internacional contra la Transfobia, Homofobia y Bifobia, suceso histórico que nace a partir de la despatologización de la homosexualidad por parte de la OMS.

La Sociedad Civil de América Latina y el Caribe ante la Agenda 2030 y su implementación en el marco del COVID-19, insta a fortalecer los sistemas democráticos y enfrentar la crisis del nuevo #COVID desde una perspectiva de Derechos Humanos y la apuesta por un nuevo Modelo de Desarrollo acorde a los #ODS The Global Goals. La Comunidad Mangos dos del sector Los Alfaros, cantón Tepeagua, Puerto de La Libertad, coloca banderas blancas y pide atención a instituciones y al Gobierno, debido a que alrededor de 250 personas se han quedado sin alimentos, la mayoría trabaja en el sector informal. Red Arpas informa que personas que guardan cuarentena en el centro Nuestra Señora de Montecarmelo en Ciudad Delgado, denuncian que agentes de la UMO tomaron el lugar la noche de este jueves. Tienen 38 días en el centro de contención y les han dicho que tendrán que estar 15 días más. El Procurador Adjunto de la PDDH, Julio Bendek, presentó a la Sala de lo Constitucional el cuarto informe sobre denuncias que ha recibido durante la emergencia.




INTERNACIONALES

Foto: Radio Internacional de China en Español Los estudiantes de muchos lugares de China empiezan a volver a la escuela desde mayo, con medidas estrictas de desinfección y protección.

 África: en el continente, reabren mezquitas pese al temor por el COVID-19.  OMS: la Organización Mundial de la Salud, dice que los casos globales del COVID-19 confirmados superaron hoy la barrera de los 4.5 millones mientras que los fallecidos son 307,395 según las estadísticas del organismo con sede en Ginebra.  Italia y Reino Unido: el primer ministro italiano, Guiseppe Conte, y el primer ministro británico, Boris Johnson, dijeron a sus ciudadanos que el mundo necesita adaptarse para vivir con el COVID-19 y no pueden esperar a ser salvados por una vacuna.  América Latina y el Caribe: superaron el medio millón de casos de COVID-19, que ha dejado ya 28,463 fallecidos en la región, mientras a nivel mundial la cifra se elevó a 311 mil y más de 4 millones de contagios.  Eslovenia: se convierte en el primer país de Europa que declara el fin de la pandemia. Las autoridades anunciaron el pasado jueves el levantamiento de gran parte de las medidas de restricción introducidas y decretaron la reapertura de sus fronteras.  Ecuador: recibió un préstamo de 5 millones de dólares del Banco Mundial para enfrentar la crisis del COVID-19.  Perú: Una realización masiva de pruebas en el Mercado Modelos de Frutas de Lima, el más grande de Perú, arrojó que el 85,9% de los comerciantes están infectados por COVID-19.  Colombia: reportó 606 contagios más, con lo cual el número de casos llega a 14.216, mientras que se registraron otros 21 muertos en las últimas horas, para un total de 546 muertes desde que se registró el primer caso en el país, el pasado 6 de marzo.  Chile: La línea aérea chilena Latam anunció que despedirá a 1.400 de sus trabajadores debido a los efectos negativos en la industria por la crisis.

 Estados Unidos:  La recuperación económica completa en Estados Unidos tras la crisis provocada por el COVID-19 podría extenderse hasta final de 2021, advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.  El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que la región de la capital y occidental del estado cumplen con 6 de los 7 requisitos para reabrir sus economías, que debido al COVID-19 han estado en pausa desde el 22 de marzo.  Nicaragua: entierra a víctimas mortales por COVID-19 en las noches para evitar informar los datos.  Guatemala: Presidente de la República de Guatemala anunció el colapso que presenta actualmente el sistema de salud por COVID-19.  Francia; suma otros 483 muertos por COVID-19 y supera los 28,000 según informes del Ministerio de Salud.  Cuba: suma cuarto día sin fallecidos por COVID-19.  Brasil: el COVID-19 llega a tribus amazónicas, en la remota comunidad amazónica de Betania, miembros de la tribu Tikuna sospechan que el COVID-19 ha llegado, después de que algunos regresaron de un viaje en barco de dos horas por el río Solimoes para recoger dinero que da el gobierno.  Reino Unido: registra 170 nuevas muertes, la cifra más baja desde marzo.  Qatar: darán hasta 3 años de cárcel y multa de 55 mil dólares por no usar cubre bocas.  India: extiende el confinamiento contra el COVID-19 hasta el 31 de mayo.  Rusia: supera los 280 mil casos de COVID-19.  Irán: reporta casi 7 mil muertos y alerta de aumento de contagios de COVID-19.  España: cifra diaria de fallecidos por COVID-19 cae a 87.  Portugal: más de 200 mil estudiantes regresan este 18 a

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.