Boletin Informativo N° 43 - 17 de Junio de 2020

Page 1

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020 N° 43 | 8 PAGINAS

ASAMBLEA BUSCARÁ GESTIONAR HOSPITAL PROVISIONAL CON LA UNIÓN EUROPEA

Foto: Asamblea Legislativa de El Salvador

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

“El virus es un espejo, muestra en qué sociedad vivimos. Y vivimos en una sociedad de supervivencia que se basa en última instancia en el miedo a la muerte. Ahora sobrevivir se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra permanente. Todas las fuerzas vitales se emplearán para prolongar la vida. En una sociedad de la supervivencia se pierde todo sentido de la buena vida. El placer también se sacrificará al propósito más elevado de la propia salud”

” Byung-Chul Han Filosofo Surcoreano

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia desmintió las acusaciones del Presidente Nayib Bukele, aclarando que no han pactado ninguna Ley de Cuarentena y reafirmó su compromiso por seguir trabajando apegados a la Carta Magna. Gremiales empresariales instaron al gobierno aprobar la Ley de Emergencia y Apertura Escalonada, expresando: “Si bien reconocemos el interés prioritario de salvaguardar la salud de todos los salvadoreños, estamos convencidos que sí se puede encontrar un balance entre el derecho a la salud y el derecho al trabajo”. Diputados de la Asamblea Legislativa señalaron que la conformación del Comité del Fondo de Emergencia es requisito esencial para continuar aprobando los préstamos; además, expresan que el Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, no ha presentado a la Asamblea Legislativa el presupuesto extraordinario, expresando que fondos destinados para la emergencia deben formar parte del presupuesto extraordinario con base a lo que se determinó en el decreto 608 en donde también se contempla la conformación y funcionamiento del Comité con el objetivo de velar por el gasto que se realizará por el monto de 2,000 millones. Parlamentarios integrantes de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa convocaron el día martes 16 de junio de 2020 a titular del Centro de Atención a Ancianos Sara Zaldivar, Dra. Ligia Gallardo, por casos de COVID-19 por lo que, brindará informes sobre la situación actual de la institución, luego que el Ministro de Salud afirmó que existen 80 personas contagiadas y 3 fallecidos en la entidad por la pandemia de COVID-19. La Comisión Política de la Asamblea Legislativa propuso solicitar ayuda a la Unión Europea para la creación de un hospital provisional para combatir el COVID-19 en vista de que no se cuenta con uno hasta la fecha. Además, acordaron citar al Colegio Médico y el Ministro de Salud para pedir explicaciones sobre la disponibilidad de camas UCI´s así como de intensivistas. Andreu Basol, Embajador de la Unión Europea en El Salvador, realizó una entrevista en el programa Frente a Frente en donde reveló que se han destinado 60 millones con el propósito de reactivar la economía de las empresas en el país; 50 millones de Alemania y 10 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica. Javier Simán, presidente de La Asociación Nacional de la Empresa Privada, expresó que al no existir una ley que regule la reapertura económica escalonada y al ser los decretos emitidos por el gobierno violatorios de las sentencias de la SC, queda a decisión de los empresarios si reabre o no sus negocios, partiendo del derecho que tienen los comerciantes o industriales a la libertad económica.


NACIONALES Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia


DONACIONES

ESTADÍSTICAS

 La empresa Súper Selectos realizó la entrega de un

 Información actualizada por última vez el 17 de junio de

donativo consistente en 200,000 mascarillas quirúrgicas destinadas al personal médico que atiende los casos por COVID-19. ACTIVIDAD ECONÓMICA

 Defensoría del Consumidor verifica el cumplimiento de las medidas sanitarias en las diferentes empresas y restaurantes que iniciaron sus actividades con base a lo establecido en la Fase 1 del plan reapertura económica.  La Ministra de Economía, hizo énfasis en que durante la fase I de la reapertura, los sectores habilitados son: manufactura, confección, construcción, elaboración de alimentos y bebidas, limpieza e higiene. También la industria mecánica. Llamó a prevenir contagios.  El ministro de Obras Publicas expreso que el próximo mes de julio se proyecta iniciar la construcción de tres muelles artesanales en las islas Zacatillo, Conchagüita y Punta Chiquirín, en La Unión. SALUD

 El día miércoles 17 de junio se reportan 12 personas en estado crítico en El Hospital San Rafael por COVID-19. SEGURIDAD

 La Policía Nacional Civil reporta en bartolinas reporta alrededor de 100 privados de libertad contagiados en Santa Ana, mientras que se tienen muchos casos sospechosos.  Centros Penales confirmó que privados de libertad con beneficios apoyaran en la construcción del proyecto habitacional El Espino, el Director de la institución también informo que cada trabajador contara con su equipo de bioseguridad. Las declaraciones se dan luego de que la Ministra de Vivienda hiciera público la reanudación del proyecto habitacional a la vez que se inicia el plan de reapertura económica. LABORAL

 Ministro de Trabajo, Rolando Castro, realiza inspección a diferentes empresas que inicien sus operaciones en la fase 1 del plan reactivación económica.

2020 a las 10:14 a.m.  De los 4,066 casos confirmados por COVID-19 en El Salvador, 1,850 se encuentran activos, 187 son importados y 3,879 locales. Adicionalmente, hay 2,905 casos sospechosos.  El pronóstico de los pacientes: 511 se encuentran asintomáticos, 535 estables, 449 moderados, 213 graves y 142 críticos.  Se reportan 79 pacientes fallecidos.  Se reportan 2,137 casos recuperados.  Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,424  1,770 personas se encuentran en cuarentena en 40 Centros de Contención.  13,570 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención.  Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO por etapas:  Etapa 1: 91%  Etapa 2: 79%  Etapa 3: 57% MOVILIDAD INTERNA

 Viceministerio de Trasporte emitió un comunicado donde establece las nuevas fechas para renovar las tarjetas de circulación y licencia de conducir, esto a causa de la inexistencia de una declaratoria de emergencia.  Ministerio de Obras Publicas hizo énfasis en que durante la primera etapa solo está permitido el transporte de carga, privado y taxis. Así mismo dijo que se han aumentado los controles para garantizar la efectividad del cumplimiento de las medidas sanitarias.


DERECHOS

Humanos

Colegio Médico señala que el gobierno ha centralizado el manejo de casos de COVID-19, en el proceso de realización, así como ingreso de los casos positivos. Igualmente instó al gobierno a tratar con respeto a los profesionales de salud. Diputados solicitaron a Cancillería información sobre el plan de retorno elaborado por el gobierno para repatriar a compatriotas varados a causa de la pandemia de COVID-19. Organizaciones socio ambientales y ecologistas mediante el movimiento Somos Agua El Salvador advirtieron sobre la preocupante situación del bien hídrico y la necesidad de agilizar la discusión de una Ley de Agua en la Asamblea Legislativa y de crear un plan de reingeniería dentro de ANDA para poder garantizar el acceso al agua en todo el país, pero en especial el AMSS. Foro del Agua hizo un llamado al gobierno a incluir una gestión prospectiva del riesgo y el derecho humano al agua, en especial el proceso de relajación de la cuarentena debe tener presente un enfoque ecológico. Organizaciones de Sociedad Civil solicitan a Presidenta de la Corte de Cuentas de la República, Carmen Elena Rivas, ser transparentes, brindar e informar sobre los insumos que se reciben en

combate a la pandemia por COVID-19 para desarrollar auditorías por el gasto de los fondos públicos que se realizan hasta la fecha incluyendo áreas como los insumos agrícolas. El Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador denunció ante la PDDH que al menos 22 niños, niñas y adolescentes han dado resultados positivos de COVID-19. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos insto a las municipalidades a tomar en cuenta las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, aplicando los principios de razonabilidad, idoneidad y pertinencia, en la implementación de medidas restrictivas al libre tránsito. Integrantes de la Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador, denunciaron, ante la PDDH que el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD) les adeuda pago de pensión correspondiente a mayo, lo cual afectaría a más de 19 mil personas.




INTERNACIONALES

Foto: Frances 24

En una votación 6-3, el tribunal superior de la nación decidió que las personas homosexuales y transgénero ahora quedarán protegidas bajo el Título VII de la histórica Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de sexo, raza, color, origen nacional y religión, y ahora incluye la orientación sexual.

 La Comunidad para las Democracias se encamina hacia su 20 aniversario de fundación, de la cual forma parte El Salvador, la CoD es una entidad internacional que reúne gobiernos, sociedad civil y sector privado nació a partir de la Declaración de Varsovia presentada el 27 de junio del año 2000.  La Organización Mundial de la Salud celebra los resultados de los ensayos clínicos iniciales en el Reino Unido que muestran que la dexametasona, un esteroide, reduce la mortalidad en los pacientes graves de coronavirus.  El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha mantenido un debate sobre el racismo y la violencia policial tras la muerte de George Floyd, en Estados Unidos, y las manifestaciones en protesta por todo el mundo.

 Estados Unidos, El Tribunal Supremo emitió una sentencia donde dictaminó que despedir a alguien por su identidad sexual o de género es ilegal.  Perú: Se reportan 3,750 infectados y 200 fallecidos por COVID-19.  Ecuador: se reportan 574 personas contagiadas y 56 fallecidos por COVID-19.  Panamá: se registra 22 mil personas contagiadas a causa de la pandemia por COVID-19.  Honduras: Presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández y su esposa, Ana García resultaron positivo a prueba por COVID-19.  Brasil: supera los 45,000 personas fallecidas y 923,000 personas infectadas a causa de la pandemia por COVID-19.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.