VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 N° 45 | 8 PAGINAS
LEGISLATIVO APRUEBA LEY DE INCUSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPA
Foto: Fundación Red de Sobrevivientes
Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.
NUEVOS HECHOS
“Este día es histórico porque aprobamos la nueva ley de Inclusión para Personas con Discapacidad, que nos permitirá un cambio cultural en la sociedad. Es un instrumento vanguardista con enfoque en Derechos Humanos y ahora decimos, misión cumplida”
” David Reyes Diputado Salvadoreño
Asamblea Legislativa: Diputados de la Asamblea Legislativa aprueban por unanimidad a FUNDE, ICEFI, UES, UFG y Asociación de Auditores Independientes como integrantes del Comité Fiscalizador de los 2,000 millones destinados para la emergencia nacional. Diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa aprueban Ley de Inclusión para personas con discapacidad luego de años de lucha por parte de Organizaciones de la Sociedad Civil que buscaban actualizar lo planteado en la Convención de Personas con Discapacidad a la vez de establecer una Ley Marco con enfoque de Derechos Humanos; el parlamentario por el partido ARENA, David Reyes que fue uno de los principales impulsores, manifestó que el propósito de la nueva normativa es beneficiar a 700,000 personas que presentan cualquier tipo de discapacidad. Asamblea Legislativa ratifica préstamo de 20 millones dirigidos específicamente al rubro de salud con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF); además, aprueban 320 millones en préstamos en atención a los daños percibidos por la pandemia por COVID-19. Los diputados y las diputadas lograron superar el veto presidencial sobre el Decreto Legislativo N° 661, que contiene Ley Especial de Emergencia por Pandemia COVID-19, Atención Integral de la Vida, la Salud y Reapertura de la Economía. Asamblea Legislativa inicia proceso de elección de nuevos magistrados de la Corte de Cuentas de la República mediante la creación de una subcomisión especial legislativa. El equipo técnico de la Comisión Legislativa de la Mujer inició el estudio técnico del anteproyecto de "Ley de Identidad de Género". Esta fue presentada a la Asamblea Legislativa en la legislatura pasada y su eventual aprobación representaría un gran avance en los derechos de las personas LGBTIQ. La Sala de lo Constitucional La Sala de lo Constitucional emitió un comunicado expresando que el tribunal no le ha quitado ninguna capacidad al presidente salvadoreño, y ratificó su decisión emitida en sentencias recientes al expresar que el ejecutivo “nunca ha tenido facultades para limitar por sí mismo los derechos fundamentales de las personas” y que solamente la Asamblea Legislativa está facultada para realizar tal acción jurídica.
Foto: El Economista La máxima autoridad constitucional ordeno al presidente Nayib Bukele aprobar el Decreto Legislativo N° 620, ya que no presenta ninguna contradicción la constitución, el documento contiene disposiciones en beneficio del trabajo de profesionales de la salud: médicos, enfermeras, personal administrativo, entre otros; directamente vinculados al combate a la pandemia de la COVID-19. Ministerio de Salud autorizó a hospitales nacionales privados realizar pruebas y atender a personas contagiadas por COVID-19, asimismo, se permitió a laboratorios clínicos aplicar prueba PCR en tiempo real para posteriormente notificar de manera inmediata al Ministerio de Salud sobre los casos positivos registrados. Además, el precio de las pruebas será fijada los laboratorios privados. El Presidente Nayib Bukele difundió una “Carta Abierta” a Diputados de la Asamblea Legislativa y a la Corte solicitando la devolución de las facultades legales para atender la emergencia por COVID-19; por lo cual, los parlamentarios respondieron que el decreto 661 contiene el 95% de lo solicitado por el Gobierno en donde el Presidente Bukele tiene como plazo máximo el día jueves 25 de junio enviar sancionada la ley de atención sanitaria y de emergencia. Corte de Cuentas: La instancia auditora, estudiara el préstamo de recursos del ISSS a Hospital de CIFCO, debido que, un documento en la página de transparencia de la institución establece que los recursos trasladados al Hospital de CIFCO pertenecen al ISSS por lo que, a pasar la emergencia nacional deberán ser devueltos a tal institución. La Corte de Cuentas emitió un comunicado exhortando a Ernesto Sanabria, Secretario de Prensa de la Presidencia “a dejar de utilizar canales y recursos del Estado para atacar" a la institución y conmino a "no instrumentalizar" a la Corte "a través de difamaciones para fines personales o de grupos". Viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda es denunciado ante Tribunal de Ética por venta de protectores faciales al Gobierno, el hecho fue denunciado por miembros del partido Nuestro Tiempo
al considerar un evidente conflicto de intereses, luego de una investigación realizada por el Diario de Hoy donde dos empleados del funcionario vendieron máscaras por un monto de 750,000 al Gobierno. El Gobierno presenta una nueva propuesta de iniciativa de ley en la que solicitan régimen de excepción por 15 días con el propósito de lograr una cuarentena domiciliar más disciplinada y aplanar la curva de contagios por COVID-19. El día miércoles 24 de junio se realizaron los primeros traslados de las personas contagiadas por COVID-19 al Hospital de CIFCO con cuadros clínicos entre severos a estables. Instituto de Acceso a la Información Pública inicia quinto proceso de sanción contra el Director de Centros Penales, Osiris Luna, debido que, hasta la fecha se ha negado a brindar información detallada sobre los viajes privados que ha realizado. Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, explicó que el Ministerio de salud es quien determinará la fecha en la que los estudiantes regresarán de manera gradual a clases y aulas en el sistema educativo nacional. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales advierte ingreso del polvo proveniente de Sahara al país. El Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa una iniciativa para que se decrete régimen de excepción por 15 días. Según lo expresado Argueta, quien es Asesor Jurídico de la Presidencia: "No necesitamos 12, no necesitamos 10, necesitamos 15 días", a pesar de tener la propuesta en la plenaria del día jueves, los diputados y diputadas no la abordaron en el pleno. La Fiscalía General de la República, asegura que ha abierto investigación luego de que varios funcionarios fueran mencionados en investigaciones periodísticas, en las que se señala que habrían sido favorecidos en compras del Ministerio de Salud durante la pandemia COVID-19. Entre los casos está Jorge Aguilar, expresidente del FONAES, empleados del viceministerio de Ingresos y el diputado Gustavo Escalante, cercano al Presidente Bukele y quien recientemente renunció al partido ARENA, según revelaron medios.
NACIONALES Foto: Universidad de El Salvador
DONACIONES:
Embajada de Alemania realiza la entrega de insumos
alimenticios y granos básicos de primera necesidad a Santa Isabel Ishuatán, Santa Catarina Masahuat, Nahuizalco, Caluco, Cuisnahuat e Izalco, todos municipios del Departamento de Sonsonate. Texaco realiza donativo consistente en la entrega de combustible para ambulancias que atienden emergencias por COVID-19. La Embajada de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, donó guantes, máscaras, termómetros para la frente, desinfectantes y artículos de limpieza, para funcionarios de instituciones gubernamentales de seguridad y justicia. ACTIVIDAD ECONÓMICA:
Plan
Internacional, realizo un estudio en los departamentos de Cabañas y Cuscatlán, revelando que el 63% de 155 emprendimientos cerraron debido a los impactos provocados por la cuarentena debido a la pandemia de COVID-19, siendo los más afectados los que tienen menos de tres años de desarrollo. Seguridad: Ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, confirmó mediante conferencia de prensa que la tasa de homicidios diarios se redujo en 2.4, lo que se traduce en 940 homicidios menos hasta la fecha. SALUD:
Personal del Hospital General del Seguro Social
manifiestan no contar con las óptimas condiciones y equipamiento de ventiladores en atención a la pandemia por COVID-19, debido que, el Gobierno no declaró que el Hospital atendería como a pacientes contagiados por COVID-19, por lo que, sindicalistas solicitan destitución de la directora de la institución. ESTADÍSTICAS:
Información actualizada por última vez el 25 de junio de 2020 a las 10:58 p.m.
De los 5,336 casos confirmados por COVID-19 en El
Salvador, 2,056 se encuentran activos, 261 son importados y 5,075 locales. Adicionalmente, hay 5,213 casos sospechosos. El pronóstico de los pacientes: 613 se encuentran asintomáticos, 534 estables, 490 moderados, 287 graves y 132 críticos. Se reportan 133 pacientes fallecidos. Se reportan 3,147 casos recuperados. Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,424 1,433 personas se encuentran en cuarentena en 36 Centros de Contención. 13,819 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO por etapas: Etapa 1: 100% Etapa 2: 82% Etapa 3: 60%
Una encuesta realizada por la Universidad de El
Salvador revelo los siguientes datos sobre la percepción de la población frente al primer año de gobierno de Nayib Bukele perteneciente al partido GANA e ideológicamente vinculado a NUEVAS IDEAS: La evaluación de la población salvadoreña de cara al primer año de gobierno de Nayib Bukele, da como resultado una media de 5.75 de 10. El 48% considero que el presidente no está cumpliendo lo prometido durante la campaña electoral, solamente un 28% respondió contundentemente que si, mientras que un 23% solo considero que Bukele ha cumplido en parte sus promesas. Al cuestionar la efectividad del presidente Bukele al paliar las necesidades de las familias frente a la crisis de COVID-19, 52% lo catalogo como muy efectivo y algo efectivo, mientras que un 48% expreso que su administración ha sido nada o poca efectiva. Al preguntársele sobre sus principales logros el 42% que no tiene logros de cara a su primer año, mientras que un 50% considera que han sido el plan control territorial y generar confianza. Sobre la interrogante "¿Considera que el actual gobierno respeta la constitución y las demás leyes de nuestro país?" un 52% respondió que no, mientras que un 33% contundentemente dijo que si, 14% no supo que responder. En lo relacionado a las relaciones entre legislativo y ejecutivo, el 89% considera que el ejecutivo tiene una actitud es de confrontación y no respeta los poderes de Estado, solo un 8% valora que el vínculo entre asamblea y presidencia es de respeto.
DERECHOS
Humanos
El Director para las Américas Human Right
Watch, José Miguel Vivanco, recalcó su preocupación ante los esfuerzos del Presidente Nayib Bukele en desmantelar las instituciones democráticas del país, advirtiendo que no es un buen aliado para los demócratas del mundo; por lo que, reiteró que el Gobernante Nayib Bukele, en su primer año reveló una tendencia autoritaria preocupante El IDHUCA ha informado que impulsara una legislación que regule el uso de drones, esto a causa de que meses atrás el Ministerio de Defensa usara estos aparatos tecnológicos frente a comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública, la instancia no gubernamental solicito la pieza audiovisual a la institución castrense la cual fue entregada editada. Organizaciones de la Sociedad Civil, nacionales e internacionales expresan preocupación por el incremento de violencia digital contra defensoras de derechos
humanos. Exhortan al presidente Bukele a que "se abstenga de publicar mensajes que estigmatizan a defensoras y periodistas". Organizaciones indígenas, ecologistas y socio ambientales protestaron en tanto cumplían las medidas sanitarias y de distanciamiento físico frente al Ministerio de Medioambiente, la exigencia iba encaminada a "No más represas sobre el río Sensunapán". La PDDH El Salvador celebra aprobación de Ley de Inclusión de las Personas con Discapacidad, a la celebración se sumó también el Instituto Holandés para la Democracia. La Ley que actualiza la Convención para las Personas con Discapacidad fue impulsadas por organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad como la Fundación Red de Sobrevivientes, la Asociación Angelitos, entre otras.
INTERNACIONALES
Foto: TELAM
China: La empresa Sanofi anunció que busca empezar pruebas en humanos de su vacuna experimental en septiembre en Emiratos Árabes Unidos, esto implicaría que la empresa china está en la fase 3 de sus ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus.
México: sismo sacude San Miguel de Puerto, Oaxaca, México de magnitud de 7.5 reportando al menos 10 muertos. Alemania: autoridades de Alemania determinaron un confinamiento local más estricto al recibir informes de un brote por la pandemia por COVID-19. Honduras: se reporta 587 nuevas personas contagiadas y 10 personas fallecidas por COVID-19 en las últimas horas.
España: Científicos de la Universidad de Barcelona detectaron el SARS-CoV-2 en muestras de aguas residuales recogidas en la ciudad española de Barcelona el 12 de marzo de 2019, esto probaría que el virus circulaba en España un año antes de que la Organización Mundial de la Salud lo declarara pandemia, el pasado 11 de marzo, y estallara la crisis sanitaria en todo el planeta.
PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)