Boletin Informativo N° 46 - 01 de Julio de 2020

Page 1

MIERCOLES 01 DE JUNIO DE 2020 N° 46 | 8 PAGINAS

SOCIEDAD CIVIL EXIGE NO USAR EL ESTADO CON FINES PROSELITISTAS

Foto: Secretaria de Prensa

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS “Hay que definir un nuevo perfil del servidor público, y la función publica tiene esta como una de sus responsabilidades. Un nuevo perfil, un servidor público que además de ser capaz, claro, como siempre se la ha debido oxido, que sea honesto, pero una honestidad a toda prueba. No una honestidad pronunciada sino demostrada. Pero por otro lado un funcionario, un empleado, que sea responsable, con sensibilidad social.”

Dr. Gregorio Montero Ex - Secretario General del CLAC

 Asamblea Legislativa:  La Comisión Política discutió la propuesta de Estado de Excepción presentada por el gobierno, el pasado 29 de junio. En el contexto de la evaluación, especialistas en salud brindaron su opinión en torno al manejo de la pandemia. Los especialistas de la salud, entre ellos integrantes del Colegio Médico y de Asociación de Infectología cuestionaron, el manejo que ha hecho el Gobierno sobre la pandemia, entre otras cosas, por la falta de campañas de educación. Asimismo, especialistas en derecho, dijeron que el régimen de excepción no debe repetir acciones que la Sala ya estableció como inconstitucionales.  Especialistas de la Comisión Política proponen cuarentenas focalizadas y cumplir con los parámetros establecidos por la Sala de lo Constitucional.  Miembros del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, participaron en la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, para dar su opinión sobre el régimen de excepción propuesto por el Gobierno. Rodolfo González, exmagistrado de la Sala de lo Constitucional, dijo que no supera el test constitucional establecido por la Sala.  Rector de la Universidad de El Salvador, UES, Roger Arias, plantea que una cuarentena generalizada sin sustento técnico no va a tener el efecto que se quiere. "Más que aspectos punitivos debería generarse conciencia para prevenir", dice. Propone cuarentena focalizada.  Diputadas del grupo parlamentario FMLN presentaron una propuesta de ley para permitir diferir el pago de facturas de los servicios de agua, energía eléctrica y telecomunicaciones de los meses junio, julio y agosto. Se cancelarían en un período de hasta 25 meses.  Diputados de la Asamblea Legislativa manifiestan su inconformidad debido que, Órgano Ejecutivo tuvo por un mes el decreto 620 que consiste en el beneficio de vida que se prevé para personal médico que se encuentra en atención a la pandemia por COVID-19, sin embargo, el Presidente Nayib Bukele decidió a última hora, vetarlo por razones de “inconstitucionalidad”.  Posterior a escuchar académicos, constitucionalistas, médicos, gremiales, entre otros, Asamblea Legislativa prevé aprobar cuarentenas focalizadas en la próxima sesión plenaria, teniendo en cuenta los lineamientos dados por la Sala de lo Constitucional en materia de emergencia.


Foto: Asamblea Legislativa

 Presidente de la República, Nayib Bukele, es señalado por Eduardo Escobar, Director de Acción Ciudadana y Javier Castro, Director del Departamento de Estudios Legales de FUSADES, ambos, abogados de la República tras dilatar plazos de emergencia mediante vetos aduciendo razones de “inconstitucionalidad” a decretos aprobados por la Asamblea Legislativa en el marco de la pandemia por COVID-19.  La Sala de lo Constitucional admitió a trámite la controversia comunicada por el Presidente sobre la supuesta inconstitucionalidad del decreto legislativo 632 que contiene la Ley para Proteger Derechos de las Personas durante el Estado de Emergencia.  El Ministerio de Medio Ambiente, MARN, informó este 30 de junio, que un sismo de 4.4 grados se registró a las 8:45 am frente a la costa de La Libertad. Según el MARN se registró a 107 km al suroeste de Playa Las Hojas y tuvo una profundidad de 12 km.  Ministerio de Medio Ambiente pronostica para el día sábado 27 de junio tormentas de intensidad moderada con fuertes vientos debido, al acercamiento de onda tropical.  Ministro de Gobernación, Mario Durán, anunció el día domingo 28 de junio anunció su precandidatura para la Alcaldía de San Salvador en las elecciones 2021 por el partido Nuevas Ideas.  El secretario general de la Organización de

Estados Americanos OEA, Luis Almagro, se refirió en una entrevista a las medidas adoptadas por el Presidente Bukele durante la pandemia y a los señalamientos que le han hecho diversas organizaciones nacionales e internacional sobre un estilo autoritario. Afirmó que "No debemos inventar dictaduras donde no las hay".  La Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica Cindy Porta informa que en los dos vuelos que llegarán al país el 01 de julio llegarán salvadoreños que debieron permanecer en las Bahamas, Colombia y Ecuador.  La presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Elena Rivas reveló el miércoles 01 de julio que las auditorías iniciales desarrolladas en los 7 paquetes del nuevo hospital El Salvador en CIFCO arrojan siete hallazgos o posibles irregularidades en cuatro de los paquetes, el resto aún no ha sido auditado.  Fiscalía General de la República investiga a altos funcionarios en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, al relacionarse con negociaciones entre funcionarios y el Estado realizado el Ministerio de Salud en el marco de la pandemia por COVID -19; los cuales son: José Alejandro Zelaya Villalobos, ex Presidente de FONAES Koky Aguilar, Diputado, Gustavo Escalante


NACIONALES Foto: Asamblea Legislativa


AYUDAS GUBERNAMENTALES:

personas en estado leve y moderado, no en estado crítico como señaló el Presidente de la República, Nayib Bukele.

 ETESAL, INJUVE y la Fuerza Armada, entregaron de

paquetes alimentarios en diferentes comunidades de Santa Ana, el pasado 29 de junio, entre ellas la Colonia El Nazareno.  El equipo de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, recorrió el Reparto Santa Lucía, para entregar paquetes alimentarios el pasado 29 de junio.  El Ministerio de Cultura entregó cestas solidarias a la compañía Teopantli en San Jacinto, San Salvador.  Protección Civil continúa con la entrega de cestas solidarias en el Cantón Santa Emilia, como parte de la distribución de Paquetes Alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria. ACTIVIDAD ECONÓMICA:

 El viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda,

Alejandro Zelaya, presentó el pasado 29 de junio un aviso ante la FGR por evasión fiscal de contribuyentes, ascendiendo el monto evadido a $5.3 millones durante un año.  La ministra de Turismo, Morena Valdéz, explicó que en la Fase 1 de reapertura económica han reanudado la revisión de diseños y procesos de todos los proyectos turísticos, incluyendo la Puerta del Diablo y la playa El Tunco.  El Ministerio de Economía anunció que a finales de junio se dará un nuevo incremento en los precios de referencia de los combustibles.

EDUCACIÓN:

 La Secretaría de Innovación, publicó el pasado 29 de

 

  

   

SEGURIDAD:

 La FGR informó el 29 de junio, que ordenó la captura de

Exequiel Jeremías Lazo García, por Agresión Sexual en Menor o Incapaz.  La Fiscalía General de la República FGR, el 29 de junio capturó a Raúl Alexander Bermúdez de 40 años, por el delito de violación a una adulta mayor, según la FGR sucedió en la Colonia Costa Rica, San Salvador. SALUD:

 La Unidad de Salud Especializada de Chalchuapa, Santa

 

Ana, y la clínica municipal impartieron charlas a personal que labora en la alcaldía sobre las medidas que deben tomar ante la pandemia de COVID-19. El director de Centros Penales, Osiris Luna afirma que las medidas preventivas utilizadas en el sistema penitenciario han sido diseñadas por personas especialistas en el tema y tienen un epidemiólogo de planta. Personal de salud de la red pública y del Seguro Social reitera denuncia de falta de equipo, insumos y medicamentos necesarios para atender a pacientes. Ernesto Muyshondt, alcalde de San Salvador, aseguró que en el municipio se han llevado a cabo 464 entierros de personas muertas por COVID–19, muchos de otros municipios, afirma que se realizan 20 entierros diarios. Personal médico del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) bajo anonimato denunciaron el día domingo 28 de junio que el Ministerio de Salud requiere de personal de enfermería, médicos y otras especialidades para cubrir demanda de pacientes por COVID-19; además, que los pacientes que se reciben en el nuevo Hospital CIFCO atiende solamente a

junio la invitación abierta a docentes de instituciones educativas privadas a formar parte de la jornada de capacitaciones en la plataforma GooogleForEdu. Para lo que se pedía llenar un formulario y hasta ese día más de 8.000 docentes del sector público y más de 5.000 Laboral: El Ministro de Trabajo Rolando Castro, asegura que la mayor parte de las empresas han sido “respetuosas” y han cumplido con todo el requerimiento en el marco de bioseguridad en la primera fase de la reapertura económica. Estadísticas Covid-19: Información actualizada por última vez el 01 de julio de 2020 a las 03:48 p.m. De los 6,736 casos confirmados por COVID-19 en El Salvador, 2.590 se encuentran activos, 297 son importados y 6,439 locales. Adicionalmente, hay 7,036 casos sospechosos. El pronóstico de los pacientes: 762 se encuentran asintomáticos, 639 estables, 619 moderados, 391 graves y 179 críticos. Se reportan 182 pacientes fallecidos. Se reportan 3,964 casos recuperados. 1,389 personas se encuentran en cuarentena en 33 Centros de Contención. 14,024 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO por etapas:  Etapa 1: 100%  Etapa 2: 84%  Etapa 3: 62%


DERECHOS

Humanos

 El Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la UCA, OUDH, presenta su informe sobre el Estado de Derechos Humanos del año 2019. Entre algunos hallazgos, presenta 294 eventos de enfrentamientos armados, una reducción del 14.5% respecto al 2018. El OUDH reveló que el comportamiento de la reducción de homicidios no se corresponde, a nivel estadístico, a la implementación del Plan Control Territorial. "Se estudiaron las actividades conocidas del Plan", afirmó Jorge Rodríguez, coordinador del Observatorio. Según los datos presentados, 148 por cada 100,000 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en 2019, de acuerdo con los datos de la Fiscalía.  La Mesa por la Soberanía Alimentaria denunció este 30 de junio, ante la PDDH desatención a personas con enfermedades renales crónicas, durante la pandemia de COVID-19. Piden que se abra investigación  José Miguel Vivanco, director para América de Human Rigths Watch, cuestiona a secretario general de la OEA, Luis Almagro, sobre si con "voces

recurrentemente histéricas" se refiere a organismos internacionales que, han denunciado atropellos del Presidente Bukele.  Grupos indígenas de Sonsonate y organizaciones sociales presentan más de 1,400 firmas en el Ministerio de Medio Ambiente en rechazo a la represa Nahuizalco II sobre el río Sensunapán, pues en el contexto de la pandemia, el Ministerio abrió la consulta pública para la instalación de la represa.  El Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la UCA señala que, pese a la reducción de delitos como los homicidios, feminicidios y otros, la violencia continúa impactando a grupos vulnerables, vulnerando el derecho a la vida, integridad y libertad personal.  El Equipo Impulsor para la Reforma a la Función Pública se pronunció sobre el uso de instituciones públicas para fines partidarios, exigiéndole al gobierno a respetar la constitución que prohíbe actos proselitistas por parte de funcionarios públicos.



INTERNACIONALES

Foto: El Confidencial

Estados Unidos: El Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció que la Administración Trump había asegurado más de medio millón de dosis de Remdesivir, el primer fármaco aprobado para el tratamiento del COVID-19. Esto ha despertado la preocupación de los expertos en el Reino Unido, ya que la cantidad comprada por Washington es casi todo lo que el fabricante será capaz de ofrecer al mundo durante los próximos tres meses.

 El Informe del Estado de la Población Mundial 2020, presentado por el Fondo de Población de Naciones Unidas detalla que crisis como el COVID-19 puede agravar las prácticas nocivas para niñas y mujeres, como el matrimonio infantil, mutilación genital femenina, y otros. El Informe revela que, en América Latina, una de cada 4 niñas se casa o establece una unión informal antes de los 18 años.  Ecuador: El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció este lunes la convocatoria a una movilización nacional para el próximo 16 de julio, con el objetivo de protestar contra el paquete de medidas aplicado por el Ejecutivo y su gestión de gobierno en medio de la crisis sanitaria.  Costa Rica: El Gobierno anunció el

endurecimiento de las medidas restrictivas para enfrentar al COVID-19, tras registrar la mayor cantidad de contagios en un día (264) desde que ingresó la pandemia al país.  Chile: 2.650 casos han sido registrados en las últimas 24 horas, alcanzando un total acumulado de 282.043 personas contagiadas, y además decidió mantener todas las cuarentenas vigentes a lo largo del país.  Perú: el Gobierno dio inicio a la tercera fase de reactivación de la economía, que busca la reapertura de sectores que estuvieron paralizados por el estado de emergencia sanitario a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.