
5 minute read
Ángel López
from CECAM 68 - CUARTO TRIMESTRE 2022
by CECAM - Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha
PRESIDENTE DE CEAT CASTILLA-LA MANCHA
¿Cuál es el trabajo desarrollado por CEAT C-LM y los principales retos de futuro que se marca la Federación?
Advertisement
La Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT C-LM) se constituye en el año 2004, con implantación en las cinco provincias de la Región. La nuestra es la organización de autónomos más representativa de Castilla-La Mancha, contando con más de 15.000 autónomos asociados en todo el territorio.
Esta representatividad nos ha otorgado durante todos estos años el reconocimiento por parte de las Administraciones Públicas, así como otras entidades públicas y privadas, como interlocutores de referencia y nos permite ser el altavoz de los autónomos castellano-manchegos allí donde los éstos tienen algún interés comprometido.
Nuestra labor principal es trasladar las necesidades de los autónomos a quienes desarrollan las políticas de autoempleo, e impulsamos que se adopten las medidas adecuadas para favorecer la actividad emprendedora y el trabajo por cuenta propia.
Además de esta labor institucional de representación y defensa de intereses, desde CEAT Castilla-La Mancha, a través de sus organizaciones provinciales integradas, venimos desarrollando una intensa labor de apoyo, asesoramiento y acompañamiento, tanto para nuevos emprendedores que se aventuran en el autoempleo como los autónomos con una trayectoria consolidada que necesiten asesoramiento en cualquier gestión relacionada con sus negocios.
Los retos que nos planteamos a corto plazo, y sobre los que ya estamos trabajando, son principalmente impulsar medidas que ayuden a recomponer el tejido de autónomos en nuestra Región, que han enlazado una crisis tras otra y que les pone muy difícil seguir levantando la persiana de sus negocios día a día. La crisis económica iniciada en 2007, la crisis económica provocada por la pandemia y, actualmente, el impacto de la guerra de Ucrania, se han llevado por delante a muchos autónomos de nuestra Región. Y actualmente, observamos un estancamiento en el número de afiliados al RETA.
Nuestra prioridad ahora es luchar para que se arbitren las medidas adecuadas que permitan una recuperación económica total y que devuelvan a los autónomos el protagonismo que merecen como principal motor para la creación de empleo y riqueza en nuestro País.
Otros retos que nos marcamos son seguir luchando por impulsar una verdadera cultura emprendedora, posicionar el autoempleo como elemento contra la despoblación, fomentar el emprendimiento femenino y aumentar la capacidad competitiva de los autónomos ya consolidados.
¿Cuál es la situación actual de los autónomos castellano-manchegos?
Castilla-La Mancha cuenta con más de 150.200 autónomos afiliados al RETA en la actualidad, según los datos que publicó el Ministerio de Trabajo al cierre de 2022. Esto supone que en el último año se han perdido más de 600 autónomos en la Región, con sectores muy afectados como el comercio, por ejemplo, que perdió más de 1.000 afiliados en el año. Lo que observamos con esto es un estancamiento de la actividad por cuenta propia, y que en la actualidad, lamentablemente, parece que tengamos que centrarnos más en procurar la supervivencia de los autónomos existentes que en aumentar este número de trabajadores por cuenta propia, lo que es un síntoma muy negativo para la economía.
Desde hace más de una década, no superamos una crisis económica cuando ya nos vemos inmersos en otra nueva. Actualmente, los autónomos nos vemos afectados por unos elevados costes energéticos, una inflación disparada, un encarecimiento de la financiación, etc.
Además, las previsiones para 2023 y 2024 que llegan desde diferentes organismos europeos no son nada halagüeñas. Nos hablan de previsiones de crecimiento a la baja, de incremento del desempleo y más freno a la actividad económica.
Desde luego, este escenario genera incertidumbre para la actividad de los autónomos, y la incertidumbre en los mercados, en la economía y en la actividad empresarial, nunca es buena compañera de viaje.
El papel de nuestra Federación será clave para defender los intereses del empresario autónomo, para exigir que se adopten las medidas necesarias para que el impacto de la crisis sea el menor posible y que los autónomos son sean una vez más los grandes olvidados en las políticas adoptadas por el Gobierno Central.
¿Entiende que en nuestro País/Región se dan las condiciones idóneas para emprender una actividad por cuenta propia?
Desde CEAT Castilla-La Mancha creemos que falta una verdadera cultura emprendedora en nuestro país, y el autoempleo sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro mercado laboral.
Tradicionalmente, el autónomo se enfrenta en todas sus etapas a multitud de obstáculos que hacen muy difícil que los jóvenes, o no tan jóvenes, se planteen el autoempleo como una alternativa viable en su desarrollo profesional.
Y esto es porque, en primer lugar como decía no se fomenta una verdadera cultura del emprendimiento ni se fomenta el espíritu empresarial en etapas tempranas de la formación. Y después, porque una vez que un emprendedor se lanza a poner en marcha un negocio se encuentra con multitud de trabas, de carácter burocrático, de financiación, falta de asesoramiento en su plan de negocio, etc. los cuales dificultan el crecimiento y la consolidación de estos negocios con el paso del tiempo.
En nuestra sociedad se ha implantado una cultura del miedo al fracaso que no tienen otros países. Emprender una actividad por cuenta propia conlleva indudables riesgos, y en España muchas personas desechan esta vía profesional por este miedo al estigma que supone que tu negocio no tenga el éxito deseado. En este sentido, deberían impulsarse más medidas para el reemprendimiento y la llamada segunda oportunidad, porque lo normal en realidad es que el autónomo tropiece y tenga que levantarse de nuevo varias veces a lo largo de su vida profesional.
Esta circunstancia la estamos viendo claramente con el problema que se nos plantea ante la ausencia de relevo generacional, mucho más acusado en zonas rurales o de escasa población. Genera verdadera impotencia observar que muchos negocios empiezan a desaparecer por no encontrar una persona que releve al autónomo que se jubila y de continuidad a negocios que se venían traspasando desde varias generaciones atrás.
¿Cómo afrontan los autónomos de la Región la implantación del nuevo sistema de cotización al RETA vinculado a los ingresos, que entra en vigor en 2023?
Entendemos que ésta es una reforma de mucho calado, que va a tener un impacto muy profundo para los autónomos y que ha llegado en un momento muy poco oportuno.
Desde CEAT Castilla-La Mancha llevamos años reivindicando que las cotizaciones al RETA deberían ser más acordes a los ingresos reales que tiene el trabajador autónomo ya que, en coyunturas de crisis económica, hemos podido observar cómo los autónomos tenían que cesar en su actividad al ver desplomados sus ingresos y no poder ajustar sus costes de actividad a dichos ingresos.
Ahora bien, una reforma de este tipo, que viene a transformar de forma estructural el sistema de cotizaciones, debería haberse negociado con más calma, en un contexto económico no tan acuciante y con mayor nivel de análisis en su configuración.
La cuestión es que nos encontramos ahora con una reforma muy compleja en su aplicación, que viene a plantear muchos interrogantes sobre los que no obtenemos respuestas claras (cómo se aplicará al autónomo colaborador, sistema para determinar los rendimiento netos, plazos para ajustar el exceso o defecto de cotización, entre otras), y los autónomos no vamos a tener más remedio que adaptarnos a marchas forzadas.
Desde CEAT Castilla-La Mancha estamos redoblando esfuerzos para asesorar y asistir a los autónomos en los trámites oportunos para adecuar sus cotizaciones al nuevo sistema y cumplir correctamente con las obligaciones legales en esta materia