Guía Facilitador/a Charlas para Mujeres Jóvenes

Page 1

Programa de Formaci贸n contra la Violencia de G茅nero Gu铆a para el Facilitador/a Charlas para Mujeres J贸venes


FE Y ALEGRÍA BOLIVIA Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social P. Rafael García Mora s.j. Director Nacional Yerko Camacho Gironda Sub Director Nacional Carmiña De la Cruz Aliaga Cordinadora de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría Mariana C. Zeballos Daza Técnica de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría - La Paz Marlene Cassis Calderón Técnica de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría - Cochabamba Qantuta Cabezas Técnica de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría - Municipio Mizque - Cochabamba Jenny Antequera Romero Técnica de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría - Municipio Icla - Chuquisaca Yandira Reinoso Pacheco Técnica de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría - Municipio As. Guarayos -Santa Cruz PLAN INTERNACIONAL BOLIVIA Nancy Alé Olguin Asesora de Proyecto Empoderamiento de las Niñas


Presentación El Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría Bolivia, en su compromiso por una educación popular de calidad, apuesta por la visibilización de Niñas, Adolescentes y Mujeres Jóvenes, quienes constituyen una población vulnerable en el ejercicio pleno de sus derechos, considerando que existe un contexto social, económico y cultural que aún asigna roles diferenciados entre hombres y mujeres, lo que sigue generando grandes desigualdades en el desarrollo armónico de las mujeres en Bolivia. Para Fe y Alegría promover la equidad de género en los centros educativos -equipos directivos, educadores, educadoras, estudiantes, administrativos, personal técnico-, en el trabajo con las comunidades, autoridades, funcionarios públicos y con instituciones amigas, es un tema de justicia social para generar un cambio necesario y urgente en las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes, a través de una “educación no sexista” como herramienta de transformación hacia una nueva sociedad. Es así, que en el marco de la política institucional de género y protección de la niñez, la implementación del “Programa Niñas y Mujeres Jóvenes por una vida con oportunidades y sin violencia” - Girl Power, en asociación con Plan Internacional y la “Alianza Boliviana por los Derechos de la Niñez”, les invitamos a utilizar estos materiales de formación, los cuales buscan incorporar la temática de equidad de género para generar procesos de reflexión en los participantes, orientados a lograr cambios de actitud y nuevas formas de relación entre hombres y mujeres, hacia la construcción de una Bolivia justa, equitativa y sin violencia.

P. Rafael García Mora S.J. DIRECTOR NACIONAL FE Y ALEGRÍA



Contenido

Palabras al facilitador .............................................

7

Charla No. 1: ........................................................... 15 El poder de ser mujer Charla No. 2 ............................................................ 31 Derechos que tenemos las mujeres Charla No. 3: ........................................................... 41 En contra de la violencia hacia las mujeres Charla No. 4: ........................................................... 49 La violencia tiene muchas caras Charla No. 5: ........................................................... 57 Aprendamos a protegernos



Palabras al facilitador/ra ¡Felicidades! Usted es uno de los/las facilitadores/as que llevará adelante el desarrollo de sesiones de formación contra la violencia de género en Bolivia. Como sabe, quienes participarán en estas charlas son muchachas entre los 16 y 24 años aproximadamente y pertenecen a las comunidades locales. Por tanto tendrá a su cargo un grupo de mujeres jóvenes interesadas en el desarrollo de su localidad, motivadas por aprender, intercambiar opiniones y experiencias, reflexionar de forma conjunta y pasar a la acción para poner en práctica todo lo aprendido. Por tanto, debe tener en cuenta los conocimientos previos de sus participantes y sus expectativas, para orientar de forma adecuada los contenidos de las sesiones. Recuerde que el grupo de participantes está en una edad particular en que se definen decisiones que marcarán el resto de su vida, no sólo en la relación de pareja y la posible consolidación de la misma, sino también en otro tipo de decisiones vinculadas al ámbito laboral, de estudios, de familia y relaciones interpersonales. En todo momento recuerde que el propósito central de las charlas es motivar la participación mediante la reflexión, la reestructuración de algunos conceptos previos que las adolescentes consideren como normales y aquellas conductas violentas o de discriminación hacia las mujeres jóvenes. Se busca también promover la autoestima, el fortalecimiento de la autonomía y la seguridad personal con el propósito de que las participantes sepan identificar situaciones de violencia y aprendan a protegerse y puedan actuar adecuadamente ante cualquier forma de maltrato contra ellas.


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Organización de las sesiones Las sesiones están organizadas en cinco charlas, más una sesión introductoria previa: • Charla Introductoria: Presentación y motivación general • Charla No. 1: El poder de ser mujer • Charla No. 2: Derechos que tenemos las mujeres • Charla No. 3: Contra la violencia hacia las mujeres • Charla No. 4: La violencia tiene muchas caras • Charla No. 5: Aprendamos a protegernos A su vez, cada una de las charlas contiene: a. Objetivos de la charla b. Presentación de contenidos c. Actividades a realizar d. Reflexiones individuales y grupales

Organización del tiempo Se propone desarrollar las sesiones en un tiempo de 90 minutos por charla, distribuidos de la siguiente manera: • Introducción a la temática: 5 minutos • Desarrollo de la charla: 35 minutos • Receso: 15 minutos • Aclaración de dudas, intercambio de experiencias, opiniones: 25 minutos • Conclusiones: 10 minutos

8


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Evaluación • Evaluación Inicial Diagnóstica Se deberá realizar una primera evaluación grupal con fines diagnósticos para lograr identificar los aprendizajes previos de los participantes, particularmente sus percepciones ante las temáticas que serán abordadas. Esta evaluación inicial también permitirá plantear expectativas e inquietudes del grupo respecto a las charlas. A partir de esta evaluación inicial usted, como facilitador/a podrá enfocar, direccionar, profundizar o ampliar los contenidos de cada una de las charlas, adaptándolas a las necesidades concretas de su grupo de participantes. • Evaluación al final de cada charla Cada charla persigue objetivos concretos, que deberán ser considerados al inicio de la sesión y autoevaluados de forma conjunta entre todos los participantes, al culminar cada una de las charlas. Esta evaluación permitirá verificar el grado en que cada una de las participantes alcanzó dichos objetivos.

Elementos guía para llevar a cabo las sesiones Como verá a continuación, cada una de las sesiones presenta los siguientes elementos que apoyarán su trabajo como facilitador/a: 1. Objetivos de la charla. 2. Desarrollo de la charla. 3. Actividades y Recursos sugeridos. 4. Recomendaciones particulares. 5. Evaluación: Guía de Preguntas (En todas las charlas, excepto en la introductoria).

9


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Cuadernillo de Formación para las participantes Las participantes contarán con un cuadernillo donde se establecen las ideas principales de cada charla y donde irán desarrollando ejercicios, dinámicas y reflexiones y que les permita alcanzar los objetivos trazados. Es importante que usted vaya revisando su guía a medida que las participantes van trabajando su respectivo cuadernillo.

Metodología A partir de una metodología dinámica, didáctica, flexible, participativa, reflexiva, autocrítica y propositiva, donde se motive de forma permanente a las participantes, se recomienda llevar adelante estas charlas con: a. Dinámicas de Grupos • Explicar las actividades que se harán en grupo. • Dividir a los participantes en grupos de hasta 5-6 participantes. • Señalar la necesidad de nombrar una secretaria para tomar notas y conclusiones del grupo. • Supervisar los grupos de forma alternativa para ir orientando el trabajo. • Solicitar a los grupos que expongan sus conclusiones. b. Sociodramas Se pueden formar grupos más grandes, donde unas actúen y otras puedan colaborar en el guión, el relato, etc. Se sugiere contar con algunos recursos para apoyar el juego de roles o los personajes de la dramatización: por ejemplo un delantal, una peluca, un juguete, una gorra, etc. Se puede pedir a las participantes con anterioridad que lleven los elementos de teatro o como facilitador/a conseguirlos previamente.

10


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

c. Otras actividades En cada una de las sesiones se recomienda otras actividades concretas para desarrollar la temática de forma dinámica y significativa.

Recomendaciones Generales Como facilitador/a de estas charlas y para optimizar el desarrollo de las mismas, se recomienda: 1. Crear un ambiente de confianza, confraternidad y respeto entre las participantes, unas con otras y entre Ud. y las mismas. 2. Motivarlas a participar en las charlas ya que a partir de las mismas aprenderán cosas que les servirá para toda su vida. 3. Incentivar la autocrítica y la crítica constructiva. 4. Respetar los desacuerdos y opiniones diversas que puedan presentarse, sin perder de vista los objetivos de cada charla. 5. Emplear ejemplos nacionales y locales. 6. Siempre que sea posible recordar y compartir experiencias cercanas a la comunidad. 7. Respetar el anonimato o cambiar los nombres reales por ficticios. 8. Evitar caer en generalizaciones, empezando por uno/a mismo/a. 9. Tener cuidado en no afectar la sensibilidad de las mujeres jóvenes, con el uso de lenguaje o ejemplos que puedan impresionarlas demasiado. 10. Tomar en cuenta la lengua originaria de las participantes, (principalmente quechua y guarayos).

11


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Sesión Introductoria Dependiendo del tiempo disponible, se recomienda llevar adelante esta sesión introductoria antes de la primera charla, como una sesión completa.

1. Objetivos de la charla • Facilitar la presentación general de los charlas. • Promover la presentación entre el facilitador/a y las participantes. • Realizar una evaluación diagnóstica.

2. Desarrollo de la charla • Introduzca la temática y los contenidos de las charlas. • Promueva la participación realizando preguntas como: - ¿A qué se dedica cada una de las mujeres jóvenes? - ¿Cómo se animaron a participar en estas charlas? - ¿Qué experiencias previas tienen en la temática de violencia de género? - ¿Qué opinión tienen sobre la situación de la violencia de género en nuestro país? - ¿Qué esperan de las charlas? • Realice la evaluación diagnóstica a tiempo de conversar con las participantes. • Incentiva la preparación individual y participación para la próxima charla.

12


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

3. Actividades y Recursos Sugeridos • Deberá emplear una dinámica para “romper el hielo” y propiciar el conocimiento entre las participantes, por ejemplo el juego de la pelota en el cual se va lanzando una pelota de trapo para que las participantes que tomen la palabra y respondan preguntas ante el resto. Estas preguntas no deben ser de orden personal, simplemente son preguntas para romper el hielo, crear un ambiente de confianza y conocerse mejor.

4. Recomendaciones Particulares • Al momento de conocer las expectativas del grupo, tome en cuenta que el programa de formación debe tener un énfasis en fortalecer la toma de conciencia sobre situaciones que parecen normales pero que en realidad son agresiones hacia las mujeres. Se busca también asuman protagonismo en el análisis de la problemática nacional y local y aprendan a protegerse ellas mismas y unas a otras, en situaciones de violencia. • Asegúrese de que las participantes comprendan que usted no tiene el rol de transmitir conocimientos, sino de orientar el desarrollo de las charlas donde la participación de cada una de las participantes desde sus experiencias, apoyará en la construcción de aprendizajes y propuestas concretas y conductas personales. Por tanto debe quedar claro que la participación y aporte de cada una de ellas, son muy valiosos. Veamos a continuación la estructura de cada una de estas charlas y el desarrollo de las mismas a partir de los cuadernillos que las participantes trabajarán.

13



Charla No. 1 El poder de ser mujer



El poder de ser mujer 1. Objetivos de la Charla • Reconocer el poder femenino y el valor de las mujeres en la sociedad, más allá de los roles sociales. • Fortalecer la autoestima personal de las mujeres jóvenes.

2. Orientación conceptual al facilitador/a ¿Qué es la Autoestima? Se comprende como la capacidad de toda persona para aceptarse y valorarse tal y como es, con todas sus características propias. La autoestima es muy importante en todas las personas pues ayuda a conocerse, aceptarse, autovalorarse y cuidarse a sí misma. Es fundamental como elemento de la personalidad, en base a ésta se establecen relaciones interpersonales respetuosas y satisfactorias. Tener una alta autoestima promueve el pleno desarrollo personal.

¿Qué es el amor? El amor es la capacidad que todas las personas tenemos para querer a otra persona, animal o planta o cualquier ser vivo. El amor se expresa a través de palabras, de sentimientos, pensamientos y acciones. El verdadero amor siempre se nota a través de las acciones, más que a través de las palabras. Cuando el amor es verdadero va acompañado de respeto, de ponerse en el lugar del otro, de querer lo mejor para esa persona, hacer todo lo posible porque el otro/a se sienta bien y esté bien, crezca en todo aspecto, esté sano/a, seguro/a y feliz.


Programa de Formación contra la Violencia de Género

El verdadero amor no lastima de ninguna manera, no usa chantajes, no obliga, no hace sentir mal a la otra persona. Existen diferentes tipos de amor: por ejemplo, el amor a Dios o a lo que consideramos sagrado, el amor fraternal (entre familia, hermanos, amigos/as) y el amor romántico que es el amor de pareja. También es importante hablar del amor que debemos tenernos hacia nosotras mismas. Porque este tipo de amor es el más importante, nos permite tener relaciones saludables con los demás y poder dar y recibir amor.

3. Desarrollo de la Charla • Presente brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • En lo posible realice un juego a tiempo de recordar un poco la sesión introductoria y volver a crear un clima cálido y de confianza entre las participantes. • Procure que las participantes se sienten en círculo para fomentar el contacto visual y el sentido de pertenencia al grupo. Presente las preguntas con que iniciamos esta charla:

¿Qué significa para ti ser mujer? • Pida a las participantes que piensen por unos minutos y escriban sus respuestas en sus cuadernillos. • Luego invite a que cada una comparta su respuesta. • Promueva el análisis de las respuestas, solicite ideas complementarias y el facilite el debate entre las participantes.

18


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Ser mujer es un regalo maravilloso Promueva el dialogo y la reflexión de las participantes en torno al hecho de ser y sentirse mujeres. Oriente la conversación hacia las cosas que les gusta de ser mujeres y las habilidades y capacidades que cada una y el grupo tiene como mujeres. Pida a las participantes que anoten en el cuadernillo estas habilidades y capacidades. Luego en la pizarra o con hojas de papel de colores, pídales formar una flor donde cada pétalo estará formado por una capacidad o habilidad que cada una de ellas escoja.

Mujeres líderes Explique a las participantes que en el mundo existen muchas mujeres destacadas que dejaron salir a luz su capacidad de liderazgo. Pida a las participantes que lean por turnos la pequeña descripción de en sus cuadernillos tienen sobre estas mujeres líderes: • Bartolina Sisa Fue una líder indígena, lucho contra la dominación colonial española, contra el sistema esclavista de las haciendas y las minas, defendiendo los derechos del pueblo. Formó parte del ejército liderado por Tupak Katari. • Gregoria Apaza Líder indígena que luchó por la defensa de los derechos de los pueblos. Junto a su hermano Julián Apaza participó de varias sublevaciones contra el dominio español. Durante el cerco a La Paz fue acompañada por su cuñada Bartolina Sisa y ambas asumieron el mando de las tropas aymaras. • Adela Zamudio Fundó la primera escuela de niñas en Oruro y fue incansable luchando por los derechos de las mujeres, a través de su poesía y de sus escritos. 19


Programa de Formación contra la Violencia de Género

• Domitila Chungara Junto a ocho mujeres mineras inició una huelga de hambre que sería el inicio de una gran movilización nacional por la lucha por la democracia. • Lidia Gueiler Tejada Fue la primera mujer boliviana presidenta. Tuvo una reconocida trayectoria política. • Silvia Lazarte Fue la primera líder indígena nombrada Presidenta de la Asamblea Constituyente. Motive a las participantes a investigar más sobre otras mujeres líderes de su comunidad

20


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Explique el siguiente texto sobre las Madres de Plaza de Mayo

Las Madres de Plaza de Mayo es un grupo de mujeres en Argentina que se formó durante la época de dictadura de ese país (entre los años setentas y ochentas) con el fin de recuperar vivos a los desaparecidos de dicha dictadura militar y posteriormente esclarecer las causas de torturas, asesinatos y desapariciones hasta ahora no esclarecidas, de aproximadamente 30 mil personas, mayormente jóvenes. Las Madres de Plaza de Mayo hasta el día de hoy son protagonistas de acciones de lucha en busca de justicia por los crímenes cometidos. Llevan adelante esta lucha además con iniciativas como la creación de una universidad, un café literario, una radio y una guardería, entre otras acciones destacadas. Explique a las participantes que todas tienen habilidades, capacidades y talentos muy importantes. Pida que lean la parte del cuadernillo donde se habla de algunos ejemplos como la intuición, la fuerza para enfrentar problemas y el sentido maternal. Deje claro a las niñas y adolescentes que el valor en las mujeres debe ir más allá de los roles sociales o valores asignados por la sociedad o comunidad. 21


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Pida a las participantes que piensen en las habilidades que cada una de ellas tiene o le gustaría tener, ya sean físicas, intelectuales, espirituales, etc. Luego en grupos ya sea de niñas o adolescentes, motive a las mismas a hablar de dichas habilidades y capacidades.

Las mujeres no somos perfectas Explique a las participantes que la presión de la sociedad muchas veces es muy dura sobre las mujeres de su edad y espera que encajen a ciertos modelos y patrones de “perfección” no solo física sino también en los roles que desempeñan. Pregunte a las muchachas cómo se sienten al respecto y pídales intercambiar sentimientos y opiniones al respecto. Luego pida a una de ellas que lea el texto en recuadro que se encuentra en el cuadernillo:

”Las mujeres somos, ante todo PERSONAS, y como personas, sentimos, pesamos, soñamos, nos equivocamos, pero también aprendemos de nuestros errores y somos capaces de corregirlos“

22


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

En grupos pida a las participantes leer el “Poema a las Mujeres Imperfectas” que se encuentra en su cuadernillo. Luego de la lectura deberán realizar responder en grupos a las siguientes preguntas: - ¿Qué opinas sobre la idea de que las mujeres debemos ser perfectas? - ¿Qué mensajes nos llegan de la radio, las canciones, la televisión, la moda, sobre el “modelo” de lo que debe ser una mujer perfecta? - ¿Qué crees que es lo que más valora la sociedad en las mujeres?

23


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Poema a las mujeres imperfectas Las mujeres imperfectas aman sus cuerpos, sus ciclos y lunas, con todas sus peculiaridades, tesoros y misterios. Las mujeres imperfectas muestran con orgullo y honor las arrugas y las cicatrices, porque son las marcas que las recuerdan que fueron, son y serán más grandes que el dolor. Las mujeres imperfectas se atreven a soñar en voz alta, avanzan al mismo paso desde distintas esferas, crean un lienzo nuevo donde todos los colores son necesarios y aceptan sus errores como forma valiosa de aprendizaje. Las mujeres imperfectas llevan raíces en sus pies, ancladas a la Madre Tierra. Llevan en sus pasos a sus ancestras, a sus madres y abuelas, hermanas, hijas y nietas. Bailan alrededor de las hogueras para mantener viva la llama de todas las mujeres que fueron quemadas en ellas por ser más imperfectas “de la cuenta”. Las mujeres imperfectas celebran el inmenso regalo que les ha dado la vida al ser mujeres, defienden el derecho vital de ser dueñas absolutas de sus cuerpos y sus vidas. Las mujeres imperfectas se honran unas a otras, se dan la mano y el hombro, celebran los éxitos de las demás como si fueran suyos y lloran la lágrima de las demás como si las hirieran a ellas mismas. Las mujeres imperfectas se rodean de hombres imperfectos, hombres sensibles, amorosos y respetuosos. Hombres imperfectos que estén

24


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

dispuestos a crecer junto a ellas, que jamás les cortan sus alas, más al contrario, las apoyan para lograr sus sueños. En sus vientres traen un canto antiguo y una esperanza gestante. Vienen pariendo estrellas a este tiempo tan hambriento de luz. Vienen pariendo sabiduría de vida que sólo las mujeres pueden tener. Las mujeres imperfectas dicen bien alto que no tienen miedo, caminan sin temor y sin amnesia por un mundo lleno de miedo a las mujeres que dejaron atrás el miedo. Las mujeres imperfectas no son propiedad de nadie, no son invisibles. No son trofeos que lucir, ni muñecas que maquillar. Son mujeres de verdad. Las mujeres imperfectas son increíblemente perfectas e increíblemente bellas cuando se dan permiso de ser quienes realmente son. Cuando se atreven a ser ellas mismas y dejan de imitar modelos o reinas de belleza. Porque ser imperfectas las hace únicas, ser imperfectas las hace ser sí mismas, únicas y auténticas, irrepetibles y ese es el poder secreto para ser exquisitamente bella y libre de verdad.

25


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Hablemos sobre el amor Pregunte a las participantes, quiénes están enamoradas o si alguna vez lo estuvieron. Deje que las mismas compartan sus respuestas y si gustan alguna experiencia de forma breve. Luego realice la pregunta de análisis y reflexión personal: • Para ti, ¿qué es el amor? Invite a las participantes a compartir sus respuestas, promueva el diálogo y el intercambio de ideas y opiniones.

El amor por una misma Luego del intercambio de respuestas sobre el amor, oriente la charla hacia los diferentes tipos de amor explicitados en el cuadernillo. Focalice la atención en el amor hacia una misma y su importancia a lo largo de toda la vida.

Pregunte: ¿Qué pasa cuando una mujer no se quiere lo suficiente a si misma? Concluya leyendo y reflexionando junto a las participantes sobre el texto al final de la charla:

La belleza está en los ojos de quien mira Una mujer verdaderamente bella irradia esa belleza desde adentro, en su actitud, en su seguridad, en la confianza que se tiene así misma, en su dulzura, en su firmeza, en respetarse valorarse como mujer parte de su comunidad y sociedad. Esa mujer tiene el mundo conquistado y es capaz de decidir sobre 26


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

su vida con responsabilidad, de buscar otras oportunidades que le permitan crecer como persona y sobre todo desarrollar todas sus potencialidades y aportar a su comunidad. Enfatice en esta parte que una mujer verdaderamente bella irradia su belleza desde adentro. Es eso que se llama “carisma”, “personalidad”, “forma de ser” que engloba varias cualidades y la hacen atractiva. Algunas cualidades que hacen que una mujer brille, podrían ser ejemplo: • Su autoestima y amor propio. • La seguridad en sí misma. • Su capacidad de proponer soluciones frente a los problemas. • Su dulzura y ternura. • Su firmeza para decir no, cuando debe decir “no”. • Su interés en ser una buena persona.

Pregunte a las participantes: 1. ¿Conocen mujeres cuya hermosura esté en su forma de ser? 2. ¿Qué cualidades o características tienen estas mujeres hermosas de verdad?

27


Programa de Formación contra la Violencia de Género

4. Actividades y Recursos Sugeridos Para esta charla procure utilizar los siguientes recursos: a. Escribir de forma individual o grupal un poema en honor a la mujer, destacando su valía más allá de los roles sociales b. Análisis de recortes de periódicos, revistas, etc. donde se promueven estereotipos de la belleza femenina, particularmente de las mujeres jóvenes. c. Invitar a una mujer líder de nuestra comunidad para que comparta sus experiencias y consejos para las mujeres más jóvenes

5. Recomendaciones Particulares • Al trabajar el concepto de autoestima, sea muy perceptivo para identificar las necesidades del grupo y de cada una de las participantes. • Cuando se refiera a la importancia de las mujeres en la sociedad y comunidades, evite que la charla se base en comparaciones hombre-mujer que puedan ser negativas al ser valoradas como una competencia. • Cuando hablamos de la belleza que va mas allá de lo físico, no queremos decir con eso que tener belleza física sea mala. El mensaje que se debe dar es que la belleza exterior no es lo más importante, porque es relativa y pasajera.

6.Evaluación: Guía de Preguntas 1. ¿Cómo está mi autoestima? a. ¿Me valoro lo suficiente como mujer joven? b. ¿Me siento capaz de hacer muchas cosas?

28


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

c. ¿Siento que tengo habilidades o no me siento lo suficientemente buena para hacer las cosas? d. ¿Soy capaz de decir no con firmeza, incluso a alguien mayor que yo, cuando algo me molesta? 2. ¿Por qué es más importante la belleza interna que la exterior? 3. ¿Qué tan convencida estoy de esto o me dejo influenciar por la tv, los concursos de belleza, la moda, etc.? 4. ¿Cómo se manifiesta el verdadero amor? 5. ¿Por qué es tan importante el amor hacia mi misma?

29



Charla No. 2 Derechos que tenemos las mujeres



Derechos que tenemos las mujeres 1. Objetivos de la charla • Conocer los derechos que tenemos las mujeres. • Reconocer formas cómo se vulneran estos derechos. • Comprender que así como tenemos derechos también tenemos obligaciones.

2. Orientación conceptual al facilitador/a ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos, (DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto, ni siquiera por cualquiera de las leyes establecidas. Son independientes también a características particulares de las personas, como ser raza, nacionalidad, religión y género, entre otros. La Organización de Naciones Unidas (ONU) es la encargada de hacer que los derechos humanos se conozcan y se respeten en todos los países del mundo.


Programa de Formación contra la Violencia de Género

3. Desarrollo de la charla • Presente brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • Pregunte a las participantes qué derechos conocen que tienen. Vaya haciendo una lista de los mismos. • Luego en base al cuadernillo complemente la lista con todos los derechos fundamentales de las mujeres. Derechos de las mujeres: una conquista de muchos años. Explique que hace muchos años las mujeres no ejercían varios derechos, por ejemplo el derecho de estudiar, ni de trabajar ni de participar en las elecciones. Haga énfasis en la lucha que las mujeres realizaron durante muchos años para alcanzar los derechos humanos. Puntualice que los derechos de las mujeres se han proclamado desde las Naciones Unidas y se ratificaron por varios países, entre ellos Bolivia. Explique los principales derechos fundamentales de las mujeres: • El derecho a igualdad y a la no discriminación. • El derecho a vivir una vida digna y tener igualdad de oportunidades. • El derecho a la salud. • El derecho a la educación en todos los niveles. • El derecho a trabajar y recibir una remuneración justa. • El derecho a escoger cuándo y cuántos hijos tenerlos o escoger no tenerlos. • El derecho a una vivienda digna.

34


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

• Constitución Política del Estado. La Constitución Política del Estado es la Ley de leyes. Todas las demás leyes se basan en ella. Por tanto es la más importante, a la hora de hacer defender nuestros derechos. Todos y todas debemos cumplir la constitución, tanto las personas bolivianas como aquellas que no lo son pero viven o están de paso por Bolivia.

Derechos Fundamentales Nuestra Constitución protege los derechos de las mujeres, pues señala que bolivianas y bolivianos somos iguales. Por tanto las mujeres no debemos ser discriminadas de ninguna manera por ser mujeres. (Artículo 14) La misma Constitución indica también que está prohibido que los bolivianos y bolivianas suframos violencia física, sexual o psicológica, particularmente las mujeres. (Artículo 15) Derechos establecidos en la Constitución Política del Estado:

Derechos Civiles • Derecho a auto-identificarnos con un grupo cultural o étnico • Derecho a tener privacidad • Derecho a la intimidad • Derecho a la honra y al honor • Derecho a la propia imagen • Derecho a la dignidad • Derecho a la seguridad personal • Derecho a la libertad de pensamiento y a expresar libremente lo que pensamos u opinamos • Derecho a la espiritualidad y a la libre religión • Derecho a la reunión, asociación, residencia,, permanencia • Derecho a circular libremente por todo el territorio nacional, saliendo e ingresando las veces que queramos. 35


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Derechos Políticos • Participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político. Esto significa que tenernos derecho a: • Organizarnos con fines de participación política. • Postularnos como líderes comunales o de agrupaciones o partidos políticos. • Votar en las elecciones, incluso si estamos fuera de Bolivia o si somos extranjeras residentes en Bolivia. • Que las elecciones sean democráticas. • Fiscalizar los actos de función pública. • También tenemos derecho a pedir y recibir asilo o refugio cuando somos perseguidas por temas políticos

Derecho al Trabajo y al Empleo • Toda mujer tiene derecho a acceder a un trabajo digno sin discriminación alguna. • Además de ser un trabajo digno, el lugar de trabajo debe darnos seguridad industrial, con higiene y salud ocupacional. • Debemos recibir un pago justo. • Tenemos derecho a una fuente laboral estable. • Tenemos derecho a dedicarnos al comercio, a la industria o a cualquier actividad económica lícita. Somos libres de asociarnos como empresarias (micro, pequeña, mediana empresa y otras) de forma libre. • No pueden despedirnos si estamos embarazadas, tampoco a nuestra pareja. Si lo hacen deben darnos una indemnización. • Nos podemos organizar en sindicatos y negociar con los empleadores. • Tenemos derecho a la huelga cuando nuestros derechos son vulnerados o no atienden nuestras demandas. 36


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Derechos a la Seguridad Social • Tenemos derecho a recibir un salario justo, además de todos los beneficios sociales. • Derecho a una maternidad segura y que nos atiendan bien durante el embarazo, el parto, el pre y post natal.

Derecho a la Propiedad • Al igual que los hombres, todas las mujeres tenemos derecho a tener propiedad privada. • Tenemos el derecho a recibir herencia de nuestros padres y madres en igualdad de condiciones que nuestros hermanos varones. • Cuando estamos casadas o tenemos una “unión de hecho” tenemos derecho sobre la mitad de todo lo que ahorremos y compremos durante esa unión.

Derecho a la Familia • Tenemos derecho a formar nuestra familia cuando queramos siempre que seamos mayores de edad. • Tenemos derecho a decidir cuántos hijos/as tener o no tener y cuándo tenerlos. • Tenemos derecho a escoger la educación de nuestros hijos e hijas. • Todos los miembros de la familia tienen los mismos derechos. • Los cónyuges tienen igualdad de derechos, es decir la mujer tiene iguales derechos que el marido. No hay diferencia.

37


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Además de la Constitución que dice que todas las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres, existen otras leyes que buscan proteger los derechos de las mujeres. Las más importantes son: • Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348). • Contra la Violencia en la Familia o Doméstica (Ley No.1674). • Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres (Ley No.243). • De Protección a la víctimas de delitos contra la libertad Sexual (Ley No.2033) .

Otras Leyes Bolivianas Explique que las principales leyes que en Bolivia se tiene para defender los derechos de las mujeres son: Acuerdos Internacionales Explique a las participantes que además de las leyes nacionales, es importante que sepan respecto a la existencia de varios acuerdos internacionales que Bolivia debería cumplir a favor de la defensa de los derechos de todas las mujeres bolivianas y de las que viven en Bolivia siendo extranjeras. Entre estos acuerdos internacionales se encuentran: • Declaración de los Derechos Humanos. • Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra Mujer. • Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. • Conferencia Mundial (en Beijing) sobre la Mujer.

38


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Entre amigas Solicite a las participantes que en grupos respondan a las siguientes preguntas: • ¿Crees que en la realidad se cumple el respeto a tus derechos? ¿Por qué? • ¿Cuáles son los derechos que en la práctica no se cumplen en Bolivia o en nuestra comunidad?

Sociodrama En torno a la pregunta: ¿Cuáles son los derechos que en la práctica no se cumplen en Bolivia o en nuestra comunidad? organice junto a las participantes uno o varios sociodramas que reflejen situaciones cotidianas donde no se respetan los derechos de las mujeres.

Hablemos de nuestras obligaciones Explique a las mujeres jóvenes, que así como todos tenemos derechos, todas las personas, mujeres y hombres, tenemos también importantes obligaciones son responsabilidades que debemos cumplir en los diferentes roles que nos toca desempeñar en nuestras vidas. Pida a las participantes identificar de forma individual las responsabilidades que cada una de ellas tiene en sus diferentes roles como mujer (mujer hija, mujer madre, mujer trabajadora, mujer ciudadana, etc.) y escribir sus respuestas en su cuadernillo.

39


Programa de Formación contra la Violencia de Género

4. Actividades y Recursos Sugeridos Para la dinámica de grupo, se sugiere utilizar los siguientes recursos alternativos: a. Títeres de manos o dedo-títeres, dibujando personajes en los dedos de las manos. b. Invitar a un/a líder de la comunidad que conozca la defensa de los derechos de las mujeres jóvenes.

5. Recomendaciones Particulares • Al compartir historias de casos reales, explique previamente a los participantes que evitaremos dar nombres reales • No se preocupe por que las participantes conozcan el nombre de los tratados internacionales o el número de artículos. Lo importante es hacer énfasis en que comprendan cada uno de ellos y sean capaces de identificarlos en la vida diaria con ejemplos concretos.

40


Charla No. 3 En contra de la violencia hacia las mujeres



En contra de la violencia hacia las mujeres 1. Objetivos de la Charla A partir del desarrollo de esta charla, las participantes deberán ser capaces de: • Reconocer conductas y formas de violencia basadas en costumbres, creencias y tradiciones. • Comprender la importancia de dejar de considerar “normales” estas formas de violencia.

2. Orientación conceptual al facilitador/a ¿Qué es la violencia contra la mujer? De acuerdo con la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, el término ‘violencia contra la mujer’ se define de la siguiente manera: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” (Artículo 1) Discierne tres contextos de la violencia contra la mujer: la familia; la comunidad; y el Estado.


Programa de Formación contra la Violencia de Género

3. Desarrollo de la Sesión • Presente brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • Explicite la situación de Bolivia respecto a las estadísticas en torno a la violencia contra las mujeres y promueva la reflexión en las participantes • Desarrolle el concepto de formas de pensar basadas en la discriminación hacia la mujer el daño a las personas, familias, comunidades y sociedades, en la construcción de relaciones equitativas y justas entre hombres y mujeres.

Nada justifica la violencia Explique a las participantes que si bien los derechos humanos y varias leyes y normas nacionales e internacionales prohíben cualquier forma de maltrato a las niñas y mujeres, los casos de violencia en nuestro país aumentan a diario. Explique los datos siguientes:

En un reciente estudio sobre la violencia contra las mujeres que se hizo en países de todo el mundo Bolivia obtuvo datos alarmantes: • Bolivia ocupa el primer puesto en Latinoamérica, en violencia física. • Tercer puesto en Latinoamérica de mujeres que piensan que ser maltratadas por los hombres “es algo normal”. 44


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Pregunte a las participantes: ¿Cuáles pueden ser las causas de que haya tantas mujeres agredidas, maltratadas, violadas y asesinadas en nuestro país? ¿Qué les parece que los casos de violencia hacia las mujeres en Bolivia sean tan frecuentes?

¿Por qué no defendemos nuestros derechos? Explique a las participantes que a pesar de que los hombres y mujeres tenemos igualdad de derechos, en la práctica no se cumplen de igual forma y existe discriminación y violencia hacia las mujeres. Esto pasa porque en nuestras familias y comunidades, muchas veces se hacen diferencias en el ejercicio de los derechos entre hombres y mujeres. Una de las principales causas de que no defendemos nuestros derechos, es porque no nos damos cuenta y pensamos que lo que pasa “es normal”.

Entre amigas Pida a las participantes analizar en grupos e intercambiar opiniones en base a las siguientes preguntas: • ¿Qué nos muestran estos datos sobre la violencia hacia la mujer en Bolivia? • ¿Qué sentimos como mujeres bolivianas al escuchar esta información?

45


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Algunas tradiciones, costumbres y formas de pensar pueden ocasionar violencia hacia las mujeres. Pida a las participantes responder de forma individual en sus cuadernillos, a las siguientes preguntas y analizar cada respuesta. 1. Las mujeres son el sexo débil. Respuesta correcta: FALSO 2. Los hombres son la cabeza del hogar. Respuesta correcta: FALSO 3. Lavar, limpiar, cocinar, cuidar a las guaguas, es tarea de las mujeres. Respuesta correcta: FALSO 4. Cuando nace un hijo varón es suerte, cuando nace mujer, no es igual. Respuesta correcta: FALSO 5. El hombre que es bien macho se hace respetar con su mujer. Respuesta correcta: FALSO Pida a las participantes que en grupo analicen las siguientes expresiones: 1. “Es mi marido, puede pegarme, tiene derecho”. 2. “Mujer eres, tienes que soportar todo”. 3. “Mucho me pega, pero por mis hijos no más aguanto”. 4. “Si te separas va a ser bien difícil, mujer sola, no es igual”. 5. “Harto lloro cuando me maltrata, pero sé que algún día va a cambiar”. 46


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Entre amigas Realice las siguientes preguntas para orientar el análisis y el debate: • ¿Hemos escuchado alguna vez estas palabras? • ¿Qué opinamos al respecto? • ¿Por qué se dicen y qué conductas violentas pueden enmascararse detrás de estas formas de pensar? • ¿Qué comportamientos concretos nos muestran que existe machismo en nuestras comunidades? • Estas cosas, ¿nos molestan o nos parece normal? • ¿Cómo podríamos cambiar poco a poco estas formas de maltrato a las mujeres?

4. Actividades y Recursos Sugeridos a. Recordar refranes, dichos, costumbres de la localidad, comunidad o del país, que en realidad sean formas de discriminar o ejercer violencia contra las mujeres. b. Revisar, recortar y analizar noticias de periódicos (pueden ser pasados) sobre casos de maltrato a mujeres.

5. Recomendaciones Particulares • Recuerde a los participantes que “nada justifica la violencia” a la hora de identificar conductas violentas basadas en costumbres culturales, religiosas o de otra naturaleza. •Haga énfasis en la necesidad de superar la violencia para lograr una verdadera equidad entre hombres y mujeres para lograr relaciones sanas, respetuosas y constructivas.

47


Programa de Formación contra la Violencia de Género

6. Evaluación: Guía de Preguntas • ¿Qué comportamientos basados en las tradiciones, costumbres, supersticiones locales son en realidad formas de maltrato y violencia hacia las mujeres? • ¿Qué podemos hacer para que la forma como nos tratamos entre hombres y mujeres, sea más respetuosa, sin discriminación y libre de violencia?

48


Charla No. 4 La violencia tiene muchas caras



La violencia tiene muchas caras 1. Objetivos de la Charla • Comprender los tipos de violencia que existen hacia las mujeres jóvenes. • Reconocer el riesgo de la violencia intrafamiliar y los riesgos que existen fuera del hogar.

2. Orientación Conceptual al facilitador/a Violencia doméstica La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (CEDAW) elevada al rango de Ley No.1100, define la violencia contra la mujer como: “Una acción o conducta basada en su género que cause daño o sufrimiento físico, psicológico, o sexual, tanto en el ámbito público como en el privado, y añade “se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a) Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer y que comprende entre otros, violación, maltrato y abuso sexual. b) Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende entre otros: violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. c) Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra”.


Programa de Formación contra la Violencia de Género

3. Desarrollo de la Sesión • Presentar brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • Desarrolle el concepto: “Nada justifica la violencia”. • Explicite los tres tipos principales de violencia a partir del cuadro siguiente, mismo que se encuentra en los cuadernillos de las participantes: Tipos de violencia

Cuándo somos víctimas

Emocional o psicológica

Cuando alguien nos insulta, nos manipula, nos hace sentir mal, nos compara con otras mujeres para denigrarnos, nos ignora, se burla de nosotras, nos menosprecia nos discrimina, nos amenaza, o hace cualquier cosa para hacernos sentir mal psicológicamente.

Física

Cuando alguien nos jala el pelo, nos empuja, nos pellizca, nos golpea, nos da patadas, puñetes, nos lanza con alguna cosa, nos hace aunque sea rasguños mínimos, heridas, moretones.Cualquier cosa que nos lastime cualquier parte del cuerpo.

Sexual

Cuando alguien (sin importar quien sea) nos acosa, nos hace insinuaciones, nos extorsiona a cambio de actos sexuales, nos muestra pornografía, nos toca sin que nosotras queramos, icluso sobre la ropa o aunque sea “jugando”. Cuando nos obligan a ver películas pornográficas o tocar el cuerpo o los órganos sexuales, nuestro o de otra persona. Cuando somos obligadas a realizar cualquier tipo de acto sexual, incluso por nuestra pareja sin que nosotras queramos hacerlo. Estas formas de maltrato son acoso, vejación, violación, incesto, explotación sexual.

52


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

• Invite a la reflexión respecto a que las formas de violencia suelen darse de forma aislada o al mismo tiempo. También enfatice el hecho de que la violencia generalmente es como una bola de nieve, va creciendo poco a poco. • “Todas las leyes nacionales e internacionales prohíben y castigan cualquier forma de maltrato a niñas y mujeres. Sin embargo los casos de violencia en nuestro país se ven a diario. ¿Por qué? . • Desarrolle el concepto sobre la Trata y Tráfico de personas y promueva el análisis de las recomendaciones para evitar ser víctima de esas redes. • Motive a las participantes a compartir experiencias propias o de personas conocidas que pudieron estar expuestas a estas redes y lograron evitar, (o no) caer en ellas.

Entre amigas Motive a las participantes a expresar sus opiniones respecto a la violencia hacia las mujeres. Haga énfasis en las formas cómo las mujeres jóvenes son víctimas de violencia en su propio hogar o con su pareja o ex pareja, ya sea éste un enamorado, novio, ex-novio, concubino, etc. Pida a las participantes que lean y opinen sobre el texto en recuadro que se encuentra en sus cuadernillos: Las mujeres indígenas del Sirionó están organizadas y en grupo van a la casa del agresor, lo sacan lo llevan antes sus autoridades y exigen una sanción. Además se percatan de que no vuelva a ocurrir.

53


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Violencia fuera del hogar Además de la violencia intrafamiliar, podemos ser víctimas de violencia en otros lugares fuera nuestra casa. Los maltratos hacia nosotras pueden darse por ejemplo: • • • • • •

En En En En En En

el lugar donde estudiamos. la calle. el transporte público. el trabajo. las iglesias. los centros deportivos.

Formas sutiles de violencia Por eso debemos: • Estar alertas y con las antenas bien puestas. • No ser ingenuas ni confiadas con personas que parecen buenas y cariñosas (No sólo hombres, sino también mujeres). • Hablar con alguien de confianza si somos víctimas de cualquier tipo de maltrato o si nos molesta la conducta de alguna persona hacia nosotras. • Protegernos y apoyarnos unas a otras.

Historias de terror Pida a las participantes que lean en grupos el texto de sus cuadernillos Historias de Terror, que se refiere a la Trata y Tráfico de Personas. Explique que la “Trata” se refiere a diferentes formas de abuso y explotación laboral, física, sexual hacia una persona, incluido la extracción de órganos del cuerpo, mientras que el “Tráfico” consiste en llevar a la víctima de un lugar a otro, ya sea de una ciudad a otra o incluso fuera del país, con identidades falsas y cortando todo tipo de comunicación. De esta manera la “venden” o la “alquilan” para que sea explotada, generalmente con fines sexuales. 54


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Para reflexionar Luego de terminar la lectura, se deberán responder al interior del grupo a las siguientes preguntas y luego compartirlas con el resto de las participantes: • ¿Recuerdas algún caso que haya pasado en nuestra comunidad? • ¿Viste avisos de mujeres jóvenes desaparecidas alguna vez? • ¿Cómo deberías cuidarte para evitar ser víctima de estas redes? • ¿Qué podríamos hacer en la comunidad y en nuestro lugar de estudios para prevenir estos riesgos? Luego de la reflexión grupal y del intercambio de opiniones, pida a las participantes que lean el texto de su cuadernillo: Cómo evitar ser víctima de redes de Trata y Tráfico de personas: • Nunca confíes en personas desconocidas. • Evita colocar datos personales en internet, que tu perfil siempre sea privado. • No confíes en nuevo amigos que conozcas en la red, pueden ser perfiles falsos. • Cuando conozcas a un chico nuevo, ten mucho cuidado y no salgas sola con él hasta conocerlo bien, conocer a sus amigos, su familia, etc. • Avisa a alguien de confianza dónde vas y con quién. Si tus padres o alguna otra persona te sugiere no ir, mejor haz caso. Puede ser un presentimiento que te salve la vida. • Avisa a tu familia y personas de confianza cuando alguien te ofrezca un trabajo tentador. 55


Programa de Formación contra la Violencia de Género

• Pide a una persona mayor que te acompañe a las entrevistas. • Sigue siempre tu intuición y no te dejes engañar por promesas fáciles. • Recuerda: Si te ofrecen algo demasiado bueno, es un engaño.

4. Actividades y Recursos Sugeridos • Escuchar canciones que contengan letras que promuevan o expliciten una o más formas de violencia hacia la mujer. Analizar las letras e intercambiar opiniones. • Proponer ideas y medidas prácticas para mejorar la seguridad en su propia comunidad y lugar de estudios.

5. Recomendaciones Particulares • Recuerde a los participantes que “nada justifica la violencia” a la hora de identificar conductas violentas basadas en costumbres culturales, religiosas o de otra naturaleza • Haga énfasis en la necesidad de superar la violencia para lograr una verdadera equidad entre hombres y mujeres para lograr relaciones sanas, respetuosas y constructivas.

6. Evaluación: Guía de Preguntas • ¿Qué riesgos existen dentro de la casa o incluso con familiares o amigos de la familia? • ¿De qué riesgos debemos estar conscientes y protegernos las mujeres jóvenes, fuera de nuestro hogar? • ¿Qué hacen los/las delincuentes que se dedican a la Trata y Tráfico de personas? • ¿Dónde y cómo operan estas personas? • ¿Cómo podemos evitar ser víctimas de secuestradores y redes de trata y tráfico de personas? 56


Charla No. 5 Aprendamos a protegernos



Aprendamos a protegernos 1. Objetivos de la Charla • Conocer las formas cómo protegerse y actuar frente a toda forma de violencia. • Comprender la importancia de romper con el círculo de la violencia intrafamiliar y cómo hacerlo.

2. Orientación Conceptual al Facilitador/a ¿Por qué es importante promover en las mujeres jóvenes la autoprotección de la violencia? Es fundamental promover una toma de conciencia en las mujeres jóvenes para estar preparadas frente a las posibles agresiones y conductas violentas. La autoprotección consiste en tomar conciencia de esos riesgos y minimizarlos pero por otra parte significa estar preparadas para actuar de forma adecuada frente a situaciones de violencia.

3. Desarrollo de la Sesión • Introduzca el tema y presente los objetivos de la charla • Haga un resumen de las charlas anteriores, con los siguientes aspectos y de manera participativa: • Hemos visto que las mujeres en todas sus edades están expuestas a peligros y diferentes formas de violencia. • También hemos aprendido que muchas cosas que consideramos “normales” en realidad son formas de maltrato.


Programa de Formación contra la Violencia de Género

• Aprendimos además que la violencia no se puede justificar desde ningún punto de vista y es un asunto de todo/as. • Sabemos también que si dejamos que la violencia y maltrato hacias las niñas y las mujeres siga creciendo, nuestras familias y comunidades no podrán desarrollarse como queremos. • Sabemos también que como mujeres jóvenes debemos tener un rol protagónico en hacer respetar nuestros derechos y ayudarnos unas a otras de forma solidaria para vencer todos los prejuicios y formas de maltrato. • Desarrolle los conceptos básicos de la charla presentes en el cuadernillo, incluido el análisis de casos o parejas y promueva la reflexión en cada caso. • Organice en grupos a las participantes y pídales trabajar en las siguientes preguntas: • Como mujeres jóvenes, ¿qué situaciones o formas de violencia nos preocupan más y por qué? • ¿A qué riesgos nos exponemos en las fiestas, el internet, al conocer gente nueva? • ¿Qué es la trata y el tráfico de personas, y como operan estas redes? • ¿Qué formas de violencia hemos experimentado hasta ahora en relaciones cercanas con novios, enamorados, parejas actuales o pasadas? • ¿Cómo debemos actuar, si somos víctimas de maltratos? • A partir del análisis grupal, elaborar de forma individual un Plan de Protección Personal para protegernos del maltrato.

60


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Para elaborar este plan de protección, seguiremos los siguientes pasos: 1. Haremos una lluvia de ideas entre todos. 2. Organizaremos las ideas en categorías. 3. Luego veremos qué recursos necesitamos para llevar adelante el plan. 4. Definiremos responsabilidades personales . 5. Identificaremos personas de confianza que nos ayuden a llevar a cabo nuestro plan personal. 6. Compartiremos nuestro plan con el resto de las participantes y haremos y recibiremos sugerencias para mejorarlo y para ponerlo en práctica.

Historias de la vida real Forme tres grupos con las participantes y asigne a cada grupo mediante sorteo, una historia para leer y analizar. Historia 1: Joaquín y Silvia Joaquín y Silvia son enamorados hace un año y ocho meses. El problema es que Joaquín siempre anda insultando y avergonzando a Silvia, su pareja. Lo hace cuando está a solas y se molesta por algo, pero también delante de otras personas de su comunidad. Joaquín pone apodos ofensivos a Silvia y también la llama tonta, inútil, fea. Los amigos de Joaquín se ríen de las ocurrencias de éste, mientras Silvia se siente mal, pero no dice nada. Para reflexionar • ¿Qué forma de violencia atraviesa Silvia? • ¿Qué opinas sobre el comportamiento de Joaquín? • ¿Por qué será que trata así a Silvia? • ¿Por qué Silvia no hace nada al respecto? • ¿Qué harías tú si fueras Silvia? 61


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Historia 2: Juan y Felisa Juan y Felisa viven juntos hace varios años. Tienen tres hijos, una niña de 9 años, otra de 7 años y un niño de tres años y medio. Cuando Juan se enteró que sería papá de una niña, no estaba tan feliz. Él prefería tener un hijo varón. Lo mismo pasó cuando Felisa se embarazó por segunda vez y nació la segunda niña. Juan le decía a Felisa que era una mujer que no servía para nada porque no podía darle un hijo varón. Cuando Felisa dio a luz a su hijo pequeño, el padre estaba muy feliz y orgulloso de tener al fin un hijo hombre. Las otras hijas se dan cuenta que él tiene más preferencia por su hermano, por el simple hecho de ser varón pero para ellas eso es normal. Felisa estaba muy triste y rezaba por tener un hijo varón para complacer a Juan. Para reflexionar • • • • •

¿Qué forma de violencia atraviesa Felisa? ¿Qué opinas sobre el comportamiento de Juan? ¿Por qué será que Juan trata así a Felisa? ¿Por qué Felisa no hace nada al respecto? ¿Qué harías tú si fueras Felisa?

Historia 3: Marta y Luis Marta se casó hace cinco años con Luis. Fueron enamorados durante casi un año. Ahora tienen dos niños. En el tiempo que fueron novios Luis era cariñoso con Marta, pero también muy celoso y se enojaba fácilmente, además le prohibió que tenga amigas hasta ahora. De novios nunca la pegó pero varias veces la empujó cuando discutían y le apretaba los brazos con tanta fuerza que se los dejaba morados. Desde que se casaron Luis es cada vez más renegón. Marta y sus hijos le tienen mucho miedo. Por eso hace todo lo posible para que Luis no se enoje con nada, le complace en todo y enseña a sus dos hijos a que no hagan renegar a su papá. Luis pega cada vez a Marta y lo hace en sus brazos, en su espalda y otros lugares donde no queden marcas visibles. La última vez que Luis pegó a Marta, ella no pudo caminar durante tres días y les dijo a sus hijos que no contaran nada a nadie y que dijeran que estaba resfriada. Los vecinos escucharon los gritos, pero no se meten porque dicen “es su marido, tiene derecho a 62


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

pegarla”. Otros dicen “entre ellos no más tienen que arreglar, no hay que meterse” Marta está segura que Luis algún día cambiará y dice que aguanta todo por sus hijos. Para reflexionar • • • • • •

¿Qué forma de violencia atraviesa Marta? ¿Qué opinas sobre el comportamiento de Luis? ¿Por qué será que Juan trata así a Marta? ¿Por qué Marta no hace nada al respecto? ¿Qué harías tú si fueras Marta? ¿Qué forma de violencia atraviesa Marta?

Luego del trabajo en grupos y de compartir las conclusiones de cada grupo, pida a las participantes que tienen pareja que llenen de forma individual, el cuestionario de sus cuadernillos. Si no tienen pareja, pida a las mujeres jóvenes que recuerden una anterior pareja o se imaginen una a futuro y pensando en esa persona, llenen el cuestionario también. Luego deberán analizar cada una de sus respuestas.

Cuestionario para identificar a un novio, pareja o esposo violento 1. Mi pareja respeta mis decisiones y consulta conmigo para decidir algo en nuestra relación 2. Mi pareja me da mi lugar en nuestra relación como su novia, su esposa, su compañera de vida 3. Mi pareja cumple sus responsabilidades en el hogar y comparte conmigo los quehaceres de la casa como lavar, planchar, cocinar, limpiar, refregar, barrer, etc. cuidar a los hijos e hijas de igual forma que yo, los baña, les ayuda a hacer las tareas, los recoge del colegio, asiste a reuniones, etc. Respuesta ideal, libre de violencia: SI 63


Programa de Formación contra la Violencia de Género

4. Mi pareja respeta mi punto de vista sobre algo determinado, da lugar a mi participación y opinión de igual forma para ambos. Mi opinión y mi decisión valen tanto como las de él . SI NO 5. Mi pareja jamás me agredió psicológicamente, con insultos ofensas, amenazas, menosprecio u otros, pese a las circunstancias, como conflictos familiares, o entre nosotros, discusiones, malentendidos, etc. (Si te agredió psicológicamente una o varias veces, coloca NO). SI NO 6. Mi pareja jamás me agredió físicamente, con golpes, empujones, jalones de cabello, sopapos u otros tipos de agresión física. (Si te agredió físicamente una o varias veces, coloca NO). SI NO 7. Mi pareja jamás me agredió sexualmente, nunca me obligó a mantener relaciones sexuales en contra de mi voluntad o a hacer el amor con actos que no me producen placer, tampoco hace bromas ni críticas sobre mi cuerpo, ni me compara con otras mujeres, no me acosa sexualmente o de otra manera (En caso de que hayas vivido una o más veces situaciones parecidas a las expuestas, coloca NO). SI NO 8. Mi pareja es el único que trabaja fuera del hogar y de igual forma reconoce y valora mi trabajo como ama de casa (si soy ama de casa) dentro de nuestro hogar. SI NO 9. Mi pareja comparte la opinión de que tanto las mujeres como los varones, tenemos los mismos derechos y obligaciones en el hogar, en la sociedad y que ninguno de los dos debe estar por debajo o por encima del otro. SI NO 64


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

10. Mi pareja respeta mi forma de ser, mi forma de vestir y mi forma de hablar. También respeta mis relaciones familiares y a mis amistades. SI NO 11. Yo me considero una mujer plena, feliz, libre y segura en mi hogar. SI NO

Las respuestas deberán ser personales, y marcar SI o NO. En caso de tres o más respuestas NO, se evidencian conductas violentas en la pareja.

65


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Retrato de una mujer joven que es víctima de violencia Explique a las participantes que una mujer joven puede estar en riesgo de vivir una situación de violencia con su pareja, cuando se presentan los siguientes posibles rasgos: • Creer en todos los mitos acerca de la violencia contra la mujer. • Carecer de amor propio, no valorarse a sí misma. • Sentirse culpable por haber sido agredida y aceptar que la violencia por una supuesta falta. • Sentirse fracasada como mujer, esposa y madre, sólo porque su pareja así se lo hace creer. • Sentir temor y pánico al agresor. • Carecer de control sobre su vida, no ejercer su libertad para todo. • Tener sentimientos encontrados: odiar ser agredida, pero creer que le han pegado por su culpa, que se lo merecía. No le gusta vivir así, pero tampoco hace nada por evitarlo. • Creer que nada ni nadie puede cambiar su realidad. • Sentirse incapaz de resolver su situación sola. • Sentirse responsable por la conducta del agresor. • Aislarse socialmente. • Correr el riesgo de adquirir adicciones como mujer agredida. • Aceptar el mito de la superioridad masculina. • Temer a que la vean mal por ser “mujer divorciada” 66


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

• Creer que su agresor algún día cambiará, sea por sí mismo, por sus hijos, por ella, por el trabajo, etc. y seguir aguantando violencia. Cuando otra mujer te avisa que fue víctima de violación. Pida a las participantes que leen por turnos las siguientes recomendaciones sobre cómo actuar en caso de que otra mujer joven, niña o adolescente, le avise de que fue víctima de violación. 1. Escúchala y cree en sus palabras. 2. No la hagas sentir culpable. 3. Ofrécele todo tu apoyo emocional. 4. Si ella te pidió que no avisaras a nadie convéncela de que es importante romper el silencio y actuar cuanto antes. 5. Busca apoyo en algún familiar cercano a ella. 6. Si ese familiar se niega a hacer la denuncia habla con otra persona de la familia o de la comunidad. 7. Cuanto antes se hace la denuncia es mejor.

67


Programa de Formación contra la Violencia de Género

De forma muy asertiva, pida también que las participantes lean el siguiente texto sobre recomendaciones en caso de ser o haber sido víctimas de violación sexual:

Si tú fuiste victima de violación 1. No te sientas culpable ni responsable por lo que pasó. Tú fuiste la victima 2. Si pasó recientemente es muy importante denunciarlo cuanto antes para que te tomen las muestras que servirán como prueba contra el agresor. 3. Pide ayuda a una persona de confianza, no tengas vergüenza de contarlo, esa persona te ayudará. Si esa persona no reacciona o no te cree, habla con otra y otra hasta recibir la ayuda necesaria. 4. También puedes acudir a la Brigada de Protección a la Familia o a otros organismos en tu localidad. 5. La vida continúa, muchas mujeres como tú fueron violadas y lo superaron. Esta situación que vivieron les dio fuerza y coraje para seguir adelante e impedir que a otras les pase lo mismo.

68


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

Entonces, ¿qué debemos hacer? Pida a las participantes que anoten lean y recuerden siempre las siguientes reglas para evitar y protegerse de la violencia y llevar a cabo su propio plan personal:

Reglas de oro para planificar una vida libre de violencia 1. Quiérete mucho. Cuando te quieres, tienes amor propio, te aceptas tal y como eres y por tanto te respetas y te haces respetar con todos. Siempre se independiente, esfuérzate por superarte, por desarrollar tus capacidades, por alcanzar tus sueños. Que nadie te corte las alas. 2. No creas ni repitas los mitos y prejuicios que fomentan el machismo Recuerda que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres. Los hombres no son superiores a las mujeres ni viceversa. El machismo debe pasar a la historia porque fomenta la violencia contra la mujer. 3. Debes ser independiente Debes aprender a valerte por ti misma. Confía en tus capacidades y nunca dejes de tener iniciativas económicas. Si eres ama de casa asegúrate de que tu pareja y los demás miembros de la familia valoren el trabajo doméstico y colaboren. Ten independencia también en tus pensamientos, en

69


Programa de Formación contra la Violencia de Género

tu forma de vestir, en tus opiniones, no dejes que otros te digan cómo pensar, cómo vestirte ni cómo comportarte. Usa siempre tu sentido común, tus valores, tus principios y escucha tu voz interna. Siéntete libre alcanzar tus metas y ser siempre tú misma. 4. No toleres que nadie, absolutamente nadie te maltrate, físicamente, psicológicamente, ni sexualmente. Somos dueñas de nuestros actos, de nuestros pensamientos, de nuestra sexualidad y de nuestro cuerpo. Nadie puede violentarnos. Si alguien lo hace o intenta hacerlo jamás debemos sentirnos culpables. Siempre, a la primera agresión, aunque sea muy sutil, debemos ponernos fuertes, romper el silencio, hacer frente. Si ya estás viviendo una situación de violencia, debes pedir ayuda y poner la denuncia cuanto antes. 5. Aprende a protegerte La prevención es la primera forma de protegerte. Es muy buena idea aprender defensa personal, puedes identificar a alguna persona que te enseñe las técnicas básicas para defenderte en caso de ser necesario. También evita situaciones de riesgo como salir a fiestas con desconocidos, tomar de bebidas que no sean destapadas a tu vista, andar por lugares peligrosos y a altas horas de la noche, colocar fotos o datos muy personales en internet. Evita también hacer pareja con chicos celosos, posesivos y que muestren rasgos de violencia, por más mínimos que sean.

70


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

6. Apoyarnos entre mujeres. La violencia contra las mujeres es problema de todas. Por eso debemos ser unidas como mujeres, respetarnos unas a otras, nunca hablar mal de una mujer sino ponernos en su lugar, apoyarnos y ser solidarias. La unión hace la fuerza. Valora y cultiva buenas amigas. Verás que las verdaderas amigas son un gran tesoro a lo largo de tu vida. Cuando veas a una niña o mujer que está siendo agredida, haz algo para ayudarla, mete bulla en público, métete en la situación, harás que el agresor se avergüence y escarmiente y que la víctima se sienta protegida. 7. Ten el valor de reconocer y romper cualquier relación que te haga daño Si algo anda mal en tu relación, tú lo sabes en el fondo de tu corazón. No busques pretextos para seguir viviendo así, ni por tus hijos, ni por tus padres, ni por el qué dirán. Ten el valor de corregir o romper cualquier relación que sabes que te hace daño. Si alguien te daña claramente es porque no te ama y sólo te utiliza. Recuerde los ejemplos locales proporcionados por las mismas participantes sobre casos concretos de mujeres que fueron víctimas de violencia y refuerce con dichos ejemplos el siguiente texto en recuadro que se ubica en el cuadernillo de las participantes:

Recuerda: ’’Muchas mujeres no tuvieron el valor para hacer frente a sus agresores y terminaron muertas. Si eres víctima de agresiones o conoces a alguien que lo es, actúa cuanto antes, antes de que sea demasiado tarde“. 71


Programa de Formación contra la Violencia de Género

¿Dónde acudir en casos de violencia psicológica, física o sexual? Explique que dependiendo el lugar donde las mujeres jóvenes viven, pueden acudir para denunciar y pedir ayuda ante casos de violencia. Ayúdelas a identificar los mismos y anotar teléfonos, direcciones y demás datos de contacto en sus cuadernillos.

4. Actividades y Recursos Sugeridos • Escritura Creativa: Recordar historias reales sobre mujeres asesinadas, que hayan sido víctimas de violencia en su localidad o en el país: • Analizar cómo las víctimas podrían haberse salvado de dichas agresiones. • Pregunte a las participantes y genere ideas reflexivas: ¿Qué no hicieron a tiempo? “Qué hubiese pasado, o qué no hubiese pasado si... ” • Luego de reflexionar sobre las historias, incentive a las participantes a cambiar el final de las historias por finales felices y que podrían haberse dado en la vida real. • Invitar a alguna persona para que al final de la charla enseñe a las participantes de forma práctica, nociones básicas de defensa personal. Debe dejarse claro que la autodefensa no es sinónimo de violencia sino de autoprotección. • Invitar a representantes de los principales organismos de protección a la mujer con los que se cuente en el municipio: Brigada de Protección a la Familia, SLIM Servicio Legal Integral Municipal, u otros, para que expliquen las formas de protección que tienen y la manera cómo las mujeres pueden realizar denuncias en caso de ser víctimas de violencia.

72


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

5. Recomendaciones Particulares • En esta charla debe repasar brevemente los conceptos desarrollados en las anteriores, aclarar dudas y enfatizar en los aspectos que considere no estén lo suficientemente comprendidos y aprendidos. • Deberá también identificar si alguna de las participantes requiere apoyo especial por estar expuesta o haber estado expuesta a una situación de violencia, ya sea intrafamiliar o fuera de su casa para buscar la ayuda necesaria con los servicios de protección municipales y hacer la derivación correspondiente. • Promueva la reflexión en el rol de la familia, las amigas, en cuanto a prevención de violencia y protección de las víctimas. • Al hablar de víctimas, recuerde dejar claro que además de la mujer agredida, existen otras víctimas del entorno inmediato, como pueden ser los hijos u otras personas cercanas. • Oriente a las participantes para que su Plan de Protección se adecue a las necesidades concretas de cada una de ellas y tenga metas alcanzables y posibles.

73


Programa de Formación contra la Violencia de Género

Para elaborar el plan puede orientar el mismo con preguntas sencillas y básicas como las siguientes: • ¿Me siento segura con mi actual pareja? • Yo me siento bien, pero, ¿hay personas, (amigas, familiares) que me dicen que algo anda mal? • Si actualmente no tengo pareja, ¿cómo me gustaría que mi pareja fuera? • ¿Me considero víctima de violencia en este momento? Y si la respuesta es positiva: ¿siento que debo hacer algo al respecto. Si la respuesta es negativa, ¿cómo debo reaccionar si en lo futuro me toca vivir situaciones de violencia? • ¿Qué personas de confianza pueden ayudarme a seguir mi plan? • Incentive la socialización voluntaria, del Plan de Protección Personal, entre el resto de las participantes. Los participantes deben tener claro que su Plan de Protección es un borrador y pueden recoger ideas valiosas compartiendo entre todas sus preocupaciones y propuestas por hacer frente de forma adecuada a las mismas.

6. Evaluación: Guía de Preguntas • ¿Qué riesgos existen dentro de la casa o incluso con familiares o amigos de la familia? • ¿De qué riesgos debemos estar conscientes y protegernos las mujeres jóvenes, fuera de nuestro hogar? • ¿Qué hacen los/las delincuentes que se dedican a la Trata y Tráfico de personas?

74


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Mujeres Jóvenes

• ¿Dónde y cómo operan estas personas? • ¿Cómo podemos evitar ser víctimas de secuestradores y redes de trata y tráfico de personas? llos y claros. • Motive a las participantes a formular otros ejemplos sobre las formas de violencia.

75


Material elaborado en el marco del programa:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.