Modulo i matematica

Page 1

ACTIVIDAD DE MATEMÁTICA MODULO I

MODELOS DE TEST Y GUÍAS DE TRABAJO DE SÉPTIMO GRADO Y SEGUNDO AÑO DEBACHILLERATO DOCENTE: ING. CARLOS MANUEL VINDEL

ALUMNO: NELSON ATILIO SALGUERO

ENTREGA: DICIEMBRE, 19 DE 2015


GUIA DE MATEMÁTICA DE 7º GRADO UNIDAD 5: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE MONOMIOS.

SÉPTIMO GRADO - MATEMATICA

OPERACIONES CON RADICALES

Actividad 1 Efectuar a) b) c) d)

(5b3)2 = 5b5 = 3125 (x-3)5 = x3x5=x15 (a3/b2)6 = (a3)6/(b2) a3.6./b2.6 a18/b12 (-2)-2)3 -22.-4x.3 = -12

Actividad 2

Simplificar y expresar con exponente positivo 16 ab2/12a3b5 = 16 abx2/12a3 b5 = 16 abx2/12 3x5 = 32 ab/12ab15

Actividad 3 a) La velocidad en el vacío es aproximadamente igual a 300 000 km/s. Escribirla en notación científica.

3000 000 = 3.00 x 06

b) El peso de una porción de torunda de algodón es 3.2x10-6kg. Expresarla en notación normal.: 3.2x10-6kg = 2bkg

LECCIÓN 2: OPERACIONES CON MONOMIOS Actividad 1


Simplificar: a) b) c) d)

2x-b-2a+3ª-9b = 64 2x+5y-(4x-3y) = 64 2x+5y + (4x-3y)=84 7x-(-7x)+5 = 192

Actividad 2 Efectuar : a) (-4ab2)(-3ª2b) = -7ab4 b) 8a3(3a2)-4a5 = 7a10

Lección 3: Exponente negativo, multiplicación y división de monomios. Actividad 1 Expresar con exponentes positivos: a) 3/4x-2 = 3/4 1/x2 = 3/4x2 b) 5y-4 = 5/1 1/y4 = 5/y4 c) x3y-4 =1/x3 =y2/1=y2/x3 d)5/x-3 = 5/5 1/1x3=5/1/x3

Actividad 2 Efectuar las operaciones indicadas a) (5x-4y)(-6) = 62 b) 3y(2x-4y)= - 63 c) 3ª3b-4ab/ab = -13ab d) -3a ( 5a2-2x+1/3) = -55 Actividad 3 Dividir


a) 4x2-8x/2x = 4x2/2x – 8x/2x = 2x-8 b) 2x+16/2 = 2x/2 16/2 32/2 = 2x 32

Lección 4: Raíces cuadradas y cúbicas Actividad 1 Determinar, sin hacer uso de la calculadora, entre cuales números enteros se encuentran las siguientes raíces. a) √75 = 8.6 b) 3√40 = 18.9 c) 3√-40 = -18.9 d) √125 = 11.9

Actividad 2 Simplificar las siguientes raíces si b≥0 y y ≥0: a) √64 y8 = 16.7 b) √64 = 8 c) √32y6 = 32.7 d) √108b36 = 10.37

Actividad 3 Encontrar: a) 3√1= 3 b) 3√-1=-3 c) 3√27b7 = 15.8 d) 3√-8b9 = -8.10


Resolver las siguientes expresiones a) √80. √20 = 40 b) √5. √5 = 5 c) √40. √5 = 14 d) √12a2/6 = 33/2 e) 3√120 = 32 f) 3√b12 = 113

Lección 5: Operemos con radicales Actividad 1 Simplificar las siguientes expresiones si todas las variables representan números no negativos. a) √ 45.√10 = 21 b) √60. √5 = 17 c) √2a3 b4/8a7 = 19/28 d) √ 50/√2 = 7/1

Actividad 2 Simplificar: a) √8-√32 = 0 b) √24-√54 = -2.4 c) 4 √3 +2√3-5 = 5.3 d) √xy+2√xy-√y = 0


TEST SÉPTOMO GRADO COMPLEJO EDUCATIVO SAN ANTONIO PAJONAL EVALUACIÓN DEL 5º PERIODO

MATERIA: MATEMÁTICAS

DOCENTE: TUTOR DE MATEMÁTICA

7ºG FECHA:____________

NOMBRE DEL ALUMNO / A____________________________________________________ INDICACIONES: DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS MATEMÁTICOS I PARTE 30%

Realice los siguientes ejercicios de multiplicación de los exponentes de la misma forma como se plantea en el ejemplo anterior. 1.-) P ( X ) =  32 )  32 )  32 )  32 ) = 2.-) P ( X ) =  32 )  62 )  82 )  3 2) = 3.-) P ( X ) =  22 )  22 )  32 )  3 2) = 4.-) P ( X ) =  42 )  63 )  42 )  3 2) = 5.-) P ( X ) =  52 )  22 )  83 )  3 3) = 6.-) P ( X ) =  34 )  64 )  84 )  3 4) = 7.-) P ( X ) =  95 )  35 )  55 )  3 5) = 8.-) P ( X ) =  102 )  62 )  82 )  10 2) = 9.-) P ( X ) =  36 )  66 )  86 )  3 6) = 10-) P ( X ) =  112 )  122 )  72 )  9 2) = 11-) P ( X ) =  112 )  122 )  72 )  9 2) = 12-) P ( X ) =  113 )  123 )  73 )  9 3) =


RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS ALGEBRAICOS II PARTE 50%

1.- (43 ) (62 ) 2.- (7 a 2 b3 )

=

(4 a 2 3b3 )

3.- (4 a 2 3b3 ) (5 a 2 6b3 )

4.- (3 a 2 2b3 ) (4 a 2 8b3 )

Escribe el resultado de las siguientes expresiones de exponentes Ejemplo: • La potencia  25 ) se lee: “la quinta potencia de dos” o “dos elevado a la quinta”. La base es 2. El exponente es 5. Como producto de factores se escribe así:  25 ) 2 * 2 * 2 * 2 * 2 y el resultado es 32. EJERCICIO de EJ: 25 )  25 )  22 )  25 )  2*2*2*2*2 )

el resultado es 32. ( 32) POR RESPUSTA 4,096

 25 )  2*2*2*2*2 )

el resultado es 32. (32)

 22 )  2 * 2) el resultado es 4. POR (4)


GUIA Y TEST DE MATEMATICAS UTILIZADOS EN CLASES EN FORMA PARÁCTICA Y NOVEDOSA ALUMNO: NELSON ATILILIO SALGUERO

MODALIDADES FLEXIBLES

Segundo año

Nombre_______________________________________________ Sede_________________________________________________ Docente tutor___________________________________________

Matemáticas

cuadernillo B sección

Nota__________

Unida 5;

ULICEMOS LA TRIGONOMETRIA

Lección 1 El circulo trigonométrico y funciones del ángulo cuadrantales ________________________________________________________________________ 1 Actividad Mencione cual es la característica principal del circulo trigonométrico. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2 Determinar los valores de las funciones trigonométricas 2400 para ello utilizar, la figura que se muestra.

240o 0 60o


UNIDAD 5 ACTIVIDAD 3 Determine las funciones de 2700 360o - 270 - 90o

ACTIVIDAD 4

Indicar con / en que cuadrante

I

II

a)El seno es positivo b)La tangente es positiva c)El coseno es positivo d)Latan gente es negativa

UNIDAD 5

Lecci贸n 2; Gr谩fico de la funci贸n seno

1 Actividad Describa cual es la diferencia entre los gr谩ficos y = sen 4x

III

IV


Actividad 2 Dibujar en un solo grafico las funciones y =3 sen x y y = sen 3x


Actividad 3 Graficar la función y = 3sen (2x+𝜋/4)y determine amplitud periodo, desfase y rango.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.