LA PIEDAD1

Page 1

RESUMEN: LA PIEDAD Situado al noroeste del Estado de Michoacán, el municipio de La Piedad linda con los Estados de Jalisco y Guanajuato. Con un pasado remoto que no se ha descifrado todavía a fondo, La Piedad se entronca directamente con la etnia purépecha. Por la banda izquierda del Río Lerma, se fundó la población de Aramútaro, que significa "lugar de cuevas", encontrando su forma de vivir en la pesca del río y en el cultivo de las sementeras. En la lucha por la Independencia, La Piedad (que durante un gran lapso del virreinato se llamó San Sebastián Aramutarillo), constituyó un escenario significativo, y durante la Reforma, "no sufrió gran cosa", a no ser por un hecho de armas que tuvo lugar en la plaza principal. Durante la Intervención Francesa, por La Piedad pasaron las tropas invasoras y además fue visitada por el emperador Maximiliano. En la Revolución Mexicana, los piedadenses participaron tiempo después de que se expidiera el Plan de San Luis , con prominentes ciudadanos que se afiliaron con determinación al movimiento rebelde. En la época contemporánea, el municipio se ha caracterizado por su esfuerzo comercial e industrial, particularmente en lo relativo a su porcicultura y a la artesanía del rebozo, que por un tiempo cobrarían un auge inusitado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.