Caracas, Agosto 2012 Pág. 1
CEDICE LIBERTAD
Proyecto de Ley Contra los Monopolios y Otras Prácticas de Similar Naturaleza. RESUMEN EJECUTIVO El análisis costo-beneficio que se presenta está basado en el papel de trabajo con fecha del 12 de junio de 2012, el cual fue recibido de manera no oficial de fuentes de la Asamblea Nacional y coincide con la versión circulada en medios de comunicación. Según la prensa nacional más relevante, refiriéndose a declaraciones de la directiva de la Asamblea Nacional, el objetivo que se plantea esa ley es fundamental para el fortalecimiento del modelo ideológico que impulsa el presente gobierno. Debido a ello, se le otorgó prioridad en la Agenda Legislativa 2012. Luego de la revisión del papel de trabajo, se considera de suma importancia lo siguiente: 1) Desaparece el
concepto de libre competencia y se crea una incertidumbre conceptual en cuanto a la actividad económica y, como el mismo título anuncia, sobre las prácticas de similar naturaleza. 2) Se hace evidente el cambio de estructuras, pero no se propone el establecimiento de una regulación efectiva que aborde la problemática de las pérdidas de bienestar en la sociedad a causa de los monopolios. Por el contario, se pretende sancionar con mayor discrecionalidad. 3) Para incurrir en alguno de los supuestos de hecho no se debe confirmar un hecho cierto, sino un riesgo potencial de incurrir en ellos. 4) Se facilita la violación de la propiedad y los derechos
económicos. 5) El Estado como agente económico no estaría sujeto a la Ley. 6) Creación de la Superintendencia Nacional Antimonopolio (SUNAM). Decretar una nueva Ley violatoria de los derechos de propiedad y las libertades económicas trae consigo costos económicos, de oportunidad y transacción que superan los presuntos beneficios que ella plantea. Adicionalmente, la creación de nuevos organismos y competencias trae consigo una carga innecesaria para los ciudadanos, cuando existen organismos y leyes destinadas a regular la misma realidad, exempli gratia, INDEPABIS, PROCOMPETENCIA y el decreto con rango y fuerza de Ley de costos y precios justos. Por lo tanto, dicho papel de trabajo contraría los principios de una sana política pública.
Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos. C a r a c as , Venezuela. 1050-A. Telf: +58(212) 5713357 Fax: +58(212) 5760512
Encuéntranos en el Grupo de Facebook:
cedice
Síguenos en Twitter:
@cedice
Contáctanos por el correo electrónico: cedice@cedice.org.ve
Visita nuestra web: www.cedice.org.ve
CRITERIOS ESGRIMIDOS PARA PRESENTAR LA LEY. Fortalecimiento del nuevo sistema económico. La exposición de motivos enuncia como un objetivo fundamental el fortalecimiento del modelo económico socialista que ha sido impulsado por el actual gobierno. Así mismo, se plantea como estrategia para frenar el avance del capitalismo, el cual según dicha exposición de motivos, termina irremediablemente en un capitalismo monopolista. No obstante, la constitución de monopolios constituye un falla de mercado, ya que los precios no obedecerían a la regla fundamental de la oferta y la demanda como índice, sino que serían fijados por el productor monopolista, es decir, el monopolista fijaría precios lineales. Es así como el concepto de monopolio contraría la idea
Si desea más información sobre este boletín escriba a: aliciasepulvedacedice@gmail.com
Elaborado por: Andres Volpe Abogado. Investigador del Observatorio Económico Legislativo de CEDICE Alicia Sepúlveda. Coordinadora del Observatorio Económico Legislativo.