Caracas, Marzo 2013 Pág. 1
CEDICE LIBERTAD
REFORMA TRIBUTARIA. ¿GARANTIA DE DESARROLLO? Señala Alberto Benegas1, que para entender el significado de los impuestos es necesario comprender que el aparato estatal está al servicio de la gente y que, por ende, los burócratas son meros empleados de los habitantes del país de que se trate. Esta subordinación de los agentes estatales a quienes residen en una nación se concreta en la obligación de los primeros a proteger y garantizar los derechos de los segundos, derechos que son anteriores y superiores a la misma existencia de los gobiernos. La función básica del gobierno en una sociedad libre es proteger a la gente y a sus propiedades. Ese principio fundamental ha sido invertido y las oficinas
recaudadoras de impuestos se han convertido en predador, haciendo del ciudadano común su presa. Jefferson nos había advertido que "cuando el gobierno teme a la gente hay libertad y cuando la gente teme al gobierno hay tiranía". En una sociedad libre la reducción de tasas impositivas conlleva a la creación de riquezas, ello implicará un incremento de ingresos tributarios. Para entender por qué son beneficiosas las tasas de impuestos bajas es imprescindible comprender que el sistema tributario que prevalece en un país tiene una influencia muy importante sobre las
ASPECTOS GENERALES DE LOS TRIBUTOS Los impuestos son las contribuciones que los ciudadanos aportan para proveer al gobierno de recursos económicos que le permitan atender sus gastos, son obligatorios y en consecuencia su adopción y mecanismos, requieren de un gran consenso. El costo de tener un Gobierno dependerá de la extensión de las actividades que se le encarguen, si se limitan sus funciones a lo indispensable como es proteger la vida, la propiedad y los contratos, es decir, prevalecer el derecho y el orden, entonces su costo será menor. Un buen régimen tributario integral, debe tener como objetivo fundamental el desarrollo de la economía de un país y la elevación de su nivel de vida, simultáneamente, con un ingreso fiscal suficiente para cubrir el gasto publico. Es por ello que
decisiones de las personas que operan en esa economía, al punto de modificar su comportamiento. Mientras más altas son las tasas, se introduce en la economía un desincentivo a la inversión y al emprendimiento. De igual forma, las tasas altas mueven a las personas a canalizar mucho tiempo y esfuerzo a tratar de evitar ser penalizados por las mismas y a tratar de eludirlas. En Venezuela, diversos sectores han asomado una reforma tributaria, cuyos objetivos resultan desconocidos. El presente análisis realiza propuestas, con las cuales se aporta a la construcción de régimen fiscal coherente y que propicie la creación de riquezas y mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
cada país debe adaptar a los principios de justicia tributaria, proporcionalidad y flexibilidad su normativa legal impositiva, con el objeto de evitar una presión tributaria excesiva. Para ello es necesario que las leyes impositivas sean fáciles de cumplir, lo cual requiere que su texto no sea extenso, por el contrario que sea sencillo y no se preste a diferentes interpretaciones. La claridad de las leyes impositivas evitará la excesiva discrecionalidad de los funcionarios fiscales, además hará más fácil el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En algunos países el régimen fiscal es producto del aumento de los tributos años tras años, resultando elevada, especialmente si se compara con la escasa retribución en servicios de justicia, educación, salud y seguridad,
Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos. C a r a c as , Venezuela. 1050-A. Telf: +58(212) 5713357 Fax: +58(212) 5760512
Encuéntranos en el Grupo de Facebook:
cedice
Síguenos en Twitter:
@cedice
Contáctanos por el correo electrónico: cedice@cedice.org.ve
Visita nuestra web: www.cedice.org.ve
Elaborado por: Alicia Sepúlveda Economista. Coordinadora del Observatorio Económico Legislativo de CEDICE. Fabiola Acosta Asistente del Observatorio.