Correo de las Culturas 63

Page 1

de las Culturas del Mundo

CORREO

Mural de la iglesia de San Juan Bautista en el río Jordán que muestra el nacimiento de Jesucrist

Vol. VI, número 63, 1o de junio de 2010.

CEDICULT

Director: Leonel Durán Solís

En este número: • Descubren en la región de Lambayeque 17 complejos funerarios • Entierran a Copérnico 467 años después de su muerte • Algo sobre los rollos del mar muerto • Marcha indígena llega a Buenos Aires en demanda de diálogo político • Protestas contra planes de Repsol en tierra de indígenas aislados • Informes condenan la espantosa situación de los guaraníes • Roxana Velásquez, directora del Museo de Arte de San Diego correodelasculturas@gmail.com


Hallazgo

Descubren en la región de Lambayeque 17 complejos funerarios Arqueólogos peruanos descubrieron en la región de Lambayeque (norte) 17 complejos funerarios de la cultura Chimú y Chimú-Inca (1100 a 1500 dC), dos de los cuales tienen forma de ele, en los que están enterrados miembros de la nobleza. Juan Martínez Fiestas, jefe del grupo de arqueólogos, dijo que el hallazgo se llevó a cabo en el complejo arqueológico de Jotoro, distrito de Jayanca, y que “fueron 17 complejos funerarios, de los cuales siete ya han sido desenterrados”, según cita el diario El Comercio. Del total del hallazgo, a los investigadores sobre todo les llamó la atención dos tumbas en forma de ele. “Estas contienen recámaras donde hay personajes enterrados en ataúdes de caña, que están acompañados por ofrendas con diversos elementos, como cerámica fina, bastones de mando, mantos de algodón nativo y adornos en concha de spondylus”, informó al diario el arqueólogo Maro Ramírez. En uno de los entierros hay un niño; junto a él se encontraron piezas de cerámica negra “muy fina”, así como vasijas ceremoniales, collares y brazaletes, además de ofrendas en miniatura. “Las tumbas en forma de ele tienen significado especial, porque da a los personajes un rango de jerarquía que sólo tuvieron las personas importantes de esa época”, señaló.

2


Habrá más descubrimientos Martínez Fiestas sostiene que el lugar “aún guarda muchas sorpresas”, y posiblemente en los próximos meses habrá nuevos descubrimientos. El especialista informó que la labor de los arqueólogos se inició hace ocho meses con poca confianza de encontrar en la zona evidencia de la cultura Chimú, ya que había sido saqueada por los huaqueros (profanadores). En febrero de este año, y con apoyo de 45 trabajadores, se toparon con un montículo, donde luego de tres meses de trabajo aparecieron varias fosas con rellenos y dos tumbas con recámaras, objetos y ofrendas pertenecientes a dos importantes personajes. “La importancia de los hallazgos en Jotoro es que, por primera vez se realiza una investigación en un sitio de carácter administrativo, pero que también se utilizó como centro funerario donde se enterraron a los habitantes más importantes de los periodos Chimú y Chimú-Inca”, señaló.

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

3


Personalidades

Entierran a Copérnico 467 años después de su muerte

N

icolás Copérnico, el célebre astrónomo que en el siglo XVI revolucionó las teorías sobre el movimiento de

los planetas fue inhumado este sábado definitivamente en Polonia, país que le vio nacer. La identificación definitiva de

los restos del también médico, economista y matemático fue hecha “por los pelos” de un libro que perteneció al científico.

El famoso astrónomo y matemático nacido en 1473, pasó la mayor parte de

su vida en Frombork, al norte de Polonia. Ciudad en cuya catedral hoy recibió sepultura, después de que hace cuatro años sus restos fueran exhumados para confirmar su identidad.

Fue en 2005 cuando un grupo de arqueólogos polacos hallaron sus restos

en una pequeña tumba en la catedral sin poder confirmar si los huesos encontrados pertenecían verdaderamente al autor de la teoría heliocéntrica. Sólo las pruebas de ADN podían dar esta certeza; sin embargo hacía falta encontrar material genético del astrónomo para compararlo con las osamentas de Frombork.

La solución llegó a través de varios cabellos encontrados por uno de los

arqueólogos en Suecia, en un libro datado de 1518 que había pertenecido a Copérnico. Los laboratorios especializados suecos confirmaron la identidad del célebre polaco.

Posteriormente un equipo de científicos presentó la reconstrucción facial

del cráneo encontrado y pusieron cara a Copérnico que, tras una ceremonia encabezada por el líder de la Iglesia católica en Polonia, por fin descansa en paz. Fuente: www.espanol.rfi.fr/ciencia/20100522

4


Exposición

Algo sobre los rollos del Mar Muerto por Florence Evin

L

os milenarios manuscritos de la Biblia, descubiertos en 1947 en Qumrán, a orillas del Mar Muerto, revelan poco a poco sus secretos. La exposición que la Biblioteca Nacional de Francia François Mitterrand (BNF), en París, les dedica hasta el 11 de julio próximo, pone de manifiesto los últimos avances en la comprensión de estas decenas de miles de fragmentos de textos que datan de 250 años a.C.- a 100 años después de Cristo, y una cuarta parte de los cuales es el origen de dos religiones reveladas, el judaísmo y el cristianismo. Tan emotiva como apasionante la puesta en escena geográfica (mapas, planos, monedas antiguas) y arqueológica (objetos funerarios y vernáculos) muestra el contexto de la actualización y la recomposición por los epigrafistas de los 900 manuscritos encontrados en piezas en las cuevas del desierto de Judea. “Regularmente, las exposiciones se celebraron en Jerusalén y los Estados Unidos, con un enfoque muy religioso, pero esta es la primera vez que una tal presentación está completamente Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. consagrada a todas las problemáticas planteadas por el descubrimiento”, indica Lawrence Héricher, conservador en jefe, comisario de la exposición. Hay emoción ante los pequeños, milenarios trozos de cuero, piel de cabra curtida, cubiertos por una fina escritura regular, proveniente del Pentateuco, que describe desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés, la historia del pueblo hebreo. Los escribas, obviamente experimentados y talentosos, utilizan el cálamo —corte de caña— o una punta de metal que sumergían en el negro de humo —una mezcla de hollín, agua y vino— para formar las letras, “las piernas hacia abajo”, 5


como si las colgaran de un hilo invisible. Estos escribas anónimos escribiían sobre rollos de 10 a 20 cm de ancho esas palabras para ser leídas, como si se tratara de “Instrucciones para el hombre que entiende” abordando las cuestiones relacionadas con el dinero, la pareja, los padres ... Se hace hincapié en “el misterio del futuro” sobre el inminente fin de los tiempos. “Cuidado, no seas orgulloso”, leemos. La minucia y la complejidad del desciframiento, de la identificación y reconstitución de los textos, en parte perdidos, se destacan sobre carteles con letras en negrita, ofreciendo la traducción de lo que se ha salvado. “Esta escritura está en arameo, que era el idioma de Babilonia, traído por la élite de judios deportados en 521 a.C.” , dice Laurent Héricher. Este alfabeto fue elegido por los rabinos, en el siglo II, para escribir el hebreo. Coexistieron en Qumrán y en Palestina con la escritura del pueblo, áspera como patas de mosca, de origen fenicio, y finalmente abandonada. Fue en una falla con varias grutas rocosas, en el banco del “mar de sal” de los hebreos, donde el relato bíblico sitúa Sodoma y Gomorra, las ciudades malditas que Dios inundó con fuego y azufre, donde los primeros manuscritos fueron descubiertos por tres beduinos pastores. Fotos panorámicas muestran el sitio árido de Qumran, y su difícil acceso, a 20 km al sudeste de Jerusalén. De las 275 cuevas excavadas por los arqueólogos, 11 escondían el tesoro fabuloso. Cada vez, los científicos se dejan hacer el peón por los beduinos, que buscan la mejor oferta. Desde la primera cueva, dicen haber sacado los rollos de una vasija —cilindro largo de arcilla, recubierto, una copia de la cual está expuesta. “Esta sería la única vez, dice Laurent Héricher, en otras ocasiones, los manuscritos, desmenuzados, carcomidos por las ratas y cubiertos de excrementos de murciélago, yacían en el suelo.” ¿Estaban almacenados en estantes de madera expuestos al polvo? ¿Se han lanzado a toda prisa a la llegada de las legiones romanas 6


en Jerusalén? Qumrán habría sido destruido en 70, como el templo de Jerusalén por los romanos. Los trabajos recientes permiten avanzar una hipótesis: que la ocupación del sitio por la secta de los esenios, esos “atletas de la virtud”, de los que habla Philón de Alejandría, filósofo judío que vivió en siglo I. “Se busca establecer un vínculo entre los fundadores del cristianismo primitivo, Jesús y Juan el Bautista y la comunidad de los esenios”, dijo el comisario. La biblioteca de libros escritos por autores de diferentes épocas, sin título ni página, sin fecha, ¿sería la de los esenios, que profesaban la pureza y practicaban la inmersión ritual? La vista aérea del sitio identifica las ocho cuencas-cisterna, cuya superficie es mayor que la de la vivienda. En el pequeño pueblo de Qumrán, 200 personas habrían vivido de manera permanente a partir del 170 a.C. hasta el año 70 d.C., cultivando viñedos, árboles de palma datilera, y S.criando Cultura ibérica. Finales bálsamo, S. III, inicios II a.C. cabras. Las lámparas de aceite, tintero, tazón, jarra de arcilla, piedra de medición de granos encontrados en las tumbas no han resuelto el enigma. “Qumrán, el secreto de los Rollos del Mar Muerto” en la BNF François Mitterrand-Quai François Mauriac-París 13e, Quai de Metro La Gare. Hasta el 11 de julio de 2010. Le Monde/Traducción del francés de Mariano Flores Castro

7


Indigenismo

Marcha indígena llega a Buenos Aires en demanda de “diálogo político” por Stella Calloni

Buenos Aires, 20 de mayo. Llegaron a esta capital con sus ponchos multicolores y atuendos típicos, cuyos diseños conservaron a través de más de cinco siglos en que su cultura resistió todos los intentos de desaparecerlos, con miles de banderas whipalas y otros símbolos de las 30 comunidades indígenas que representan en toda Argentina. En sus colores las banderas identificaban cada comunidad como los wichi, kollas, toba, mapuche, huarpe, guaraní y ava guaraní, entre otros. Anduvieron muchos de ellos dos mil kilómetros en la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios para llegar hoy a Buenos Aires desde los cuatro puntos cardinales. Esta marcha histórica tenía un antecedente lejano, el llamado Malón de la Paz, en 1946, cuando estaba el primer gobierno del tres veces ex presidente Juan Domingo Perón, ya fallecido. Ahora aquí los esperaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y familiares de desaparecidos, personalidades como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, movimientos sociales, sindicales y estudiantiles, así como importantes intelectuales y artistas, para abrazarlos en este gran encuentro que nunca había sucedido. Al frente venían los caciques, muchos de ellos ancianos, y también jóvenes y mujeres aguerridas. “Caminando por la verdad hacia un Estado plurinacional”, fue la consigna de la marcha, que partió el 12 de mayo pasado de Jujuy, Salta (noroeste), Neuquén (sur) Chaco y Misiones (noreste), y deteniéndose en varias 8


ciudades del interior, donde las esperaban movimientos sociales, políticos y humanitarios, lo cual fue un suceso nunca vivido. En cada lugar hicieron la ceremonia de la Pachamama (Madre Tierra). Llegaron a mediodía a la estación de autobuses de esta capital y comenzaron su marcha por la importante avenida 9 de Julio, y miles de personas se fueron uniendo, mientras desde automóviles y edificios los aplaudían y saludaban su paso. Todos querían abrazar a sus hermanos recuperados del olvido. Encabezados por Milagro Sala, de la comunidad kolla y responsable de la organización barrial Tupac Amaru de Jujuy, los representantes de los Pueblos Originarios plantaron su bandera en Plaza de Mayo. Bernabé Montellanos, del pueblo kolla y habitante de Iruya, traía en sus manos el documento que entregaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ante quien hablaron en sus propias lenguas. Centrado en el cumplimiento de las leyes 26.160, de regularización territorial, y la 26.122 de Medios, en las que los indígenas reconocen un gran interés para poder difundir sus voces, se reclamó un “diálogo político” que permita la “reparación histórica” de sus derechos ancestrales y la creación de un Estado “plurinacional” que respete la diversidad, las tradiciones, los territorios y las costumbres de más de 30 pueblos existentes antes de 1810. Exigen la devolución de sus tierras, la oficialización de las lenguas indígenas en las enseñanzas primaria y ibérica. secundaria, reparación económica para Cultura Finalesy S.una III, inicios S. II a.C. generar políticas de desarrollo con identidad, así como la refundación del Estado argentino. La presidenta les agradeció emocionada la visita y su reivindicación de sentirse argentinos. Hizo referencia a los que luego llegaron como inmigrantes desde Europa en los barcos, para recordar que venían a buscar “un plato de comida en estas tierras”. “Lo digo para que muchos bajen la soberbia y tengan la humildad que tenemos que tener y el respeto a la libertad, a la igualdad y la equidad, así como a los derechos y a las culturas e identidades”, declaró. 9


También se comprometió a cumplir con las demandas justas y para que se reparen las injusticias de tantos años. La fiesta continuó luego. Unos cantaron canciones propias con instrumentos típicos, los otros les brindaron poesía y cantos en una hermandad nunca vista. Los manifestantes enarbolaban pancartas con consignas como “la tierra robada será recuperada” y “la tierra no se vende, la tierra se defiende”. “Creemos que Argentina tiene una deuda muy grande con nosotros. Nuestra esperanza es que la presidenta le diga a la sociedad que los pueblos originarios somos parte del país”, dijo Bernabé Montellanos, dirigente kolla. Fue una noche de intensa emoción de unos y otros. Abrazos y lágrimas, sorpresas en muchos rostros y especialmente en aquellos que nunca habían llegado a esta capital. “Estamos mostrando que de verdad otro mundo es posible y agradecemos a nuestros hermanos de América Latina que nos ayudaron a abrir el camino que nadie nos volverá a cerrar”, dijo Milagro Sala, mientras unos y otros danzaban juntos como nunca antes sucedió. Fuente: La Jornada / Foto: Óscar Álvarez

10


Indigenismo

Protestas contra los planes de Repsol en tierra de indígenas aislados Un grupo de manifestantes se ha congregado en días recientes ante la sede de Repsol YPF para protestar contra sus planes de realizar exploraciones petrolíferas en tierra de pueblos indígenas no contactados en Perú. Repsol, que precisamente hoy celebra su Junta General de Accionistas, duda de la existencia de los pueblos indígenas aislados en la zona. Los manifestantes se congregaron ante las puertas de la sede corporativa de la empresa en Madrid, con pancartas en las que se podía leer: “Repsol: amenaza de extinción para los indígenas no contactados”. El gigante petrolífero hispano-argentino Repsol YPF anunció sus planes de construir 454 km de líneas sísmicas y 152 helipuertos en una remota zona de la selva amazónica peruana, hogar de al menos dos pueblos indígenas no contactados, como parte de su actividad en busca de petróleo. Repsol afirma: “Nosotros hemos estudiado el tema con cierto detalle, mediante estudios de campo propios y de las instancias públicas, y no hemos sido capaces de recopilar ninguna evidencia sólida de la supuesta existencia de estas comunidades”. En realidad, hay unas treinta evidencias diferentes que Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. prueban la existencia de estos pueblos indígenas. La región donde Repsol espera encontrar petróleo, conocida como “Lote 39”, está ubicada al norte de Perú, cerca de la frontera con Ecuador. Un equipo de científicos medioambientales determinó recientemente que esta es una de las regiones de mayor biodiversidad del mundo. Según declararon hoy portavoces de Survival: “Las operaciones que desarrolla Repsol en el norte de Perú violan los derechos de los pueblos indígenas según el derecho internacional y suponen una burla a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Está 11


poniendo en peligro las vidas de algunos de los pueblos más vulnerables del planeta, por no mencionar las de sus propios trabajadores, y la empresa no puede trabajar en la zona con seguridad o de forma ética. Instamos a Repsol a que abandone sus planes de trabajar allí”. Antecedente En marzo pasado un informe elaborado por un importante organismo de la ONU insta al gobierno de Perú a que suspenda la búsqueda de recursos naturales en la tierra de los pueblos indígenas sin el consentimiento pleno de sus habitantes. Esta recomendación urgente fue elaborada por la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A efectos prácticos, supone que no deberían realizarse exploraciones en busca de petróleo y gas en las tierras habitadas por pueblos indígenas aislados. La publicación de este informe de la OIT se produjo justo antes de que la petrolera anglo-francesa Perenco desvelara sus planes de construir un oleoducto en lo más profundo del territorio de los indígenas aislados, y mientras Repsol-YPF se encuentra a la espera de obtener el permiso del Gobierno peruano para realizar detonaciones sísmicas en la misma región. Perenco niega que los pueblos indígenas no contactados existan, pero Repsol dice que su existencia es “posible”. La Comisión menciona al pueblo indígena aislado de los cacataibo como ejemplo “emblemático” de la actitud del Gobierno peruano. Un número desconocido de indígenas cacataibo nunca ha tenido contacto con foráneos. Sin embargo, la empresa petrolera canadiense, Petrolifera, ha firmado un contrato con el Gobierno para realizar exploraciones en su tierra. Además, la Comisión alienta al Gobierno de Perú a que “suspenda las actividades de exploración y explotación de recursos naturales que afectan a los pueblos cubiertos por el Convenio en tanto no se asegure la participación y consulta de los pueblos afectados”. 12


El Convenio 169 de la OIT es la única legislación internacional que existe sobre pueblos indígenas. Perú la ratificó en 1994, pero la ignora constantemente. Survival considera que la recomendación de la OIT supone: “Un retroceso vergonzoso para el Gobierno peruano a la vez que una noticia esperanzadora para los pueblos indígenas aislados y para muchos otros pueblos indígenas de todo Perú. El Gobierno peruano debería ceñirse a la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo y dejar de entregar a las multinacionales la tierra de estos pueblos sin su consentimiento”. © Aitana Luis/Survival Fuente: www.survival.es

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

13


Indigenismo

Informes condenan la espantosa situación de los guaraníes

S

egún dos informes publicados recientemente, los guaraníes del estado brasileño de Mato Grosso do Sul (Brasil) viven en terribles condiciones. Es fundamental que se delimiten y se reconozcan legalmente sus tierras ancestrales. El primer informe, presentado por el Ministerio Público de Brasil el pasado mes de abril, dice que los guaraníes del estado de Mato Grosso do Sul padecen una alta mortalidad infantil y la tasa más elevada de homicidios y suicidios del país. Afirma que esto se debe a un conflicto territorial ya que las autoridades no han cumplido con la legislación brasileña al no reconocer los derechos territoriales de los guaraníes; muchos de ellos viven hacinados en pequeñas reservas o en improvisados campamentos en los laterales de las carreteras. El informe enumera violentos ataques a las comunidades guaraníes, especialmente comunes después de que algunas de éstas intentaran reocupar la tierra que les fue robada por industrias agroganaderas y los proyectos colonizadores del Gobierno. El informe califica uno de estos ataques a una comunidad guaraní en septiembre de 2009 como un caso de “genocidio”. Documenta también el asesinato de varios indígenas, como el del líder Marcos Veron, reconocido a nivel internacional, como un ejemplo de la “inseguridad crónica de los 70,000 indígenas en el estado”. El segundo informe, elaborado por el Consejo de Defensa de los Derechos de la Persona Humana (CDDPH) de la Secretaría Especial de los Derechos Humanos, y presentado ante el Ministerio de Justicia

14


el mes pasado determina que los guaraníes viven en “condiciones extremadamente precarias”. Dice que sufren carencia de tierra, falta de acceso a los servicios sanitarios básicos, altos niveles de violencia y discriminación, y falta de comida y agua potable; algunos niños sufren también “malnutrición aguda”. También indica un incremento de las enfermedades entre los guaraníes, debido a su exposición a pesticidas utilizados en las haciendas cercanas, frecuentemente establecidas sobre su tierra. Entre otras recomendaciones el informe insta a que la FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño, se concentre en la delimitación de la tierra de los guaraníes, y a que la policía y el Ministerio Público actúen sobre los casos de discriminación contra los guaraníes. Survival International ha protestado ante el Gobierno brasileño, instándole a que cumpla con la legislación brasileña e internacional y reconozca urgentemente los derechos territoriales de los guaraníes. Además ha planteado este asunto ante las Naciones Unidas por medio de un informe presentado este año. **

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Más guaraníes esclavizados Por Bernarda Claure

LA PAZ, 25 abr (IPS) - Las 167 familias guaraníes que viven en condiciones de servidumbre en el Alto Parapetí, en el oriental departamento boliviano de Santa Cruz, son la parte visible de una cadena con eslabones en más de un municipio del Chaco. El escándalo de sus condiciones de vida estalló en las últimas semanas en los medios de comunicación. Pero en esa extensa zona dominada por temperaturas de 40 grados a la sombra, en la parte 15


oriental y sudoriental de los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, hay otras 1,049 familias sometidas a servidumbre, forma contemporánea de la esclavitud, como la define la Organización de las Naciones Unidas. Éstas se encontrarían principalmente en los municipios de Cuevo y Lagunillas (Santa Cruz), Huacareta y Muyupampa (Chuquisaca), y en las provincias Gran Chaco y O‘ Connor (Tarija), señala una investigación realizada en 2007 por el Programa Fomento del Diálogo Intercultural en el Chaco Boliviano, dependiente del Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica, a la que accedió IPS. La etnohistoriadora Isabelle Combès confirmó el dato: “Estas comunidades a las que se puede llamar cautivas están en el Chaco chuquisaqueño, en las provincias Hernando Siles y Luis Calvo, y en algunas zonas del sur de provincia Cordillera, en Santa Cruz”. La atención se centra ahora en el municipio Alto Parapetí, provincia de Cordillera, porque el estatal Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) decidió este año aplicar la recuperación de tierras para una veintena de comunidades guaraníes. La acción fue en respuesta a una demanda de tierras comunitarias de origen que el pueblo guaraní había presentado el 17 de septiembre de 1996. Doce años después, y pese a la difícil coyuntura que vive Bolivia, el INRA decidió ejercer su facultad de llevar adelante el saneamiento de la tierra, es decir, la medición e identificación de espacios no ocupados para entregarlos a los pueblos originarios. Pero la violenta oposición de hacendados y terratenientes —la mayor parte de ellos ganaderos medianos y pequeños agricultores— ha puesto el dedo en una herida mayor de la que dan cuenta libros e investigaciones desde los años 80: en Bolivia la servidumbre es una práctica vigente. Esta situación ha echado más leña a la ardiente relación entre el gobierno izquierdista del indígena Evo Morales y Santa Cruz, en vísperas del referendo autonomista impulsado por la prefectura (gobernación) y el Comité Cívico de ese departamento, programado para el 4 de mayo, en abierta desobediencia a la administración nacional. 16


En este clima, la Cámara de Diputados estableció una comisión especial que desde ahora y hasta el 17 de junio ingresará en diferentes momentos a Alto Parapetí para investigar si realmente se practica la servidumbre allí, confirmó a IPS el legislador Bernabé Paredes, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). La comisión está integrada por representantes del MAS y de los opositores Movimiento Nacionalista Revolucionario, Poder Democrático Social y Unidad Nacional. “De que la hay, la hay. Lo digo yo, que he vivido 14 años en el Chaco cruceño trabajando con los guaraníes y conozco de cerca cómo es esa relación patrón-esclavo”, dijo a IPS Javier Guillaumet, director de Teko Guaraní, organización no gubernamental que trabaja en educación. “Allí las familias son tratadas como una mercadería más de la hacienda”, describió Guillaumet por teléfono desde Santa Cruz. “Los patrones no les dejan sembrar para ellos ni tener animales. Si se atreven a criar un chancho (cerdo) y éste camina por las tierras de la hacienda, el patrón lo mata y así se acaba la historia. Con esto quiero decir que las familias viven una presión psicológica constante”. Guillaumet, ex sacerdote franciscano, describió a esas familias como “rendidas, sin ilusión de nada”. La mayor parte son personas mayores, “porque los jóvenes escapan en cuanto pueden valerse por sí solos”. Los que se quedan difícilmente aprenden a leer y escribir, “pues si viene la cosecha del maní o hay que hacer otras cosas, los niños van Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. a trabajar para el patrón. Entre estos chicos siempre hay guaraníes con ojos azules, por supuesto hijos de los hacendados, porque a las muchachitas las tienen para iniciar (sexualmente) a sus hijos. Yo lo he visto, nadie me lo ha contado”, aseveró. El “iyambae” (sin dueño, en guaraní) es entonces una quimera de larga data histórica, explicó a IPS el antropólogo y sacerdote jesuita Xavier Albó. La matanza de Kuruyuki (en las poblaciones cruceñas de Ivo y Cuevo) en 1892, en la que murieron casi 1000 guaraníes en manos del ejército, “significó ya un incremento brutal de haciendas con peones cautivos”, dijo Albó. 17


Combès, autora de “Etnohistorias del Isoso: chané y chiriguanos en el Chaco boliviano”, de 2005, asegura que esa situación desapareció en varias zonas como consecuencia de la Guerra del Chaco (1932-1935) que pelearon Bolivia y Paraguay por el control de parte de esa región. “Muchas propiedades colapsaron, los patrones abandonaron sus estancias y los guaraníes continuaron en el lugar como comunidades. Sin embargo, las regiones como Ingre, Huacareta y Alto Parapetí permanecieron dentro de relaciones sociales que no se modificaron desde 1850”, dijo Combès. En 1957 se intentó aplicar en el Chaco la reforma agraria dictada en 1953 por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, “pero sus impulsores son emboscados y asesinados por los patrones, de modo que la reforma se hace al revés, consolidando las haciendas”, sostuvo Albó. La primera vez que se publicó esta historia, y con detalle, fue en 1982, en el libro “Caciques y patrones” de Kevin Healy, investigador a quien no se le permitió volver a la zona. Pero él ya había visto suficiente y dejó por escrito un testimonio “que causó revuelo”, dijo Albó, si bien no alteró los hechos. Como fundador del no gubernamental Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Albó tuvo una vivencia propia con las comunidades guaraníes. En 1976 comprobó que inclusive los indígenas libres eran sometidos a una deuda permanente con los productores de caña de azúcar de Santa Cruz. Para pagar esa deuda, “cada año tenían la obligación de ir a trabajar. Ante eso, la primera tarea fue de conseguir recursos, entregárselos a los guaraníes, quienes llegaban y sorprendían a los azucareros diciéndoles ‘aquí está todo lo que les debemos’, y se iban”, relató. En 1980, el Cipca constató que los guaraníes sólo tenían 14 por ciento de la tierra que les correspondía. “Ante esa preocupación surgió la idea de conseguir más tierras. La iniciativa fue comentada al obispo de Cuevo, el padre Juan Pellegrini, quien nos llamó la atención principalmente sobre las comunidades cautivas”. 18


El camino que tomó entonces el Cipca fue comprar haciendas para liberar a los indígenas. Wilson Changaray, presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), que agrupa a 11 capitanías grandes (conjuntos de comunidades), dijo a IPS que pese a estos y otros esfuerzos al margen del Estado, siete comunidades permanecen en servidumbre en Santa Cruz, bajo un sistema de contratos verbales y con un salario promedio de 20 bolivianos (unos tres dólares) anuales. Según Albó, la APG supo de 88 familias que han sido “forzadas” a salir de las haciendas antes de que llegue la comisión especial conformada en la Cámara de Diputados. “Pero la gente no quiere salir porque son mayores, no tienen casa, no tienen tierra, no tienen nada”, dijo Guillaumet, desconfiado de las intenciones del INRA. “Esta acción (de la entidad estatal) es política, pero ya la han emprendido y la tienen que terminar. Si no es ahora, ¿cuándo?”, se preguntó. La porción boliviana del Chaco sudamericano tiene una extensión de 127,755 kilómetros cuadrados y una población de 300,000 habitantes, de los cuales aproximadamente 20 por ciento forman parte del pueblo guaraní, se calcula en el documento Yasarekomo (Despertar), un documento sobre comunicación indígena publicado en 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Según el Viceministerio de Tierras, a esos indígenas les correspondería algo más de 53,700 hectáreas en esa región en la que se encuentran también importantes yacimientos de hidrocarburos. Fuente: http://ipsnoticias.net

19


Museos

Roxana Velásquez, nueva directora del Museo de Arte de San Diego La historiadora de arte Roxana Velásquez Martín del Campo será la primera mujer en dirigir el Museo de Arte de San Diego, Estados Unidos. La actual titular del Museo del Palacio de Bellas Artes tomará posesión del cargo de directora ejecutiva a principios de otoño, según información proporcionada por el museo. Velásquez fue seleccionada por el comité del SDMART (por sus siglas en inglés), designado para tal efecto, encabezado por el consejero Chuck Hellerich, Sarah James y Becky Klein, de la empresa Phillips Oppenheim, especializada en búsqueda de talentos para puestos de liderazgo con sede en Nueva York, que participaron en la selección de los candidatos a escala internacional. “Nacida en Estados Unidos, Velásquez ha estudiado y trabajado en México la mayor parte de su vida”, reza la información. La funcionaria comenzó su carrera en el Museo Nacional de San Carlos, que llegó a dirigir de 1997 a 2004. El 23 de febrero de 2004 fue nombrada directora del Museo Nacional de Arte tras la renuncia de Graciela de la Torre. A principios de enero de 2007 asumió la dirección del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde ha organizado exposiciones de Frida Kahlo, El Greco, Tamara Lempicka y en la actualidad René Magritte. De acuerdo con Ken Widder, presidente del consejo directivo del SDMART, “Roxana aportará al museo una capacidad sobresaliente para manejar todas las facetas de una gran institución cultural, una amplia red de contactos dentro de la comunidad del arte a escala internacional y una perspectiva cultural transfronteriza”. Velásquez, por su parte, se refirió al SDMART como “institución ejemplar gracias a la solidez de su tradición, al entusiasmo de su consejo directivo, la calidad de su colección y el profesionalismo de quienes laboran en la institución”. Expresó: “uno de mis objetivos principales será comunicar las fortalezas del museo a escala regional, nacional e internacional, además de establecer sinergias con otros museos e instituciones culturales del mundo. “Siempre he creído en el poder del arte y en su capacidad de crear vínculos, trascender fronteras y promover la fraternidad entre individuos de las sociedades más distantes y culturalmente distintas.” Cabe recordar que en 2000 Agustín Arteaga dejó la dirección del Museo del Palacio de Bellas Artes para fundar y dirigir el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina. Fuente: La Jornada/Editado por el Correo

20


Directorio

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DIRECTOR GENERAL ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ SECRETARIO TÉCNICO

MIGUEL ÁNGEL ECHEGARAY

SECRETARIO ADMINISTRATIVO EUGENIO REZA SOSA

COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES LOURDES HERRASTI

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO LEONEL DURÁN SOLÍS

ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT) DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

EDITOR

MARIANO FLORES CASTRO

correodelasculturas@gmail.com ©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 1o DE JUNIO DE 2010.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.