INAH_Correo_Culturas_40

Page 1

8

Museo Nacional

de las Culturas del Mundo

CORREO

Vol. IV, número 40, 15 de mayo de 2009.

CEDICULT

Director: Leonel Durán Solís

En este número: • Vigencia del arte prehistórico en las venus paleolíticas • Judíos en Marruecos, presencia y convivencia de culturas • Moriscos: una memoria recobrada • Cataluña borra la educación en castellano

correodelasculturas@gmail.com


Arte prehistórico

40,000 años tiene la venus más antigua por Jacinto Antón Mide sólo seis centímetros de altura y sus hechuras no son lo que se dice precisamente clásicas, pero ha dejado boquiabiertos a los estudiosos por lo extravagante de sus atributos sexuales que bordean, consideran los sabios, lo pornográfico (desde el punto de vista actual). Y por su precocidad: la pequeña Venus descubierta en seis trozos en la cueva de Hohle Fels (Peña Hueca) en Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, tiene la friolera de entre 35,000 y 40,000 años. Se adelanta más de 5,000 años como mínimo a las otras pin-ups paleolíticas como la famosa Venus de Willendorf (con 28,000 años) o sus colegas de Lespugue (26,000) y Vestonice (29,000). La nueva Venus auriñaciense, tallada por los primeros humanos anatómica y genéticamente modernos, demuestra que el simbolismo sexual en el arte europeo tiene una aún más larga tradición en la evolución de nuestra especie. Como la de Lespugue, la recién llegada de Hohle Fels está tallada en marfil de mamut –las otras dos en piedra–. Y como todas ellas, sus rasgos sexuales están exagerados hasta lo indecible. Los pechos son enormes (pero curiosamente muy altos en comparación con los tan caídos de las otras Venus) y la vulva está agrandada y muy explicitada. “Nos quedamos sin habla al verla”, señaló muy sinceramente el arqueólogo de la Universidad de Tubinga Nicholas J. Conrad, que firma el artículo sobre el descubrimiento que hoy se publica en la revista Nature. La Venus, con pequeños brazos (uno roto) y piernas, tiene una cabecita minúscula en forma de anillo, probablemente para pasarle un cordel y llevarla colgada. Fuente: Nature/El País


Arte prehistórico

Venus paleolíticas (o diosas madre...) La venus de Brassempouy es un fragmento de estatuilla femenina de marfil. Se data en el Paleolítico Superior (21,000 a.C.) y es una de las más antiguas representaciones detalladas del rostro humano.

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Venus de Lespugue, 20,000 años de antigüedad.


Arte prehistórico

Venus de Menton, del paleolítico gravetiense, entre 27,000 y 22,000 años de

Venus de Dolni Vestonice,

antigüedad.

entre 29 000 y 25 000 a. C.

Venus de Willendorf, 25,000 años de antigüedad.

Venus de Savigniano, c. 25,000 años.


Arte prehistórico

Cuevas de Lascaux 15,000 a 12,000 a.C.

Venus de Laussel, 25,000 años

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios II a.C. de S. antigüedad, aproximadamente.

Venus de Tursac, 22,000 años.


Arte prehist贸rico

Cueva de Lascaux, 15,000 a 12,000 a.C.


Arte prehist贸rico

Cultura ib茅rica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Techo de Altamira, 12,000 a.C.


Culturas

Vida judía en Marruecos por M i c h e l H o e b i n k

En el Museo Histórico Judío de Ámsterdam se pueden contemplar fotografías únicas de la vida judía en el sur de Marruecos durante el decenio de los 50. Sinagogas en estado ruinoso y cementerios abandonados es lo único que recuerda su presencia en la región. El fotógrafo judío marroquí Elias Harrus (1919-2008) plasmó la vida judía en el sur de Marruecos poco antes de que los habitantes judíos emigraran masivamente a Israel. La fotógrafa holandesa, Pauline Prior, viajó el año pasado a esos mismos lugares para recoger en imágenes lo que todavía queda de ello. El contraste es dramático. Las mismas canciones “Mi abuela contaba que antiguamente las mujeres judías y las bereberes trabajaban juntas en la tierra”, dice la presidenta del concejo de distrito de Ámsterdam, Fátima Elatik, durante la inauguración de la exposición. “Hablaban la misma lengua, tenían la misma cultura, cantaban las mismas canciones. A mí siempre me pareció una historia extraordinaria”. Los judíos vivieron durante unos 2000 años en Marruecos, generalmente en armonía con la población bereber. Pero después de la fundación del Estado de Israel en 1948, la mayor parte de los judíos marroquíes emigró a ese país. Sólo quedó un pequeño grupo en las ciudades grandes del norte de Marruecos. El proceso de la emigración estaba en pleno apogeo cuando Elias Aarhus hizo las fotografías.


Culturas

Harrus trabajó durante el decenio de los 50 para la Alianza Israelí Universal, una organización internacional que Finales luchaba porinicios implantar una enseñanza Cultura ibérica. S. III, S. II a.C. seglar moderna en las comunidades judías de países islámicos. Fue durante los viajes que realizó para su trabajo cuando hizo las fotografías. El hecho de formar parte de la comunidad judía, le permitió plasmar imágenes íntimas de la vida cotidiana de los judíos en el sur de Marruecos. Las fotografías de Elias Harrus forman un documento único, afirma la organizadora Sulimat Cohen. “Reflejan a una comunidad que poco después desaparecería completamente”.


Culturas

Joyas de plata Las fotografías son testimonio de las buenas relaciones entre judíos y bereberes. Se relacionaban diariamente y dependían económicamente los unos de los otros. Se puede ver a los judíos en las profesiones en las que estaban especializados, como la marroquinería y la joyería. Fueron ellos los realizadores de las famosas joyas de plata del sur de Marruecos que las jóvenes bereberes llevaban en su boda. Comerciantes Hay también imágenes de mercados dominicales donde se ven juntos a judíos y musulmanes. Sulimat Cohen: “Los judíos eran, generalmente, comerciantes que, atravesando montañas, recorrían los mercados. Para los bereberes era un riesgo, ya que las diferentes tribus vivían en conflicto unas con otras, pero los judíos gozaban de protección por todos lados debido a su importante función económica.” Cohen señala una cita que el autor inglés John Waterbury recogió de un comerciante bereber del sur de Marruecos: “Antes de la llegada de los franceses estábamos siempre envueltos en conflictos, pero había dos normas que todo el mundo acataba: no tolerábamos ninguna forma de prostitución entre nuestras mujeres y nuestras disputas no repercutirían nunca en los judíos.” Cementerio abandonado ¿Qué ha quedado hoy día de la presencia judía en el sur de Marruecos?. La fotógrafa holandesa, Pauline Prior, viajó en el 2008 a la cordillera del Atlas y al Sahara por encargo del Museo Histórico Judío para buscar vestigios de la comunidad judía allí. Sus fotografías se exponen junto a las de Harrus. Las imágenes de Harrus están repletas de personas y las de Prior son calmas y vacías. Se ven sinagogas ruinosas, un barrio y cementerio judíos abandonados. Los cementerios y, especialmente, las tumbas sagradas son, en realidad, los lugares más animados que fotografió Prior. Al igual que los marroquíes musulmanes, los judíos veneran a los santos judíos marroquíes 10


Culturas que obraron milagros durante sus vidas. Marruecos está sembrada de tumbas de santos, entre las cuales también muchas judías. Según la concejala Fátima Elatik, los jóvenes marroquíes en Holanda apenas son conscientes de la fraternidad que reinó entre judíos y musulmanes en el Marruecos antiguo. Fátima Elatik confía en que los niños marroquíes visiten la exposición. Fuente: Radio Nederland

Los judíos en Marruecos por Noaj Klinguer, Yediot Ajaronot

La permanente visita de turistas israelíes de origen marroquí a Marruecos no cambiará un hecho casi consumado: los días de esplendor de los judíos marroquíes están llegando a su fin. La comunidad, una de las más brillantes de la historia del pueblo judío, tenía 350,000 habitantes en los años 50. Hoy no supera los 2,500. Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. La mayoría de los judíos marroquíes viven hoy en Casablanca mientras que en Rabat (la capital), Agadir y Fez viven tan sólo decenas en cada una de ellas. La dificultad en precisar la cantidad exacta de judíos surge del hecho que algunos viven en una ciudad y trabajan en otra. Por ejemplo un judío es presidente de la comunidad de Marrakesh (70 personas) pero la mayor parte del día está en Casablanca. Otro judío tiene negocios en Marruecos pero vive mucho tiempo en Mónaco. Así es como el número de judíos disminuye año a año: muchos judíos van a estudiar a Francia e Israel y luego sus padres los siguen. Unos 120 11


Culturas a 130 judíos hace aliá por año desde Marruecos, lo que significa una cifra considerable en la kehilá disminuida. El otro factor es el decrecimiento vegetativo: un tercio de la comunidad son ancianos. Entre jóvenes que se van y ancianos que se quedan por no poder irse, se encuentran los adultos que viven con cierta holgura económica. Si bien no son ricos pueden tener trabajadores con salarios bajos por la falta de leyes sociales en Marruecos. Éstos no quieren dejar Marruecos, comunidad con más de 2,000 años de vida, pero no son suficientes para garantizar continuidad. Hay que pensar que tan sólo en Casablanca hay más de 30 sinagogas que responden a un modelo comunitario de una época de mayor esplendor cuando los judíos inundaban la ciudad, sólo que hoy la mayoría de esas sinagogas están cerradas, otras sólo tienen minian los sábados y sólo en tres hay apenas un minian diario. ¿Por qué esas sinagogas no cerraron definitivamente? Por el motivo “tradicional” de que nadie quiere perder o renunciar a “ser presidente de una institución”. La comunidad tiene también cuatro clubes sociales en Casablanca. Uno de ellos hace dos años fue atacado por Al Queda pero ya está reconstruido. En sólo uno de ellos los judíos practican deportes. En los otros hay sólo juegos de naipes y participan judíos y musulmanes. Cada club tiene un comedor cosher. No hay restaurant cosher privado en la ciudad. También las pocas escuelas judías del país luchan por subsistir. La organización filantrópica francesa Alliance tiene una primaria y dos secundarias, pero en el nivel primario el 50% del alumnado son musulmanes y en uno de los secundarios llegan al 60%. Sólo en uno de los seminarios se estudia en hebreo y por ello todos los chicos son judíos. En total en las tres escuelas hay 250 alumnos. Hay un centro-escuela de Jabad Lubavitch con jardín y primaria con aulas que tienen entre 5 y 8 alumnos. La extraña situación de muchas escuelas para pocos alumnos generó que Sarg Bordogo, presidente de todas las comunidades judías de Marruecos, propusiera la fusión de escuelas. Sin embargo, nadie quiere dejar su cargo y ha crecido la tensión 12


Culturas entre los establecimientos. Por otro lado, Bordogo mismo se encuentra en el centro de un escándalo. Hace 30 años que es presidente de la entidad sin aparente sustento jurídico. Aún a pesar de que la kehilá se reduce, hay quienes encienden una llama de esperanza en especial por su actividad cultural y sionista. Se trata de Salomón Azulay, que cada año lleva a Polonia a la Marcha por la Vida a 50 jóvenes marroquíes. Azulay vive en Israel pero desde hace años organiza la Marcha por la Vida. Si bien él mismo hospeda en su casa de Marruecos a no pocos turistas israelíes, no es muy optimista respecto al futuro. “En poco tiempo no habrá comunidad judía en Marruecos”. Los hechos le dan la razón.

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

13


Historia

Moriscos, una memoria recobrada por Miguel A. Villena

Cuadro de Pere Oromig y Francisco Peralta (1613) de la expulsi贸n de los moriscos en Vinar貌s que se muestra en una exposici贸n de la Universidad de Valencia.

14


Historia

M

ujeres y hombres, niños y ancianos abarrotaron puertos del Mediterráneo español en la primavera de 1609 empujados por la intransigencia religiosa, la represión militar y los intereses políticos. El único delito de aquellas familias consistía en ser descendientes de los musulmanes que habían vivido en la península Ibérica durante siglos y que habían sido obligadas a convertirse al cristianismo. Un decreto firmado el 9 de abril por Felipe III e inspirado por su primer ministro, el duque de Lerma, imponía la expulsión de cerca de 300,000 moriscos, en su mayoría radicados en Aragón, Valencia, Murcia y Granada, en un país que a comienzos del siglo XVII contaba apenas con ocho millones y medio de habitantes. “La expulsión significó Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. un auténtico desastre económico para varias regiones”, señala Luis Fernando Bernabé, “y un retroceso de casi un siglo en muchos indicadores de riqueza. Hay que tener en cuenta que buena parte de la agricultura y del comercio estaba en manos de moriscos”. Profesor en la Universidad de Alicante y arabista, Luis Fernando Bernabé forma parte del centenar de especialistas en los moriscos que se reunieron recientemente en un congreso internacional en Granada, convocados por la 15


Historia Fundación El Legado Andalusí y por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC). Esta cita marcó un hito en los estudios sobre una época poco estudiada y divulgada. “Se trata de recuperar la memoria de ese periodo”, comenta Jerónimo Páez, director de El Legado Andalusí, “y de investigar los puntos de vista sociales, económicos y culturales desde las dos riberas del Mediterráneo, la española que expulsa a los moriscos y la norteafricana que los recibe. Hemos tenido especial interés en invitar a profesores universitarios del Magreb para abordar un capítulo poco conocido de nuestra historia. No cabe duda de que una visión maniquea ha influido a la hora de olvidar nuestro mestizaje con el mundo magrebí, cuando está claro que un país como Marruecos es el que más ha influido en nuestra historia”. Los especialistas no terminan de ponerse de acuerdo sobre las razones básicas de la expulsión, y en definitiva, la suma de varios motivos explicaría aquella furia contra la minoría islámica. “Ofrecer una respuesta rotunda es difícil”, opina Bernabé, “aunque muchos creemos que los motivos políticos pesaron tanto o más que la persecución religiosa. De cualquier modo, todo se entrelazaba, y en los bandos de la expulsión, que se prolongó entre 1609 y 1614, se alude en primer lugar al peligro para la seguridad de los reinos, en referencia a ataques turcos o incursiones de piratas en el litoral mediterráneo. Ya en segundo término, se aportan motivos de represión religiosa, alentada por algunas autoridades eclesiásticas”. Hasta tal punto la monarquía mezcló argumentos en aquel acto de fuerza –con pocos equivalentes de tal magnitud en la historia española– que se vio obligada a esquivar la circunstancia de que todos los moriscos expulsados estaban bautizados y, por tanto, desde un punto de vista formal, eran cristianos. Felipe III convocó a finales de 1608 una junta de teólogos para que aclararan la cuestión, y los propios religiosos tuvieron que advertir que se iba a expulsar a cristianos. Por esa razón se utilizó la acusación contra los moriscos de que actuaban como quintacolumnistas del Imperio Otomano y de 16


Historia los corsarios que devastaban el Mediterráneo. Apenas décadas después de la batalla de Lepanto o del aplastamiento de la rebelión de las Alpujarras, el odio social contra los moriscos estaba realmente arraigado. “Siempre fue tensa y difícil la convivencia entre musulmanes y cristianos”, afirma Manuel Barrios, catedrático de la Universidad de Granada y uno de los coordinadores del congreso que lleva por título Moriscos, historia de una minoría. “Por ilustrarlo con una imagen”, añade Barrios, “la expulsión de los moriscos representó el capítulo final en un largo conflicto entre moros y cristianos que termina con la derrota de los primeros y con el botín de la victoria para los segundos. La política de Felipe III y del duque de Lerma, en una etapa en la que necesitan dar muestras de unidad religiosa y poderío militar, supuso la consolidación de la hegemonía cristiana”. El centenar de especialistas que debatieron en Granada entre el 13 y el 16 de mayo, se ocuparon también de las huellas de la cultura morisca, tanto en España como en el Magreb. En la península Ibérica el legado ha perdurado en la arquitectura mudéjar y en la agricultura, un sector en el que los moriscos impusieron sus técnicas y sus ingeniosos métodos de uso del agua en el antiguo Reino de Valencia, donde representaban un tercio de la población a principios del XVII, o en Aragón, donde alcanzaron el 20% del censo. Las Alpujarras –un topónimo que significa terreno montañoso– o la vega granadina están asimismo deS.recuerdos deIIlos Cultura ibérica.llenas Finales III, inicios S. a.C.moriscos. “Su laboriosidad en el campo”, subraya Barrios, “era tan evidente que irritaba a los cristianos intransigentes”. El peso de los moriscos en muchas zonas rurales era tan decisivo que el decreto de expulsión contempló excepciones en algunas familias que debían permanecer en España para enseñar a los agricultores cristianos a cultivar las tierras. Toda una triste paradoja. Pero la monarquía de Felipe III prefirió apostar por el integrismo religioso y la intransigencia política antes que por la suma de esfuerzos. Una parte del país tardó décadas en recuperarse. Fuente: El País 17


Educación

Cataluña borra la educación en castellano por Esther Armora

Después de casi un año y medio de fricción social y política fue refrendada en el Parlamento catalán la última versión de la nueva Ley Educativa Catalana (LEC), que blinda definitivamente la inmersión lingüística en las escuelas y concede a la Generalitat competencias exclusivas para gestionar el sistema educativo. Gracias a este nuevo marco legal, que se aprobará, previsiblemente, a comienzos de junio, la Generalitat tendrá libertad absoluta para decidir sus contenidos curriculares, es decir qué materias imparte y cómo las organiza, y tendrá también vía libre para gestionar sus plantillas docentes. En este sentido, la ley contempla la creación de un cuerpo de profesorado propio y unas oposiciones diferenciadas, que se realizarán en catalán y requerirán a los aspirantes no sólo conocer la lengua autonómica sino también «las instituciones» de esta Comunidad. La LEC liquida la polémica tercera hora de castellano y entierra las pocas esperanzas que mantenían aún los defensores del bilingüismo de que se restableciera el equilibrio entre las dos lenguas oficiales en esta Comunidad. De hecho, la nueva normativa no sólo blinda el modelo lingüístico, convirtiendo al catalán en la única lengua de uso en la escuela —el castellano queda por detrás del inglés con sólo dos horas semanales—, sino que permite que se puedan impartir contenidos curriculares en «lengua extranjera» pero no en castellano. El último redactado, que asume muchas de las 250,000 alegaciones que recibió en un principio, ha sido pactado durante todos estos meses por PSC, ERC y CiU, dejando al margen a ICV. Esta curiosa alianza entre socialistas y 18


Educación convergentes —se dice que la acción de Esquerra en el redactado se limita a poco más que la cuestión lingüística (artículos 9 y 11)—, que ha abierto heridas insanables en el seno del desgastado tripartito catalán, supone el primer ensayo de la anunciada sociovergencia catalana. Es la primera vez en treinta años que en Cataluña la mayoría gubernamental vota dividida una nueva ley. Y no sólo eso, sino que ésta sale adelante gracias al apoyo de la primera fuerza de la oposición. Se amplían los conciertos Los convergentes han velado y mucho —por encargo explícito de su líder Artur Mas—para que en el último texto que se remató en el Parlament se refuerce el papel de la escuela concertada. En este sentido, la ley contempla que los conciertos se extiendan al bachillerato y la FP, y acepta también que los centros que practican educación diferenciada puedan acceder al concierto. Este último punto ha llevado a los ecosocialistas a oponerse a la ley. Iniciativa considera que la LEC «no es una ley de país» y no garantiza los mismos derechos y obligaciones para la red pública y la concertada. Portavoces de esta formación han avanzado que no descartan reclamar la consejería de Educación para cambiar la ley si se reedita el tripartito. Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Fuente: www.abc.es

19


Directorio

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DIRECTOR GENERAL ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ SECRETARIO TÉCNICO RAFAEL JULIO PÉREZ MIRANDA

SECRETARIO ADMINISTRATIVO LUIS IGNACIO SAINZ CHÁVEZ

COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES MIRIAM KAISER

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO LEONEL DURÁN SOLÍS ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT) DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

COORDINACIÓN EDITORIAL MARIANO FLORES CASTRO

correodelasculturas@gmail.com ©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 15 de mayo de 2009.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.