BONET, ANTONIO

Page 1

PUBLICACIONES

Llegar a la Argentina con su título de arquitecto en el final de la década del 30 y tratar de imponer las nuevas ideas, en modo e. pecíal luego de haber estado en el taller de Le Corbusier, era tarea sumamente difícil. Pe. 'e a ello Antonio Bonet, un catalán nacido en. Barcelona en 1913, encuentra en los arquitectos argentinos .Juan Kurchan y Jorge Ferrael Hardoy, los compañeros ideales para lanzar a Buenos Aires el desafio que fue el Grupo 11 traL Todo ello está narrado, comentado y perfectamente ubicado dentro del tiempo político que les tocó vivir, en la nueva colección de libros que a modo de homenaje acaba de publicar Ediciones umma, contando como siempre con un muy buen nivel de impresión y presentacíón. La ohru de tonto Bonet, en Argentina y Uruguay t193R-191)3) ha sido comentada por el arquitecto Fed(~ri('0 1l'. Ortiz, Y el análísls de la obra de Bonet en la arquitectura española, está a cargo de Miguel Angel B:t){1f'UoU,arquitecto español nacido en Madrid en 1911. Orlíz retorna el planteo de análi ís propuesto en su obra "La arquitectura del liberalismo en la Argentina" ~ luego de ubicar el clima cultural y 'PallUca en la r¡ ent ina de fines del 30, analiza las declaraciones del (lt'u))1l Austral, asi como la sucesión de obras conci ctadas por Bonet y otros de los íntcgrantes del gru o que proclamara su adhesión a los CIA. 1 Y al CIRP AC. Tanto las obras concretadas en Buenos Aires corno el üamano interludio uruguayo (1915-1948) muestran el precioso quehacer de un renox adoro Desde la primera obrn, 01 ínrnu ble ubicado en la esquina de Paraguay y Sub Ilclla, que data de 19::i9 y que fuera construido por Uouel, 'Vera Barros y Lépez Chas, hasta las viviendas ('Olls1l'tlidas por Beuet en la costa uruguaya, most rando también la particular estructura de la iglesia de Soca tc-rrní nada en 1959, dos años después dc la conocida casa Oks, en Marttnez, provincia de Buenos Aires, van completando paso a paso, la labor creadora de este talento~') renovador, que si lo fue a nivel arquítectónico, lo fue ~ún más en el plano urbnnistir-o, y pala ello basta citar ~ puesta del Plan tI<- Buello Aires, que lo tUYO

como consejero entre 1948 y 1949 Y que jamás llegara a concretarse, pero que dejó como saldo la ba: para la futura planificación urbana de la ciudad. La obra po terlor a esa etapa, hasta su regreso en 196:3 a España, lo muestra en la plenitud y luego, en su país natal, tanto en 'ladrid, como en Murcia, Gerona y Barcelona, deja realízacíoncs dond la razón y la líber tad son base para us creaciones, así como lo son para sus propuestas de modelos urbano , lo cual lleva al autor del análisis de esa etapa a decir:" zón y libertad expr tva i unen en u propuesta: UJ' na, que son ante todo, y quizá sea esta 'u virtud más estimable, un esforzado intento p~r hacer del cut -ruo del hombre un mareo má dígno, en el que pueda. (\I'-;arrollarse, a través del timnlo de la forma, el f'SJJiritu cíudadan.i en su sentido má amplio".

I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.