Arquitecto Ricardo Blanco
BolĂvar 1162, Buenos Aires, Argentina C.P. 1066 Telefax: + 54.11.4361 5805 e-mail
riblan@fadu.uba.ar
RICARDO BLANCO Arquitecto UBA / Síntesis Currículum Vitae •
•
Actualmente en la FADU de la Universidad de Buenos Aires es: o
Oirector del Area de Proyecto Objetual.
o
Director de la carrera de Diseño Industrial y Profesor de la misma
o
Director de la carrera de Posgrado Diseño de Mobiliario y docente de la misma.
o
Docente-investigador categoría "1n, desde 19~~.
o
Evaluador de los Proyectos de Investigación de la UBA. En la actualidad se encuentra desarroUando el Doctorado en Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la l)BA.
•
Fue y Textil de la UBA, profesor de Diseño Industrial . Director de Diseño de Indumentaria , 'en la Universidad de La Plata, Mar del Plata y Cuyo; Asesor en la Carrera de Diseño Industrial en la U. de Córdoba. Participó en congresos y exposiciones en Argentina, Brasil, México, Finlandia, Italia, Chile, Colombia.
•
Dictó seminarios y conferencias en Universidades de Chile, Colombia, Brasil, Cuba, Alemania, España.
•
De su labor profesional se destacan el mobiliario de la Biblioteca Nacional, equipamiento para 'hospitales y el mobiliario de las escuelas municipales; además ha' diseñado' iluminación, línea blanca, transporte ferroviario y náutico y diseño gráfico.
•
Obtuvo numerosos premios en Concursos de Diseño y las distinciones de: -Lápíz de Plata CAYC'82 al "Diseñador de Muebles", -Premio Konex 1993, -Premio Destaque en Movelsul, Brasil, 1998.
•
1er. Premio como Director de proyecto eje la FADU en la Italia's Cup - Regio EmiliaCompetencia Internacional entre escuelas de Diseño.
•
Ha sido Jurado internacional en las Bienales de Arquitectura de Quito y de Diseño Brasilero, en la Selección de la Silla del Año, Udine, Italia y en el Premio Braun, Francfort, Alemania, 2001.
•
Actualmente es Curador de la Sección de Diseño del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y fue Curador del Centro Cultural Recoleta.
•
Sus trabajos fueron publicados en Design Journal (Corea), Modo (Italia), Diseño (Chile), Design Yearbook (Inglaterra). Escribe sobre Diseño Industrial en Tipográfica y en Cronista Arquitectura (Argentina).
•
Colabora con la Academia Nacional de Bellas Artes en la publicación de TEMAS (fue coeditor con la Prof. Rosa María Ravera en el número dedicado a Diseño, participando con un artículo).
12/2001
RICARDO BLANCO, Arquitecto
ESTUDIOS •
Arquitecto: Universidad de Buenos Aires, 1967.
•
Cursando el Doctorado en Filosofía y Letras -UBA
•
Cursando el Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA
CARGOS ACTUALES
•
Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes
•
Investigador universitario categoria "1"
•
Director fundador de la carrera de Diseño Industrial, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
•
Director y fundador de la carrera de Posgrado Diseño de Mobiliario, FADU, UBA.
•
Director y fundador de la carrera de Posgrado Diseño de Productos para la Arquitectura, FADU, UBA
•
Profesor Titular Regular, Dedicación Exclusiva de Diseño Industrial, FADU, UBA
•
Profesor Titular de Diseño de Asientos, OlMO, Posgrado, FADU, UBA
•
Curador de la Colección permanente de diseño del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
ASISTENCIA A SEMINARIOS Y CURSOS •
Seminario "Acerca del arte posaurático"
realizados con la Profesora
Elena Olivera en la Facultad de Filosofla y Letras. USA, 2001. •
Seminario
referido a la creación artística realizado con el Profesor
Esteban Marco en la Facultad de Filosofla y Letras, USA, 2001. •
Seminario "Métodos de diseño" realizado con el Prof. Tomás Maldonado. Profesor de la Escuela de Ulm, en la USA, 1964
•
Seminario "Diseño de envases" realizado con el Prof. D.I. Gui Sonsiepe, Profesor de la Escuela de Ulm, en el CIDI, 1965
•
Seminario "Arquitectura Industrializada,
realizado con el Arq. Herbert
Ohl, Profesor de la Escuela de Ulm, en el CIDI, 1966
DOCENCIA •
Director de la carrera de Diseño Industrial en la FADU, USA (miembro fundador), 1985 y continúa.
•
Director del Área Proyecto Objetual en la FADU, USA, 1996 Y continúa.
•
Director de la Carrera de Posgrado de especialización
en Diseño de
Mobiliario en la Escuela de Posgrado de la FADU, USA, 1993 Y continúa. •
Director de la Carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en FADU, USA; desde 1993 a 1998.
•
Profesor Titular Regular por concurso de Diseño Industrial I a IV, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, USA, desde 1985. Y continúa
•
Forma parte de la Comisión Directiva de la Carrera Docente - FADU USA, 2004 - 2005.
•
Profesor del Master MERCOSUR Design para la Cooperación Italiana y la Universidad de la Sapienza. 2004
•
Jurado del Concurso Docente para Profesor Titular Regular de Diseño Gráfico 1, 11 Y 111, Carrera de Diseño Gráfico, FADU. 2004
•
Jurado en el Concurso Docente de Profesor Titular, Dedicación Exclusiva, Diseño Industrial 1, FAUD, U.N. Córdoba, 2004
•
Miembro del Comité Académico de la carrera Doctorado en ciencias del Diseño, FAUD, Córdoba. 2003 -2005
•
Jurado en el Concurso docente de la asignatura Teoría de los Estilos, Departamento de Crítica de Artes, lUNA. 2003
•
Dictó un Seminario
en la Maestría de Arte Latinoamericano
en la
Universidad de Cuyo- 2002 •
Durante
el 2001
dictó
cursos
de
Posgrado
y Maestrías
en
las
Universidades del Litoral -Santa Fe- y Noroeste -Chaco-, •
Dictó un Seminario en Posgrado en Diseño Industrial en la UN Mar del Plata, 1998.
•
Dictó un Seminario en Formación Docente sobre "El Proyecto del Objeto, en FADU, USA, 1996.
•
Profesor Titular Regular de Diseño Industrial 11 a IV en la Facultad de Sellas Artes, Universidad de La Plata, de 1970 a 1993.
•
Profesor Titular de Diseño Industrial, Proyecto de Graduación, Universidad Nacional de Cuyo desde 1972 a 1987.
•
Cursos dictados en el exterior: •
Seminario Diseño del Sur del Mundo, diseño para la cultura del comer y el beber - Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2001
•
Diseño Industrial en el Instituto Europeo de Diseño, sede Madrid, España, 1995.
• •
Diseño de Asientos en la ONDI, La Habana, Cuba, 1985.
Evaluador de Becas de Estímulo, Maestria y Doctorado en la Oficina de Evaluaciones de UBA - 2001.
•
Evaluador de la CONEAU - 1999-2005
•
Evaluador
de
Investigadores
Categoría
111 y
IV en
la
Comisión
Metropolitana de Categorizaciones - UBA, 6/99. •
Evaluador de Investigadores Categoría 111y IV en la Comisión Regional Bonaerense de Categorizaciones - Luján, 7/99.
•
Evaluador Externo de Proyectos de Investigación - UN Mar del Plata - 1999
•
Evaluador Externo de la FADU - UN del Litoral - 1998
•
Evaluador de Proyectos de investigación científica y tecnológica -PICT- del FONCYT (Fondo Nacional de Ciencias y Tecnología), 1997
•
Asesor Académico para la carrera de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mar del Plata, desde 1988.
•
Profesor de Diseño Industrial en la carrera de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mar del Plata, 1989 a 1992.
•
Asesor Académico de la carrera de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, 1988.
•
Consejero Titular del Claustro de Profesores del Consejo Directivo de la FADU, UBA período 1988-92.
INVESTIGACiÓN UNIVERSITARIA •
Docente-investigador
categoría "1" , Consejo Interuniversitario Nacional -
CIN - Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Programa
de Incentivos
de las Universidades
Nacionales
(decreto
2427/93) desde 1995. •
Se desempeña Investigación
como Juez-Experto
docente,
Investigadores,
en evaluación
en el Programa
de proyectos de
de Incentivos
a Docentes-
en la Universidad Nacional de La Plata, desde 1996 y
continúa. •
Investigador
en el Equipo dirigido
investigación planteados
por el Dr. Hugo Esteva, de la
"A partir de los principios
biomecánicos
en el UBACyT A035 desarrollar
de rotación
una nueva camilla para
cirugía torácica". 2003-2004
•
Codirector
conjuntamente
con el Dr. Mario Mariño del trabajo
de
investigación UBACyT 2001-2002 - Desarrollo de mesa de operaciones.
•
Director argentino
en el Proyecto "Manualistica
escolar" en Programa de Cooperación Secretaria
de Ciencia y Tecnologia
para equipamiento
Científica y Tecnológica entre
de la R. Argentina y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos Mexicanos 2001-01
•
Director del trabajo de investigación UBACyT 1998-2000 "Cronologia del diseño industrial en la Argentina -50 años- "
•
Director del trabajo de investigación UBACyT 1997-99" Metodología para el diseño de asientos".
CONFERENCIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS •
Miembro del Comité Académico del Foro Latinoamericano
de Creatividad,
Puro Diseño, 2005 •
Participante y Disertante en el "ICSID Second Regional Meetig Chile 2005"Santiago de Chile, 2005
•
Disertante, "La FADU, usina del diseño industrial argentino" en el Instituto Italo - Latinoamericano,
•
Roma, Italia.2004
Invitado por el Foreign and Commonwealth Office y el British Council al Foro Mundial de Creatividad, al London Design Festival y London Fashion Week y 100% Design. 2004
•
Panelista en "Design Disegner" , organizado por el Salón del Mueble de Milán, Italia. 2004
•
Participante del 3er. Encuentro Latinoamericano
de Escuelas de Diseño.
Reunión de Directores. 2004 •
Participante y panelista en el Foro Internacional de Vivienda y Tecnología2004
•
Disertante en el Foro Argentino de Diseño en el panel "Historia del asiento en Oriente y Occidente". 2004
•
Disertante en "Argentina Exporta" - 1ra. Jornada en la República Argentina en la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires, organizado
por la
Universidad de Bolonia. 2004 •
Conferencia "20 años, 20 sillas" en las Jornadas de Diseño y Tendencias, en la Universidad del Mendoza. 2004
•
Conferencia "Las tendencias en el mobiliario actual en el Followlnq Trends del Discovery Keys". 2004
•
Disertante en la 18 Jornada Nacional de Diseño- Ministerio de la Producción, Secretaría de Industria, comercio y Minería "Reflexiones sobre diseño y competitividad comercial". 2003
•
Disertante en el Encuentro "Moda y Arte", en la Academia Nacional de Bellas Artes, 2003
•
Participante
y disertante del Seminario Acerca de un nuevo modelo de
desarrollo económico. Ponencia: "El desafío de los nuevos emprendimientos, el diseño como valor en la producción industrial" . Universidad de Bolonia. Buenos Aires. 2003 •
Participante y disertante en el Seminario para Artesanos auspiciado por el CFI en Salta, durante FERINOA. 2003
•
Conferencia "Acerca del objeto" Museo Castagnino, Mar del Plata. 2004
•
Disertante en el Congreso "Diseñando diseñadores" en el Politécnico de Milán, Italia, 2002
•
Conferencista en el Congreso del ICSID, realizado en Santiago de Chile, 2001.
•
Coordinador y disertante en el Encuentro de la A.N.BA,
en ArteBA, 2001.
•
Expositor en el 1er. y 2do. Congreso Nacional de Investigadores de Arte y Diseño en la de Bellas Artes, UNLP, 1996 y 2001.
•
Conferencista invitado a las Jornadas de Diseño en Serra Gaúcha, Caxias do Sul, Brasil 1998.
•
Disertante en Diseño y Artesanía, Feriart, Córdoba 1998.
•
Disertante
en el XI Congreso Nacional de Centros de Estudiantes de
Arquitectura
y Diseño "Explorando
los signos del futuro, las disciplinas
proyectadas hacia el fin de siglo" Sta. Fe, 1998. •
Disertante en • Diseño, indumentaria
y moda", Centro Cultural Parque
España, Rosario, 1996. •
Invitado al Congreso dellCSID,
•
Conferencista
realizado en Florianópolis, Brasil, 1994.
Invitado en el Work Shop sobre enseñanza del Diseño
Industrial en Florianópolis, Brasil, 1990. •
Seleccionado y participante en el Seminario Internacional sobre Identidad y Diseño realizado en ellFG, Ulm, Alemania, 1989.
•
Conferencias y seminarios dictados en las Universidades de: Buenos Aires, La Plata, Cuyo, Mendoza
(Argentina);
Pontificia (Chile); Javeriana(Colombia).
Mackenzie
(San Pablo, Brasil);
En la Sociedad de Arquitectos de
Buenos Aires, en la Sociedad de Arquitectos de Córdoba; en el CAYC Centro de Arte y Comunicación- y el CIDI -Centro de Investigación de Diseño Industrial-;
participación en mesas redondas junto a IImari Tapiovara, Carl
Aubock, Mario Botta y Arthur Pulos.
LABOR PROFESIONAL •
Diseño de mobiliario urbano, Convenio FADU - EUMEX, Equipamiento
Urbano
Mexicano, 1999. •
En 1998-99, realiza, en el marco del convenio FADU - Ministerio de Cultura y Educación de la Nación-MCyEN, un proyecto y producción de maquetas didácticas para no videntes.
•
En 1997-98, por el convenio FADU-MCyEN, realiza el diseño de unidades para almacenamiento
•
de material didáctico para escuelas EGB, Nivel Medio.
En 1991, diseño del mobiliario para el edificio de la Biblioteca Nacional, dirigiendo un equipo de la FADU. UBA.
•
Diseño de equipamiento
para el Plan de Reactivación escolar, para la consultora
IATASA, Estudio Arq. Diaz-D'Angelo •
Diseño de asientos
para el concurso del Anfiteatro
Centenario,
para Estudio
Benadon-Berdichevsky-Cherny •
Diseño de asientos y bebederos para los Patios de Juegos de la MCBA, para Estudio Benadon-Berdichevsky-Cherny
•
Diseño del equipamiento fijo para el Plan de Remodelación de Hospitales Fernández y Argerich de la MCBA: - 1980
•
En 1979 funda "Oficina de Diseño", junto a los arquitectos Osvaldo Fauci y Arnoldo Gaite, ocupándose del diseño de sistemas de equipamientos: •
Plan de Construcción de 60 Escuelas de la Municipalidad
de
Buenos Aires (MCBA) (Asociado a CEPAD) • •
Equipamientos para el Banco de Galicia
Desde 1963 diseñador especializado en mobiliario y gráfica empresaria, actuando también en iluminación y linea blanca vinculado a empresas del medio: •
Desarrollo del diseño interior y trompa de vagones ferroviarios-CML y Premetro- y tractores para Materfer S.A.
•
Diseño de interiores y obra muerta de 3 cruceros para el Astillero Mar Dulce entre los años 1975 y 1985
•
En Stilka desde 1968 a 1971 desarrolló lineas de muebles y accesorios, así como todo el mobiliario de la Villa El Chocón
•
Para Indumar diseñó muebles durante 10 años.
•
Diseñó más de 40 sillas para Lañin S.A..
•
Para Ghuld desarrolló modelos de tapicería.
•
Diseñó varios modelos de equipamiento juvenil para la firma Venier. S.A.
•
En Pro pos se ocupó del diseño de muebles de oficina.
•
Para la firma Castelar desarrolló muebles de algarrobo.
•
Para Ceman Carpinterías, desarrolló muebles para exportación.
•
Varios modelos de equipamiento doméstico fueron diseñados para la firma EH, Equipamiento de Hoy.
•
Para Oro Azul, empresa de línea blanca diseñó varias cocinas y Calefones.
•
Diseño de muebles experimentales para Visiva.
•
Diseño de línea de Oficina en Zbar.
•
Diseño de refugios de paradores de ómnibus para la firma Viacar -1999
•
Diseño de artefactos de cocinas para Kenia.
•
Diseño de sillones de exportación para DIA ..
•
Diseño de teléfonos para Politrónic S.A.
•
Diseño de herramientas
•
Diseño de lámparas para II-Ar.
•
Diseño de línea de muebles para TeamFierro.
•
Diseño de mobiliario para Safari Producción
•
Diseño de mobiliario para Fontenla S.A.
•
Diseño de mobiliario para la firma Santorini.
•
Vehículo de promoción para la AFJP Máxima S.A.
•
Diseño de cabinas telefónicas para TPP/SIS
•
Realización de gráfica para Télam
•
Diseño de tapas de libros para Américalee.
automáticas para Actum Robótica.
PREMIOS V DISTINCIONES •
Premio Konex de Platino Artes Visuales, Diseño Industrial, 2002
•
Nombrado Académico de Número en la Academia Nacional de Bellas Artes, 2002
•
Premio a la Trayectoria - Puro Diseño, 2004.
•
Premio a la Trayectoria - Presentes, 2004
•
Reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Nación por haber recibido premio como investigador. 2003
•
Obtuvo la Beca René H. Thalmann de la UBA, realizada en el Instituto Europeo de Diseño, Madrid, 1995.
•
Diploma al Mérito en los Premios Konex 1992, a las Artes Visuales,
Diseño
Industrial. •
Primer
Premio
Internacional
Italia's
Cup
-Competencia
internacional
entre
universidades-, organizada por la Universidad del Proyecto, Reggio Emilia, Italia actuando como director del equipo de la Universidad de Buenos Aires, 1991. •
Premio de la Critica - AICA- 1980
•
Premio Destaque para las sillas "Trisillas de oro" en Salón de Diseño Movelsul, Bento Gol~alves, Brasil, 1998
•
Premio Lápiz de Plata al Diseñador de Muebles, CAVC. 1982
En el área profesional obtuvo varios premios: •
Mención en el Concurso Nacional de Diseño "Mobiliario Urbano y Equipamiento para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". 2005
•
3° Premio (10 y 2° desiertos) en los Premios Nacionales, en la Selección Nacional de Arquitectura y Diseño.
•
2° Premio en el Concurso Nacional de Refugios para usuarios del transporte de la ciudad de Buenos Aires - 1972
•
1er. Premio en el Concurso de Pupitres Escolares. Museo Provincial de Arte, La Plata, Pcia. de Buenos Aires - 1967
•
1er. Premio Concurso de Logotipo para la Universidad Nacional de Mar del Plata, 1968 (continúa en uso).
•
1er. Premio Concurso de Logotipo para la Universidad Tecnológica Nacional, 1966, (continúa en uso)
ACTIVIDADES EN EVENTOS ESPECIALIZADOS •
Curador en Jefe del Área de Diseño del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde 2001. Logró recolectar 250 piezas de diseño industrial argentino y más de 500 de diseño gráfico para iniciar la Colección Permanente de Diseño.
•
Curador y participante de la Muestra de Diseño Casa FOA 2004
•
Jurado en el concurso "Si yo fuera Dalí" Centro Cultural Borges. 2004
•
Jurado en el Premio Siderar, Diseño en acero. 2004
•
Jurado en el Concurso Inflate, objetos inflados. 2004
•
Invitado como Jurado al 14° Premio Braun y al Foruym Premio Braun, Frankfurt, Alemania. 2003
•
Jurado y Asesor del Concurso de Diseño Masisa. 2003
•
Curador y participante de la Muestra de Diseño Casa FOA. 2003
•
Jurado en el Concurso Diseño Expodema, Esperanza, Santa Fe, 2003
•
Jurado en el concurso internacional "El espíritu del cobre", 2002
•
Jurado en el concurso "Luminarias Philips" 2002
•
Jurado en el concurso "sillas Santorini S.A", 2002
•
Invitado como Jurado del Premio Braun, Francfort, Alemania, 2001 y 2003.
•
Jurado en el concurso "La silla del año" en la Exposición de Promosedia, Udine, Italia, 1998 y 2001.
•
Jurado en el Concurso 1er. Salón Nacional de creatividad artesanal, Municipalidad de Berasategui, Pcia. Buenos Aires, 1998
•
Jurado internacional en el Concurso de Diseño "Trupan", invitado por la Escuela de Diseño de Muebles de la Fundación Duoc, dependiente de la Universidad Católica de Chile, 1994.
•
Jurado internacional en la Bienal Brasileira de Diseño Industrial, 1990
•
Jurado Internacional en la Bienal de Diseño de Quito, 1982.
•
Invitado por la Embajada de Los Países Bajos a la inauguración del Centro de Diseño Pakhuis en Amsterdam y visitar la casa Schoeder de Gerrit Rietveld, 1999.
•
Invitado a la exposición "100% Design" en Londres, 1998.
•
Delegado en el Congreso de Jóvenes Arquitectos en México 1968
•
Delegado al XI Congreso dellCSID -México 1979-.
•
Delegado al XII Congreso dellCSID
•
Delegado en el XIII Congreso dellCSID
•
Delegado al Simposio en Medellín, Colombia, 1980.
•
Miembro Fundador de ALADI -Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial
•
Miembro de la Comisión Evaluadora para los Patios de Juegos, GCBA, 2001.
•
Presidente interino de ADIA -Asociación de Diseñadores Industriales de la Argentina-1980.
en Helsinski 1981. en Milán, 1983
•
Participación en el Congreso ALADI 80, realizado en Bogotá
•
Participación en el Congreso ALADI 84 en Río de Janeiro.
•
Miembro de la Asociación Argentina de Estética.
•
Socio Honorario de la ADI -Asociación de Diseñadores Industriales -.
•
Miembro del Grupo de Información dellCSID -International Council of Society of Design-, del Consejo Asesor de Diseño Industrial-CAYC-,
miembro del Directorio
del CIDI.
•
Invitado por la Academia Nacional de Bellas Artes como editor para coordinar, conjuntamente con la Prof. Rosa María Ravera, las publicaciones anuales Temas: Temas N° 1 - Diseño, ¿Estética del siglo XX?" editado en 1999. En su rol de curador invitó especialmente a los profesores italianos: Tomás Maldonado, Gianni Vattimo y Aldo Colonetti Temas N° 2 - Arte precolombino, editado en 2000 Temas N° 3 - Arquitectura, su sentido, editado en 2002 Participaron especialmente invitados los arquitectos Italianos: Frencesco Venecia y Maximiliano Fuksas.
•
Invitado como presentador del libro "Del objeto a la interfase, mutaciones de Diseño" de Gui Bonsiepe, Argentina, 1999.
•
Evaluador de la Agencia Nacional de Promoción Cientifica y Tecnológica, 1999
•
Vocal de la Asociación de Investigadores en Arquitectura y Diseño desde 1998.
•
Representante de la FADU en ANFAD -Asociación Nacional de Facultades de Arte y Diseño desde 1997.
•
Curador del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la década del '80.
PUBLICACIONES
•
Capítulo "Diseño en Argentina 1945 -1965" de "Historia Generar del Arte Argentino" de la Academia Nacional de Bellas Artes. 2005
•
Articulo "Diseño argentino. Estado de situación" . Revista Todoobras N° 5, 2005
•
Libro "La Silla - Ese objeto del diseño". Editorial Argentina. ISBN 950-99851-8-X. 2004
•
Libro "Diseño de mobiliario -04" Coautor. Ediciones Team Fierro muebles de autor- 2004
•
"La Escuela de Diseño de la UNLP". Revista La Puerta, FBA - UNLP. 2004
•
Entrevista "R.B. diseñador de diseñado res" en revista 90 + 10, N° 1,2004
•
Libro "Sillopatla - 240 sillas diseñadas por Ricardo Blanco". Editorial Argentina. ISBN 950-99851-7-1- 2003
•
Libro "Diseño de mobiliario argentino actual" - Coautor. Ediciones Team Fierro, muebles de autor- 2003
•
Desde 1999 es coeditor junto a la profesora Rosa Marla Ravera, presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, de la publicación anual "Temas" de la ANBA.
•
Artículo "Reflexiones en torno a la identidad en Diseño" ENIAD 2002 -Encuentro de Investigadores en Arte y Diseño" , Universidad Nacional de La Plata. 2002 (con referato)
•
"Cronología investigación.
•
e invariantes
del Diseño Industrial en Argentina"
- Trabajo de
2001. Inédito
Capítulo "La estética revisitada" del libro Temas 1, de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1999.
•
Artículo "La abstracción en Latinoamérica,
su relación con el diseño", para el
catálogo de la Exhibición "Abstract Art from the Río de la Plata, 1933-53" organizada por la Americas Society, de New Yok, 1999. (en prensa) •
Artículo "Las manifestaciones posmodernas en el Diseño de América Latina", para el Proyecto Pluralidad del discurso para ellnstitut für Romanistik de la Universitat Leipzig, Alemania, 1999.
•
Autor de "La inspiración, las influencias y las copias en el diseño industrial. Análisis en un tema: la silla", articulo en la Revista Área N° 5,1997 (1999), FADU, UBA
•
Capitulo en "Estética y Crítica- Los signos del arte, Asociación Argentina de estética", Copiladora: Rosa María Ravera, 1998.
•
Coautor de "5 Enfoques del hábitat" de Espacio Editora
•
Asesor editorial de Cuántica Editora para la colección Decormundo y Curso de Decoración.
•
Colaborador en la Sección Arquitectura del diario La Nación.
•
Asesor de la sección especializada del diario La Prensa.
•
Colaborador permanente desde 1997 al 2001 del Suplemento Arquitectura del Cronista.
•
Dirigió la sección nacional de la revista La Mia Casa (Argentina).
•
"La relación entre Diseño Industrial y Arquitectura", articulo en el Compendio de la Construcción.
2/96
•
"Pertinencias y estrategias ", articulo en Informes FADU. 10/96
•
"De la idea al producto", articulo en Summa + N° 22. 12/96
•
Publicó unos 30 artlculos como colaborador la revista Tipográfica entre los años 1987 y 1998.
Autor de numerosos artlculos en medios internacionales. •
Articulo
"Made in Argentina-
Las cuatro generaciones
del diseño", Revista
Experimenta N° 23, España,1998 • •
Revista Diseño de Chile y en revista Módulo de Costa Rica. "El arte del asiento", articulo
en la Revista AITIM N° 181, España. 1996
(entrevista con Enrique Peraza). •
Articulo introducción a "The Argentina Design" en Design Journal nO5, 7/88,Korea.
•
Articulo "Storia di una evoluzione", revista Modo nO90-91, 1986, Italia.
•
Diseños suyos han sido publicados en International Design Yearbook 88-89 y 8990 Y en Diseño (Chile), L'Arca (Italia)
N° 93 Y Abitare (Italia), 7/95, Experimenta
(España), 11/96, Top Simbols and Trade Marks of the Word" (Milán) y en Sign + Emblems (Novum Press, Alemania),
EXPOSICIONES REALIZADAS •
Participante de la exposición "Diseño de mobiliario 04" - Team Fierro.
Museo de
Arquitectura de la SCA. 2004 •
Participante de la muestra "Muebles argentinos actuales - Team Fierro". Centro Cultural Recoleta. 2003
•
Coordinador del stand de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo para la carrera de Diseño Industrial en el Salón Satélite del Salón del Mueble de Milán, 2002.
•
En la Exposición Regala, organizó los espacios de diseño con trabajos de alumnos de la FADU durante los años 1999, 2000 Y 2001.
•
Museo Sívori, invitado a exponer trabajos de sus alumnos, fuera de concurso en el Salón Nacional de Cerámica- 2001.
•
Ha participado
especialmente
invitado
en las Exposiciones:
6 Diseñadores
Argentinos (CAYC), Diseño Industrial Argentino (CAYC, Buenos Aires-Mexico), Made in Argentina (CAYC, Buenos Aires-Helsinski), ICSID Design 83 Made in Argentina (CAYC, Milán), Salón Perel de Esculturas de Acero (MAM, Buenos Aires), Arte Aplicado (Praxis), Exposición individual (Escriba-Buró, Santiago de Chile), Salón Paolini (Bonino), Arte y Diseño (H. Solano), El Juguete (M. de la Ciudad, Mar del Plata), Diseño para vender (Giesso), Navidad y los Diseñadores (Shams), Casas para llevar a casa (Giesso), La cama (Giesso), Juegos tradicionales (Giesso), Lápiz de Plata 1982 (CAYC), Arte y Diseño (Jornadas de la Crítica '83), Murales para la ciudad (Benson & Hedges). •
Kogan - Blanco, exposición de trabajos de diseño en el Centro Cultural Recoleta, 1985.
•
•
•
Como curador del Centro Cultural Recoleta organizó en 1984 las exposiciones: o
El nuevo diseño, Diseño y Vanguardia
o
La Silla
o
Expomarca,
En Giesso Espacio de Diseño, organizó: o
Diseños A-hora,
o
Lámparas
o
Juegos y Juguetes
Asesor y organizador en e11° y 20 Concurso Nacional de Diseño de Muebles -CEMApara quienes también organizó dos exposiciones de Mueble Humor.
03/2005 Mdl Currículum - Actualizado 2005