~~f~l
1,\)" :.
"1'
,,"'.' :.;~
J::"
i;
t,»
.f
I l.
ficina municipal s años veinte los .rt bajo la direc:omo tampoco lo n la construcción .n la Rusia soviénentc del pri rncr 941 regresó a su Jo cn la Resistena cárcel. casi una , posteriormente, te la guerra fría, inticinco años no .cntc construir cn en que fue objeto 1Vicna, esta tcstiI sido dcbid.uncn-
]
mio le Stirling
Marina Waisman, 'in memóriam'
) que anualmente nstitute of British mado en- 1996 el galardón en meirit.inico y dotado uc reconoce cada :jor obra construi1. En esta primera .1 sido concedido a . su Centro de Alta livcrsidad de Salenta años, este ar1 Manchester y deJe la obra de orsbancado a otros 10 más reconocierny Dixon y Edarn & Associatcs e .pcrfield.
La gran dama latinoamericana de la crítica falleció a principios de febrero cn Córdoba, Argentina, la ciudad donde se tituló como arquitecta en 1945 y donde durante medio siglo ejerció un magisterio exigente y cordial. Pro!csora universitaria e historiadora, su aguda mirada teórica se vertió en libros como La estructura histórica del entorno (197'2). El interior de la historia (1990) Y La arquitectura uescentrada (1995), así como en su labor editorial en la revista SUI11 11ICI, que se inició en 197'2 y se prolongó en diferentes formas hasta pocas semanas antes de su muerte. Marina Wai man fue también una conferenciante diligente y una activista abnegada. tanto en eltcrrcno de la conservación patrimonial como en el dcl conocimiento dc la arquitectura latinoamericana contemporánea. que contribuyó a difundir con inteligencia y generosidad a ambos lados dcl Atlántico, Su curiosidad católica y su <cnsihilidad 'clicada hicieron de ella un personaje culta, tierno y elegante que sedujo a cuantos la conocieron. y que no permitía separar la admiración del afecto, Colaboró regularmente con AV y Arquitcctura Vil'{/ desde la fundación de ambas revistas. y tanto sus artículos de opinión como sus comentarios y us consejos nos orientaron en el laberinto polifónico y emotivo de los países de América Latina. que han perdido con su desaparición una voz íntegra, articulada y elocuente.
Arquitectura Viva 52 Enero-febrero
1997 11