INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CALLE
47,
N°,
162
La personalidad
LA
de Marina
PLATA
PROVINCIA
DE
W' isman i~plicó
BUENOS
AIRES
en ella una exigenciq
permanen-
en 1: s que p t-o f und i zaba con rigor
te para des;~rrollar múl,tiples actividades
análítico sus inquietudes personales.Lé 1 bor profesional,el ejercicDo de la docencia y de la crítica, en campo s diversos,la publicación de ob r-s s y rtículos relevantes,la p' rticip' ción ~ctiv~ en congresos y semin~rios,la creación
de institutos
nes de tal vastedad sola persona. Quisiera
especi_liz' dos,conforman
que no p~ rece posible
un conjunto
integrarlos
en la vida de un~
referirme, ..unque se', solo en una semblanza
ción permanente
a esa preocupa-
que Ii~arini:l. tuvo en el cam o de la docencia
y a su ambición
de di:l.rle d la ensepcnza de la Histori~ de la Arquitectura,~~ de continuidud, ~ su contribunión la formación de docentes terrumpidamente en e_ Instituto
sentido ejercida
cabal inin-
en el seno de sus cátedrd.s en las universid'des de Córdoba Interuniversitario de Historia de l~. Arquitectur~ y el
Instituto L,l.L, egad« de varios de 1'4 segund a guerr mund
•. rqui tectos it~lianos de al to n v eL '11 término Lj Lnf'undaó un aire de r-e no v- c ón en 1,9. ensefírftí
í.v
z
de realizacio-
de 1::. histori
.Hasta
í
entonces, =ún cu ndo la di c..iplinacont ab« con per-
sonalidades del nivel delAra. !lario Bu.chiazzo,los conoci~ientos históricos, =í, bien enriquecian La icul,tur:~ del estudi nte no consti t uí.an un' componente
determinante
el proce
o creador
en su f ormco inherente
Las obras de Pevsner cio,Tiempo
J A~quitectura"
toria de la arquitectura
ón específica
í
a la personalid
ni se integraban
en crear
d del ··rquitecto.
y ~iedion, :'undan:entaln:;ente el "Esquema"
nabia.n a.bon do el terreno coüsentido
Fué con este objetivo
para enfocar la his-
crítico,revalorizando
elen:ento prot~gónico y aun~ndo en una misma tectua del pasd.do y del pre ente. que la Facultad
actitud,la
y "Espa-
el esp~cio como c-~'tica de la arqui-
de Arquitectura
de Tucumán,a
traves del InstituJV de Histori· d la Arquitectuzadirigido por Enrico redeschi organizó l_s Reuniones de Docentes de lp materia que tuvieron lugar p
en el meB de Abril de 1957. Entre lqs distintas como resultado fundamentada
de esa ~ eunión,la
con precisión
la Facul tad de Arqui tectura
creación
de un Instituto
por el Arq.Francisco de
1
reco~endaciones
formulqdas
e pecializado
Bullrich,repre~entante
de
osario, tuvo capi tal t.mpor-tvnot a porque
!
INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE HISTORIA DE LA AROUITECTURA CALLE
47.
se constituía
N°.
162
LA
PLATA
PROVINCIA
en el instrumento
adecuado
DE
BUENOS
AIRES
parainte¿rar
los objetivos
de
la reunión. Fué así que en una nueva la creación
del organismo. Este
sitario de Historia co Tedeschi tinuó
y como
Secret~ria e\
al que suceQio
en ~
períodos
Arribillaga,
berto
Champion,R~món
pr~~~ia.En
taría una
Interuniver-
pre~idente
al Arq.Enri-
l[ PrEsidencia
verdad,Marina
dpl Arq.Jaime
del Instituto t;
Francisco
Andrés,Rodolfo
rrías,Abdulio
de ~arina
en todo
que excede
rfcordar
n sta 1972las
Gallardo,Ivtn
I
con-
Roca
que se inteí
Bull.rich,Ramón
Giudici,Alberto
fiGuras
el período
en mucho
que ~ traves
en 10f
Gutierrez,Ade-
~~~~~~ez
Nicolini
Larguía,Ro-
y Jo~quín
Ro-
del Instituto mas bril
berto
Plata
tedras,el
personal
Pero posteriores
y Nordeste,asistiendo docente
no solo
en 1
form
pues
a ell&s
ción docente
creó
y los miembros
con el Profesor
que hacíamos
de la inveterada í
í
en una suerte
delas cá-
de los trabo jos
representó
memorable. No puedo
con él los caminos
de "p e r-í pct os "donde
dejar
la tarea con
llocente.Recuerdo
el
sino en
Los üeartes,don-"
y de sus hijos de re·... ordar
dabán a la
el Seminario
l\/folle.Des.¿ues de la sesión del tradicional
para to-
en la rela-
no solo en 11 Facultad
de Jaime, Chiquita
í
mañana,recorríLTIOS
Aires, Tucum' tÍ,
que secund'bdmos
dfl Personal
Pevsner
de I'uc um-im,d r g do por ArgLl.nen Horco í
y desrrrollo
con él,en la casa de los hoca,en
hospitalidad
v sLja ,vi sos de reunión
í
tambien, e rv ct er-í st í.c r s nuevas
Id revisión las visitas
Goitia,
s em no r-Lo s y pronun-
con los titul~res
1 bor del I.I.D.E.H.A.
de Seminarios,los
permanente
1960
de la crítica histó-
de Córdoba, Buenos
ción entre los Directores de las clases
antes
desde
de las mism~s.
a los seminarios,la
dos un gran beneficio
nos visitaron
Eco, dictaron
conf e r-e nc La s en las universidades
Rosario,La
.des de este artículo,
Taylor, Fe r'n ndo Chueca
Argan,Joshua
Scullie, Ré~yner Be.nham y
de vida del Instituto,necesi-
las posibilid
y personalidades
ikoL .•. us Psvs ne r-, Giulio
di~logo
Instituto
rina W~isman.En
el Consejo
concret¿
de Le.s un í.ve r-s í.dud es consti tuy ntes f gu r-.r-on
Carlos
crónica
pero podemos
ciaron
de Córdoba,se
Saumell. La labor
Vincent
dur~nte
los ~rquitectos
laida
como primer
a la Arq.M
e ar4;)
gró con representantes
rica:
Instituto,denominado
la Secretaria
,
dríguez
en la ciudad
de la Arquitectura,tuvo
ejerciendo
distintos
reunión
predio
de la
universitprio
La s p r-egun t c s y 1 ros respuestas
fluían
I
INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE HISTORIA DE LA AROUITECTURA CALLE
47,
N°,
nasta
la hora
patía
el Rector
162
LA
del almuerzo Ingeniero
Universidé:..dde La Plata
PROVINCIA
o 1
soore
y otras
nosotros
1
distEnsion junto a él.
universit~rios
quí a Pepe alejado
García
entonces
de ~odo form~lismo trata
las tem~ticas
rios y conferenci~s,en del Profesor
y que luego
sintetizar
de
con t odos
cénciones
del I.I.D.e.H.A. y peruanos
inte-
(recuerdo
del conocimiento muy diversas
y
c-atedras.
firmando
de las sesiones
de la Histori
Crític~
los
contecirrientos na-
y la bibliografía
inestimable
de interes~
de Tito Gallardo-consti·
conciencia
p r~ Lrrt e r-p r-e t ar el .
en el des rrollo de la Arquietctura
González
a las claseE
de los inscriptos,
p ís. Raúl
de los vemina-
previas
de los trabajos
que nos concerni9n
Y consecuentemEnte
que en toda la vida del
l~ organiz~ción
que detallaban
-con la colaboración
riuitectónico
d~des de nuestro
ntando
en circu~stancias
en 1[. formac ión de una nuev:
de l~ ensefsnza
de "El nombre
de tr' nsmisión
desarroll~das,en
ld coordinación
e internacionales
tuyó un jalón
er= familia)
de Zamora y oblig:ndonos
experiencia
en nuestras
de los boletines
la obra de Marina
hecho
que L:
Visitante, en la evaluación
en 1_ publicúción cionales
del autor
de Lomas
y creó un mundo
de recrear
Como colofón,pueco Instituto,en
en la
roa.:'
y"
difíciles
sim-
dirigido
que nonos
'.rgentinos,chilenos,uruguayos Bryce)
el Seminario
en un dí~ de descqnso,c
a improvis.r
gró
con su clásica
la c eLeb r-Ld ad ,compartía
rían'
de la Universidad
decirse
olvidar
un vocabulario
en las inst~laciones
}uede
AIRES
de la Arquitectura"
y personalid~d
ob re.s que lo llev
un coro
BUENOS
varina nos :...sesoró en lb. org.",niZG.C Ló n de las cla-
pa r« aproximarnos
necesaria
puedo
"Semiología
y en ese Serrinari",el car!cter la rosa"
DE
visitcls que nos nacía
v
Birla.T~mpoco
por tlmberto Eco en el que ses preparatcrias
PLATA
Capdevila
de un
renovación
en l' s universi~.