Ernesto de Estrada

Page 1

El Centro de Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, se formó en Buenos Aires en el año 1995 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la investigación histórica, la formación teórica, la capacitación de recursos humanos y la difusión de la arquitectura ibero-americana. El CEDODAL cuenta con un importante fondo documental que se reunió a través de más de treinta años de labor de sus directores y con el aporte de donaciones o adquisiciones de numerosos profesionales e investigadores en esta última década. La documentación del CEDODAL comprende: - la BIBLIOTECA de aproximadamente 30.000 volúmenes de arquitectura, urbanismo, historia y arte, preferentemente de América Latina. El corpus integra unidades temáticas tales como arquitectura contemporánea en América Latina, Vivienda popular, Arte Latinoamericano, Preservación del patrimonio y Técnicas tradicionales. - la HEMEROTECA con alrededor de 12.000 revistas, de países iberoamericanos, es la colección más importante que existe sobre arquitectura y urbanismo en América Latina. - la FOTOTECA incluye secciones de fotografía histórica, fotografía de investigación y un importante fondo de diapositivas, estimándose su volumen en un total de 35.000 unidades. Hay cerca de 50 álbumes de fotos originales que cubren de 1859 a 1950. Dentro de esta sección merecen destacarse la colección de TARJETAS POSTALES, con imágenes de principios del siglo XX de las ciudades americanas, obras de arquitectura y escultura urbana y la Biblioteca especializada que incluye ediciones originales y recortes periodísticos temáticos. - la MAPOTECA cuenta con varios centenares de planos de arquitectura y urbanos, en su mayoría con soporte heliográfico. Integran esta sección dibujos originales de arquitectura, grabados y una importante colección de planos catastrales. - el ARCHIVO DOCUMENTAL comprende una inmensa documentación de recortes periodísticos, fotocopias de artículos y folletos, iconografía y correspondencia de arquitectos y artistas, una sección de manuscritos originales y una colección de microfilms sobre documentación histórica de archivos españoles y americanos. En el CEDODAL está también integrado el CENTRO BARRO que atiende las iniciativas vinculadas a técnicas tradicionales y vivienda. Director: Arq. Ramón Gutiérrez ramongut@interserver. com.ar Vicedirectora: Arq. Graciela M.Viñuales cenbarro@ interserver.com.ar Coordinadora TÉcnica: Arq. Patricia Méndez psmendez@ciudad.com.ar Área de Arte Latinoamericano: Dr. Rodrigo Gutiérrez Viñuales rgutierr@ugr.es ÁREA DE AMBIENTE Y TERRITORIO: Geóg. Alejo Gutiérrez Viñuales InvestigaciÓn y gestiÓn: Arq. Jorge Tartarini, Lic. Elisa Radovanovic, Arq. Florencia Barcina, Arq. Liliana Lolich, Arq. Carlos Balmaceda, Arq. Jorge Tomasi, Arq. Diana Rosenberg INFORMÁTICA: Arq. Dora Castañé DOCUMENTALISTAS: Arq. Susana Mendigochea y Sra. Margarita Gibbons CEDODAL Montevideo 1053. 3º B - C1019ABU Buenos Aires. ARGENTINA TELEFAX: (54-11) 4811-9249

ERNESTO DE ESTRADA. El Arquitecto frente al Paisaje

CEDODAL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA

ERNESTO DE ESTRADA El Arquitecto frente al Paisaje

Ernesto de Estrada Ernesto Alberto José Manuel de Estrada nació en la ciudad de Buenos Aires el 30 de julio de 1909. En 1932 se recibió de arquitecto en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires y obtuvo una beca para estudiar urbanismo en París. En 1935 obtuvo el Diploma de “Estudios Especiales de Urbanismo” otorgado por el Institut d’Urbanisme de l’Université de Paris. En estos años de estudio también adquirió experiencia junto a importantes profesionales: trabajó dos años en el estudio del arquitecto Alfredo Agache, vicepresidente de la Sociedad Francesa de Urbanistas, con quien se perfeccionó en planificación urbana.También colaboró unos meses en el estudio del ingeniero Hermann Jansen, en Berlín. De vuelta en Buenos Aires en 1935, ingresó como ayudante en la cátedra de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y fue profesor adjunto en Teoría de la Arquitectura a partir de 1939. Asimismo, durante un año fue profesor a cargo de Urbanismo. En 1936 fue contratado como Jefe de Arquitectura y Urbanismo de la Dirección de Parques Nacionales, desempeñándose allí hasta 1941, año en que pasó a ocupar el puesto de Jefe de la Oficina de Hoteles y Hosterías de Turismo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hasta 1943. Estrada realizó durante su vida una gran cantidad de obras, destacándose entre ellas las que respondían a su formación urbanística, como los trazados de villas y barrios y los proyectos de urbanización de varias ciudades y pueblos. Si bien la primera parte de su vida profesional estuvo relacionada a la administración pública, supo atender al mismo tiempo encargos de índole privada, en los cuales trabajaría casi hasta sus últimos años. El compromiso con la naturaleza fue el punto de partida de cada una de sus obras. El respeto por el paisaje y el entorno constituyó la base sobre la que sustentó sus proyectos, siempre pensados en adaptarse al medio en que estaban insertos sin modificarlo. Falleció en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1998 a los 89 años, dejando una prolífica obra extendida por todas las regiones de nuestro país.


0-presentacion.qxp

15/05/2007

23:20

PÆgina 1

ERNESTO DE ESTRADA El Arquitecto frente al Paisaje


0-presentacion.qxp

15/05/2007

23:20

PÆgina 2

CEDODAL EDICIÓN DEL LIBRO DIRECTOR Arq. Ramón Gutiérrez COORDINACIÓN EDITORIAL Arq. Florencia Barcina

AGRADECIMIENTOS Jorge Tomasi, Margarita Gibbons, Graciela Viñuales, Patricia Méndez, Roberto de Gregorio, Pablo Mercado, Ana Lía Brarda, Magdalena García, Claudia Damasceno, Miguel Hanono, Susana Castillo, Roberto Molinari, Lorena Ferraro, Catalina Coali, Mercedes Estrada,Teresita Estrada, Alejandro Jantus, Nelly Frías de Estrada y Araceli García Acosta.

FOTO DE TAPA Detalle Centro Cívico de Bariloche. 1938. Gentileza de Gonzalo de Estrada ISBN: 978-987-1033-22-5

EXPOSICIÓN CURADORA Arq. Florencia Barcina COORDINACIÓN Y MONTAJE Arqs. Carlos Balmaceda, Ramón Gutiérrez, Patricia Méndez, Jorge Tomasi y Mario Ortíz

DISEÑO GRÁFICO D.G. Marcelo Bukavec. marcebuk@ciudad.com.ar D.G. Silvia Troian. silviatroian@hotmail.com IMPRESIÓN Marcelo Kohan / Impresión & diseño

Ernesto Estrada : el arquitecto frente al paisaje / coordinado por Florencia Barcina ; dirigido por Ramón Gutiérrez - 1a ed. - Buenos Aires : CEDODAL - Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana, 2007. 128 p. ; 30x21 cm. ISBN 978-987-1033-22-5 1. Estrada, Ernesto-Obra Arquitectónica. I. Barcina , Florencia, coord. II. Gutiérrez, Ramón, dir. CDD 712 Hecho el depósito que marce la ley 11.723, queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, salvo expresa autorización de los autores


0-presentacion.qxp

15/05/2007

23:21

PÆgina 3

ERNESTO DE ESTRADA El Arquitecto frente al Paisaje


0-presentacion.qxp

16/05/2007

6:23

PÆgina 4

ÍNDICE 7

El Arquitecto frente al Paisaje Ingº Agrº Héctor Mario Espina

9

El paisaje y la geografía francesa en las vivencias de Estrada Lic. Alejo Gutiérrez Viñuales

13

Reflexiones sobre el paisaje rioplatense. Elogio de la pampa Arq. Eduardo Maestripieri

23

Los inicios del urbanismo en la Argentina. El aporte francés y la acción de Ernesto de Estrada Arq. Ramón Gutiérrez

49

Ernesto de Estrada como urbanista pionero en la Patagonia Dra. Arq. Liliana Lolich

59

Donato Alfredo Agache, urbanista Stéphane Zamfirescu

61

Vida y obra de Hermann Jansen Dr. Arq. Dirk Bühler

64

Bariloche y su Centro Cívico Dra. Arq. Liliana Lolich

73

Centro Cívico de San Carlos de Bariloche: gestión y concreción de la obra Arq. Gonzalo de Estrada

79

Arquitectura de los Parques Nacionales. 1934-1955 Dra. Arq. Liliana Lolich


0-presentacion.qxp

95

15/05/2007

23:21

PÆgina 5

La arquitectura hotelera y residencial de Ernesto de Estrada Mg. Arq. Florencia Barcina

105

La última batalla Arq. Ramón Gutiérrez

107

Testimonios Mercedes Estrada Delfina Gálvez de Williams Helen Kemp de Detry Ernesto de Estrada (hijo)

111

Apéndices

111

Escritos de Ernesto de Estrada: El campo de deportes de Berlín El futuro de nuestros Parques Nacionales Discurso de Ernesto de Estrada en el Aniversario de Parques Nacionales

117

Quién es el autor del Centro Cívico Carta a los lectores de Ernesto de Estrada. 27 de abril de 1979 Carta a los lectores de Alejandro Bustillo. 1º de Mayo de 1979 Carta a los lectores “El Arquitecto Estrada responde a Bustillo”. Junio de 1979 Carta personal de Ernesto de Estrada. 2 de enero de 1980 Carta personal de Alejandro Bustillo. 23 de enero de 1980 Carta personal de Ernesto de Estrada. 10 de abril de 1980 El arquitecto Cesari y su opinión sobre un tema polémico: “Estrada es el autor del Centro Cívico” Entrevista al arquitecto Ernesto de Estrada, 1996


0-presentacion.qxp

15/05/2007

23:21

PÆgina 7

El Arquitecto frente al Paisaje Ernesto de Estrada es parte de la historia de la conformación del paisaje de los primeros Parques Nacionales argentinos, en consecuencia es también una parte de la historia institucional de los mismos. Lo es su misma identidad y la corriente de la época a la cual pertenecía. Más que instantáneas estáticas y estéticas, los paisajes son esencialmente escenarios geográficos de cuya visión podemos inferir un continuo de relaciones materiales e inmateriales, y extraer de ellas aprendizajes para poder manejar el territorio y sus recursos, en forma de abastecer al bienestar de la sociedad y mantener el patrimonio natural y cultural, que es nada menos que nuestra fuente de vida para las actuales y futuras generaciones. La arquitectura de De Estrada puede haber parecido exótica para el paisaje norpatagónico del primer Parque Nacional del Sur (actual Nahuel Huapi), ya que para entonces la región del Bosque Andino Patagónico constituía un paisaje cuyo poblador ancestral era la cultura Mapuche. Como toda colonización del territorio, los nuevos hombres no vienen solos sino con sus ideas y su cultura material, y es parte de toda la historia de Argentina la recreación -por parte de ellos- del paisaje de origen, sobre el nuevo lugar.Y los espacios geográficos muestran en retrospectiva, aquel continuo de relaciones que se van sucediendo en el tiempo. De Estrada significa para Parques Nacionales la forma del diseño urbanístico que se ideó sobre el paisaje de los Bosques Patagónicos, arquitectura que posee un valor excepcional y que marcó todo un estilo para la región con influencia hasta la actualidad. La presente publicación rinde culto a su obra, la pone “en valor” y reconocimiento permanente como una parte significativa del patrimonio argentino y nos inspira para desplegar un desarrollo acorde con la identidad argentina, cuya riqueza mayor hoy comprendemos que está representada por la recuperación y convivencia de la diversidad de identidades -naturales, culturales y sociales- que la componen.

Ingº Agrº Héctor Mario Espina Presidente de la Administración de Parques Nacionales

7


12-apendices.qxp

16/05/2007

7:40

PÆgina 128

Este libro se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2007 en “Marcelo Kohan / Impresión y Diseño” Olleros 3951 2º 27.Tel.: (54-11) 4553-4544


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.