VIÑOLY, RAFAEL

Page 1

LA l\TACIOl\T Buenos Aires, miércoles

18 de septiembre

de 1991

Anticipos de la IV Bienal

Viñoly: lo que sucedió en Tokio En una charla telefónica que LA NACIONsostuvo con el arquitecto Rafael Viñoly, residente en Nueva York desde hace 12 años, el ganador del Primer Premio del Concurso Internacional para el Foro de Tokio y próximo visitante de la Bienal Internacional de Arquitectura BA '91 se refirió al importante galardón conseguido. "El proyecto del Foro de Tokio -señaló Viñoly- es casi como una culminación de ideas parciales que hemos tenido en los últimos años; es como si hubiese trabajado 25 años para esto." Viñoly, que es uruguayo pero estudió en la Argentina, integró en nuestro país el estudio de los arquitectos M4nteola, Sánchez Gómez, Santos y Solsona. Su proyecto para el Foro, elegido entre 400 trabajos presentados por arquitectos de 68 nacionalidades, fue seleccionado por un jurado integrado por los arquitectos Vittorio Gregotti, I.M.Pei y Arthur Eriksson, entre otros. Para tener una idea de la magnitud de la obra, basta considerar que el conjunto cuya terminación se prevé para 1995 abarca aproximadamente 150.000 m2 Y su costo se estima en mil millones de dólares. El Foro Internacional será un gran edificio destinado a la cultura y el intercambio comercial y comprende un amplio programa para dar lugar a la realización de exposiciones, conferencias internacionales, convenciones políticas, espectáculos teatrales, conciertos, desfiles de modas y festivales de música y cine. Estará ubicado en un área céntrica de la ciudad, cercana al barrio comercial deGinsa.

Formas de construir Viñoly se entusiasma al describir la obra: "Resulta interesante el sistema de construcción del Japón, que es básicamente distinto de como se suele trabajar en los EE.UU.Existe una forma de participación mucho más directa y menos controvertida de la gente que está en la obra; la construcción aparece como una actividad conjunta de fuerzas que convergen en una acción. "

Ra'ael Vlñol, ~ Explicó también Viñoly que "finalizamos recientemente la documentación y la obra se encuentra en la etapa de pre-construcción. Desde el punto de vista profesional, las condiciones de trabajo son ideales por el desarrollo tecnológico puesto en juego, que es completamente desconocido para el tipo de tecnología constructiva de casi el resto del mundo, y por el respeto que se tiene por el diseño en si". El proyecto está organizado en 14 grupos, cada uno de los cuales se puede considerar en si mismo como una obra grande: "Este hecho lo hace muy rico, porque cuando se comienzan a diseñar las partes hay mucho resto para seguir trabajando. El desarrollo del proyecto es casi tan interesante como la generación de la idea rectora". El jurado que en noviembre del 89 premió el proyecto presentado por Viñoly se expidió en forma unánime seleccíonandolo por su "excepcional claridad, innovación tecnológica e integración programática".

Arq. Horacio G. Levit


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.