Sanidad Penitenciaria

Page 1

¿Qué es la Sanidad Penitenciaria? ¿Te has preguntado alguna vez si en las cárceles hay médicos? Pues sí. En las prisiones españolas hay establecidos Equipos de Atención Primaria formados por Médicos, Enfermeros y Auxiliares de Clínica. También hay consultas, despachos médicos, salas de curas y camas de ingreso en enfermería. La atención sanitaria en las cárceles españolas está configurada como un derecho de los reclusos. Se caracteriza por la singularidad de las circunstancias sanitarias que estos presentan: población mayoritaria aunque no exclusivamente joven, déficits de hábitos sanitarios, alta prevalencia de trastornos psiquiátricos y de enfermedades infecciosas asociadas habitualmente al uso de drogas, además de presentar problemáticas específicas generadas en el exterior o en la propia institución cerrada. Las competencias para la atención de la salud de los presos están divididas entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio del Interior. Los establecimientos penitenciarios deberán estar dotados: de una enfermería, una dependencia para la observación psiquiatría y la atención de los toxicómanos y una unidad para enfermos contagiosos además de una dependencia dotada del material de obstetricia para los módulos de mujeres. La Sanidad Penitenciaria se encarga de un colectivo de personas que, aunque apartadas de la sociedad, requieren de los mismos cuidados que cualquier paciente. Los sanitarios deberán ejercer su praxis regidos por una ética propia, pero siempre basada en el respeto, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia hacia el paciente.

ACCESO Y REQUISITOS  Rellenar solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de derechos de examen (modelo oficial 790).  Posesión del título de Licenciado en Medicina y Cirugía. Cirugía  Posesión del título de Médico especialista en Medicina de Familia o en Medicina Interna. Primer ejercicio (cuestionario) Segundo ejercicio (prueba oral) Tercer ejercicio (práctico) Cuarto ejercicio (prueba de idioma)

Cuestionario de 100 preguntas de todo el programa. Duración: 75 minutos Calificación mínima: 5 sobre 10 Desarrollar 2 temas de 4 de la segunda parte del programa, sacados al azar. Duración: 30 minutos Se dan 10 minutos previos para la preparación Calificación mínima: 10 sobre 20 Informe acorde con las competencias requeridas, en base a un informe documental que facilita el tribunal. Duración: 2 horas Calificación mínima: 10 sobre 20 Prueba escrita sobre el idioma seleccionado entre los oficiales de la Unión Europea y el árabe. Duración: 45 minutos Calificación mínima: 5 sobre 10

DESARROLLO DEL PROCESO SELECTIVO Fase de oposición: constará de tres ejercicios y una prueba de idioma, todos ellos eliminatorios: eliminatorios La Calificación final vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los cuatro ejercicios. ejercicios En caso de empate,, el orden de prelación se establecerá según la puntuación obtenida por los aspirantes en el segundo ejercicio, posteriormente en el tercero, después el primero y finalmente el cuarto. Período de prácticas: tendrá una duración inferior a

seis meses y constará de dos fases, que serán objeto de valoración independiente: Primera fase: Formativa. Curso formativo sobre las materias propias de la función asignada a los funcionarios del cuerpo facultativo de sanidad penitenciaria. Requisitos: 80% de asistencia a las jornadas lectivas. Segunda fase: prácticas en los Centros Penitenciarios. Superación del proceso selectivo • Publicación de la relación de aprobados por orden de puntuación en el BOE. • Presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos (en veinte días naturales). MODELO DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS Existen Equipos Sanitarios de Atención Primaria formados por médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, un/a farmacéutico/a y un odontólogo que periódicamente acude al Establecimiento. El número de efectivos está en función del tipo de Centro y del número de internos. La Atención Especializada los especialistas Especializada: ada consultores acuden al Centro de manera periódica. Normalmente Psiquiatras y Médicos Internistas (el resto son menos frecuente). Los tipos de asistencia que se realizan son: a demanda, urgente y programada. • En la atención a demanda, se atienden las mismas patologías crónicas que en los Centros de Atención Primaria de la comunidad: enfermedades comunes, diabetes, tabaquismo, hipertensión etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.