Un Marco Metodológico Para El Desarrollo De Aplicaciones Para Automatizacion Industrial

Page 1

Un Marco Metodol贸gico Para El Desarrollo De Aplicaciones Para Automatizaci贸n Industrial

Lenguajes de programaci贸n Dominio Variables

Tecnolog铆as

Sistemas Operativos Enfoque Prospectivo

Requisitos

Estudios de Riesgos

Editorial CRM

Marzo 2014


Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Estrategias para la Automatización Industrial

Equipo CRM


Equipo Editorial Editor Gabriel Parra

Editora Asociada Elimar Alejandro

Diseño Gabriel Parra Elimar Alejandro

A la hora de implementar un nuevo proceso productivo, comprar nuevas maquinarias o enfrentarse a nuevos retos es necesario pensar primero en los instrumentos o herramientas que nos ayuden a minimizar el impacto negativo que cualquiera de estas situaciones nos implican, para esto existen modelos, arquitecturas o metodologías las cuales sirven de guía a cualquier organización en el desarrollo, análisis y evaluación que cualquiera de las situaciones antes mencionadas traen consigo. Las metodologías o marcos metodoló gicos nos ofrecen de manera especifica una series de pasos o fases que nos conducen al buen desarrollo de estos nuevos retos.


SUMARIO Introducción

4

Marco Metodológico Para El Desarrollo De

5

Aplicaciones Para Automatización Industrial Fases de la Metodología

5

Análisis y Evaluación de Tecnologías y

9

Metodologías

Conclusión Referencias

13 14


INTRODUCCIÓN Desde el desarrollo de las primeras computadoras, estas han venido a formar parte intrínseca dentro de cualquier proceso de automatización. Dentro de cualquier organización la introducción e imple mentación de una nueva tecnología lleva consigo una serie de estudios y pasos necesarios que nos permiten analizar y evaluar los riesgos a los que nos enfrentamos al tratar de realizar un gran cambio como este. Es por esto que en esta investigación se explica un marco metodológico para el desarrollo de aplicaciones de automatización industrial en el cual es descrito una serie de pasos que nos permiten diagnosticar, analizar y evaluar un conjunto de variables las cuales forman parte a la hora de introducir una nueva tecnología o arquitectura tecnológica en una organización. Es necesario acotar que la metodología aquí descrita y las subfases que ella conlleva fueron desarrolladas por Fundacite 2006 y por los estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad de Los Andes. Los autores de esta revista solo transmitimos el conocimiento recabado por ellos.


Un Marco Metodológico Para El Desarrollo Aplicaciones Para Automatización Industrial

De

En Fundacite-ULA, 2006, se plantea una metodología para realizar estudios de prospectiva tecnológica en el área de Automatización Industrial. La metodología es amplia y exhaustiva en cuanto a que considera un análisis íntegro de la organización, proponiendo para ello la identificación de dominios de especialización y de variables de dominio, así como también variables transversales a los dominios. La metodología considera, además, elementos restrictivos, tales como: factibilidad técnica, factibilidad financiera, desarrollo sustentable, soberanía tecnológica, desarrollo de tecnología nacional, apropiación de tecnología foránea, factibilidad organizacional, entre otros.

5


Fases de la metodologĂ­a

6


Fases de la metodologĂ­a

7


Fases de la metodologĂ­a

8


Análisis Y Evaluación De Tecnologías Y Metodologías

Esta subfase tiene por objeto la definición de la plataforma que soportaría el desarrollo de la arquitectura y de las aplicaciones de softwares. Para la evaluación de las tecnologías y metodologías se considera pertinente realizar un análisis comparativo, tanto cualitativo como cuantitativo, de las diferentes alternativas identificadas en las siguientes áreas:

9


Análisis Y Evaluación De Tecnologías Y Metodologías El análisis cuantitativo se realiza mediante el cálculo de promedios ponderados por área, de la siguiente manera:

El análisis cualitativo refleja las fortalezas y debilidades de cada alternativa objeto de estudio. mientras que el análisis cuantitativo incorpora algunos aspectos importantes del entorno tecnológico

 Para el área en estudio se identifican los dominios y/o entornos a considerar. A cada dominio y/o entorno se le asigna una ponderación, según su importancia.  Por cada dominio y/o entorno se definen las variables que describen dicho dominio. Se evalúa cada alternativa del área en función del nivel de presencia de la característica que represen ta la variable: Totalmente (1,00), Mucho (0,75), Medianamente (0,50), Bajo (0,25) y Nada (0,00).  Por cada dominio y para cada alternativa se calcula el promedio aritmético considerando los valores cuantitativos asignados a cada variable.

10


Análisis Y Evaluación De Tecnologías Y Metodologías  Finalmente, para cada alternativa, se calcula el promedio ponderado considerando todos los dominios. Este promedio es utilizado como base para establecer la recomendación respectiva al área.

factores de riesgo y sus respectivos impactos, para cada una de las alternativas de cada área. En segundo lugar, para las alternativas seleccionadas de cada área, se presenta un análisis de riesgos, en el cual se incluyen factores de riesgo, probabilidad de ocurrencia, cualificación del impacto y los planes para contrarrestar estos riesgos.

El resultado de ambos análisis se resume en las recomen daciones de uso de una o varias de las alternativas evaluadas. Una vez realizados los análisis cualitativo y cuantitativo para cada una de las alternativas de las áreas definidas, se realiza un análisis de las implicaciones económicas de la implantación de la aplicación.

Seguidamente se pasa a realizar un estudio de riesgos, donde se identifican, en primer lugar, los

La cuantificación del nivel de impacto se obtiene mediante el siguiente procedimiento: Se asigna un valor de probabilidad de ocurrencia a cada riesgo: Alta (0,6), Moderada (0,3) y Baja (0,1).

11


Análisis Y Evaluación De Tecnologías Y Metodologías Se asigna un peso al impacto del riesgo: Catastrófico (0,6), Serio (0,3), Tolerable (0,1) e Insignificante (0,0).

Para cada uno, se calcula el nivel de riesgo como el producto de la probabilidad de ocurrencia por el impacto. El nivel de impacto se calcula como el promedio de los valores obtenidos en el paso anterior.

Basándose en los valores de cuantificación, se puede determinar un valor límite para el nivel de impacto multiplicando una probabilidad de ocurrencia Alta (0.6) por un impacto. Los planes se diseñan para contrarrestar los efectos que puedan causar los riesgos. Por lo general son planes de contingencia, esto es, planes reactivos para recuperar las actividades de modo normal, con el menor costo de recursos. En algunos casos se describen planes preventivos para alterar la probabilidad del riesgo y/o planes preventivos para minimizar el impacto del riesgo. Luego de realizados el conjunto de análisis descritos, y tomando en consideración los resultados de los mismos, se establece, de manera concluyente, la arquitectura que soportaría el desarrollo de la aplicación de software, la cual se construye a partir del plan de desarrollo. El producto final es toda una herramienta computacional con todas las fortalezas para su escalabilidad, mejoras, reformulaciones, adaptaciones, etc.

12


CONCLUSIÓN La metodología aquí planteada y su respectiva subfase proporcionan (como su nombre lo dice) un marco metodológico en el cual se especifica un conjunto de fases en la que son evaluadas una series de características propias del área en la cual será implementada la arquitectura de software correspondiente.

La metodología toma como objeto de análisis aspectos internos y externos a la organización, tales como los diferentes niveles del entorno organizacional, la soberanía tecnológica, restricciones presupuestarias, los lenguajes de programación y sistemas operativos, entre otros. Evaluándose y ponderándose en un rango establecido cada uno de estos diferentes elementos que tienen una relación estrecha con el problema en cuestión.


REFERENCIAS Terán, O. Narciso, F. 2009. Un marco metodológico para el desarrollo de aplicaciones para automatización industrial. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela. Consultado el 21 de Marzo de 2014. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079840652009000100005&lang=en Oronoz, C. Ascanio, J. 2014. Un marco metodológico para el desarrollo de aplicaciones para automatización industrial. Consultado el 22 de Marzo de 2014.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.