XAVIER ANDRADE T.
REGLAMENTO A LA LOES • Art. 11.- Del examen nacional de evaluación de carreras y programas académicos de último año.El CEAACES diseñará y aplicará el examen nacional de evaluación de carreras y programas académicos para estudiantes de último año, por lo menos cada dos años. Los resultados de este examen serán considerados para el otorgamiento de becas para estudios de cuarto nivel y para el ingreso al servicio público. XAVIER ANDRADE T.
EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERAS (ENEC) 2 FINALIDADES
HABILITACIÓN PROFESIONAL
ACREDITACIÓN DE CARRERAS
XAVIER ANDRADE T.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERTINENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS (RAE)
MALLA CURRICULAR
ENTORNO DEL APRENDIZAJE
ACADEMIA
AMBIENTE INSTITUCIONAL DOCUMENTOS DATOS VISITA
ESTUDIANTES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS (RAG)
XAVIER ANDRADE T.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PRUEBAS DE FINAL DE CARRERA
COMPONENTES QUE SE ACREDITAN INDIVIDUALMENTE
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
ENTORNO DEL APRENDIZAJE
MODELO GENÉRICO
COMPONENTES, SUBCOMPONENTES, TEMAS
MODELO ESPECÍFICO
PREGUNTAS DE BASE ESTRUCTURADA
DOCUMENTOS DATOS VISITA
XAVIER ANDRADE T.
PRUEBAS DE FINAL DE CARRERA
PROCESO PARA LA PREPARACIÓN DEL COMPONENTE DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE FORMAR UNA COMISIÓN RESPONSABLE DE ESTE COMPONENTE
1
ESTABLECER COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS ESPECÍFICOS
2
ASIGNAR A DOCENTES PARA CADA SUBCOMPONENTE
3
CONOCER LA METODOLOGÍA PARA PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA
4
ELABORAR UN BANCO DE PREGUNTAS CON TODOS LOS COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS
5 6
VALIDACIÓN DE LAS PREGUNTAS
7
DISEÑO DEL O LOS INSTRUMENTOS XAVIER ANDRADE T.
8
SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
9
APLICACIÓN DE LA PRUEBA
10
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
11
ELABORACIÓN DE INFORME
12
PLANIFICAR PREPARACIÓN A ESTUDIANTES
13
INSERTAR D EN PROGRAMA DE ASIGNATURA
14
NUEVAS MEDICIONES Y REALIMENTACIÓN PERMANENTE DEL PROCESO
XAVIER ANDRADE T.
1
FORMAR UNA COMISIÓN RESPONSABLE DE ESTE COMPONENTE
• 2 a 3 INTEGRANTES • DIFERENTES ÁREAS DE LA CARRERA • CONOCIMIENTOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y ESTADÍSTICA • ASIGNAR CARGA HORARIA
2
ESTABLECER COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS ESPECÍFICOS • REVISIÓN DE MALLAS CURRICULARES DE LA CARRERA EN OTRAS UNIVERSIDADES • SELECCIONAR LAS ASIGNATURAS CON MAYOR FRECUENCIA. (MÁXIMO 10) • BUSCAR LOS SÍLABOS DE CADA ASIGNATURA EN DIFERENTES UNIVERSIDADES • ELABORAR UN LISTADO DE TEMAS DE TODAS LAS ASIGNATURAS XAVIER ANDRADE T.
3
ASIGNAR A DOCENTES PARA CADA SUBCOMPONENTE • DISTRIBUCIÓN EN BASE A LA EXPERIENCIA QUE CADA DOCENTE TIENE • PROCURAR QUE LOS DOCENTES SELECCIONEN SUS TEMAS DE MAYOR DOMINIO.
4
CONOCER LA METODOLOGÍA PARA PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA • SOLICITAR A LA C.E.I. UN TÉCNICO PARA RECIBIR CURSO DE CAPACITACIÓN. • CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PROFESIONAL QUE MANEJE LA TEMÁTICA
• CONTACTAR CON CARRERAS DE OTRA IES XAVIER ANDRADE T. • INTERCAMBIAR BANCOS DE PREGUNTAS
5
ELABORAR UN BANCO DE PREGUNTAS CON TODOS LOS COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS • ORGANIZAR UN CLAUSTRO DOCENTE • TRES PREGUNTAS PARA CADA TEMÁTICA ESPECÍFICA. • ELABORAR UN FORMATO COMÚN
6
VALIDACIÓN DE LAS PREGUNTAS
POR PARES • REVISIÓN Y CORRECCIÓN POR OTRO DOCENTE CON EXPERIENCIA EN LOS TEMAS
POR ESTUDIANTES • MUESTRA DE 20 – 30 ESTUDIANTES • APLICAR LA PRUEBA Y EL INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
XAVIER ANDRADE T.
7
DISEÑO DEL O LOS INSTRUMENTOS • CORREGIR Y/O ELIMINAR PREGUNTAS INCORRECTAS • EQUILIBRAR LA PRUEBA EN FUNCIÓN DE: NIVELES TAXONÓMICOS, TIPO DE REACTIVO, NIVEL DE DIFICULTAD • ARMAR TRES PRUEBAS DIFERENTES PARA DIVERSOS MOMENTOS
8
SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
• A PARTIR DE LAS POSIBLES FECHAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN, • RETROCEDER UN AÑO • ESTABLECER QUÉ ALUMNOS PERTENECÍAN A LOS DOS ÚLTIMOS SEMESTRES • AMPLIAR UN SEMESTRE MÁS XAVIER ANDRADE T.
9
APLICACIÓN DE LA PRUEBA • SOLICITAR HOJAS DE RESPUESTAS AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION DE LA UCE • ARMAR LOS CUADERNILLOS DE PREGUNTAS • DESIGNAR APLICADORES • GENERAR UN CLIMA REAL DE APLICACIÓN ESPECIALMENTE CON EL TIEMPO
10
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
• ELABORAR LA CLAVE DE CORRECCIÓN EN UNA HOJA DE RESPUESTAS • LLEVAR JUNTO CON TODAS LAS HOJAS DE RESPUESTAS AL LECTOR ÓPTICO EN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN XAVIER ANDRADE T.
11
ELABORACIÓN DE INFORME
• CALCULAR PROMEDIOS, DESVIACIONES, PORCENTAJE DE LOGRO DE CADA ESTUDIANTE, PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE SUPERAN EL 60 %, PORCENTAJE DE LOGRO DE CADA PREGUNTA • IDENTIFICAR LAS PREGUNTAS CON UN PORCENTAJE INFERIOR A 50 • REVISAR EN LA PRUEBA, A QUE TEMA PERTENECE LA PREGUNTA • HACER UN LISTADO DE TEMAS CON BAJO PORCENTAJE DE LOGRO
XAVIER ANDRADE T.
12
PLANIFICAR PREPARACIÓN A ESTUDIANTES • SELECCIONAR A DOCENTES QUE REALICEN EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS TEMAS DE MAYOR DEBILIDAD • SOLICITAR A LA C.E.I. UN CURSO PARA ESTUDIANTES , SOBRE CÓMO RESOLVER PREGUNTAS DE BASE ESTRUCTURADA
13
INSERTAR EN PROGRAMA DE ASIGNATURA
• LOS SUBCOMPONENTES Y TEMÁTICAS RELACIONARLAS CON ALGUNA ASIGNATURA DE LOS ÚLTIMOS SEMESTRES. • DESARROLLAR LOS CONTENIDOS CONJUNTAMENTE CON LOS DE LA ASIGNATURA. XAVIER ANDRADE T.
14
NUEVAS MEDICIONES Y REALIMENTACIÓN PERMANENTE DEL PROCESO
• EN EL PUNTO 7 SE INDICÓ QUE SE ARMARÁN TRES PRUEBAS • REALIZAR OTRAS APLICACIÓN Y REPETIR LAS ACTIVIDADES DE LOS NUMERALES 9,10,11,12
XAVIER ANDRADE T.
PUNTUALIZACIONES Las pruebas de base estructurada son una modalidad de pruebas objetivas No son nuevas
La formulación adecuada permite evaluar resultados de aprendizaje La formulación responde a diversas concepciones del docente con respecto a la educación NO se puede evaluar toda la formación a través de pruebas de base estructurada El dominio del contenido científico facilita la construcción de las preguntas XAVIER ANDRADE T.
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DEL DOMINIO COGNITIVO MENOR NIVEL COGNITIVO CONOCIMIENTO
Evocación de hechos, datos, principios, términos en la misma forma que fueron aprendidos
COMPRENSIÓN
Establecimiento de relaciones entre conceptos, teorías y situaciones
APLICACIÓN
Resolución de problemas, explicación de fenómenos, generalización, ejemplificación
ANÁLISIS
Identificar elementos y establecer sus relaciones, hipótesis
SÍNTESIS
Construcciones, organizar elementos, conclusiones, inferencias
EVALUACIÓN
Emisión de juicios, implicaciones, posicionamiento
CREACIÓN
Transferencia, obtener nuevas ideas y productos
MAYOR NIVEL COGNITIVO
XAVIER ANDRADE T.
Reactivos de comprensi贸n 1. Establecer relaciones entre los datos o los principios, 2. Parafrasear, 3. Entender afirmaciones no literales como simbolismos y met谩foras, 4. Traducir material matem谩tico o simb贸lico a un nuevo contexto, 5. Comparar, 6. Ordenar ideas, 7. Interpretar hechos, 8. Agrupar, 9. Relaciones de causas y consecuencias.
XAVIER ANDRADE T.
Reactivos de aplicación 1. Utilización de reglas, procedimiento o métodos generalizados en situaciones particulares y concretas. 2. Transferencia de principios, ideas y teorías para resolver problemas. 3. Identificar ejemplos de un elemento teórico 4. Explicación de fenómenos
XAVIER ANDRADE T.