La Mochila Nº 10

Page 1

REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Edita: C.P. Santiago el Mayor Teléfono: 926344702 E-mail: 13003181.cp@edu.jccm.es

Dirección: C/Constitución, 125 – Torrenueva (Ciudad Real) Fax: 926344709 Página Web: http://edu.jccm.es/cp/santiagoelmayor


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Sumario Editorial Diez portadas diferentes Celebraciones: Navidad Disfrutando del carnaval Colaboramos Noticias del cole Visita del obispo al cole Nos vamos de excursión: A la granja escuela Infantil va de excursión Viaje a Almagro De camino a la Warner Entrevista a la señorita Doña Esperanza Los peques del cole trabajan Rincón del A.M.P.A. Pequeños escritores Historias de nuestro pueblo


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

10

años de edad celebramos ya de nuestra revista cultural. Una década es todo un período de tiempo considerable para ser festejado como se merece. La idea partió de una actividad del Equipo de Segundo Ciclo del curso 2001-2002, y a ella nos apuntamos todos los demás. En estos diez años han sido muchos los alumnos que han dejado su firma y su quehacer en páginas como estas. Por ello, haremos un recorrido, un tanto nostálgico un tanto divertido, por los ejemplares publicados desde entonces. Han sido ya varias las modificaciones realizadas a la revista, no sólo de formato sino también como forma de publicación. El curso pasado y gracias a la ayuda recibida por el AMPA y la Caja Rural pudimos hacer realidad el sueño de tenerla impresa como otras revistas prestigiosas con alguna página a color. El inconveniente fue la limitación del número de páginas. Al no poder publicar todas las que teníamos preparadas por el encarecimiento de la revista, optamos por la idea de digitalizarla y plasmarla en nuestra página web, que como todos recordáis es http://edu.jccm.es/cp/santiagoelmayor/. Este curso no tenemos posibilidades económicas y tampoco queremos que se queden en el tintero trabajos sin que vean la luz, así pues directamente vamos a hacer nuestra revista digital o virtual. En definitiva para ser leída en nuestro ordenador. Lo importante es la ilusión que ponemos todos en desarrollarla y desde ahora mismo podéis husmear dentro de “La Mochila” para ver con otros ojos y leer con ratón en mano todo lo que viene a continuación. Agradecemos a todos aquellos que han querido participar en la elaboración de “La Mochila”, y a quienes ya no están en el centro, como son los antiguos alumnos y profesores que ya se jubilaron o aquellos otros que dejaron su huella durante algún curso. Con todo el cariño GRACIAS por estos 10 años que la llevamos colgada a la espalda. Mª del Rosario Prestel Alhambra


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Iniciando nuestro camino hasta diez años atrás os presentamos las que fueron las portadas de cada uno de los números anteriores. Cómo recordaréis muchos de vosotros, durante las Jornadas Culturales hacemos el concurso de portadas para la revista en función del lema de cada curso. Y la más vistosa, original y que pudiera representar dicho tema es elegida para tal menester. Este año no hemos hecho concurso de portadas, sino que hemos querido plasmar todas las anteriores juntas en esta décima edición. Aquí os las presentamos:

Nº 1: Rafael Chinchilla Laguna - 4ºA Lema: “Leer es saber”

Nº 2: José Morallón León - 4ºB Lema: “No a la contaminación”


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Nº 3: Noelia León González – 5º A Lema: “Somos iguales, somos diferentes”

Nº 5: Mª Carmen Delgado Plaza – 6º A Lema: “Comer sano”

Nº 4: David Delgado Gormaz - 6ºA Lema: “Don Quijote”

Nº 6: Almudena Arcos Ciórraga - 5ºA Lema: “Consumo responsable”


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Nº 7: Juan Carlos Delgado Plaza – 6º A Lema: “Salud y deporte”

Nº 9: Almudena Arce Morales – 6º A Lema: “La Música”

Nº 8: Carla Mª Trujillo García - 5ºB Lema: “Mi Localidad”

Nº 10: Celebración décimo aniversario


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

CELEBRACIONES

Como todos los años nos gusta celebrar la llegada de la Navidad. Ensayamos, cantamos villancicos, nos reímos, enfadamos a los maestros, nos despistamos, volvemos a ensayar...todo lo que sufrimos para luego obtener muy buenos resultados. Esta navidad, hemos querido hacer algo distinto. Don José Ramón ha preparado una cantata de navidad, como una narración contando toda la historia. La música de fondo que la acompañaba era muy bonita. Nosotros lo hemos leído dando paso a cada una de las actuaciones preparadas. ¡¡Ha quedado super bonito!!!. Los mayores hemos acabado la actuación con un villancico cantado en español, en inglés y en francés, con ayuda de D. Jose Ramón, Dña. Mª Jesús, Dña. Chari y Dña. Emi nos ha quedado chulísimo, aunque fue muy difícil.

Celebrando los de 1º A

Papás Noël de 3º B

Teatro de 5º

La pena es que con tanto hablar y con tantas voces por parte del público que asistió a vernos, no se oía bien lo que narrábamos. Esperamos que en próximas actuaciones nuestros padres escuchen bien todo lo que pasa sobre el escenario.

Con acompañamiento musical 6ºB

5º, 6ºA y 6ªB cantando un villancico en tres idiomas


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

ALBA CARRERO, LAURA LEÓN, NEREA GARRIDO Y NOELIA CAÑAVERAS – 3º A

El día de Carnaval, viernes 4 de marzo de 2011, los niños del colegio Santiago el Mayor se disfrazaron de : demonios, animales, ángeles, piratas, frutas….. Los maestros se disfrazaron de lo mismo que los alumnos. Los niños se disfrazaron en el recreo y cada curso tenía una música distinta al desfilar. ¡Fue genial! MARIA TOLEDO Y BEATRIZ TAMAYO 6º B

Este carnaval fue un poco diferente a los demás, ya que, este año nosotros nos hemos hechos nuestros propios trajes y nos han salido muy bien a todos. Los de 1º se hicieron unas caretas muy divertidas, los de 2º hicieron unos sombreros muy originales, 3º hicieron unos disfraces de animales del zoo, 4º se disfrazó de piratas con trajes hechos de bolsas de basura, 5º fueron una clase muy terrorífica ya que se disfrazaron de demonios, y por último 6º A y 6º B nos disfrazamos de Bob Esponja y su amigo Patricio Estrella. Cuando llegó el gran día de lucir nuestros trajes nos lo pasamos muy bien jugando y bailando en el recreo. Hacía frío pero con tanta diversión casi ni se notaba, todos nos divertimos mucho y lo pasamos genial. Para nosotras fue el mejor carnaval de nuestros años en el colegio. ¡QUÉ DIA MÁS DIVERTIDO!


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

COLABORAMOS Desde hace muchos años colaboramos con muchas organizaciones y asociaciones, tanto para ayudarles como para participar en concursos, o para realizar talleres y aprender cosas nuevas con ellos. Aquí tenéis ejemplos de ello: Cruz Roja Española ha convocado el primer concurso infantil de dibujo de tarjetas navideñas, con el título de “Navidades Intergeneracionales 2010” para felicitar las fiestas a las 45.000 personas mayores que necesitan teleasistencia en Castilla La-Mancha. Todos los cursos participaron en este proyecto, aunque no obtuvimos ningún premio. ¡Pero no importa, lo pasamos muy bien haciendo las felicitaciones! Durante dos días del mes de Enero de 2011, concretamente el 26 y 27, el Consorcio para el Tratamiento de los Residuos Urbanos de Ciudad Real nos han presentado nuevas actividades que forman parte de la Campaña de Educación Ambiental 2010-2011. El objetivo es conseguir que los niños aprendan a realizar una correcta separación selectiva de los diferentes materiales que constituyen los residuos urbanos, así como hacerles llegar de una forma sencilla pautas sobre el consumo responsable. Participamos todos los cursos a través de talleres con teatros de títeres hasta 3º, diferentes presentaciones en power point para los mayores de 4º, 5º y 6º y terminando cada actividad con juegos didácticos para la aplicación de los contenidos mencionados. Entre todos los juegos encontramos: para 1º “Un, dos, tres recicla otra vez”, para 2º “Basurilla por detrás”, para 3º “Los ecopañuelitos”, para 4º “El twister de los residuos”, para 5º “Taller de construcción de títeres con materiales de reciclado”, y para 6º “Vamos de compras”. Nos divertimos mucho haciéndolo y además participamos en el 7º concurso de cartelería que este organismo realiza cada año. El pasado 2 de Diciembre de 2010, el grupo de teatro La Cantera de Ciudad Real, ha realizado en nuestro centro un taller de interculturalidad organizado por la Diputación de Ciudad Real. El taller, con el título “La Caravana de Ulisina,de viaje por los caminos del mundo”, está planteado desde la técnica del teatro foro, y pretende hacer sentir a los niños y niñas que en una sociedad en la que conviven diversas culturas, los valores de la cooperación, igualdad, solidaridad, y diálogo, no sólo son deseables, sino que son necesarios para la vida en común. Los talleres que forman la base del proyecto muestran a través del teatro y de la música la importancia de superar los prejuicios, de escuchar y dialogar, y del intercambio intelectual, material y cultural para el desarrollo de la sociedad. Acabó toda la actividad con mucha animación tocando con D.José Ramón.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Nos gusta participar

Nos gusta participar en casi todos los concursos que llegan a nuestro colegio. Todos los años colaboramos en el de FERTIBERIA donde los más pequeños hacemos unos dibujos sobre nuestro campo y la naturaleza. Aquí dejamos como recuerdo de este curso algunos dibujos enviados.

Jonathan Morales Velasco-1ºB

Francisco Javier Simón Fernández – 2º

Ángel Delgado Hidalgo – 2º


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

NOTICIAS DEL COLE -I I FESTIVAL DE CORTOMETRAJES “disCAPACIDAD” El 26 de octubre de 2010, AFAD (Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado de Valdepeñas) organizó el Primer Festival de Cortometrajes realizado por personas con alguna discapacidad, con el objetivo de promover la participación de estas personas en el mundo audiovisual. Así lo opinan nuestros alumnos y alumnas sobre lo que vivieron: << Me ha parecido increíble lo que pueden llegar a hacer los discapacitados.

Pienso que habrá sido muy difícil para ellos leer los guiones y hacer la película>> Andrea González de 5º << Me parece muy bien que hagan esas películas para demostrar que los

discapacitados pueden hacer todo lo que nosotros hacemos>> Mª Jesús Laguna de 5º

<< Me ha parecido que todas las películas han estado muy bien, y que la asociación AFAD les ayuden. ¡Gracias!>> Mª Carmen Torroba Muñoz de 5º <<Todos los videos me han parecido muy interesantes, los discapacitados pueden hacerlo muy bien. La película que más me ha gustado ha sido la de Chuk Fiction.>> Ángel Basilio León de 5º <<Me han gustado mucho los cortometrajes porque me gusta saber que las personas discapacitadas pueden hacer

tantas cosas. La película que más me ha gustado ha sido la de Chuk Fiction y La pluma sagrada>> Inés González de 5º

<<Estuvieron muy bien todos los cortometrajes de los discapacitados y era muy difícil votar y me ha gustado que haya una asociación como la de AFAD>> Justo Huertas de 5º <<Me pareció muy bonico porque esos hombres también tienen derecho a hacer cine>> Juan Daniel Plaza de 5º <<Las diez películas han sido muy interesantes. Los discapacitados actuaban bastante bien. Me gustaría ir otra vez. La película que más me gustó fue “La pluma sagrada” y “Microsentidos”>> Mª Reyes Chicharro de 5º <<Me pareció una buena forma que los discapacitados hicieran cortometrajes para expresar su forma de vida>> Jesús González de 5º <<Las películas me han parecido geniales yo no creía que los discapacitados podían hacer esto; la que más me gustó fue la de los indios>> Gabriel Gómez de 5º <<Los cortometrajes me hicieron reflexionar y aprendí que las personas discapacitadas son totalmente iguales que

nosotros. Aunque tengan problemas cerebrales, no puedan andar o cualquier cosa siempre van a ser como nosotros y además incluso ellos pueden o saben hacer cosas que nosotros no.>> Alejandro Toledo de 5º

<<Me demostró que son personas iguales que nosotros, que necesitan un hueco en la sociedad>> Jesús Tejero de 6ºB <<He aprendido que las personas discapacitadas son iguales que nosotros aunque tengan problemas para relacionarse, hablar, andar… Ellos no hablan en palabras, lo hacen con el corazón>> Jesús Osorio de 6ºB <<Para mí fue muy especial aquel festival, me gusta ver que aun discapacitados siguen persiguiendo su sueño y es algo que te alegra el corazón. Son personas que se merecen nuestro apoyo y una oportunidad >> Jesús Velasco de 6ºB


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

NOTICIAS DEL COLE -II Como ya todos sabéis este curso nos hemos arriesgado con la idea de poner en marcha una nueva forma de hacer partícipes tanto a alumnos como a profesores en un proyecto común: la realización de un Lip dub, para conmemorar el día de la paz y la no violencia escolar. A lo largo de una semana, lo preparamos todo, realizamos los primeros ensayos y cuando vimos que todo estaba listo procedimos a su grabación. ¡¡Nos quedó muy divertido!! La mayor satisfacción ha sido ver la aceptación por parte de todos los miembros de la comunidad escolar, así como su trascendencia a otras tierras a través de familiares y amigos. Ha dado la vuelta al mundo, podríamos decir. Con la canción de Axel “Celebra la vida” hemos querido dar un punto de diversión y felicidad a cada momento que hemos grabado que representa la vida misma. Así opinan al respecto los alumnos de 3º A: << El 31 de Enero se celebró el día de la Paz. Ha ocurrido en el colegio Santiago el Mayor, hemos hecho entre todo el colegio un video clip. Nos gustó mucho hacerlo, estábamos muy contentos. El maestro de música iba con una peluca, y el director también. Todos con las caras sonrientes y muchos pompones de colores.>> David, Pedro, Fernando, Gabriel, Pablo, Juan Felipe y Jesús A.

TALLER DE RELACIONES Y SALUD Los servicios sociales del Ayuntamiento de Torrenueva han promovido un taller para alumnos de 4º y 5º de nuestro centro sobre hábitos alimenticios en relación con la educación y la salud. Han formado un equipo de 19 alumnos y se ha realizado satisfactoriamente a lo largo de los días 19 y 26 de Enero y 2 y 9 de Febrero.

Nuestro colegio ha colaborado con la asociación para la investigación y el desarrollo cultural “Orisos” de Valdepeñas, aportando material y recursos educativos antiguos, que tenemos en el centro, para la exposición que realizaron en la UNED de Valdepeñas y en la Escuela de Magisterio de Ciudad Real sobre “La Educación durante el franquismo. Libros

escolares: cartillas y enciclopedias”

¡¡¡FELICIDADES!!! Todos los años nacen en nuestro centro bebés, hijos de maestras/os. Pero este curso hemos batido el record:

Don José Ramón, con sus dos mellizos María y Pablo Doña Beatriz, con su pequeña Inés Doña Alicia y su chiquitina Elia Doña Pilar y su grandote Higinio …Y deseamos que Doña Beatriz pronto tenga en brazos al pequeño Ángel Besotes para todos: bebés, mamás y papás.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

NOTICIAS DEL COLE -III LOS NIÑOS DE INFANTIL SE DIVIERTEN CON UN CUENTACUENTOS <<El 4 de Marzo de este año, los alumnos de Educación Infantil se lo pasaron en grande ante la actividad de un

Cuentacuentos. Fue gracias a la Editorial Everest, y a base de magia, juegos, e interpretación les fue presentando libros e historias que hicieron pasar un buen rato tanto a alumnos como a profesoras.>>

El colegio ha vuelto a convocar a todos los alumnos para participar en este tercer concurso de fotografía digital. Este año el tema ha sido “LA BORRICÁ”. Por tratarse de este tema con una fecha muy concreta, tuvimos que adelantar la convocatoria y la realización del mismo. Participaron muchos alumnos con una gran variedad de fotografías con las que se ha hecho un montaje que podéis ver en nuestra página web, donde se hace un bonito recorrido por cada momento que supone la celebración de esta fiesta tan nuestra. A la hora de la elección de los premios la situación ha estado muy reñida, pues había muchas fotos muy buenas que plasmaban la esencia de la borricá. Pero sólo ha habido tres premios que son los siguientes:

1º PREMIO

2º PREMIO Beatriz Tamayo Chicharro 6ºB

3º PREMIO

Carmen Mª Simón Fernández - 6ºB

José Antonio Tamayo Chicharro – 3º B


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Por Ana Chinchilla Laguna de 5º Por Juan Daniel Plaza Plaza de 5º La visita del obispo fue el viernes 13 de Mayo. Se llama Don Antonio y tiene 71 años. Es muy simpático y nos explicó todo lo que significaban sus símbolos. Como nos daba a casi todos vergüenza preguntarle hizo grupos de cuatro personas y nos dijo que pusiéramos cinco preguntas en un minuto. También nos explicó qué era el obispo. Le preguntamos que cuántos años llevaba de obispo en total y nos dijo que 26 años. Nos dijo que el anillo que llevaba significaba un compromiso con la iglesia. Las preguntas que le hicimos fueron qué significaban sus signos, qué nos podemos encontrar en el cielo, qué era el exorcismo, y por qué decidió ser obispo, pero nos dijo que él no lo decidió sino que no nombraron. Nos enseñó la historia del apóstol Santo Tomás y nos dijo que San Juan fue el último apóstol en morir. Le preguntamos que cuántos años llevaba en Ciudad Real y nos dijo que 8, pero que llevaba otros 16 de obispo en Teruel. También nos dijo que todos somos igual de importantes. Nos hizo una cuenta en la pizarra y nos dijo que la hiciéramos de cabeza. Esa cuenta era para que averiguáramos los años que llevaba en total de obispo.

El obispo Don Antonio vino al colegio el 13 de Mayo a la clase de 5º. ¡Es muy gracioso! Le preguntamos que cuántos años llevaba de obispo y nos dijo que ocho años. También le preguntamos por los símbolos que llevaba: el anillo significaba el compromiso que tiene con la iglesia; la mitra se la ponía para las celebraciones; el solideo significa que en él sólo estaba Dios. Él nos preguntó que quién era el obispo, todos nos quedamos en blanco, porque no nos acordábamos. Al final nos dijo que era el sucesor de los apóstoles, que había venido para enseñar el mensaje. Cuando se fue dijo adiós y se fue contento.

Por Milagros Granados de 5º El día 13 vino a visitarnos el señor obispo que se llama Don Antonio. Es muy amable y gracioso. En nuestra clase no hizo nada más que pasar el obispo y nos callamos todos y eso que hablamos mucho. Don Antonio hablaba pero nosotros no teníamos preguntas que hacer, pero sólo por vergüenza no le preguntábamos. Don Antonio dijo que si no le preguntábamos se iría muy enfada- do. Entonces propuso una cosa, nos formó en grupos, y nos dijo que hiciéramos preguntas por grupos en cinco minutos. Al final fue muy divertido pasar el rato con él.

Por Rubén de 2º El obispo es un hombre que da misas como todos los demás curas. Tiene un anillo que tiene letras en latín y lleva una cruz colgada que significa que Jesús murió por nosotros para que nunca se le olvide y también sabe hablar muchos idiomas y habló con Nicoleta en rumano y vino con el cura Don Esteban y con la maestra de religión, y nos dijo que si sabíamos matemáticas y nos hizo sumar y restar y multiplicaciones y nos dijo que sí sabíamos bien. Tiene 71 años y se llama Don Antonio y nos contó chistes y cosas de Jesús y se fue con un adiós. Por Sergio Vélez Carrasco de 5º El obispo vino el día 13 de Mayo del 2011, era muy gracioso, se llamaba Antonio, pero para ser más educado, yo le digo Don Antonio. Es el obispo de Ciudad Real. Fue nombrado obispo en el 85 y en 2003fue nombrado obispo en Ciudad Real. Nos hizo algunas preguntas como: cuál es el estado más pequeño del mundo. Si no hubiese sido por el padre Don Esteban que me dijo que era el Vaticano, yo no tenía ni remota idea. Asi que aproveché y se lo dije, pero el obispo me dijo que me lo habían chivado y le tuve que decir la verdad. Nos lo pasamos fenomenal.

Por Elena Fernández de 2º Un día jueves 12 de mayo vino el obispo el que va viajando por el mundo dando misas, y vino al colegio de Torrenueva. Ha visto en nuestro colegio muchos niños y niñas y estuvo en la clase de segundo y hacía reírnos. Era muy gracioso y tenía un anillo que ponía muchas palabras en latín y dijo que él era uno de los apóstoles de Jesús y también dijo que debemos confiar en Dios. Era muy bueno y muy simpático y decía que le dijéramos más preguntas. Nos dijo en qué año nació Jesús y tenía un collar que tenía una cruz con Jesús. Se fue y nos dijo que éramos unos niños y niñas muy buenos y que nos portáramos bien.

Por María de 2º El obispo vino al colegio el día 12-5-2011 y nos enseñó muchas cosas de Jesús y era muy bueno, lo conocimos y se llama Don Antonio era un discípulo de Jesús. Su equipo favorito era el Atlético de Madrid. Tiene 71 años y ha dado muchas misas. Tiene un anillo que está dibujada una cruz y por la parte de atrás tiene unas palabras que están escritas en latín.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

¡Cómo disfrutan los niños pequeños cuando se suben a un autobús! Nuestros peques de infantil lo hicieron el pasado día 26 de Abril para ir a Valdepeñas. Para hacer hora, mientras empezaba el teatro, nos fuimos al parque que hay al lado del Auditorio para disfrutar, para jugar y para montarnos en los columpios y en los toboganes. Aquí os dejamos algunas fotillos para que las veáis.

Allí aprovechamos para merendar y beber agua, para estar preparados para ver el espectáculo.

…Y a las doce comenzó el teatro titulado “Los sueños de Valentina” ¡¡Nos portamos fenomenal, y fue un día muy divertido!!


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

VIAJE A LA BASE DE HELICÓPTEROS DE ALMAGRO Por Alejandro Toledo Cañaveras de 5º

El día 26 de mayo de 2011, estuvimos las clases de 4º y 5º en la base militar de helicópteros, en Almagro. Nada más llegar conocimos a nuestro guía, un piloto de combate. Lo primero que hicimos en la base fue hacernos unas cuantas fotos en motos y lanchas del SEPRONA, en helicópteros donde transportan gente, armas…. y también nos enseñaron motos de guardias civiles. A continuación, fuimos a unas tiendas donde nos dieron bolsas y latas gratis, también nos llevaron a otras tiendas donde tenían metralletas, lanza granadas y muchas más armas. Después de haber visto todas las armas, estuvimos hablando entre nosotros con radios, y nos enseñaron barras de luz fluorescentes, que se tratan de dos líquidos químicos que al mezclarlos lucen en la oscuridad.

Poco después, fuimos a ver como helicópteros hacían piruetas por el aire, a continuación fuimos a ver el ha-28 también conocido como “tigre”, luego fuimos a un parque, donde estuvimos haciendo pesas, jugando al fútbol, etc. Y por último antes de irnos estuvimos viendo como trabajaban los perros policía, y al final antes de subir al autobús nuestro guía, nos hizo entrega de un parche del ha-28 (tigre).


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

UN GRAN DÍA DE EXCURSIÓN EN LA WARNER La excursión a la Warner fue una experiencia inolvidable. Cuando llegamos todos nos quedamos sorprendidos de las atracciones tan altas que había. Primero nos subimos en los “donuts” y estuvo muy chulo; luego montamos en la montaña rusa pequeña y nos gustó mucho. Cuando terminamos estas atracciones nos dijeron: “¡¡Ahora vamos a las mássss altaaaaaas y a las que más mieeeedo daaaaaaan!! Al llegar a las atracciones vimos el Río Bravo, y nos quedamos todos con unas caras, ¡eso es inmenso! pero nos subimos. También nos subimos a las cataratas salvajes y nos pusimos empapados. Después de comer nos dejaron tiempo libre y todos nos fuimos corriendo a las atracciones. A Jesús Velasco le daban miedo las cataratas salvajes pero le convencimos y se montó y le gustó un montón, que hasta se volvió a montar otra vez. A continuación nos subimos muchas veces en las atracciones y cuando llegó la hora de irnos no nos queríamos ir. Al llegar al autobús todos estábamos muy cansados y con ganas de dormir. Cuando llegamos al pueblo la mayoría íbamos roncos de tanto chillar. ¡La excursión de la Warner fue la mejor de todos los años! María Toledo Cañaveras de 6ºB


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Doña Esperanza, después de una larga carrera como maestra, se jubila. Tenemos curiosidad de hacerle unas cuantas preguntas sobre cómo ha sido su trayectoria profesional. 1: ¿Cuántos años ha estado trabajando? He estado trabajando 34 años 2: ¿Dónde empezó? Empecé en Manzanares, en el colegio Nuestra Señora de Altagracia. 3: ¿Le ha gustado su trabajo? Me ha gustado mucho, los niños significan mucho para mí. 4: ¿Recuerda alguna anécdota graciosa de los alumnos que ha tenido? Pues hay muchas, una de ellas fue cuando los niños se dirigieron a mí y en vez de decirme maestra o señorita me dijeron mamá. 5. ¿Hay mucha diferencia entre sus primeros alumnos y los de ahora? Hay bastante diferencia entre los alumnos de ahora y los de antes. 6: ¿Cuantos años ha estado en el colegio Santiago el Mayor? He estado 21 años en este colegio. 7: ¿Qué nota media le pondría a los alumnos de Santiago el Mayor? Les pondría un notable. Sabemos que inicia una nueva etapa como alcaldesa de Torrenueva. 8: ¿Está usted orgullosa? Si me encuentro contenta porque es un objetivo que me había planteado, y lo he conseguido. 9: y por último, desde su nuevo puesto de alcaldesa, ¿cómo piensa ayudar al colegio? En todo lo que necesite el colegio, voy a estar pendiente de ayudarle. Estaré muy pendiente si necesita algo. Entre todos los alumnos de 5º han elaborado la entrevista y las intrépidas periodistas que la han llevado a cabo han sido Mª Jesús Laguna, Ana Chinchilla y Adriana de la Peña


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Somos los niños y niñas de 4 años y queremos ser de mayores…..

Si me pica la garganta, si las toses ya me espantan, me curará el DOCTOR con jarabe de limón Hakim Marinela

Víctor

Los VETERINARIOS cuidarán de vuestros animalitos cuando estén malitos.

Esther Claudia

Raquel María

Hiba Pedro


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

Nosotros con mucho acierto a la pelota daremos y muchos goles meteremos.

Seremos unos grandes FUTBOLISTAS

Carlos

Tarás

Jesús

Alberto

En la cocina prepara

Si quieres ponerte guapa a la peluquería tendrás que ir y allí estarán las PELUQUERAS con su peine y sus tijeras.

una receta muy rica nuestro mejor COCINERO

Javier

Carmen

Irene

Nuria

Cuando se rompa tu coche al taller lo has de llevar y la MECÁNICA Ana María lo arreglará.

Ana María


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

¡FUEGO, FUEGO! Con la manguera en la mano el BOMBERO acudirá y pronto el fuego apagará José Ramón Álvaro

Yo quiero ser EMPRESARIO o presidente de un banco. Yo quiero ser BARRENDERA barro contenta el jardín y cuido que todo está limpio.

Santiago

Lucía

EL POLICÍA toca el pito da el alto

y todos los coches le hacen caso.

Laura

Mª Ángeles

Rocío

Izán


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

RINCÓN DEL A.M.PA.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

PEQUEÑOS ESCRITORES Aquí os dejamos una muestra de lo que son capaces de hacer nuestros pequeños de 2º de Primaria.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

HISTORIAS DE NUESTRO PUEBLO Este año, nuestros alumnos de 5º han recopilado algunas de las canciones populares que desde siempre han acompañada a bailes, a tradiciones y a juegos, aquí en nuestro pueblo. Este rincón de nuestra revista está dedicado a CANCIONES POPULARES. Como observaréis no están todas, pero sí algunas que las representan muy bien. Sólo tenéis que ponerles música y cantarlas: MAYOS (I) Que te venimos a ver y verás la luz del día antes del amanecer. Despierta si estás dormida de este sueño tan sutil eres flor de maravilla cogida en el mes de Abril.

JOTAS (I) A cuatro leguas de Pinto y a treinta de Marmolejo existía un castillo viejo. Sisebuto se llamaba el conde y Merenguena su hermana, y una tía de su abuela que atendía por Mariana. Noche fría, noche airada, iba Lisardo a contemplar a su amada. Sube que sube que sube, trepa que trepa que trepa, hasta que se introdujo en el camerín. Micaela Melgarejo y Mª Carmen Torroba de 5º

(II) Aquí en esta casa se cría una rosa María se llama y es la más hermosa. Esos son tus ojos dos claros luceros que por la noche alumbran a los marineros. Esa tu nariz canuto de plata que ningún platero supo dibujarla. Adrián Barahona de 5º

JOTA DE VENDIMIA

A LA MANCHA, MANCHEGA

Venimos de vendimiar de la viña de mi abuelo y no nos quieren pagar porque hemos roto un puchero Aunque me ves, que me ves, que me ves que me caigo, es una gota de vino morena que traigo. Aunque me ves, que me ves, que me vengo cayendo, es una gota de vino morena que tengo.

A La Mancha, manchega que hay mucho vino mucho pan, mucho aceite mucho tocino y si vas a La Mancha no te alborotes porque vas a la tierra de Don Quijote.

Pa que estén buenas las migas hacen falta preparar un buen trozo de tocino, las uvas y los tajos, las uvas y los tajos pa que están buenas las migas. Aunque me ves, que me ves, que me ves que me caigo, es una gota de vino morena que traigo. Aunque me ves, que me ves, que me vengo ….. Juan Daniel Plaza de 5º

La Virgencita del Prado le dijo a la del Pilar, si tu eres aragonesa yo soy manchega y con sal. Una rubia vale un duro y una morenita dos, yo me voy a lo barato rubia de mi corazón. Juan Laguna Gabriel Gómez Adriana de la Peña de 5º


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 10- CURSO 2010-11

JUEGOS POPULARES (I) Al pasar por Sevilla vi una chiquilla me enamoré la cogí de la mano y al campamento me la llevé. Yo le dije chiquilla mía clara morena, rosa de amor vente conmigo al puerto y embarcaremos en el vapor. El vapor va por agua, va por arena, va por el sol se despide un soldado de su morena, adiós, adiós.

(II) -Jardinera, tú que entraste en el jardín del amor de las plantas que regaste dime cuál es la mejor. -La mejor es una rosa que se viste de color, del color que se le antoja y verde tiene la hoja. Tres hojitas tiene verdes y las demás encarnadas y a ti te quiero vida mía por se la más colorida Ana Chinchilla de 5º

Milagros Granados de 5º

FIN DE CURSO En este apartado sólo mencionar algunas de las actividades previstas para acabar el curso: Asistencia de los alumnos de 5º y 6º al musical High School Musical en el auditorio de Valdepeñas a cargo de los alumnos del Conservatorio de música de esta localidad. Será el próximo 17 de junio….¡¡están muy emocionados!!

(III) Ana Chinchilla de 5º Estaba el señor Don Gato sentadito en su tejado marrama miau, miau, miau sentadito en su tejado. Ha recibido una carta, por si quiere ser casado marrama miau, miau, miau por si quiere ser casado, con una gatita parda, sobrina de un gato pardo marrama miau, miau, miau sobrina de un gato pardo. Al ir a visitarla se ha caído del tejado marrama miau, miau, miau se ha caído del tejado. Se ha roto siete costillas, el rabo y el espinazo marrama miau, miau, miau el rabo y el espinazo. Ya lo llevan a enterrar por la calle del mercado marrama miau, miau, miau por la calle del mercado al olor de las sardinas el gato ha resucitado marrama miau, miau, miau el gato ha resucitado. Por eso dice la gente siete vidas tiene un gato marrama miau, miau, miau siete vidas tiene un gato. Ana Chinchilla de 5º

Nuestro espectáculo en los Silos para acabar el curso el día 20 de junio. Este año con la novedad de un musical infantil titulado <<“Ciudad Arco Iris”: Torrenueva en colores>> con la participación de todos los alumnos de Primaria. Será conducido por los alumnos de 6º Claudia Castellanos y Jesús Velasco. Todos los niños os llevarán a un mundo de magia, color y fantasía a través de canciones y de juegos. ¡¡Os sorprenderán!!....¡¡¡FELIZ VERANO A TODOS!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.