Revista escolar "La Mochila"

Page 1

REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11 Edita: C.P. Santiago el Mayor Dirección: C/Constitución, 125 – Torrenueva (Ciudad Real) Teléfono: 926344702 Fax: 926344709 E-mail: 13003181.cp@edu.jccm.es Página Web: http://edu.jccm.es/cp/santiagoelmayor

Lucía Morales Chinchilla 5 años


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Sumario Editorial Cartas al director Celebraciones: Halloween Día de la Constitución Navidad Disfrutando del carnaval Colaboramos Noticias del cole Fuego en el patio Suelta de aves Día de la paz El mago ilustrador Taller sobre el Guadiana Día del libro Más noticias Nos vamos de excursión: A Micrópolix Viaje a Consuegra Un gran día en Madrid Entrevista a la señorita Doña Adela Leyendas y misterios El rincón de Infantil Infantil va de excursión Pequeños escritores Poesías Contando cosas que nos pasan Un comic Pasatiempos El rincón del AMPA


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

C

ontinuamos este caminar en el mundo periodístico como trotamundos por senderos polvorientos. A veces nos llueve encima y no tenemos paraguas, otras brilla un sol espléndido y avanzamos el camino….Pero no por ello dejamos nuestro quehacer. En cada revista queremos reflejar todo lo vivido desde el inicio del curso. Habrá situaciones y artículos que se habían quedado en el olvido por el paso de los meses, y nos alegramos al recordarlas…Otras son de última hora y no queremos olvidar…Porque las han vivido nuestros niños: nuestros… como alumnos, vuestros… como hijos. Ya el curso pasado conseguimos ver nuestra revista a todo color gracias a la colaboración prestada por la Diputación Provincial de Ciudad Real por mediación del Ayuntamiento de Torrenueva. Reiterarles el agradecimiento por conseguirlo otro año más, e invitaros a su vez a verla digitalizada en nuestra web : http://edu.jccm.es/cp/santiagoelmayor/. Es otra manera más de que aumenten su deseo por leer: queremos que nuestros niños se ilusionen con los libros, con visitar la biblioteca, con abrir un cuento desconocido, con leer atentamente la revista …y recordar ...y aprender…y reír…y llorar…y disfrutar…y soñar…e imaginar. Un novelista francés, André Maurois, decía <<La lecture d’un bon livre est un dialogue incessant où le livre parle et l’âme répond>>. Es una frase que refleja lo que pretendemos hacer sentir a nuestros niños: “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en el que el libro habla y el alma contesta”… Y un lugar perfecto para vivir estas experiencias es dentro de “La Mochila”. Pero no hundidos en una bolsa de tela, no, se trata de ir abriendo y contemplando página a página de este pequeño aporte de nuestro centro al mundo de la lectura: NUESTRA REVISTA donde nunca estarán solos, se sentirán acompañados de los personajes, de las experiencias, de los compañeros y amigos…de brujas que se llaman Santiaga, de princesas, de magos, monstruos y demás piratas de cuentos de nunca jamás. Entrad en nuestro mundo escolar con “la Mochila” en la mano. Y colorín colorucho… este cuento nos ha gustado mucho. Así acabaríamos unas historias normales pero preferimos hacerlo como comienzan miles de cuentos…Érase una vez una revista escolar….

Mª del Rosario Prestel Alhambra


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

CARTAS AL DIRECTOR En una actividad de clase, a los alumnos de 4º A se les ocurrió escribir notas al director, y estas las “minicartas” que decidieron enviarle:


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

CELEBRACIONES

Halloween is also known as Halloween or All Souls' Night, is a Celtic festival which takes place primarily in the USA , Mexico, Canada, Ireland and the United Kingdom on the night of October 31. We did a mural of an owl, birds, and a haunted house. Then, next to the house there was an abandoned cemetery with tombstones and a hand emerging from a tomb. We had a great time when we made the house and the cemetery, the teacher M ª Jesús helped us. Nayara Padilla – 6º

Este curso hemos comenzado celebrando la Constitución en el mes de Noviembre. ¡Sí, no os asombréis tanto! Es que los niños de 6º curso hemos participado en un concurso de la Diputación Provincial con el título “Concurso de redacción ilustrada para escolares, sobre valores y derechos humanos recogidos en la Constitución Española”. Hemos disfrutado sólo con su realización. Aquí vemos en estas fotos los tres trabajos seleccionados que han sido enviados.

Adriana de la Peña , presentó el trabajo que aparece en el centro de la fotografía. Ana Chinchilla , el díptico de la izquierda, y Mª Jesús Laguna , el pergamino de la derecha

El resto de trabajos se han expuesto en un mural en el colegio. Como veis no sólo se han hecho redacciones sino que además se han ilustrado con una ideas y unos dibujos muy originales. Con motivo de la festividad de este Día de la Constitución, el Ayuntamiento de nuestra localidad (Torrenueva) ha organizado un acto con los alumnos de 6º del colegio, y de puertas abiertas a la comunidad, con la lectura de algunos de sus artículos así como de redacciones preparadas por ellos. Posteriormente, los alumnos dirigieron a los distintos Concejales y a la Alcaldesa preguntas relacionadas con las distintas áreas del Ayuntamiento. Se ha realizado en el nuevo salón de actos, el mismo día 6 de Diciembre a las 12:30.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Son muchas las actividades que realizamos cuando llega Navidad: en clase, en el patio, juntos o por clases… y todo termina cuando el último día celebramos el festival de navidad, tanto en Ed. Infantil como en los Silos. Este año hemos contado con la visita de Sus Majestades Los Reyes Magos, que vinieron a ver a todos los niños del cole y sobre todo a los de infantil.

Los Reyes Magos en el patio de infantil

Cantando, comiendo, jugando y divirtiendose los niños y niñas de Ed. Infantil. Celebrando la Navidad en su edificio.

Así de bien presentaron nuestras dos chicas “contemporáneas a Jesús”. No sólo fue una presentación de actuaciones, sino que fueron relatando los pasajes que reflejan el nacimiento de Jesús alternando con poesías navideñas de autores muy conocidos como Gloria Fuertes entre otros. Así ha visto el espectáculo de Los Silos la alumna de 5º, Celia Rubio: <<El día 23 de Diciembre de 2011 fue el gran festival de Navidad del colegio. Hubo muchas actuaciones,, la primera fue: “El gran circo de la Navidad” (de 1º A y 1ª B), estuvo bastante bien, sobre todo cuando cantaron.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Luego, 2º A interpretó dos canciones: “Frosty the snowman”, y otra “Cha, cha, cha de los colores”,¡fue muy chulo este baile y la musiquilla! Después 2º B también hizo dos bailes titulados: “Santa Claus llegó a la ciudad” y “When Santa stuck up the chimeney”(en inglés).

El gran circo de la navidad: 1ºA y 1ºB

Alumnos de 4º al término de su actuación

Nuestros “Beatles” de Torrenueva

Los colores llegan al Portal- 2ºA

A continuación, 4º A y 4º B cantaron un villancico de “Canta, ríe, bebe”…¡Era pegadiza y con ritmo! Luego 6º hizo una canción en inglés de Jonh Lenon “War is over” y salieron vestidos d e hippies con unas gafas muy antiguas… Seguidamente se hizo “Help!” con 3º; y 5º hicimos “Rapeando la Navidad”: un rap bastante molón y chulo! Acabamos las actuaciones con los niños de 6º con una canción de Carlos Baute pero con otra letra muy bonita. Finalmente nuestros maestros cerraron el festival con el villancico “Arre borriquito”. Celia Rubio -5º


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Otro año más hemos vuelto a celebrar el carnaval, realizando nosotros mismos nuestros disfraces. Ha sido muy divertido aprovechar las clases de plástica para hacer caretas, gorros, trajes y elaborar el disfraz para lucirlo todos juntos. Esta vez nos ha acompañado el buen tiempo y hemos podido celebrarlo de nuevo en el patio. Los alumnos de infantil iban todos igualitos disfrazados de magos…muy guapos y con un traje muy elegante…Nos deleitaron con “el baile del mago” Los de 1º han estado fabulosos. Antes de este día han engalanado sus clases como un castillo haciendo que regresemos a la Edad Media, y naturalmente sus disfraces han sido de damas y guerreros medievales. Su danza, también medieval, ha fascinado tanto a alumnos, como maestros, como los padres allí presentes. En 3º se han disfrazado de muñecos de nieve, muy graciosos con unos gorros divertidos y un baile de rock. Los comecocos de 5º han sido muy divertidos, el baile y la música de videojuegos le iba que ni pintada. Los alumnos de 6º iban de guerreros espaciales, con capas brillantes y garfios interestelares, y pusieron el cierre a las actuaciones. El resto de cursos iban disfrazados de cosas diferentes y diversas. Para terminar bailamos todos el Danza Kuduro mientras estallaban tubos de papelillos de colores y de pétalos de rosas. Nos hizo un día espléndido y como siempre nos divertimos muchísimo. ¡Ah, se me olvidaba, D. LUIS fue el DJ de la fiesta! ¡Lástima que no tenemos fotos suyas!


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

COLABORAMOS Un año más trabajamos y colaboramos con mucha gente que hace cosas buenas por los demás, bien sean ONGs o asociaciones culturales, sociales o simplemente con quien nos pide participación, dejando, lo mejor que podemos, nuestro granito de arena. Son muchos cursos ya, los que colaboramos desde la asignatura de Religión con DOMUND, e INFANCIA MISIONERA. Con el DOMUND se celebra la jornada mundial de las misiones. Desde 1926, el papa Pío XI estableció que el penúltimo domingo de Octubre (el día 23, este año) se celebrara en toda la Iglesia el “Domingo Mundial de las Misiones” con el fin de ayudar y apoyar a la causa misionera. Los alumnos lo trabajan en clase de Religión y hacen aportaciones económicas voluntarias que son depositadas en la parroquia. Este año lo recaudado es 79’25 €. El domingo 22 de Enero se celebró el día de la Infancia misionera con el lema Los niños ayudamos a los niños de Asia, y la colecta del centro ha sido de 73’42 €. ¡Gracias a todos! El mes de Marzo de 2012, el día 1 y el 2, el Consorcio para el Tratamiento de los Residuos Urbanos de Ciudad Real nos han presentado nuevas actividades que forman parte de la Campaña de Educación Ambiental 2011-2012, que ya hemos realizado en otros cursos anteriores. El objetivo es conseguir que los niños aprendan a separar de forma selectiva los diferentes materiales que constituyen los residuos urbanos, así como hacerles llegar de una forma sencilla pautas sobre el consumo responsable. Participamos todos los cursos. Aquí hay unos artículos para ilustrar la actividad: Por Estela Nieto de 3º Por María González de 3º El reciclaje es muy importante para el medio ambiente. Aprendimos muchas cosas de él, las tres r: reutiliza, recicla y reduce. Todo nos lo enseñó Esther el día 23-2012. Los contenedores son tres: uno verde que es de vidrio, otro es amarillo que es del plástico y otro azul de cartón. Mi opinión es que si todos recicláramos el medio ambiente no sufriría tanto.

Reciclar es bueno para nuestro planeta. Hay tres contenedores: El verde es de vidrio, por ejemplo cervezas o frascos de cristal sin tapa. El amarillo es de plástico, por ejemplo botellas de agua, papel albal o latas. El azul es de papel y cartones, por ejemplo revistas o cajas. Aparte de estos contenedores, hay otros como para echar las pilas, que es rojo y otro que es verde oscuro para la materia orgánica. Nos enseñaron una flor hecha con tapones de plástico de leche y de perejil. Me lo he pasado muy bien y me ha gustado mucho porque hay más formas de ayudar al planeta, por ejemplo, reciclar.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Por Ainoa Campos de 3º

El viernes 2 de Marzo tuve el taller de reciclaje. Nos enseñaron el ciclo del reciclaje que era: nosotros compramos la comida, la reciclamos, vienen los camiones y se llevan lo que hemos reciclado a una fábrica de Almagro, un pueblo, después vuelve a la tienda y así se hace el ciclo del reciclaje. Luego Esther, que es la chica que nos dio el taller nos enseñó las tres erres que eran: reduce, reutiliza y recicla.

Por Natalia Villa de 2º B Por Elena Fernández de 3º El viernes 2 de Marzo fue una chica que se llama Esther que enseña cosas de reciclaje. Por ejemplo, a no tirar la basura al contenedor adecuado y no coger mucho el coche porque el humo puede contaminar el medio ambiente. Y también jugamos a un juego que era como el de la oca, solo que cambiaba, porque había que tirar un dado muy grande. El juego era como un tablero muy grande. Lo pusimos en muchas mesas y teníamos que juntarnos en grupos. Las casillas del tablero eran de comida, otras de basura con contendores y de muchas más cosas. Un grupo tiraba el dado, si caía en una casilla de basura te tenías que ir hacia atrás, si te tocaba una de contendor te hacían preguntas de los contenedores que el grupo eligiera, y así seguimos jugando todos los grupos de varios colores. Nos preguntó Esther que si cuidamos el planeta no tirando basura, y muchos respondimos que sí, otros respondieron que un poco y dijo que si nosotros cuidamos mal el planeta, nuestra atmósfera y nosotros no podríamos vivir ni respirar. Todo lo que nos preguntaba nos lo sabíamos y hemos aprendido cosas nuevas para reciclar porque tenemos que cuidar el planeta, Nuestro Planeta.

Después Esther nos dio a cada uno una tarjeta con botellas de plástico, cartón de huevos, etc, cada tarjeta tenía un color..el color de los contenedores. Nos enseñó el juego del reciclaje: si sacáis basura un tiro sin jugar, si caes en un contenedor había preguntas, el que llegase a la meta, ganaba…yo era del equipo azul. Primero ganó el amarillo y luego el azul, por último el rojo. A mí me gustó mucho que Esther estuviese con nosotros. Al irse nos dijo como se había hecho una flor ¡Se la hizo con tapas de botella! ¡Qué forma más bonita de reutilizar! Al final le dijimos a Esther: ¡Adiós Esther nos ha gustado mucho lo que nos has enseñado!


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

De nuevo el grupo de teatro La Cantera de Ciudad Real ha realizado en nuestro centro un taller de interculturalidad organizado por la Diputación de Ciudad Real. Se llevó a cabo el 27 de Enero para los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. Así lo han visto nuestras redactoras:

EL DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD El día 27 de Enero los de 6º fuimos a ver a unas chicas, que nos enseñaron muchas cosas sobre otras culturas. Yo aprendí que en otros países viven igual que nosotros, aunque llevaban distinta ropa. Nos enseñaron fotografías en las que aparecían personas de otros países y con esas fotografías hicimos un juego. El juego se trataba de encontrar cosas que hay en España y las que allí ahí. En algunas fotografías, había cosas distintas. También nos enseñaron los valores mas importantes como: la justicia y el respeto. Hicieron pequeños teatros en el que representaban los valores. Y nosotros también nos inventamos un pequeño teatro. En el primer equipo estaba: Nayara, María Reyes, Adrián, Carmen, Alexandra, Rachid y yo. En el segundo estaba: Milagros, Andrea, Jesús, Gabriel, Celia y Juan Tomás. En el tercero estaba: Adriana, Ana, Mari Carmen, Juan Daniel y Sergio. En el cuarto estaba: María Jesús Inés, Alejandro, Justo y Edman. Todos hicimos que llegaba un chico nuevo y los demás se burlaban de él, pero al final acaban dándose cuenta que eso estaba mal y se hicieron amigos. Aprendimos un montón de cosas, a saludar y a decir adiós en distintos idiomas, también hicimos bailes y canciones, como Nayara que cantó una canción en catalán. Y al final del todo hicimos un baile y cantamos una canción. Micaela Melgarejo Colque 6º .

El viernes 27 de enero, vinieron al colegio dos chicas que nos recordaban que teníamos unos derechos y deberes. Mi clase y yo fuimos los últimos en ir a verlas, al principio comenzaron a enseñarnos fotos de diferentes países, a continuación, hicieron diferentes acciones de niños para que nosotros nos diéramos cuenta de que en las acciones había acciones buenas y malas. Después, nos sacaron a los niños a interpretar diferentes escenas buenas y malas. Mi clase, tiene mucha suerte porque tenemos personas de diferentes países, gracias a ello aprendimos, bailes, ritmos, canciones, etc. Y por último, todos juntos bailamos un baile ruso. En mi opinión, me gusto mucho aprender culturas nuevas porque me lo pase genial aprendiéndolas. MARIA JESUS LAGUNA 6º

Ana Chinchilla Laguna 6º El viernes 27 de Enero de 2012, en nuestro colegio (Santiago el Mayor), vinieron dos chicas de Ciudad Real. Nos enseñaron lo que era la INTERCULTURALIDAD. Nos enseñaron fotos de casas y de personas de otros sitios. ¡No nos diferenciamos en casi nada! En la clase de 6º tenemos a gente de muchos sitios: Rashid: de Marruecos, Edman: de Bolivia, Micaela. De Argentina, Alexandra y Florentina: de Rumania. Aprendimos sus culturas, sus canciones sus idiomas, sus bailes… también hablamos de los valores: el RESPETO, la JUSTICIA y la SOLIDARIDAD. Ellas hicieron historietas de estos valores, cuando ellas terminaron, hicimos grupos y toda la clase hicimos historietas. Todas estaban muy bien. Al final, nos enseñaron a decir en otros idiomas: Hola, Adiós, Perdón, Por favor y Gracias. ¡No lo pasamos genial! EL TALLER DE INTERCULTURALIDAD

El día 27 de Enero vinieron unas señoritas de un taller de teatro para hablarnos de nuestros valores y la importancia que tiene no perderlos. Decían que sin valores el mundo sería un caos. Nos enseñaron la importancia del valor del respeto a los demás, a otras culturas, a respetar el color diferente de nuestra piel y costumbres de otras personas. Ellas nos mostraron fotos de cómo vivían en África y nos preguntaron que significaba África para nosotros. Vimos como vivían sus aficiones, y su símbolo: El león. Que en su país significa la valentía. Y cuando terminaron hicimos un juego. Nos pusimos por grupos e hicimos ejemplos de diferentes valores. Entonces, para finalizar bailamos todos juntos una típica danza rusa. Lo pasamos muy bien y nos ayudó a conocer otras culturas y a respetarlas. Adriana De la Peña 6º


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

NOTICIAS DEL COLE -I FUEGO EN EL PATIO DEL COLEGIO DE INFANTIL << EL PRIMER INCENDIO DEL COLEGIO….(Y esperamos que el último)

El pasado 5 de octubre de 2011 hubo un incendio, en los árboles de parvulitos. Los alumnos de 6º estábamos dando Conocimiento del Medio. Mientras la seño Chari explicaba la lección. Nosotros vimos el humo y las cenizas que caían. La maestra en cuanto se enteró, fue a tocar la alarma y a avisar al director (Don José) y él avisó a los bomberos. Mientras que venían, Don José y Don Luis cogieron unos extintores del pabellón para intentar controlar el fuego. El fuego se propagaba de derecha a izquierda del recreo de parvulitos. La maestra Carmen al cerrar la puerta de su clase vio el fuego y fue por todas las clases de parvulitos a avisar a las demás maestras de lo que pasaba. Y las maestras actuaron con tranquilidad para que los niños no se asustaran, por desgracia algunos niños si se enteraron y salieron del colegio llorando. Menos mal que al final no hubo desgracias, el fuego se quedo solo en los setos de parvulitos, y estos se tuvieron que talar para que los niños no se pincharan con las espinas quemadas y no se ensuciaran con el hollín de los setos.>> (Con la colaboración de Mª Carmen Torroba, Gabriel Gómez y Ana Chinchilla de 6º) Así lo vieron los pequeños de Infantil de 4 años A y 4 años B

SUELTA DE AVES RAPACES EN EL COLEGIO


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

SUELTA DE AVES: El día 28 de septiembre vinieron los agentes medio ambientales, con tres rapaces, los agentes se llamaban Germán y dos Antonio que eran sus compañeros, las rapaces vienen del chaparrillo Ciudad Real. Han traído dos cernícalos vulgares y un águila ratonera. Los cernícalos comen insectos y el águila ratonera come ratones. Las dos rapaces tienen distinto vuelo, el cernícalo es muy pequeño y el águila ratonera es más grande. El águila ratonera cuando vuela mide 1m. más o menos y pesa sobre 800g. los machos y las hembras 1k 400g aproximadamente. Hay dos tipos de cernícalos: el cernícalo vulgar y el cernícalo primilla el vulgar tiene las uñas negras y el primilla blancas y el primilla es un poco más grande, los cernícalos vulgares crían en árboles y los primilla crían en grupos o colonias. Una vez que las rapaces del chaparrillo se encuentran bien las vuelven a dejar en libertad, los agentes medio ambientales se encargan de recoger las aves que se encuentran mal para llevarlas al parque (El Chaparrillo) hasta que se recuperan, los cernícalos primilla se van a África a emigrar y luego vuelven, el águila ratonera tiene el vuelo mas alto y el cernícalo vulgar tiene el vuelo mas bajo. Y una vez suelto buscaran pareja para reproducirse y crear una familia

Adrián Barahona Almodóvar- 6º E.P.

Suelta de cernícalos y ratoneras por los aires El día miércoles 28 de septiembre los agentes medioambientales del centro de recuperación de aves “El Chaparrillo”, han venido a las afueras del colegio Santiago El Mayor a soltar aves rapaces. El cernícalo se llama así porque el vuelo de sus alas se llama cernir y cazan desde arriba porque tienen una muy buena vista y se queda arriba revoloteando y cuando ve la presa se deja caer y la coge. Se pueden distinguir el vulgar y el primilla se distinguen por sus uñas, el vulgar las tiene negras y el primilla porque tiene las uñas blancas, también se puede distinguir porque el vulgar es un poco mas chico que el primilla pero los cernícalos son insectívoros es decir se alimentan de insectos, también las hembras de los cernícalos son mas grandes que los machos, y también llevan unas anillas para saber cuántos años viven, por dónde se encuentran, si están fuertes, si las han capturado, los han matado etc. Otra rapaz que han traído es el águila ratonera como su propio nombre indica se alimenta de ratones, tiene unas garras muy fuertes con las que coge a sus presas, al igual que los cernícalos las águilas ratoneras tienen unas anillas con lo que los agentes medioambientales se identifican por si están vivos, heridos, muertos, enjaulados, etc. El águila ratonera se ha ido para el cerro mientras que el cernícalo vulgar y el primilla no se sabe a donde han ido a parar.

Jesús González Simón- 6ºE.P.

SUELTA DE AVES RAPACES Han venido unos agentes medioambientales al colegio Santiago El Mayor, a soltar tres aves rapaces y los han traído del centro de recuperación de aves rapaces ``El Chaparrillo``. Allí han estado durante un tiempo recuperándose y hoy han venido tres agentes medioambientales para soltar tres aves rapaces dos cernícalos vulgares y un águila ratonera. Los cernícalos vulgares se ciernan en el aire: se para en el aire para ver si hay alguna presa para atraparla. El águila ratonera se para en árboles y en postes de la luz para ver las presas y cuando la vean se tiran a por ella. Los agentes medioambientales nos han explicado muchas cosas sobre las tres aves rapaces y se llamaban dos de ellos Antonio y el que explicaba todo y cogía y soltaba las aves rapaces se llamaba Germán. Ha sido muy interesante ver como soltaban las tres aves rapaces, la primera ha ido planeando muy bajo casi rozando el suelo y la segunda ha volado alto y la última se ha ido muy alto. Entonces nos ha dicho que el otro día les llamó un hombre para coger un buitre y estaba electrocutado y por la tarde murió. ¡¡¡Ha sido muy interesante ver soltar tres aves rapaces!!! Justo Huertas Peláez- 6ºE.P.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

NOTICIAS DEL COLE -II

CUENTO DE LA PAZ Por Noelia Cañaveras de 4ºA

<<En el colegio Santiago el Mayor había unas niñas que se llevaban muy mal, no se hablaban, no jugaban…. En los recreos se sentían muy solas y se aburrían. Un día observaron a otras que se llevaban muy bien, jugaban a la comba, al escondite, se contaban secretos…Se dieron cuenta que así no podían seguir, se pidieron perdón y se juntaron. Al día sigu iente hablaban, reían, jugaban y se acordaron que era el día de la paz y lo celebraron.>>

DE LA GUERRA A LA PAZ Por Pedro Arce de 4ºA <<Hace muchos años en Petrol se empezó una guerra. Al cabo de unos años hubo un bombardeo y destruyó la escuela. Los niños se pusieron tristes. Al cabo de unos días salió en las noticias y los niños de Man, un país vecino, les enviaron cartas. Un día los niños de Man fueron a Petrol y se manifestaron pidiendo la paz. Los soldados del bando azul les pidieron perdón a los del bando rojo y los del bando rojo a los del mando azul; y todos los ciudadanos del pueblo, incluidos los soldados, en agradecimiento a los niños les construyeron una escuela. Cuando terminaron hicieron una fiesta y desde ese momento se celebró el maravilloso día de la paz.>> CUENTO SOBRE LA PAZ Por Brian Perea Jerjar de 4ºA <<Hace muchos años, dos pueblos llamados Ronquillo y Rosquillo entraron en guerra.

En Ronquillo vivía un hombre que se llamaba Jesús. Era carpintero, tenía una esposa e hijos; quería protegerlos de la guerra y del odio que reinaba en el pueblo. Por eso propuso en la asamblea que se acabara la guerra y se firmara la paz con el pueblo vecino porque las guerras solo traen consigo destrucción y desgracias. Todo el mundo estuvo de acuerdo con él, y gritaron “Viva Jesús”, “Viva la paz”.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

NOTICIAS DEL COLE -III LOS NIÑOS DEL SANTIAGO EL MAYOR SE DIVIERTEN CON EL MAGO ILUSTRADOR <<El 20 de enero de este año, los alumnos de Educación Infantil y Primaria se divirtieron muchísimo con el mago

ilustrador, Gustavo Otero, que tan amablemente nos ha traído de nuevo la editorial SM. Invitó a la lectura de libros (algunos de los cuales, él ilustra con su impresionantes dibujos) con una forma muy peculiar, alternando la magia de sus trucos y dibujos con la magia de la imaginación.>>


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

NOTICIAS DEL COLE – IV TALLER SOBRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Por Milagros Granados y Nayara Padilla de 6º

El martes 27 de marzo de 2012 vinieron al colegio dos biólogos: Vanesa y Manuel. En el taller aprendimos sobre la vegetación y la fauna del río Guadiana, como por ejemplo que los romanos llamaron al río Anas, en cambio los musulmanes lo llamaban Guad. Hemos visto distintas fotografías de aves, peces, reptiles, anfibios y mucha vegetación. Luego jugamos al bingo del Guadiana. ¡Aah! Una cosa importante que se nos olvidaba, como os hemos dicho antes Guad y Anas significan río y patos, con lo cual Guad y Anas formaban “río de patos”. Al final como todos ganamos en el bingo, todos ganamos algo: ¡Unas gorras donde ponía Guadiana río de la vida! ¡En la próxima excursión todos llevaremos las gorras puestas!

Por Celia Hellín y Mª Reyes Chicharro de 6º

Hoy día 21 de Marzo hemos hecho un taller sobre la confederación hidrográfica del Guadiana. Nos han enseñado el clima, la fauna, la vegetación y desde dónde nace y desemboca el río Guadiana. Nace en las Laguna de Ruidera y desemboca en Ayamonte (Huelva). Su nombre procede de los musulmanes y los romanos. Los musulmanes llamaron “Guada” que significa “río” y los romanos lo llamaron “anas” que significa patos. Por eso se llamó “río de patos”. De la vegetación nos han enseñado que en el río Guadiana son más importantes las plantas acuáticas que las que están lejos de río, porque las plantas acuáticas dan oxígeno a los peces y las lejanas a la naturaleza y al aire. De la fauna hemos aprendido que hay peces en peligro de extinción, como el jarabugo, porque otros más grandes se los comen y son los únicos peces que existen en el mundo y viven en el río Guadiana. Al terminar hemos hecho un bingo sobre el Guadiana y todos hemos ganado. De premio nos han dado una gorra donde pone “el río de la vida”. Por Alejandro Toledo y Sergio Vélez de 6º

Por Inés González y Andrea González de 6º

Hoy, día 27 de marzo han venido dos biólogos del Guadiana. Nos han hablado de la fauna, de la vegetación, y de dónde procede el nombre del río Guadiana. Nos han explicado que hay muy pocos peces autóctonos, es decir que habían vivido siempre en el río Guadiana, y muchos exóticos, es decir que los habían ido introducido a medida que pasaban los años como el black blass, etc.. Por último nos han estado hablando de la fauna y de la vegetación del Guadiana. Ha estado muy chulo. Para acabar jugamos un bingo.

Hoy martes, 27 de marzo hemos conocido a dos biólogos del Guadiana, Manuel y Vanesa. Ellos nos han hablado de todas las cosas sobre el Guadiana. Vanesa nos ha estado hablando sobre la vegetación del Guadiana, primero nos explicó de donde provenía el nombre del río: el prefijo guad provenía de los musulmanes y significaba río y anas que proviene del nombre romano que quería decir patos, en conclusión el nombre de Guadiana significa río de patos. Al principio Vanesa nos ha explicado los tipos de plantas que hay alrededor del río Guadiana, había plantas acuáticas y plantas terrestres. Las más importantes son las plantas acuáticas porque producen oxígeno al agua, que luego les sirve a los peces. Si no estuvieran ese tipo de plantas, no habría ningún tipo de vegetación o ser vivo en los ríos. Después Manuel nos ha enseñado los seres que viven en el río Guadiana. Al final hemos hecho un tipo de bingo en el que nos hemos ayudado de la explicación que nos han dado anteriormente. Todos hemos sido ganadores y de premio nos han regalado una gorra. ¡En fin, lo hemos pasado fenomenal!


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

NOTICIAS DEL COLE – V CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO- 23 DE ABRIL Este curso hemos preparado varias actividades para conmemorar el Día del Libro: A primeras horas de la mañana los alumnos de 5º y 6º realizaron lecturas adaptadas del libro Don Quijote de la Mancha en la biblioteca, mientras visualizaban capítulos alusivos de la serie de televisión. A continuación, los alumnos de 3º y 4º hicieron lo mismo pero con lecturas de don Quijote más atractivas e infantiles.

Después de las lecturas se realizó un cuentacuentos a cargo de la “seño Chari”, para los niños de Infantil y de 1º y 2º. Les gustó mucho y todos estaban boquiabiertos al escuchar la historia y ver a la “seño” disfrazada. El cuento era “Bellaflor y el bosque de los diez árboles” Todos se aprendieron el conjuro: <<Serpiente verde, dientes de rata pelos de duende y estira la pata>> y así vieron los pequeños tal representación:


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

MÁS NOTICIAS DÍA DEL LIBRO: Además de todas las actividades realizadas colaboramos con la Asociación de niños con cáncer AFANION, primero con la aportación personal de muchos libros por parte de las familias para hacer un mercadillo solidario en nuestro porche, al que accedieron todos los alumnos del centro y sus padres. Con la aportación simbólica de 1€ por libro se recaudaron 466 €, entre libros, lápices y bolígrafos. ¡Gracias a todos por vuestra colaboración!

Para nuestro tradicional concurso fotográfico este año se ha elegido el tema “El carnaval”. Por tratarse de este tema con una fecha muy concreta, tuvimos que adelantar la convocatoria y la realización del mismo. Este año han participado menos alumnos que en otras convocatorias, pero esperamos tener más fotógrafos el próximo curso. Os esperaremos. La fotografía premiada fue de Natalia Barranquero Templado de 5º de E.P.¡¡Felicidades!!

1º PREMIO

Por Ángel Basilio León – 6º Uso de armas de fuego en menores de edad El Ministerio de Interior contempla autorizaciones especiales para aquellos menores de edad que deseen utilizar armas de fuego, aunque siempre a partir de los 14 años y que vayan acompañados de personas mayores de edad con licencia de armas, que previamente se hayan comprometido a acompañarlos y vigilarlos en cada cacería. El nieto mayor de los Reyes, Froilán, se pegó un tiro en el pie con una escopeta. Froilán tiene 13 años y no cumplirá 14 hasta el próximo 17 de julio, por lo que no tenía edad reglamentaria. ¡Me parece que su padre ha cometido una imprudencia!

Educando a través de juegos sensibilizadores ...No es fácil educar en la diversidad. Nuestra sociedad nos demuestra constantemente las dificultades que encontramos para que todos tengamos las mismas oportunidades. El colegio es el marco ideal para educar actitudes y valores que faciliten cambiar esta realidad. Vivir y experimentar una discapacidad es un buen recurso para comprender estas dificultades. A través de la diputación de C. Real y por medio de la federación de Deportes Discapacitados Físicos de Castilla La Mancha, el pasado 12 de Abril pudieron jugar y participar en actividades con sillas de rueda nuestros alumnos de 3º, 4º y 5º.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Por Sara Simón Perea de 5º E.P El 25 de Noviembre de 2011, quinto y sexto con los maestros: Luis (de 6º), Cristina (nuestra tutora) y la maestra Mª Jesús (de inglés) nos fuimos a Micrópolix. Micrópolix es una ciudad en la que los niños somos los protagonistas. Está situada en san Sebastián de los Reyes (Madrid). El día que fuimos para Micrópolis tuvimos que madrugar más porque el autobús salía a las siete y media. El recorrido duró tres horas y media porque paramos a desayunar en un restaurante de carretera. Cuando llegamos nos pusieron una pulsera que llevaba un código y cada vez que hacíamos una actividad nos la pedían. Yo fui al hospital nido. Allí teníamos que cuidar a un muñeco. Nos enseñaron a lavarlo, darle el biberón, cambiarle el pañal… Después fui al CSI, que nos teníamos que hacer muy pequeños para entrar en el cuerpo de Juanito para darle comida sana. También nos explicaron los movimientos voluntarios e involuntarios y la pirámide alimenticia. Al final teníamos que darle de comer en unos ordenadores táctiles y hacernos grandes. Por último, fui a la pasarela con Juan Carlos, Sheila, Rocío, Cristina y Lucía, allí nos hicieron preguntas para elegir quién iba a ser modelo pero no nos eligieron. ¡Me lo pasé muy bien!


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

VIAJE A CONSUEGRA


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Así lo vieron los niños de 5º: El 25 de Abril, nos fuimos a una excursión a Consuegra, junto con 1º y 2º. Esta excursión era para ver los molinos y el castillo de este lugar. Cuando llegamos allí, vimos toda la llanura de La Mancha. Primero, visitamos el molino, donde se hacía el trigo. Subimos y nos lo enseñaron por dentro. A dos niños, los disfrazaron, (uno de Don Quijote y otro de Sancho Panza). Desde los molinos, fuimos al castillo, donde nos explicaron toda la historia de este lugar, y para que fuera más divertido, disfrazaron a niños de algunos personajes (Rey, Reina, Cid Campeador…) Después nos enseñaron todo: la terraza, las mazmorras, donde acumulaban el agua, etc. Por último, hicimos muchas fotos, y vino el autobús a recogernos. Me gustó mucho, porque aprendemos cosas nuevas y divertidas. Por Cristina Chicharro Garrido de 5º


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

UN GRAN DÍA EN MADRID


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Así la vio Ángel Delgado Hidalgo de 3º


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Doña Adela, después de haber estado en el colegio Santiago el Mayor muchos años, se jubila. Y queremos despedirle haciéndole una entrevista. 1: ¿Cuántos años ha estado ejerciendo su trabajo? He estado trabajando 38 años 2:¿En qué colegios ha estado trabajando? Primero en Huertas del Sauceral (anejo de Anchuras), después en Daimiel, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Membrilla y Torrenueva. 3: ¿Recuerda alguna anécdota graciosa que haya tenido en todos sus años como maestra? Han sido muchas. Con relación a los alumnos recuerdo un ejercicio que tenía tres triángulos dibujados y decía: “Escribe el nombre de estos triángulos” y el niño puso debajo “Juan, Pedro, Luis”. También recuerdo las dos o tres veces que me he quedado dentro del colegio, cuando se cerraba a las seis de la tarde, por estar hablando con la madre de algún niño. Ahora me hace gracia pero en aquellos momentos nos preocupaba quedarnos allí hasta que llegasen a limpiar. (No había tantos móviles) 4: ¿Cuántos años ha estado trabajando en nuestro colegio Santiago el Mayor? Desde septiembre de 1979. 5: ¿Le ha gustado y ha disfrutado de todo este tiempo siendo maestra? Siempre me ha gustado mucho trabajar de maestra. Tanto dando clase en el colegio como acompañando a los niños en excursiones y otras actividades extraescolares. 6: ¿Cómo se han portado los alumnos que ha tenido en este colegio? En general bien. 7: ¿Qué nota media le pondría sobre su comportamiento y sus estudios a los alumnos de Santiago el Mayor? Un notable. 8: ¿Cómo siente al jubilarse y dejar de trabajar enseñando a los niños? Siento pena por dejarlo, aunque a veces estoy un poco cansada. Seguiré practicando la enseñanza con mis nietos Han llevado a cabo la entrevista dos alumnas de 6º curso: Mª Reyes Chicharro y Celia Hellín.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

LEYENDAS Y MISTERIOS Por Mª del Carmen Torroba -6º

Nadie cree ya en sirenas, pero mucha gente piensa que el lago Ness, en el Norte de Escocia, está habitado por un gran monstruo. Hay otros lagos de Europa y Canadá en cuyo fondo dicen que se oculta otra criatura. Pero el monstruo del lago Ness (conocido como Nessi) es el más famoso de todos.

El abominable hombre de las nieves es otra criatura que todavía fascina a la gente. La palabra tibetana con la que se designa a estas criaturas es yeh-teh, de ahí viene el nombre de Yeti. Si existen, podrían ser osos o antropoides, tal vez una especie desconocida. En sitios tan remotos cabe la posibilidad de que vivan más animales extraños y todavía desconocidos. Los exploradores del Himalaya cuentan historias de “hombre salvajes” de las montañas, e incluso han sacado fotos y tomado moldes de sus pisadas.

Por Florentina Gheonu – 6º

En la mayoría de los países hay leyendas de enormes reptiles, que normalmente tienen alas y son capaces de escupir fuego. Los chinos admiraban a los dragones por su sabiduría, pero en realidad el dragón era normalmente una criatura aterrada. Además se pensaba que a estos animales les gustaba el oro y las joyas. En muchas leyendas el héroe tiene que luchar contra un dragón, a veces para proteger el tesoro que guarda. Otros dragones eran como enormes serpientes. Una leyenda australiana habla de una pintón gigantesca que aparece rodeada de un arco iris. Esta serpiente podía causar tormentas e inundaciones. “Da”, la serpiente del Arco iris, es aún más poderosa: fue el primer animal que existió y ayudó a crear las montañas y los ríos. Llevaba a sus lomos al gran dios. La cabeza de “Da” es de hombre y es roja; al final de su cola, azul, y en los segmentos de su gigantesco cuerpo multicolor, porta el mundo entero.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

Los niños de Infantil han dado un repaso a todo lo acontecido durante el curso y lo han plasmado en estos dibujos:


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

El pasado 9 de Mayo nuestros alumnos de Ed. Infantil han realizado una caminata hasta el cerro del Santuario de la Virgen de la Cabeza, acompañados por todas sus profesoras y por los cuerpos de seguridad de Torrenueva.

Esperando en el cole para salir.

Haciendo el camino y llegando a la cima

…Y allí desayunamos e hicimos muchos juegos muy divertidos


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

PEQUEÑOS ESCRITORES POESÍAS Por Laura León-4ºA

El granjero tenía en su granja una vaca que se llamaba Mara, seis litros de leche al día le sacaba. También tenía una gallina que se llamaba Marina y pone los huevos en la cocina.

Por Fernando Castellanos de 4ºA

LA PRIMAVERA En primavera el campo se siembra de flores, vemos el azul del cielo y muchos más colores. El sol brillante nos envuelve cálido, y oímos el trinar de los pájaros. Nos sentimos alegres y contentos, y vemos brotar la vida a nuestro lado, cada año la primavera nos da alegría, colores y felicidad.

Por Brian Perea de 4ºA

Espejo reflejo, de luna moruna, natita bonita, sol y luz tragaluz, luz y sol Marisol.

Por Juan Felipe Cañaveras-4ºA

Cuanto más estudio, más sé. Cuanto más sé, más olvido. Cuanto más olvido menos sé, ¿para qué estudiar?

Por Alba Carrero Ginés de 4ºA

Me gusta mucho la primavera porque tengo una prima que se llama Vera, y ella tiene una calavera, en su bandera de tela


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

CONTANDO COSAS QUE NOS PASAN Por Juan Daniel Plaza -6º

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA EN EL HOSPITAL LA PAZ Hola soy Juan Daniel y estoy orgulloso de poder contaros mi operación. El día 31 de Octubre sobre las cinco de la mañana salimos dirección a Madrid al hospital la paz . Cuando llegamos eran sobre las ocho menos cuarto. Al entrar en el hospital nos mandaron a la cuarta planta donde estaba la sala donde me ingresaron para hacerme una operación. Que consiste en un injerto de hueso. El hueso me lo quitaron de mi cadera y me lo injertaron en la encía . Nada más llegar había dos enfermeras muy cariñosas que cuando me fueron a poner el pijama una dijo: ¡uy cariño esta no te vale! y fue a por otro que era mi talla, entonces cuando me lo puse me tumbe en una cama y me empezaron a hacer pruebas . Hasta que no llegaron los otros dos muchachos que iban a operar el mismo día y los informes no nos metieron al quirófano. A las nueve y media aproximadamente entraron en la sala que estaba ingresado dos enfermeras con un traje rojo. Eran las del quirófano. Cuando le preguntaron a mi madre unas cosillas me cogieron la cama y me llevaron hasta el quirófano que estaba al lado. Pero estaba toda mi familia en los pasillos para verme entrar y entonces entre al quirófano llorando. Ya dentro del quirófano deje de llorar. En un pasillo del quirófano me pararon y estaba como unos diez u once con un traje rojo entre ellos mi doctor Salamanca y mi doctor Muñoz. Yo les pregunte que como me iban a poner la anestesia que si iba a ser pinchándome o con mascarilla entonces la enfermera me dijo que como yo quisiera .Cuando iban a pincharme fue directa a la muñeca. Cinco minutos después de pincharme empecé a toser y entonces por el final de la cama mi doctor me tenia cogido los pies y me dijo que estuviera tranquilo que era la anestesia que ya me la estaban metiendo, entonces yo note como se me iba durmiendo la cabeza luego los brazos luego la barriga y después hasta las piernas. A la hora aproximadamente mi medico salio del quirófano para decirle a mi madre que operado ya estaba que había ido muy bien la operación que ya solo faltaba coserme. A las once menos cuarto mas o menos salí del quirófano y me llevaron otra vez a la sala en que me habían ingresado. Que era la sala de reanimación donde estuve en todo momento vigilado por las enfermeras y acompañado de mi madre. A las dos de la tarde me trasladaron a la segunda planta del hospital infantil a la habitación 226. Cuando paso un rato empezaron a pasar mis familiares a verme pero de dos en dos porque no dejaban pasar a mas gente porque estaba recién operado y no podía hablar. A quien mas sensación le hizo fue a mi hermana pequeña al verme con el suero ,los puntos y que apenas se me entendía lo que hablaba. A las seis de la tarde me dieron un zumo para ver si toleraba la comida pero no fue así porque al rato empecé a vomitar y a echar la anestesia asi es que ya no me dieron nada de comer y solo tenia el suero para alimentarme. Por la noche se quedaba mi madre y por el día estaba mi padre. Al día siguiente me empezaron a dar comida pero todo frio y triturado porque no podía masticar me dieron unos pures que no estaban nada buenos y yo no me los comia, solo me gustaba la leche y los yogures y como las enfermeras eran tan buenas me conseguían la comida que yo quería. Cuando paso el medico a visitarme me dijo que todo iba muy bien y que ya podía levantarme ,ducharme y caminar y así lo hice pero claro con mucho esfuerzo porque me dolía mucho la cadera y tenia los puntos. Ese día lo pase bastante mejor ya tenia ganas de ver la tele ,de hablar etc..También recibí muchas llamadas de teléfono de mis amigos y familiares y visitas y me acordaba mucho del colegio de mis compañeros y mis profesores. . El Miércoles a las doce paso otra vez mi médico y me dijo que toda iba bien y que me podía ir a mi casa. Me quitaron el suero y ya le dieron todos los papeles a mi madre pero antes de irme me despedí de todas las enfermeras que durante esos tres días se portaron muy bien con- migo. Al llegar a casa me estaban esperando mis hermanos y mis abuelos y todos muy contentos los dias siguientes he tenido muchas visitas y llamadas de teléfono tanto de mis familiares como de mis amigos y también de algunos profesores. Ha sido una experiencia muy bonita un poco dolorosa pero merece la pena porque te das cuenta de lo mucho que me quiere toda la gente y además la operación ha sido un éxito. Gracias a todos los que os habéis preocupado por mí .Un saludo de Juan Daniel Plaza.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

UN COMIC

Por los alumnos de 4º B


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

EL RINCÓN DEL AMPA En primer lugar, es un honor poder poner unas notas de agradecimiento al colegio por dejarnos un sitio donde poder guardar un trocito de ESPERANZA Y FELICIDAD (que a todos nos hace falta). Este año tan complicado, sólo hablamos, escuchamos, y temblamos por el tema terrorífico, que la mayoría de las familias estamos atravesando con la CRISIS ECONÓMICA. Si vas en el coche, la emisora no para, la televisión sólo te incita a colocar el Clan o el Boing, si quieres apartar tus pensamientos de lo negro que parece que va a estar todo en el futuro y encima a todos los que ya lo tenemos complicado nos asfixian un poco más. Sin embargo, en contrapartida, nosotros este año tenemos más ganas y más ilusión en trabajar por el bien de nuestros hijos. Por eso, quisiera llamar vuestra atención, que no tengamos nunca CRISIS de CARIÑO y ATENCIONES con nuestros peques. Que no les carguemos con

nuestro estrés, preocupaciones. Ellos sólo

necesitan que les forjemos una infancia feliz, que les ayudemos a disfrutar esta etapa que pasa tan rápido y que aunque no queramos, nosotros debemos de aprovechar nuestra temprana madurez (ya que ni aún cercano a los 40, crees que eres mayor) para hacer de ese período de nuestros hijos, el MEJOR de sus vidas, con sus juegos, sus estudios, sus amigos y enseñarles que hay que respetar, convivir y amar tan intensamente, que pese a este presente de dificultad, sólo estamos preparando un futuro de bienestar, con personas adultas educadas, formadas y que sean el mejor ejemplo de que hicimos un gran trabajo y no les criemos caprichosos, perezoso e irresponsables, para así poder eliminar esa mala generación NINI. También quiero mencionar la labor tan maravillosa que realizan los profesores, que nos paremos a pensar que es un trabajo muy criticado por los padres, pero que sin ellos nuestros hijos no serían los que son, gracias por su inestimable ayuda, desde inculcar normas hasta lograr asentar conocimientos, para el largo recorrido de sus vidas.


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

LOS LIBROS SIRVEN PARA MUCHO EN LA VIDA

DIVIÉRTETE LEYENDO “LA MOCHILA”


REVISTA CULTURAL “LA MOCHILA” Nº 11- CURSO 2011-12

COLABORA:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.