1
Portada
Sumario y Editorial
2002, no pensábamos llegar con La Mochila tan lejos y cada
Celebraciones:
vez más llena, No teníamos meta en nuestro viaje y desde
- Navidad 2009
entonces, y sin cambiar su esencia principal que es el
- Día de la Paz
protagonismo de nuestros alumnos, ha ido evolucionando en
- Lo mejor del Carnaval
contenido y presentación en cada número.
Cuando apareció nuestra revista, en el curso 2001-
Noticias del colegio - La Guardia Civil en el cole
nuevo formato de impresión gracias a la inestimable ayuda y
- Nos gusta charlar
colaboración del AMPA “La Encomienda” y la Caja Rural, que
- Seguimos charlando - Jornadas culturales - Varios
Rincón literario
Visitas y excursiones - Alarcos - Consuegra - El Peral - Ruidera - Madrid
Este año, la novedad la tenéis en vuestras manos,
- El día del libro
Historias de mi pueblo: La Borricá
English Corner
Rincón del A.M.P.A.
Contraportada
tan amablemente han depositado en nosotros su confianza y su aportación económica. La idea de “La Mochila” ha sido siempre la de invitar a un diferente tipo de lectura. En ella los niños ven reflejadas sus experiencias a lo largo de todo el curso y le encanta hacer partícipes a toda la comunidad educativa de sus textos y de sus fotos. Con ese ánimo seguimos trabajando para mejorar paso a paso y año tras año. Asimismo en formato digital la encontraréis en nuestra página web: http://edu.jccm.es/cp/santiagoelmayor/ para que puedan leerla desde cualquier punto del planeta.
¡Ahora sí viaja nuestra mochila! Cargada con lo mejor de este curso.... y ¡cómo suena! Se oyen dentro de ella los acordes de las melodías interpretadas en nuestras jornadas culturales. ¡Todo lo envuelve la música! El trabajo ha sido excelente por parte de todos, y el interés de los niños y niñas por participar nos hace que continuemos con muchas ganas con “la mochila al hombro” en busca de nuevas aventuras. Mª del Rosario Prestel Alhambra
2
Otro año más el Colegio Público Santiago el Mayor, ha celebrado el festival de Navidad, realizado el 22 de Diciembre a las 11 de la mañana hasta las 13:30 aproximadamente, al que asistió mucha gente, entre ellos padres, abuelos… Nada más comenzar la presentación por parte de dos alumnos de 6ºB Débora y Jesús, repartieron los premios de un concurso de la asociación cultural “El Candil”. A continuación, actuaron los alumnos, algunos representaron obras de teatro, otros cantaron villancicos y otros bailaron, todo ello dedicado a la Navidad. Todos lo hicimos lo mejor que pudimos y muy contentos de empezar un nuevo año. Al final los maestros cantaron un villancico inesperado. Cuando terminamos, los alumnos y profesores nos dirigimos hacia el colegio hasta que llegara la hora de irnos. ¡Todo estuvo fenomenal! Redactores de 6ºA: Laura, Almudena, Mª Pilar, Paula, Manuel e Isabel.
Aprovechando el festival de Navidad, como bien se ha dicho más arriba, se hicieron entrega de los premios del Concurso de Navidad promovido por la Asociación Cultural “El Candil” de Torrenueva. Se dividió en tres grupos, el 1º de 3 a 5 años, y consistió en la realización de un dibujo relativo a la Navidad, y la ganadora fue Carmen Toledo Delgado de Ed. Infantil de 5 años B. El 2º grupo de 6 a 8 años también fue un dibujo y su ganador fue Ángel Delgado Hidalgo de 1º de Ed Primaria, y el tercer grupo para alumnos de 9 a 12 años, y la ganadora fue Verónica Valdepeñas Cea de 6ºB con la redacción titulada “El premio a los generosos”. Se entregaron un segundo y un tercer premio en cada categoría, y todos ellos estuvieron expuestos en la pared del salón de actos de Los Silos durante el festival. Y los tres trabajos ganadores los podéis ver a continuación.
3
PRIMER PREMIO: Carmen Toledo Delgado, Educaci贸n Infantil 5 a帽os B. Concurso de Navidad, organizado por la Asociaci贸n cultural El Candil. 4
テ]gel Delgado Hidalgo (1ツコ de E.P.) . PRIMER PREMIO (5-8aテアos), Primer ciclo de E. Primaria. Concurso de Navidad, organizado por la Asociaciテウn cultural El Candil.
5
Había una vez un niño pobre que pedía de puerta en puerta y se llamaba Pedro. Muy poca gente era la que le daba limosna y el pobre muchacho tiritaba de frío que hacía aquella Nochebuena. Llamó a una casa, le abrió una señora que parecía adinerada por su ropa. La mujer dijo. -¿Qué quieres niño? -Por favor, señora tan solo venia a pedir una limosna, para poder alimentar a mi madre y a mi hermana que tiene tan sólo dos años. -Ya, ya, ¿y tu madre es que no busca trabajo? Seguro que está tan tranquila en tu casa. -Es que mi madre es ciega y nadie la quiere contratar….-dijo Pedro. En ese momento. Una niña sale de la casa y pregunto: -Mamá, ¿Quién es este chico? -Es un niño que viene pidiendo limosna pero no te preocupes; ya se va. -¿Puede quedarse a cenar? hace tanto frío en la calle…pobrecito. Venga, porfa.Suplicó la niña. -Bueeeeeeeno, esta bien. Pero solo por hoy. Así, Pedro pasó a la casa y supo que la niña se llamaba Paulina. Desde el primer momento, los dos se llevaron bien. Después de cenar, Paulina llamó a Pedro -Ven a mi cuarto. Cuando llegaron a su habitación, la niña cogió la hucha y le habló: -Toma, dentro están todo mi dinero para ayudarte a ti y a tu familia. Yo no tengo ningún amigo y no necesito el dinero, quédatelo. En ese momento apareció un ángel, de la nada, que les dijo: -Paulina eres muy buena, porque has acogido a este niño en tu casa Y encima le has dado tu dinero para ayudarle como premio, tendrás a Pedro, que será tu amigo para siempre. Y a ti chico te premio con la curación de tu madre, que encontrará un trabajo . Bueno ya me marcho. En ese instante desapareció. A la mañana siguiente el chico fue a su pequeña casa y descubrió que su madre ya podia ver. En cuanto a Paulina, recibió el mejor regalo de su vida: un buen amigo. Y es que es verdad lo que dicen :’’Quien tiene un amigo tiene un tesoro’’
Verónica Valdepeñas Cea, 6º B- PRIMER PREMIO (9 – 12 años). Concurso de Navidad, organizado por la Asociación cultural El Candil.
6
DIA DE LA PAZ -2010 Por fin llegó el día 28 de enero, aunque el día de la Paz y la No Violencia escolar sea el día 30, no pudimos celebrarlo este día y lo hicimos el jueves 28. Comenzamos el día terminando los diferentes murales y textos que cada curso inició a lo largo de la semana. Y continuamos como un día normal hasta la hora del recreo que llegó lo mejor. Todo el porche estaba muy bien adornado, los maestros había colocado todos los murales de cada curso. Había un mural en vertical grandísimo y un árbol enorme pintado, donde por cursos los niños iban colocando unas ramas con un mensaje de la paz y además iban recitando un poema o unas frases. Después D. José y D. Ramón plantaron dos olivos en los maceteros de la entrada del porche como símbolo de la paz…¡Tenemos que cuidarlos mucho! Y por último todos los profesores y alumnos cantamos la canción “Color Esperanza” de Diego Torres y la de “Imagine” de John Lennon. ¡Cómo quedó nuestro porche y nuestro día de la Paz! Por Ana Belén Chicharro, Julia Castrillón y Gema Chinchilla de 6ºA
Los niños de Ed. Infantil con sus pancartas
Así quedaron los arbustos de Ed. Infantil
FRASES DE NUESTRO ÁRBOL DE LA PAZ Mi maestra me explicó lo importante que es lograr una buena convivencia para trabajar: respetar a las personas, decir siempre la verdad, es una buena manera de crecer juntos y en paz Alumn@s de Ed. Infantil Unidos en un mundo de paz.
Alumn@s de 1º de E.P
Pon paz en tu corazón. Alumn@s de 2ºA de E.P. La paz reside en el corazón de las personas.
Alumn@s de 2ºB de E.P.
La paz es amor, alegría comprensión y para todos un mundo mejor, sin guerras ni luchas. Lo conseguiremos, no debemos pelearnos ni odiarnos porque así se forman nuevas luchas. Tenemos que querernos. Hacer amigos. Y ayudarnos unos a otros, así seremos felices. La paz es amor y mola un montón. Alumn@s de 3º de E.P. 7
Vamos a inventar el verbo “despelear” para evitar los conflictos y hacer que los enemigos sean cordiales amigos. Alumn@s de 4ºA de E.P. No tenemos que hacer guerras, ni peleas, todos somos hermanos, si no peleamos en nuestro mundo, habrá paz y no habrá heridos. .
Alumn@s de 4ºB de E.P. Da igual de qué color seamos hagamos amigos de color y los llevamos en el corazón. Alumn@s de 5ºA de E.P. Dale una oportunidad a la paz.
Alumn@s de 5º B de E.P.
Solamente puedes tener paz si tú la eliges. La paz es bonita la guerra maldad por eso la PAZ ha de ganar. Alumn@s de 6ºA de E.P. Cartel del Día de la Paz y la no violencia. Alumn@s de 6ºB de E.P.
Con los murales al fondo nos disponemos a colocar los mensajes en el árbol.
Nuestro olivo recién plantado
Todos cantando juntos la canción “Color Esperanza” y la de “Imagine”
Así quedó nuestro árbol de la PAZ
8
LO MEJOR DEL CARNAVAL Por Verónica Valdepeñas Cea y Jesús Juan Bermúdez –6ºB
¡¡Nuestros exquisitos chefs!!
¡¡Socorroooooooo!! No sé donde me llevaaaa!
Como todos los años en nuestro colegio se celebra el desfile de carnaval. Nosotros hemos tenido la suerte de poder preparar nuestro traje de carnaval porque la señorita Chari nos anima y nos contagia la ilusión de hacernos nuestro disfraz en clase. Muchos días antes los estuvimos elaborando con esmero y con mucho esfuerzo por el poco tiempo que tenemos en clase. Este curso hemos ido de mosqueteros y mosqueteras con nuestro sombrero, espada y las niñas con sus falda y todo; todo hecho de plástico, papel y cartón. Algunos niños estaban tan ansiosos que se disfrazaron antes de tiempo. El día 12 de febrero empezó la fiesta después del recreo, todos los cursos se vistieron. A las 13:00 horas salimos desfilando por el recreo. Nos reímos un rato cuando vimos a los seis maestros vestidos de “Zorro”, pero iban muy bien. También vimos disfraces muy originales, como por ejemplo el de un gorila que llevaba prisionera a una chica. Unos minutos después aparecieron los chicos de Infantil que iban vestidos de cocineros y nos cantaron una canción sobre la profesión de la que iban disfrazados. Al cabo de un rato, salimos a la calle desfilando hacia la plaza. Hacía mucho viento y mucho frío y nuestros trajes se nos iban volando. ¡Algunos llegaron destrozados! Los padres querían hacerles fotos a sus hijos y estaban todos apegotonados. (Esperamos que el año que viene dejen espacio para que el desfile pueda pasar cómodamente y nos vean a todos mucho mejor). Los maestros llevaban bolsas de chuches, mientras que el director nos hacía fotos. Llegamos a clase helados y cansados. En el pueblo también celebramos el carnaval. El domingo se vistieron muchas personas formando carrozas. ¡Llevaban mucho tiempo preparándolas. Ganó la carroza del parchís. Así es como se celebra el carnaval en mi pueblo, y el martes de carnaval, llega la Borricá…¡pero ese es otro artículo!
Nos gusta hacer justicia ocultando su identidad
Uno para todos…..y todos para uno
9
Noticias del colegio LA GUARDIA CIVIL EN EL COLEGIO El viernes 15 de Enero de 2010 un grupo de guardias civiles venidos desde distintos municipios de la provincia de Ciudad Real llegaron al C.P. Santiago el Mayor a las 9:30 con toda una expedición de vehículos: 2 motos de carretera, 4 coches y una moto todo terreno. A las 10, el capitán de la Guardia Civil de Sta. Cruz de Mudela nos dio una charla sobre las distintas funciones de la Guardia Civil en el ámbito policial, también nos contaron que la fundó el duque de Ahumada en 1844. A las 11, en el pabellón polideportivo todo el colegio y algunos padres y madres de alumnos esperaban impacientes las distintas exhibiciones: perros adiestrados buscando droga y explosivos. También nos enseñaron como persuadir a personas en una manifestación, ladrones… Luego nos permitieron subirnos a todos los vehículos. ¡¡Fue muy emocionante!! Por Antonio González Valdepeñas-6º B Exhibición en el pabellón
Exhibición en el pabellón
DÍA DEL LIBRO(23 DE Abril) Con motivo de la celebración del Día del Libro, se ha realizado a nivel general de centro una modesta exposición de libros antiguos. En ella se han mostrado libros y colecciones del siglo XIX aportados por las profesoras Adela y Chari y un alumno de Ed. Infantil de 4 años Marc, y muchos otros de principios del siglo XX aportados tanto por la señorita Isabel como por alumnos de nuestro centro: Manuel, Paula y Pedro de 6ºA, Marta ,Débora, Abel y Ángel de 6ºB,Cristina de 3º, Juan Felipe, Alba y Pedro de 2ºA, Mª de la Cabeza, Noelia S., Noelia F, David y Salva de 5ºB y Nuria de 5 años B. De nuestra biblioteca también hemos seleccionado muchos volúmenes referidos a la escuela y a la educación. Estuvo abierta varios días para su visita. 10
El programa de actividades para este día del libro se basó en el recuerdo a dos grandes escritores: un poeta alicantino, Miguel Hernández y un contador de historias cercanas como fue Miguel Delibes, recientemente fallecido. Sus lecturas, concretamente “La Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández y “El camino” de Miguel Delibes, marcaron mi época de adolescente. Los alumnos de 6º los han homenajeado en sendos murales. …Y los peques del Primer ciclo! Espectacular la actividad a partir del poema “Nanas de la cebolla”: tras la lectura del poema y el disfrute de la musicalidad de su lenguaje, escribieron unos versos para el mural que completaron con dibujos que la poesía les había sugerido. El resto de los cursos han celebrado este día tan especial con diversas actividades. Chari Prestel
Nos gusta charlar Este curso continuamos en la línea de recibir a muchas personas importantes que nos aportan sus conocimientos y sus experiencias para ayudarnos en temas muy diversos. Desde Cuentacuentos que nos transportan a un mundo de lectura oral hasta actores o psicólogos que nos han traído sus trabajos hasta el colegio. Gracias a todos por su colaboración. TALLER DE INTERCULTURALIDAD El grupo teatral “La Cantera” nos representó el día 2 de Noviembre a los alumnos de 4º y 5º una obra muy interesante sobre un tema de mucha actualidad: la vida en nuestra tierra compartida con el resto de seres de la naturaleza y por supuesto, con millones de personas iguales a nosotros a la vez que diferentes…Y todos tenemos cabida y necesidad de vivir juntos y en paz. TALLER DE CONCIENCIACIÓN DE ROLES NIÑOS Y NIÑAS. A cargo del Instituto de la Mujer de Torrenueva. Se hizo para los alumnos de 1º, 2º y 3º de Ed. Primaria, coincidiendo con el día de la Mujer el pasado 8 de Marzo.
XI Semana sin humo
CUENTACUENTOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL El día 22 de Febrero la Editorial Edelvives entretuvo a los alumnos de Ed. Infantil con un cuentacuentos, con la intención de invitarles a zambullirse en el mundo nuevo para estos pequeños de la lectura.
Con motivo de la celebración de la XI Semana sin Humo del 24 al 31 de Mayo (el 31 de Mayo Día Mundial sin tabaco), desde el Centro de Salud de Valdepeñas se ha llevado a cabo en nuestro centro una sesión de educación sanitaria con respecto al tabaco para los alumnos de 6º, impartidas por la Dra. Rosa M. Pérez. Su objetivo es sensibilizar a toda la población acerca de la importancia que tiene para la salud la no exposición del aire contaminado por el humo del tabaco, lo que se llama tabaquismo pasivo, y concienciar a los fumadores de la importancia de abandonar el tabaco. Los alumnos se interesaron muchísimo por el tema e hicieron numerosas preguntas a la doctora, con la idea de transmitir a sus padres el ánimo para dejar de fumar a quienes lo necesiten. 11
Seguimos charlando
12
Todos los años en el colegio Santiago el Mayor se celebra la semana cultural. Este año la semana cultural ha sido dedicada a La Música. El lunes los niños de segundo ciclo, hemos hecho unos grupos para cantar cada uno una canción, poesía, baile, etc..y lo llamamos “Mira quién actúa”. El martes vimos una película muy chula, que se titulaba “Annie”, después hicimos un karaoke de Patito Feo y después del recreo un baile ruso titulado “Tiene”, y luego para finalizar el martes hicimos una relajación. La asociación del A.M.P.A., el miércoles hizo chocolate para que todos los niños del colegio puedan comer. También a cargo de Doña Estefanía Delgado los niños de segundo ciclo pudieron ver un concierto muy bonito. Y para finalizar la semana cultural los grupos que ganaron el baile del lunes lo hicieron delante de toda la escuela. También los niños y niñas de segundo y tercer ciclo hicieron unas canciones con flauta y otros instrumentos. Por Juan Daniel Plaza de 4ºB
Concierto de Estefanía Delgado
En las jornadas culturales, la maestra de prácticas Dña. Estefanía dio un concierto de flauta travesera. Fue preparado por el maestro D. José Ramón. Llamó a tres alumnos de 6ºB: Débora, Alberto y Abel para que le ayudásemos a presentarlo. Estefanía tocaba piezas musicales cada vez que pasaban imágenes de un montaje con texto explicando la evolución de la música desde la Prehistoria hasta la actualidad. Nos lo pasamos muy bien en los ensayos y además fue un placer ayudar a los maestros y participar en las actividades del colegio. Lo repetimos el martes y el miércoles dos veces cada día para que todos los alumnos lo pudiesen disfrutar. Les gustó mucho y aplaudieron para reventar…¡Mi madre al final lloró de la emoción!
Abel Güiza Prestel de 6ºB
13
Dos alumnos de 5º y 6º nos muestran dos maneras de entender la música: “La vida de la música” por Álvaro Hernández Villa de 5ºA La música lleva practicándose desde hace años y hubo músicos como Beethoven, Mozart, Alfonso X el Sabio. Se ha utilizado para muchas fiestas como la navidad. En muchos lugares, en las calles y las iglesias. Hay muchos tipos de música como la clásica y la moderna. Y la que se baila como el breakdance. Los compositores escribían las canciones y le ponían título. Algunos títulos de canciones son: -La Oda a la alegría, escrita por Beethoven, la Sinfonía del Nuevo Mundo de Anton Dvorak, o la Cantiga nº 100 de Alfonso X el Sabio. Ahora en el siglo XXI todavía hay música aunque muy moderna. La música ha llegado a muchos sitios y le ha gustado a mucha gente. Y se ha utilizado para la inspiración de cuentos. Y también la han utilizado para las películas como la de Alicia en el país de las maravillas.
“La música” por Débora Laguna Tamayo de 6ºB La música siempre me ha gustado porque transmite un mensaje que la persona que la escucha puede descifrarlo. Pero como no todos somos iguales a cada uno le gustan distintos tipos de música. Porque como he dicho antes, cada persona descifra un mensaje; si no te gusta una música es porque no te dice nada. Hay diferentes tipos de música: pop, rock, jazz, clásica, blues, hip hop…. Todas las personas tenemos derecho a elegir la nuestra: la mía, por ejemplo es la música pop, aunque también me gusta el hip-hop. Los temas que más me gustan son sobre los amigos, la familia… Y los grupos son Hannah Montana, Selena gómez, Demie Lobato... También hay gente que se dedica a hacer películas con música como “El fantasma de la ópera”o una que hace poco han hecho como “High school musical”que ha arrasado un montón y se está esperando ya la cuarta película. ¡Anímate! Y escucha, canta y baila con tu música favorita, porque te puede ayudar mucho. Y si está o has aprendido a tocar algún instrumento, invéntate una canción y sal a tocarla…¡!Vamos!!
MÁS FOTOS DE LAS JORNADAS CULTURALES
Actuación musical para los alumnos de Ed. Infantil
Preciosos macetófonos 14
…Y así quedó la de tercer ciclo
Exhibición musical alumnos de 2º Ciclo
Más noticias del colegio Concurso literario Aprovechamos cada momento que tenemos, como excusa para fomentar la expresión escrita, y por ello en cada jornada cultural realizamos un concurso de redacción siguiendo el lema de las mismas. Siempre es difícil elegir entre algunos trabajos, cuando son muy buenos, y este año sólo han participado alumnos del Tercer Ciclo. La ganadora ha sido: Maria Caravaca Delgado (6º A). Con su trabajo “ La bruja Plutonia” que podéis leer …¡ahora!
Portada de la Revista La seleccionada ha sido de Almudena Arce Morales de 6ºA
XI Olimpiada Matemática Desde el colegio, tanto los profesores como los alumnos, felicitamos con emoción y orgullo de haberlo tenido entre nosotros, a un antiguo alumno del centro: Javier Velasco Mata. El pasado 12 de Mayo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real se presentaron alumnos de ESO para las pruebas de la XI Olimpiada Matemática de Ciudad Real y Javier se alzó vencedor con el primer premio en la categoría de segundo ciclo de la ESO. Con este galardón representó a la provincia en la fase regional de Castilla-La Mancha quedando en segundo lugar. ¡¡Enhorabuena, Javier!!
Semana Cultural de Torrenueva Como cada año nuestro centro participa en lo posible en la Semana Cultural de la localidad, este año lo haremos con un rincón de circuitos eléctricos elaborados por los niños de 6º. ¡Ah!, la maestra Chari participa con su grupo de teatro de Aldeaquemada representando la obra de Federico García Lorca titulada “La Casa de Bernarda Alba”. ¡Esperamos que os guste todo mucho! 15
RINCÓN LITERARIO Comenzamos este rincón presentando la redacción ganadora en el concurso de las jornadas culturales:
La Bruja Plutonia por María Caravaca Delgado de 6ºA Hace mucho tiempo había un pueblo llamado Fuentenueva, en el que vivía gente de todas las edades, adultos, ancianos… La más hermosa de las niñas se llamaba Saray, era de estatura mediana, pelo rubio, ojos verdes y tenía una forma de vestir sencilla. También vivía a las afueras del pueblo una bruja malvada llamada Plutonia, a esa bruja no le gustaba nada la música. Un día Saray salió al bosque a tocar su flauta, la bruja Plutonia al verla hizo un hechizo: -¡Abracadabra!- dijo Plutonia y la flauta de Saray explotó y se quedó hecha pedazos. -¡Oh no, mi flauta!- dijo Saray llorando por su genial instrumento.-¿Por qué has hecho eso?- le dijo Saray a Plutonia. -¡Porque no me gusta la música! Y haré desaparecer toda la música del mundo- dijo Plutonia. -¡No! Eso sería un mundo aburrido. La música alegra fiestas, películas, cumpleaños…Todo sería muy triste ¡Por favor no hagas eso!- dijo Saray. - ¡No hay otra solución!- exclamó Plutonia. - Sí que la hay, podrías pedirle a la gente que vaya a tocar sus instrumentos cerca de tu casa y que por favor no hicieran mucho ruido- dijo Saray. - Tienes razón, y así podré tener amigos ya que todo el mundo me tiene mucho miedo- dijo Plutonia muy contenta. Y gracias a Saray la música sigue aún con nosotros.
Otros textos realizados por alumnos para distintos concursos a nivel nacional en los que hemos participado. EL JARDÍN SECRETO POESÍA Había una vez en un sitio muy lejano en el que vivían los reyes Hay corazón del pueblo y la princesa Amanda. Amanda era muy feliz. Hasta que tengo mucho calor vinieron las brujas negras, los padres de Amanda les tiraban todo lo y también temblor que tenían. Luego vinieron las hadas blancas, las brujas cogieron a de tanto amor, Pedro y a María, los padres de Amanda. Las hadas vencieron a las pero te tengo brujas y se fueron corriendo. a ti mi único El castillo quedó destrozado. salvador, Las hadas blancas se llevaron a Amanda a su castillo. por ti hago lo Al día siguiente Amanda decidió investigar el castillo de las que quieras hadas y descubrió rastro de polvo de hada que llegaba a una pero tú habitación secreta y muy antigua. Amanda pasó, y había muchas cosas no puedes de hadas, también había una puerta muy grande, Amanda se lo pensó hacer nada y decidió entrar. Detrás había un cartel que decía “El jardín secreto”. por mí Amanda siguió su camino y llegó a un árbol muy grande que habla y el porque soy árbol le dio poderes de hada blanca. Amanda salió del jardín y se una triste encontró a las hadas y dijo: ¡¡Soy un hada blanca!!...Entonces todas soñadora las hadas blancas fueron a la guarida de las brujas negras, las que me moriré vencieron y rescataron a los reyes del pueblo. El castillo de los reyes volvió a estar bien y todos estaban felices. y no podré escucharte Juan Velasco Huertas de 2º B ni amarte ni verte. 16 María Toledo 6ºB
VISITAS Y EXCURSIONES PARQUE ARQUEOLÓGICO DE ALARCOS A lo largo de tres días de Noviembre del 2009 los alumnos desde 2º a 6º de Primaria fuimos al Parque Arqueológico de Alarcos, a unos kilómetros de Ciudad Real.
Hicimos muchas actividades y para ello tuvieron que dividirnos en grupos. Uno de los grupos fuimos a visitar el Castillo y las monitoras nos explicaron cómo era la vida de esa época (las casas, el castillo, restos de la batalla, armas…..). Mientras otro grupo fue a ver un video, para explicarnos como fue la batalla entre los cristianos y los musulmanes. Después nos dejaron un rato para descansar y seguimos haciendo actividades prácticas y muy divertidas. Una de ellas fue convertirnos en arqueólogos, en las que con un cepillo y unas brochas encontramos restos antiguos como vasijas, trozos de huesos, etc…
Todos los grupos pasamos por todas las actividades aunque a tiempos distintos, y la última actividad fue hacer manualidades. Los más pequeños hicieron monedas de arcilla de oro y de plata imitando a las antiguas. Los mayores hicimos escudos que representaban la batalla. ¡Ah! Y visitamos el museo en el que se encontraban restos de la batalla, y una maqueta impresionante del desarrollo del combate, así como una recreación de las casas de la época. A pesar del frío lo pasamos estupendamente y aprendimos muchas cosas de nuestra historia.
Por María Toledo y Rosalía Toledo (6ºB)
17
CONSUEGRA: La princesa Catalina y el mago KandĂş
18
UN DÍA EN EL PERAL Un día los profesores de 3º y 4º del Colegio Santiago el Mayor organizaron una excursión al Peral de Valdepeñas. Fue muy divertido, cuando llegamos, lo primero que hicimos fue ponernos como locos a jugar, más tarde desayunamos mientras que los profesores prepararon unos juegos. Hicimos cuatro equipos: rojo, amarillo, verde y azul; teníamos que hacer una serie de pruebas, como coger un vaso de agua y pasarlo al compañero con la boca, también tuvimos que encontrar pruebas que los profesores habían escondido por todos sitios; ¡lo pasamos genial! ¡El equipo rojo fue el ganador! El verde quedó en segundo lugar, en tercer lugar el amarillo, y por último el equipo azul. ¡Todos lo hicieron muy bien! Después nos dieron unas chuches y jugamos al fútbol. A las cinco más o menos regresamos a Torrenueva. Fue un día muy bonito en el que Los alumnos y profesores compartimos juegos y diversión. Mª Jesús Laguna Vivar de 4º B
LA EXCURSIÓN A LAS LAGUNAS DE RUIDERA El pasado 20 de Abril, los alumnos de 5ºA y 5ºB fuimos de excursión a las Lagunas de Ruidera. Yo estaba muy ilusionada porque desde que yo era pequeña no había ido. En el autobús cantamos dos canciones, y el viaje hasta allí se hizo corto. Cuando llegamos vimos seis lagunas, en casi todas había cascadas. En dos de ellas vimos patos….. ¡todos eran verdes! Luego, sobre las 12:00 fuimos a desayunar. Más tarde paseamos mucho hasta que llegamos a “El Hundimiento”, que es la cascada más grande de Ruidera. Como el agua caía tan fuerte hacía mucho ruido y espuma. Estuvimos en un parque muy divertido, porque había muchas cosas para hacer ejercicio. Al final vimos un video sobre la vegetación y la fauna de Ruidera. Cuando veníamos en el autobús, todos íbamos muy callados porque estábamos cansados. El viaje se hizo cortísimo. A la mañana siguiente fui yo con mi familia y serví de guía para enseñar todo lo que había visitado. ¡Me lo pasé fenomenal!
María Cózar de 5º A
19
EXCURSIÓN A MADRID El día 27 de mayo, los alumnos de 6º fuimos a Madrid a visitar el Santiago Bernabéu y el Parque de Atracciones . Nos tuvimos que levantar pronto para coger el autobús. En el Bernabéu hicimos un “ tour “ , en el que vimos la sala de trofeos, los banquillos … Después , fuimos a la tienda de recuerdos . Había de todo: camisetas, balones, etc. Pero todo era muy caro. Al salir, había un hombre con una cámara entrevistando a una persona y nos grabó a nosotros , era una cámara de telemadrid y nos pusimos muy contentos porque íbamos a salir por la tele .
A las doce, nos dirigimos al Parque de Atracciones; había tantas que no sabíamos a cual subir, porque todas nos gustaban. Los maestros se quedaron con las mochilas mientras los alumnos nos montábamos en las atracciones. Sobre las dos paramos a comer , podíamos elegir : pizza , hamburguesa o un perrito caliente .Luego, seguimos en el parque , montamos en el resto de las atracciones . Yo me monté con mis amigos en “El viejo caserón” , que era la única en la que había que pagar .Carlos se fue en la mitad de la atracción porque le daba miedo , a los demás nos persiguieron los “ zombis” hasta salir de la atracción. Cuando nos montamos en las atracciones de agua salíamos chorreando y volvíamos a subir. Alguno que otro se mareó al subir en las montañas rusas. Lo más impresionante era la lanzadera que bajaba a toda velocidad y, como decía Abel, “se te subían los mofletes y las gafas hacia arriba”.
A las seis y media, cogimos el autobús de regreso y llegamos a las diez aproximadamente a nuestra casa. Nous nous sommes bien amusés!!! Que como bien sabéis ( y si no, lo sabréis ahora ) en francés significa : Nos lo pasamos muy bien !!! Alberto Velasco Mata y Marta Laguna Tamayo 6º B
20
HISTORIAS DE NUESTRO PUEBLO Este año hemos dedicado este artículo a una fiesta muy tradicional y peculiar del pueblo de Torrenueva como es la “Borricá”. Con todo el arraigo y el fervor que tiene entre nuestra gente hemos querido hacer este pequeño homenaje a los torreveños que siguen cada año e incluso vienen desde lejos para vivir una de sus fiestas grandes : LA BORRICÁ La Borricá es una fiesta que tiene su origen en un grupo de hombres que, un día de carnaval, se vistieron de soldados haciendo bailes y juegos para pedir limosna y ofrecerla a la iglesia. Esto ocurrió porque en 1694 se organizaron (durante el mes de septiembre) una serie de cuestiones por las que los vecinos de Torrenueva establecieron contacto con el arzobispo de Toledo, el cardenal Portocarreño y el consejo para formar una cofradía y hermandad con el fin de hacer bien por las Benditas Almas del Purgatorio. Actualmente ha cambiado el modo de celebrarlo: una familia que ha necesitado a las ánimas para algo les ha pedido por ello y ha visto que se ha cumplido, saca la bandera de” la Borricá” que es el inicio de la fiesta. Muchos caballos van acompañándola detrás de ella. La familia saca unos aperitivos como cacahuetes, altramuces, cheches y muchísimas cosas más e invita a toda la gente. Aproximadamente a las 6 de la tarde el cura coge una bandeja y se pone a la puerta de su casa y extiende la bandeja a los caballos que pasan para que puedan echar dinero para ayudar a la iglesia. Es una de las tradiciones de Torrenueva y además una fiesta muy divertida en la que puedes pasar el rato, montar a caballo y comer algo. Mucha gente viene de otros municipios a verla. Este año la familia que ha sacado la bandera no había hecho ninguna promesa, sólo había tenido el deseo de hacerlo y el cura les ha dejado. Pero aun así la Borricá es una fiesta muy especial. ¡Te invitamos a pasar un rato por aquí todos los martes de carnaval! ¡Vamos! E incluso podrás dar una vuelta a caballo. ¡¡Recuérdalo!! Marta y Débora Laguna e Isabel Rojo de 6ºB
La Borricá 1948 En la actualidad
21
ENGLISH CORNER
Alumnos de 2ยบ y 3ยบ de Primaria 22
LOS PEQUES DEL COLE
23
24
25
26
EL RINCÓN DEL A.M.P.A
Tiempos pasados El objeto de esta misiva es la de reivindicar una generación. La de todos aquellos que nacimos entre los 70 y 80 (un par de años arriba, años abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la de los que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los ¡60 años!. Nosotros, no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con las olimpiadas del '92. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma, el rescate o el bote bote y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice. Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nos pusimos bombers sin miedo a parecer skin heads. Nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años (Esas J'hayber!). Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso. Fuimos los últimos en hacer BUP y COU, y los pioneros de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos del trabajo... Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Los de nuestra generación fueron a la guerra (Bosnia, etc.) cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos OTAN no! bases fuera!, sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre. Aprendimos a programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema. Los que recordamos a Enrique del Pozo cantando con ganas abuelito dime tu...). La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bags, hacíamos viajes de más de 3h sin descanso con cinco personas apretujadas en el coche y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos.
27
Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos cuando se encendían las luces. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerras de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente (o los más afortunados con Orión). Y ligábamos con los niñ@s jugando a beso, verdad y atrevimiento o al conejo de la suerte, no en un Chat. Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. Sabias que se rifaba una guantá si vacilabas a un mayor. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaba un guantazo o un zapatillazo y te callabas. Tuvimos libertad, fracaso, respeto, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. ¿¿Eres tú uno de ellos?? ¡Enhorabuena! ¿QUÉ PODEMOS SENTIR EN NUESTRA ETAPA DEL COLEGIO?
Hablar, jugar, comunicar, saltar, sumar, restar, disfrutar, llorar, multiplicar, correr, comer, leer, responder, conocer, romper, beber, reír, transmitir, pedir, sentir, escribir, dormir, compartir, dividir, discutir, conseguir, divertir….APRENDER. Ferni
TEXTO ESCRITO EXPRESAMENTE PARA NOSOTROS POR JAVIER URRA
“Los padres daríamos la vida, la única que tenemos por nuestros hijos, ellos deben saberlo, digámosles que los queremos con todo el alma, que quizás nos equivoquemos, al igual que ellos, pero que nuestra relación es la más importante de nuestra vida y que cada día nos alegramos de haberlos traído a este mundo convulso, pero radicalmente bello. Transmítanles que lo esencial es ser buenas personas.” Pueden visitarlo en su página web: http://www.javierurra.com/
28
CONTRAPORTADA Este curso se ha vuelto a convocar a todos los alumnos para participar en este segundo concurso de fotografía digital. La participación ha sido buena, sobre todo desde el tercer ciclo. Cada uno ha presentado tres fotos de las muchas que han hecho sobre el tema de LA PRIMAVERA. Las del curso pasado que fueron seleccionadas las hemos contemplado en las paredes de nuestra escalera. Este año hemos premiado a tres alumnos cuyos trabajos han sido los siguiente: 1er Clasificado, con dos fotografías premiadas: SARA SIMÓN PEREA de 3º
2º Clasificado: MANUEL ARCE de 6ºA
3º Clasificado: PILAR GONZÁLEZ de 6ºA
GRACIAS A TODOS POR HACER POSIBLE “LA MOCHILA”
29