Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL __________________________________________________________________
Curso escolar 2011/2012
(Segovia)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 1
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Índice 1. Breve análisis del centro y sus resultados académicos......................... Pág. 3 a. Situación de partida del curso 2011/2012................... Pág. 4 b. Propuestas de mejora que se indicaban en la memoria del curso 2010/2011 y que se recogen en esta PGA ...... Pág. 4 c.
Características básicas del centro en este curso....... Pág. 5
2. Organización del centro............................................................................. Pág. 9 a. Horarios..................................................................... Pág. 10 b. Órganos Colegiados.................................................. Pág. 12 c.
Sesiones de evaluación y fecha entrega de notas... Pág. 14
d. Planificación de la información a las familias............ Pág. 14 e. Responsables de programas o actividades ............. Pág. 15 f. Calendarios de trabajo de las distintas comisiones E existentes en el seno del claustro............................. Pág. 16 3. Líneas de actuación y objetivos para el curso 2011/12......................... Pág. 17 4. Planes de Actuación ............ ................................................................. Pág. 23 a. Plan de actuación del Equipo Directivo............... Pág. 24 b. Plan de actuación del Consejo Escolar .............. Pág. 28 c. Plan de actuación del Claustro de Profesores... Pág. 30 5. Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares .................... Pág. 37 6. Aportaciones de los ciclos...................................................................... Pág. 49 7. Plan del EOEP .......................................................................................... Pág. 71 8. Plan de Atención a la Diversidad (documento aparte, con paginación específica)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 2
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
1. Breve análisis del centro y de sus resultados académicos __________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 3
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
1. SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CURSO 2011/2012 Las circunstancias que en el curso 2011/12 van a determinar lo esencial del trabajo de organización y programación del centro serán: 1. El gran incremento del número de alumnos. 2. La existencia de un grupo numeroso de nuevos profesores, que deberá hacernos extremar los esfuerzos por la transmisión de la información dentro del centro y por la coordinación en los ciclos. 3. El gran volumen de trabajo en la zona administrativa del centro que deriva del incremento en el número de alumnos. 4. La inexistencia de espacios complementarios, que han sido utilizados como aulas por necesidades de escolarización. 5. El cambio anual de orientador/a de centro, que dificulta la continuidad de las actuaciones con los alumnos de necesidades educativas y sus familias. 6. La necesidad de hacer funcionar nuevas comisiones de trabajo: Red XXI y Plan de Fomento de la Lectura. 7. La continuidad de la implantación del programa Red XXI en dos nuevas aulas de E. Primaria. 8. Incardinar en la Programación General Anual el desarrollo de planes y proyectos institucionales cada vez más numerosos. 9. Avanzar en la redacción de nuevos planes de centro: Plan de Adaptación Lingüística y Social.
2. PROPUESTAS DE MEJORA QUE SE INDICABAN EN LA MEMORIA 2010/2011 Y QUE SE RECOGEN EN ESTA P.G.A. 1. Difundir los proyectos de centro entre el personal no docente, especialmente el plan de evacuación. 2. Revisar el plan de funcionamiento de comedor escolar y determinar qué aspectos de mejora son prioritarios para el curso. 3. Utilizar las horas de libre disposición del profesorado para la realización de refuerzos en áreas instrumentales y de desdobles para la asistencia al aula de informática. 4. Buscar la forma de dar a conocer el funcionamiento del servidor web a todo el claustro y lograr que sea usado para facilitar la asistencia al aula de informática. 5. Dar un impulso al Plan de Fomento de la Lectura mediante la propuesta de una actividad eje que vertebre el desarrollo de este plan a lo largo del curso.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 4
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
6. Organizar el trabajo de la Comisión de Coordinación Pedagógica en torno a los temas manifestados como relevantes de cada ciclo, que hasta el momento son: •
El desarrollo del Plan de Acción para el desarrollo de las competencias básicas, en segundo ciclo.
•
La programación y desarrollo de actividades de trabajo con la PDI y los ordenadores miniportátiles, en tercer ciclo.
•
Aumentar la eficacia de la comisión de convivencia y mejorar el control de los registros de convivencia de las aulas de E. Primaria.
7. Poner en funcionamiento de manera efectiva la comisión Red XXI y, a través de ella, ampliar los contenidos educativos accesibles desde la Intranet del colegio. 8. Plantear la participación en un plan de mejora para la elaboración de un catálogo de servicios.
3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CENTRO EN ESTE CURSO 3.1 En cuanto a espacios Los espacios que funcionarán durante el presente curso son: • AULARIO 10 aulas de E. Infantil y 14 de E. Primaria •
ZONA DEPORTIVA Y DE JUEGO Dos pistas deportivas con instalaciones de minibasket, balonmano/fútbol sala y voleibol Un gimnasio Un parque infantil para el alumnado de 3 a 5 años.
•
AULAS ESPECÍFICAS Aula de Usos Múltiples Aula de recursos informáticos Aula de Pedagogía Terapéutica Aula de Audición y Lenguaje
•
ZONA DE SERVICIOS Comedor Conserjería
•
ZONA ADMINISTRATIVA Secretaría Jefatura de Estudios Dirección
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 5
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Es de destacar que durante el presente curso se están ocupando como aulas de Educación Infantil de alumnos de 5 años tres espacios inicialmente destinados a grupos de Educación Primaria y el aula de usos múltiples de E. Infantil, y como aulas de E. Primaria espacios que inicialmente tampoco estaban destinados a este uso. En concreto ha sido necesario suprimir el funcionamiento del aula de Música, de los dos espacios destinados inicialmente a acoger actividades de pequeño grupo, las anteriores aulas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, el aula de Música, la Biblioteca y un almacén, que han sido transformados en aulas de clase ordinaria. Ello supone la ocupación total de los espacios destinados a grupos-clase y la práctica inexistencia de espacios complementarios, ya que estos espacios han quedado reducidos a una Aula de Usos Múltiples para todo el centro . Por otra parte durante el presente curso será necesario estar atento a las previsiones de escolarización para el curso 2012/2013, ya que si continúa habiendo tres grupos de alumnos de 3 años, será preciso buscar el espacio para habilitar un aula más, puesto que se pasará de 14 a 15 unidades en E. Primaria.
3.2. En cuanto a servicios complementarios. o Madrugadores: La previsión de asistencia diaria es de alrededor de 100 alumnos de E. Infantil y Primaria. El programa funciona desde las 7,30 a las 9,00 horas. Los espacios que ocupan son el Aula de Usos Múltiples y una zona en el comedor escolar. Si bien la última hora de entrada son las 8:30, suele haber alumnos que demandan entrar más tarde, por lo que habrá que insistir en el cumplimiento del horario, ya que lo contrario supone entrar a Madrugadores casi a la misma hora en la que se abren las puertas para la entrada de todos los alumnos. o
Comedor Escolar: No parece haber habido incremento en la utilización de este servicio. Asisten a él entre 80 y 90 alumnos diarios, en horario de 14 a 16 horas. La empresa concesionaria del servicio seguirá siendo Serunión. Respecto a este tema es especialmente necesario el cumplimiento de las normas de asistencia de los alumnos becarios e insistir en las consecuencias del impago.
o
Septiembre y junio de 13 a 14:15 horas: La inexistencia del programa continuadores durante el mes de septiembre y el hecho de que continúe habiendo padres que prefieran este servicio a la alternativa del comedor escolar, hizo que la AMPA organizara una actividad extraescolar en horario de 13 a 14:15 horas que ha contado con alrededor de 20 alumnos diarios. Por otra parte ha existido una demanda de algunas familias para prolongar esta actividad a lo largo de todo el curso, por lo que se está valorando su funcionamiento hasta las 14:30 horas de cada día.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 6
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
3.3. En cuanto a profesorado La plantilla actual del centro es de 36 profesores: o 11 maestros de E. Infantil o 13 maestros de E. Primaria o 3 maestros de Inglés o 2 maestras de E. Física o 2 maestros de Música (una de ellas tutora de primer ciclo y otro que además imparte Francés de tercer ciclo de E. Primaria). o 1 maestro de Pedagogía Terapéutica o 1 maestro de Audición y Lenguaje (compartido con el colegio de Torrecaballeros) o 1 maestra de E. Compensatoria (con media jornada en el centro) o 2 maestras de Religión (una con horario completo y otra con 10 horas de clase en el colegio)
3.4. En cuanto a alumnado Durante el presente curso el centro cuenta con un total de 445 alumnos, distribuidos en 9 unidades de E. Infantil y 12 de E. Primaria: E. INFANTIL: • 3 años A: 20 alumnos • 3 años B: 20 alumnos • 3 años C: 21 alumnos • 3 años D: 20 alumnos • 4 años A: 23 alumnos • 4 años B: 24 alumnos • 4 años C: 24 alumnos • 5 años A: 19 alumnos • 5 años B: 19 alumnos • 5 años C: 20 alumnos ...........................................TOTAL: 202 alumnos E. PRIMARIA: • 1º A: 24 alumnos • 1º B: 24 alumnos • 1º C: 24 alumnos • 2º A: 18 alumnos • 2º B: 18 alumnos • 2º C: 18 alumnos • 3º A. 24 alumnos • 3º B: 23 alumnos • 4º A: 18 alumnos • 4º B: 18 alumnos • 5º A: 22 alumnos • 5º B: 21 alumnos
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 7
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
• •
6º A: 21 alumnos 6º B: 20 alumnos............………………….................TOTAL:303 alumnos
La matrícula se ha incrementado en 60 alumnos respecto del curso anterior: aproximadamente, 5 más en E. Infantil y 55 en E. Primaria.
3.5. En cuanto a los resultados académicos de los alumnos. En la Memoria Final del curso 2010/11, realizamos un examen pormenorizado de los resultados académicos, tanto en los finales de ciclo, como en los primeros cursos de cada ciclo. Las conclusiones más relevantes de lo que allí expusimos, de cara al curso actual, son las siguientes: 1. Es preciso analizar en la primera evaluación de este curso: •
Los resultados de las evaluaciones de los quintos cursos, especialmente de aquellos alumnos que promocionaron con áreas suspensas, de cara al establecimiento de medidas nuevas de atención a la diversidad para esos grupos de alumnos.
•
La consecución o no de los objetivos del curso anterior de los alumnos que promocionaron con alguna área suspensa.
2. Pese a que es el área de Matemáticas aquella que cuenta con mayor índice de suspensos, merece especial atención la evolución de los alumnos con el área de Conocimiento del Medio en tercer ciclo de E. Primaria. 3. El Plan de Acción para el mejora de las competencias básicas se desarrollará durante el presente curso en torno al área de Lengua, dado que fue la competencia lingüística la que obtuvo peores resultados el curso pasado. 4. Conviene hacer un seguimiento pormenorizado de la evolución de los alumnos que han repetido curso: dos en primer ciclo, uno en tercer ciclo, de cara a valorar la eficacia de la repetición, unida a otras medidas específicas de atención a la diversidad. 5. Sería preciso valorar la influencia de problemas de comportamiento en la evolución de las calificaciones de los alumnos, tanto en las individuales, como en las del grupo-clase, de cara a establecer actuaciones específicas en el plan de acción tutorial de cada ciclo.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 8
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO __________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 9
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
2. 1. HORARIOS 2. 1.A. HORARIO GENERAL DEL CENTRO • • • • •
Programa Madrugadores: Todos los días, desde las 7:30 horas. Horario escolar: De 9 a 14 horas Comedor escolar: De 14 a 16 horas Actividades extraescolares: A partir de las 16 horas. Horario de Secretaría: Lunes, jueves y viernes de 9 a 10 horas y martes y miércoles de 13:30 a 14 horas.
2. 1.B. HORARIO LECTIVO • • •
Primer tramo lectivo: Desde las 9,00 hasta las 11,45 horas, dividido en tres períodos: De 9 a 10 horas, de 10 a 11 horas y de 11 a 11,45 horas. Recreo: Desde las 11,45 a las 12,15 Segundo tramo lectivo: Desde las 12,15 a las 14 horas, dividido en dos períodos: De 12,15 a 13,15 horas y de 13,15 a 14 horas.
2.2. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORCIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS. EDUCACIÓN PRIMARIA •
Las cuatro horas y media lectivas diarias se organizarán en tres períodos de una hora y dos períodos de cuarenta y cinco minutos, con el fin de aprovechar mejor los momentos de mejor capacidad atención de los alumnos. Dos de estas horas serán seguidas de 9 a 11 horas y la tercera después del recreo, de 12,15 a 13,15 horas.
•
Durante los meses de septiembre y junio existirán también cinco períodos lectivos diarios, aunque con una duración diferente: los tres primeros períodos se desarrollarán de 9 a 9:40, de 9:40 a 10:20 y de 10:20 a 11. El recreo se realizará de 11 a 11:30 horas. Los dos períodos posteriores al recreo serán de 45 minutos: de 11:30 a 12:15, el primero, y de 12:15 a 13 horas, el segundo.
•
Podrán agruparse dos períodos seguidos de una misma área cuando se considere que, por el método de trabajo empleado, ello mejora el rendimiento de los alumnos en la misma o, en el caso de la Educación Física, los hábitos de higiene.
•
Siempre que sea posible, las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas se situarán cada día a primera hora de la mañana,
•
El horario de recreo será de media hora para los alumnos más pequeños, ya que este tiempo se considera más adecuado para su descanso y la realización de juegos. En el caso de los alumnos de más edad este período podrá ser sustituido por dos períodos más cortos si con ello se entiende que pueden mejorar su actitud o su rendimiento.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 10
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
•
Para la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de E. Primaria se intentará extraer el tiempo de las áreas de Educación Física y E. Artística, siempre que sea posible.
•
Siempre que sea posible se adscribirá como tutor de los distintos grupos a uno de los profesores que más carga lectiva tenga en ellos.
•
Las actividades complementarias programadas por el claustro de profesores son parte del horario lectivo de los alumnos, por lo que se buscará que su programación abarque y/o esté relacionada con distintas áreas. La no asistencia a estas actividades por parte de estos alumnos conllevará la organización para ellos de actividades alternativas con un profesor que en ese momento no imparta clase o, cuando esto no sea posible, en otra clase lo más cercana posible a su edad y curso.
•
Se buscará programar como actividades extraescolares a realizar en períodos de tarde todas las actividades que lleguen al centro mediante iniciativas externas.
EDUCACIÓN INFANTIL •
Los horarios de esta etapa se organizarán atendiendo a las actividades en las que se basan los distintos aprendizajes: entrada, asamblea, rincones de actividad, trabajo individual...
•
El horario de estos alumnos tendrá en cuenta sus necesidades básicas de aseo, hambre, descanso y juego.
•
El horario del profesor de apoyo a la Educación Infantil dedicará mayor carga lectiva al apoyo a las aulas de alumnos de tres años durante el primer trimestre.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS •
Los horarios de estos servicios compaginarán lo establecido en su normativa de funcionamiento y las solicitudes de los padres de los alumnos. Todo ello quedará recogido en sus respectivos proyectos.
•
Los alumnos podrán incorporarse al Programa Madrugadores desde las 7,30 hasta las 8,30 horas.
•
El horario del comedor escolar se acomodará al horario de las actividades lectivas, por lo que se iniciará a las 13 horas durante los meses de septiembre y junio y a las 14 horas durante los meses comprendidos entre octubre y mayo.
•
Se intentará organizar conjuntamente con la AMPA una actividad que permita, a aquellos alumnos que así lo soliciten, continuar en el centro de 13 a 14,15 horas durante los meses de septiembre y junio de cada curso y, si es necesario, de 14 a 15 horas, el resto del curso.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 11
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
2.2. ÓRGANOS COLEGIADOS 2.2.1. EQUIPO DIRECTIVO • • •
Director: Gloria García Jefe de Estudios: Mª José Sanz Secretario: José Luis Ruano
2.2.2. CONSEJO ESCOLAR • • • •
•
•
Presidente: Directora del centro Jefe de Estudios Secretario Representantes del Profesorado: - Nieves Velasco - Yolanda Cuéllar - Germán Cid - Begoña Herrero - Marisa Martín Representantes de los Padres de Alumnos: - Ana Gómez - Israel Benito - Raquel Campo - Virginia Muñoz - Álvaro Agejas Representante Municipal: - Juan Manuel Martínez
2.2.3. EQUIPOS DE CICLO •
EDUCACIÓN INFANTIL - Martina Moreno - Yolanda Cuellar - Sara E. Pascual - Ana Mª Arranz - Fuencisla Otero - Mª del Cristo González - Ana Isabel Sánchez - Nieves Velasco - Alicia López - Silvia Jiménez - Silvia Catalina o
•
COORDINADORA DE CICLO: Sara E. Pascual
PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - Anna Bogusz - Rebeca Álvarez - Diana Calderón
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 12
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
-
Olga de Pablos Elvira Velasco Marisa Martín Miriam Izquierdo o
•
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - Rafael Francisco - Carmen Monedero - Fátima Lobo - Begoña Herrero - Teresa Ceballos o
•
COORDINADORA DE CICLO: Marisa Martín
COORDINADORA DE CICLO: Carmen Monedero
TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - Juan I. Redondo - Gloria García - José Luis Ruano - Mª José Sanz - Javier Eleta - José Luis Ruiz Medrano - Germán Cid o
COORDINADOR DE CICLO: Juan I. Redondo
2.2.5. COORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMPOSICIÓN • • •
•
Directora Jefe de Estudios Coordinadores de Ciclo - Sara E. Pascual - Marisa Martín - Carmen Monedero - Juan I. Redondo Orientadora del Centro
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 13
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
2.3. SESIONES DE EVALUACIÓN Y FECHAS DE ENTREGA DE NOTAS TRIMESTRE 1:
TRIMESTRE 2:
TRIMESTRE 3:
Entrega de notas: 21 de diciembre
Entrega de notas: 3 de abril
Entrega de notas: 21 de junio
20 dic 13 dic 14 dic 7 dic 29 nov 30 nov 23 nov
6º A y B 5º A y B 4º A y B 3º A y B 2º A y B 1º C y 2º C 1º A y B
28 mar 27 mar 21 mar 20 mar 14 mar 13 mar 7 mar
6º A y B 5º A y B 4º A y B 3º A y B 2º A y B 1º C y 2º C 1º A y B
19 jun 13 jun 12 jun 6 jun 5 jun 30 may 29 may
6º A y B 5º A y B 4º A y B 3º A y B 2º A y B 1º C y 2º C 1º A y B
2.4. PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS 2.4.A. DÍAS Y HORAS DE ENTREVISTA CON LOS PADRES Educación Infantil • • • • • • • • • • •
3 años A: Alicia López (Lunes, de 12:15 a 13) 3 años B: Sara Jiménez (Lunes de 13 a 13:45) 3 años C: Nieves Velasco (Viernes, de 9:15 a 10) 3 años D: Silvia Catalina (Lunes, de 9:15 a 10) 4 años A: Yolanda Cuéllar (Martes, de 9:15 a 10) 4 años B: Ana Mª Arranz (Lunes, de 11 a 11:45) 4 años C: Sara E. Pascual (Lunes, de 10:15 a 11) 5 años A: Cristo González (Miércoles, de 9:15 a 10) 5 años B: Ana Isabel Sánchez (Jueves, de 11 a 11:45) 5 años C: Fuencisla Otero (Miércoles, de 11 a 11:45) Apoyo a la E. Infantil: Martina Moreno (Miércoles, de 13:15 a 14)
Educación Primaria • • • • • • • • • • • • • •
Primero A: Anna Bogusz (Viernes, de 12:15 a 13) Primero B: Rebeca Álvarez (Lunes, de 9:45 a 10:30) Primero C: Diana Calderón (Lunes, de 11 a 11:45) Segundo A: Marisa Martín (Martes, de 10:15 a 11) Segundo B: Elvira Velasco (Miércoles, de 11 a 11:45) Segundo C: Olga de Pablos (Miércoles, de 9 a 9:45) Tercero A: Fátima Lobo (Lunes, de 9:15 a 10) Tercero B: Begoña Herrero (Viernes, de 10:15 a 11) Cuarto A: Carmen Monedero (Viernes, de 11 a 11:45) Cuarto B: Rafael Francisco (Miércoles, de 13:15 a 14) Quinto A: Javier Eleta (Martes, de 11 a 11:45) Quinto B: José Luis Ruano (Viernes, de 11 a 11:45) Sexto A: Germán Cid (Miércoles, de 10:15 a 11) Sexto B: Juan I. Redondo (Miércoles, de 13:15 a 14)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 14
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Profesorado de área • • • • • • • • • • •
E. Física: Miriam Izquierdo (Viernes, de 11 a 11.45) E. Física: Esther de Pedro (Lunes, de 11 a 11:45) Religión E. Primaria : Maite Ceballos (Miércoles, de 11 a 11:45) Religión E. Infantil: Cristina Ruiz (sin horario específico) Pedagogía Terapéutica: Mª Antonia García (Martes, de 9:15 a 10). Audición y Lenguaje: Valentina Rudilla (Jueves, de 13:15 a 14) E. Compensatoria: Rosario Morato (Viernes, de 13:15 a 14) Profesor de Inglés 4º, 5º y 6º cursos: José Luis Ruiz-Medrano (Martes, de 13:15 a 14) Profesora de Inglés de E. Infantil, 1º y 3º de E. Primaria: Lidia Vidal (Viernes, de 13:15 a 14) Gloria García: Miércoles, de 11 a 11.45 Mª José Sanz: Martes, de 11 a 11:45
En el caso de encontrar dificultad para asistir en los citados días y horas se buscará el acuerdo con el profesor respectivo.
2.4.B. CALENDARIO DE REUNIONES TRIMESTRALES DE PADRES PRIMER TRIMESTRE 6, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de septiembre.
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
Semana del 13 al 17 y 22, 23 y 24 de febrero
Entre el 21 y el 31 de mayo.
2.5. RESPONSABLES DE PROGRAMAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS •
RESPONSABLE DE BIBLIOTECA: - Mª Antonia García
•
EQUIPO DE FORMACIÓN EN EL CENTRO - Equipo Directivo - Responsable de formación en el centro: Olga de Pablos
•
ENCARGADOS DE MEDIOS INFORMÁTICOS - Fco. Javier Eleta - Germán Cid
•
COORDINADOR RED XXI - Fco. Javier Eleta
•
RESPONSABLE DEL PROGRAMA MADRUGADORES/CONTINUADORES - José Luis Ruano
•
COORDINADORA DE CONVIVENCIA Y RESPONSABLE DE IMPULSAR MEDIDAS DE IGUALDAD: Carmen Monedero
•
COORDINADORA DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA: Elvira Velasco.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 15
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
2.6. CALENDARIOS DE TRABAJO DELAS DISTINTAS COMISIONES EXISTENTES EN EL SENO DEL CLAUSTRO. CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.
CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN RED XXI
SEPTIEMBRE
13
SEPTIEMBRE
20
OCTUBRE
5
OCTUBRE
5
NOVIEMBRE
8
NOVIEMBRE
9
DICIEMBRE
21 (miércoles)
DICIEMBRE
21
ENERO
17
ENERO
18
FEBRERO
7
FEBRERO
15
MARZO
6
MARZO
7
ABRIL
3
ABRIL
18
MAYO
15
MAYO
16
JUNIO
26
JUNIO
6
CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA SEPTIEMBRE
21
OCTUBRE
19
NOVIEMBRE
16
DICIEMBRE
-
ENERO
18
FEBRERO
14
MARZO
-
ABRIL
4 y 17
MAYO
8
JUNIO
25
FECHAS DE REUNIONES DE LA JEFE DE ESTUDIOS CON LOS TUTORES Primer trimestre. Segundo trimestre.
Tercer trimestre
Educación Infantil
19-10-2011
08-02-2011
23-05-2011
Educación Primaria
15-11-2011
28-02-09
26-05-2011
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 16
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 2011/2012 __________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 17
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
LÍNEAS PREFERENTES DE ACTUACIÓN / OBJETIVOS A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD 1. Llevar a cabo un simulacro de emergencia en el primer trimestre del curso. 2. Mantener actualizada la página web del colegio. 3. Facilitar las convocatorias y documentos adjuntos a ellas a todos los órganos colegiados y de coordinación docente, mediante el uso del aula virtual. 4. Gestionar y organizar los recursos del centro –personales, materiales y funcionalespara adecuar el funcionamiento adecuado de los planes, proyectos y programas que se desarrollan en él. 5. Organizar desdobles en cuantas aulas sea posible en primer y segundo ciclo de E. Primaria para mejorar el proceso lector y facilitar el desarrollo de la competencia digital mediante la asistencia pautada al aula de informática. 6. Valorar la conveniencia de llevar a cabo un Plan de Mejora para la elaboración de un catálogo de servicios. 7. Elaborar un plan de gasto de los recursos económicos del centro para el presente curso escolar. 8. Asegurar la disponibilidad permanente de todos los planes de centro y las programaciones didácticas en la página web y el aula virtual 9. Mantener informada a la comunidad educativa mediante circulares específicas y utilizando la página web del colegio, de toda la información relevante para el funcionamiento del centro y de cuantas convocatorias sean de su interés (ayudas al estudio o de comedor escolar, centros abiertos, programa madrugadores, ...) B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA (PLAN DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS DE IGUALDAD) Reglamento de Régimen Interior 10. Revisar su articulado e introducir las modificaciones convenientes. Medidas para la igualdad entre hombres y mujeres / Plan de Convivencia 11. En el marco del plan de convivencia, continuar con el desarrollo de acciones específicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, especialmente al patio de recreo en Educación Primaria. 12. Continuar con la implantación de los programas de juegos y responsables en el patio de recreo de E. Primaria y prever el cómo y el quién de la recogida de información de las incidencias de los recreos, tanto con los materiales, como entre los alumnos.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 18
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
13. Canalizar a través de las reuniones mensuales de la jefatura de estudios con los tutores de los grupos de E. Primaria las valoraciones de los registros de convivencia. 14. Valorar la conveniencia de introducir procesos de acuerdo reeducativo. 15. Trabajar con todos los alumnos de E. Primaria la necesidad de respeto a las normas y, específicamente, las relativas a las entradas, las salidas, los recreos, las asistencias al aula de informática. 16. Buscar formas de compromiso comportamentales con alumnos de tercer ciclo de E. Primaria con problemas de comportamiento. C. RESPECTO AL DESARROLLO DE LAS PROGRAMACIÓNES DIDÁCTICAS 17. Realizar los informes de evaluación de cada uno de los ciclos de manera informatizada. 18. Introducir exámenes o pruebas orales entre los procedimientos para la evaluación del alumnado en E. Primaria. 19. Desarrollar el Plan de Acción para la mejora de las competencias básicas en segundo ciclo de E. Primaria y quinto curso. D. RESPETO AL DESARROLLO DE PLANES, PROYECTOS O ACCIONES ESPECÍFICAS. D.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. 20. Mejorar el proceso lector de todos los alumnos mediante la introducción de tiempos específicos de lectura diaria. 21. Desarrollar el Plan de Fomento de la Lectura en los términos previstos en cada etapa y continuar con el plan de adquisiciones de libros. 22. Incluir en este plan lecturas referidas al tema de la igualdad entre niños y niñas. 23. Fomentar el uso de la biblioteca del colegio como centro de recursos para las bibliotecas de aula. 24. Impulsar el desarrollo del Plan Lector de cada ciclo de E. Primaria mediante la realización de actividades específicas. 25. Establecer un turno de uso de la biblioteca por grupos, a fin de que sea posible desarrollar en ella actividades de fomento de la lectura o de consulta de información. 26. Ampliar el Plan de Fomento de la Lectura con la búsqueda y utilización de nuevas herramientas informáticas que estimulen entre los alumnos la lectura y la escritura (Glogster, Wordel, edición de libros virtuales...)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 19
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
D.2. PLAN TIC. 27. Mejorar la competencia digital de todos los alumnos de primer y segundo ciclo de E. Primaria mediante la introducción en su horario de tiempos específicos para este fin. 28. Continuar con la integración de las TICS en el proceso de aprendizaje, prestando especial atención a la compra y búsqueda de nuevos recursos y a la organización de apoyos que permitan el uso ordenado del aula de informática. 29. Continuar con la creación y búsqueda de recursos informáticos para el trabajo en todas las aulas. 30. Completar el Plan TIC del centro. 31. Agilizar el funcionamiento de la Comisión RED XXI. 32. Llevar a cabo el registro de todos los nuevos miniportátiles que lleguen al centro. 33. Ampliar los recursos educativos disponibles desde el servidor web del colegio. 34. Buscar la forma de que todo el profesorado del colegio que así lo desee pueda tener acceso al servidor web. 35. Avanzar en el uso del aula virtual del portal educativo del colegio, mediante la participación en él de grupos de profesores organizados por un coordinador de actividad. D.3. PLAN DE ABSENTISMO. 36. Actuar conjuntamente con la CEA de la zona con aquellas familias cuyos hijos presenten problemas relacionados al absentismo o con dificultades de aprendizaje originadas con desestucturación familiar. 37. Actuar conjuntamente con la Orientadora, la trabajadora social del EOEP y los tutores en aquellos casos en que los retrasos escolares merezcan la consideración de absentismo. D.4. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. 38. Introducir tiempos específicos de acción tutorial para trabajar con los alumnos hábitos y habilidades sociales y procedimientos de acuerdo en casos de conflicto. 39. Difundir entre los alumnos las normas relativas a las entradas, las salidas, los recreos y las asistencias al aula de informática. D.5. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 40. Organizar los refuerzos y apoyos educativos de los alumnos de compensación educativa y de necesidades educativas. 41. Mejorar mediante el uso aula virtual la comunicación entre el profesorado especialista y los tutores, en cuanto concierne a las adaptaciones curriculares. 42. Completar el Plan de Adaptación Lingüística y Social. D.6. ACCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A TEMAS TRANSVERSALES
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 20
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Educación Ambiental 43. Mejorar el sistema de recogida de residuos en los recreos de E. Primaria. Educación para la salud 44. Desarrollar acciones específicas dirigidas a evitar el consumo de dulces y la promoción del consumo de fruta como parte de una alimentación saludable. Educación para el consumidor 45. Llevar a cabo los talleres de Educación para el Consumidor, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Junta de Castilla y León.
E. EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 46. Comprobar el adecuado funcionamiento del comedor escolar y del programa Madrugadores. 47. Difundir a través de la página web del colegio toda la información relevante relativa al comedor escolar (normas de uso y de pago, menús...) 48. Comprobar la asistencia de los alumnos becarios al comedor escolar en los términos establecidos en la concesión de las ayudas. F. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO 49. Continuar con la promoción de actividades de formación on-line en horario de exclusiva del profesorado, especialmente de las relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. 50. Proponer la realización de un Plan de Mejora relacionado con la elaboración de un catálogo de servicios. G. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 51. Llevar a cabo un plan de actividades complementarias que contribuya a enriquecer las propuestas curriculares de las distintas etapas y que atienda especialmente al desarrollo de capacidades afectivas, sociales y artísticas. H. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 52. Ofrecer un plan de actividades extraescolares elaborado en conjunto con la AMPA del colegio y con el Ayuntamiento de la localidad, organizar los espacios necesarios para que puedan ser llevadas a cabo y realizar las correspondientes al profesorado. 53. Planificar las líneas generales del plan de actividades extraescolares del próximo curso.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 21
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 22
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
4. PLANES DE ACTUACIÓN __________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 23
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
4. 1. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD TRIMESTRE
1
2
3
Llevar a cabo todas las tareas específicas de principio de curso (realización de horarios, elaboración del directorio escolar, organización de uso de espacios, de los recreos...)
x
Llevar a cabo la reunión informativa sobre el período de adaptación de los niños de tres años, junto con el profesorado de E. Infantil que impartirá clase en esa edad.
x
Organizar el uso de espacios para la realización de las actividades extraescolares de la tarde.
x
Facilitar la tarea de a secretaría mediante la dedicación a ella de horas de libre disposición de algún profesor.
x
Difundir entre todo el profesorado y los monitores de los servicios complementarios el Plan de Evacuación del centro y asegurar que existe una copia en cada una de las aulas y los espacios complementarios.
x
Organizar la realización del simulacro de emergencia y cumplir con las funciones que tiene encomendadas en él.
x
Organizar desdobles en cuantas aulas sea posible en primer y segundo ciclo de E. Primaria para mejorar el proceso lector y facilitar el desarrollo de la competencia digital mediante la asistencia pautada al aula de informática.
x
Asegurar el nombramiento adecuado de los tutores de los maestros en prácticas, así como que a estos últimos les llega toda la información relativa a este período.
x
Elaborar un plan de gasto de los recursos económicos del centro para el presente curso escolar.
x
Mantener actualizada la página web del colegio.
x
x
x
Facilitar las convocatorias y documentos adjuntos a ellas a todos los órganos colegiados y de coordinación docente, mediante el uso del aula virtual.
x
x
x
Gestionar y organizar los recursos del centro –personales, materiales y funcionales- para adecuar el funcionamiento adecuado de los planes, proyectos y programas que se desarrollan en él.
x
x
x
Asegurar la disponibilidad permanente de todos los planes de centro y las programaciones didácticas en la página web y el aula virtual.
x
x
x
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 24
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Mantener informada a la comunidad educativa mediante circulares específicas y utilizando la página web del colegio, de toda la información relevante para el funcionamiento del centro y de cuantas convocatorias sean de su interés (ayudas al estudio o de comedor escolar, centros abiertos, programa madrugadores, ...)
x
x
x
1
2
3
B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA TRIMESTRE
Proponer a la Comisión de Coordinación Pedagógica y a los Equipos de Ciclo x como tema específico a desarrollar mediante el Plan de Acción Tutorlal, el respeto a las normas relativas a las entradas, las salidas, los recreos, las asistencias al aula de informática. Estudiar conjuntamente con la C.C.P. la introducción de tiempos específicos para x el desarrollo de la acción tutorial en E.Primaria. Asegurar la existencia de los recursos económicos necesarios para mantener x actualizados los juegos del patio de recreo. Proponer al claustro y a la comisión de convivencia el estudio de la introducción de procesos de acuerdo reeducativo y de los casos en que procederían.
x
Proponer al claustro y a la comisión de convivencia el estudio formas de establecer compromisos con alumnos de tercer ciclo de E. Primaria con problemas de comportamiento.
x
Proponer las modificaciones que procedan al Reglamento de Régimen Interior y x asegurar la participación en ellas de todos los sectores.
x
En el marco del plan de convivencia, continuar con el desarrollo de acciones x específicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, especialmente al patio de recreo en Educación Primaria.
x
x
Canalizar a través de las reuniones mensuales de la jefatura de estudios con los x tutores de los grupos de E. Primaria las valoraciones de los registros de convivencia
x
x
B. EN EL ÁMBITO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS TRIMESTRE
1
2
Elaborar los archivos de los registros informatizados de los informes de evaluación x para cada uno de los grupos clase. Proponer a la Comisión de coordinación Pedagógica la introducción reglada de exámenes o pruebas orales entre los procedimientos para la evaluación del x alumnado en E. Primaria.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 25
3
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Realizar el seguimiento del Plan de Plan de Acción para la mejora de las x competencias básicas a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
x
x
Asegurar una distribución de los recursos que haga posible el desarrollo adecuado x de las programaciones didácticas de cada curso / área.
x
x
Organizar el calendario de reuniones de la C.C.P y sus propuestas de trabajo de forma que favorezca el trabajo escalonado de los equipos de ciclo y de las x distintas comisiones existentes en el centro (red XXI, Plan de Fomento de la Lectura ...) .
x
x
Organizar las jornadas culturales que se lleven a cabo durante este curso sobre el tema de la educación vial.
x
Asegurar el cumplimiento de la norma respecto a los cambios de libros de texto.
x
D. RESPETO AL DESARROLLO DE PLANES Y PROYECTOS D.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. TRIMESTRE
1
2
3
Asegurar que en todos los horarios de E. Primaria existen tiempos específicos de x lectura diaria. Proponer a la C.C.P. la discusión del cómo y con qué contenidos han de x transcurrir los tiempos de lectura diaria de E. Primaria. Organizar, conjuntamente con el responsable de la biblioteca y del Plan de Fomento de la Lectura el sistema de préstamo a las aulas de los libros de la x biblioteca del centro. Destinar recursos económicos al desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura en los términos previstos en cada etapa y al plan de adquisiciones de libros.
x
D.2. PLAN TIC. TRIMESTRE
1
2
3
Facilitar, mediante el establecimiento de horarios y apoyos específicos, la x asistencia pautada al aula de informática. Agilizar el funcionamiento de la Comisión RED XXI, mediante el establecimiento x de un calendario específico de trabajo. Destinar recursos económicos al desarrollo del Plan TIC, al mantenimiento de los x equipos existentes y a la instalación de otros nuevos.
x
Llevar a cabo, conjuntamente con el responsable de RED XXI, el registro de todos los nuevos miniportátiles que lleguen al centro.
x
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 26
x
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Organizar, conjuntamente con el responsable de RED XXI, la forma de que todo el profesorado del colegio que así lo desee pueda tener acceso al servidor web.
x
Impulsar la coordinación de grupos de profesores mediante la utilización del aula virtual del portal educativo del colegio.
x
Completar la redacción del Plan TIC del centro y proponerla al claustro para su aprobación
x x
D.2. PLAN DE ABSENTISMO TRIMESTRE
1
2
3
Actuar conjuntamente con la CEA de la zona con aquellas familias cuyos hijos x presenten problemas relacionados al absentismo o con dificultades de aprendizaje originadas con desestucturación familiar
x
x
Actuar conjuntamente con la Orientadora, la trabajadora social del EOEP y los x tutores en aquellos casos en que los retrasos escolares merezcan la consideración de absentismo.
x
x
D.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TRIMESTRE
1
2
3
Completar la redacción del Plan de Adaptación Lingüística y Social y proponerlo x para su aprobación al Claustro de profesores. Organizar los refuerzos y apoyos educativos de los alumnos de compensación x educativa y de necesidades educativas, a partir de los resultados de cada una de las evaluaciones.
x
x
Mantener actualizado el registro ATDI
x
x
x
Mantener disponibles a través del aula virtual todos los documentos específicos x de la atención a la diversidad (documentos de derivación, autorizaciones familiares, bajas en la recepción de los apoyos...) y asegurar en las sesiones de evaluación y de claustro de profesores, que todo el mundo conoce los procedimientos a seguir.
x
x
E. EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS TRIMESTRE
1
2
3
Comprobar el adecuado funcionamiento del comedor escolar y del programa Madrugadores
x
x
x
Difundir a través de la página web del colegio y de las circulares que sean necesarias, toda la información relevante relativa al comedor escolar (normas de uso y de pago, menús...) y al programa Madrugadores.
x
x
x
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 27
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Comprobar la asistencia de los alumnos becarios al comedor escolar en los términos establecidos en la concesión de las ayudas
x
x
x
Tramitar cuantas solicitudes de uso y de ayudas –en el caso del comedor- se produzcan en cada uno de los servicios.
x
x
x
x
Publicar las listas de admitidos y excluidos en el programa Madrugadores durante los días siguientes a la finalización del plazo de solicitudes.
E. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO TRIMESTRE
1
Valorar la conveniencia de llevar a cabo un Plan de Mejora para la elaboración de un catálogo de servicios.
x
2
3
X
X
1
2
3
Asegurar la existencia de las autorizaciones correspondientes y de profesores acompañantes en función de lo establecido en el R.R.I.
x
x
x
Asegurar la atención educativa a los alumnos que no participen en estas actividades.
x
x
x
1
2
3
Promocionar la realización de actividades de formación on-line en horario de exclusiva del profesorado, especialmente de las relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.
E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TRIMESTRE
E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES TRIMESTRE
Ofrecer un plan de actividades extraescolares elaborado en conjunto con la AMPA del colegio y con el Ayuntamiento de la localidad, organizar los espacios x necesarios para que puedan ser llevadas a cabo y realizar las correspondientes al profesorado. Planificar las líneas generales del plan de actividades extraescolares del próximo curso.
x
4. 2. PLAN DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR PRIMER TRIMESTRE Informar sobre las solicitudes de ayuda de comedor escolar realizadas en el período de matrícula, si las hubiera (antes del 10 de septiembre). Elaborar el Plan de Actuación del Consejo Escolar, para su inclusión en la Programación General Anual del curso 2011/2012.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 28
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Aprobar la Programación General Anual Valorar el desarrollo de la Jornada Escolar continuada. Estudiar, realizar propuestas y aprobar las modificaciones que procedan del Reglamento de Régimen Interior. Asegurarse del nombramiento de la persona responsable de las medidas de igualdad. COMISIÓN DE CONVIVENCIA: - Estudiar actuaciones relativas a medidas de acuerdo reeducativo llevadas a cabo por otros centros y valorar la posibilidad de implementar alguna de ellas en el nuestro. - Realizar propuestas para la celebración del día de la Constitución y para la igualdad entre niños y niñas. - Conocer los conflictos disciplinarios existentes en el centro y las sanciones impuestas.
SEGUNDO TRIMESTRE Solicitar la continuidad de la jornada escolar continuada Aprobar la cuenta de gestión económica correspondiente al año 2011 y elaborar el presupuesto para el año 2012. Informar sobre las solicitudes de ayuda de comedor escolar, si las hubiera. COMISIÓN DE CONVIVENCIA: - Realizar propuestas para la igualdad entre niños y niñas. - Conocer los conflictos disciplinarios existentes en el centro y las sanciones impuestas.
TERCER TRIMESTRE COMISIÓN DE CONVIVENCIA: - Conocer los conflictos disciplinarios existentes en el centro y las sanciones impuestas. - Elaborar una propuesta de informe final de convivencia, para presentar al Consejo Escolar. Evaluar su funcionamiento y elaborar el Informe del Consejo Escolar propio de la Memoria final Aprobar la Memoria Anual. Elaborar el informe final de convivencia, sobre la información aportada por la Comisión de convivencia. Estudiar, realizar propuestas y aprobar las modificaciones que procedan del Reglamento de Régimen Interior.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 29
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
4. 3. PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO DE PROFESORES A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD TRIMESTRE
1
2
3
Leer el Plan de Evacuación, participar en la realización del simulacro de emergencia y cumplir con las funciones que cada profesor tiene encomendadas en él.
x
Desempeñar la tutoría de los maestros en prácticas y desempeñar la labor que tiene asociada esta función.
x
x
Conocer el acceso a todos los planes de centro y las programaciones didácticas existentes en la página web y el aula virtual.
x
x
Conocer la situación económica del centro.
x
Proponer, responsablemente, en los gastos derivados de la enseñanza relativos a cada curso, ciclo y área.
x
x
x
1
2
3
x x
B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA TRIMESTRE
Trabajar en la Comisión de Coordinación Pedagógica, en a los Equipos de Ciclo y x en cada grupo clase el respeto a las normas relativas a las entradas, las salidas, los recreos, las asistencias al aula de informática. Estudiar conjuntamente con la C.C.P. la introducción de tiempos específicos para el desarrollo de la acción tutorial en E.Primaria y los contenidos a abordar en ella para la mejora de la convivencia en los grupos-clase y en los patios de recreo.
x
Celebraciones conmemorativas: Día de la Constitución (6 de diciembre) y Día de la Paz y la No Violencia (28 de enero)
x
Proponer las modificaciones que procedan al Reglamento de Régimen Interior.
x
x
x
En el marco del plan de convivencia, desarrollar acciones específicas para x fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, especialmente al patio de recreo en Educación Primaria.
x
x
Valorar los registros mensuales de convivencia en las reuniones mensuales de la x jefatura de estudios con los tutores y proponer las medidas que procedan a partir de las conclusiones obtenidas.
x
x
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 30
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Estudiar en la C.C.P. y en los equipos de ciclo la introducción de procesos de acuerdo reeducativo y los casos en que procederían.
x
Estudiar, en la C.C.P. y en los equipos de ciclo, formas de establecer compromisos con alumnos de tercer ciclo de E. Primaria con problemas de comportamiento.
x
ACCIONES RELATIVAS AL PATIO DE RECREO DE E. PRIMARIA Organizar zonas en el patio de recreo y redibujar juegos de suelo
x
Compra del material de juego
x
Dedicación de una sesión semanal de E.Física a los juegos de equipo alternativos, que puedan trasladarse posteriormente a los recreos.
x
Mantener actualizados y en buen estado los juegos de los patios de recreo.
x
x
x
x
x
ACCIONES PARA FAVORECER LA IGUALDAD ENTRE NIÑOS Y NIÑAS Realizar con los alumnos de actividades webquest/cazatesoros para E. Primaria con el tema de la igualdad de género. Incluir en el plan de lecturas de cada ciclo alguna relativa al tema de la igualdad entre niños y niñas.
x
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Establecer en los horarios de los alumnos tiempos semanales específicos para el desarrollo de la acción tutorial.
x
Desarrollar en esos tiempos actuaciones específicas para la mejora de la convivencia en los grupos-clase y en los patios de recreo.
x
x
B. EN EL ÁMBITO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS TRIMESTRE
1
Llevar a cabo la reunión informativa sobre el período de adaptación de los niños de tres años, junto con la directora del centro.
x
2
3
Llevar a cabo las coordinaciones de ciclo necesarias para el posterior desarrollo x coordinado de las programaciones didácticas en cada nivel de enseñanza.
x
x
Elaborar los informes de evaluación para cada uno de los grupos clase.
x
x
x
Desarrollar el Plan de Plan de Acción para la mejora de las competencias básicas x en segundo ciclo de E. Primaria y quinto curso.
x
x
Establecer al final de cada curso los materiales editoriales del curso siguiente.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
x
Pág. 31
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
ACCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A TEMAS TRANSVERSALES Educación Ambiental Mejorar el sistema de recogida de residuos en los recreos de E. Primaria.
x
Educación para la salud Desarrollar acciones específicas dirigidas a evitar el consumo de dulces y la promoción del consumo de fruta como parte de una alimentación saludable.
x
x
x
Educación para el consumidor Llevar a cabo los talleres de Educación para el Consumidor, en colaboración con x la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Junta de Castilla y León. Educación vial Participar en las jornadas culturales que se lleven a cabo durante este curso sobre este tema.
x
D. RESPETO AL DESARROLLO DE PLANES Y PROYECTOS D.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. TRIMESTRE
1
2
3
Establecer en la CCP y equipos de ciclo los criterios para llevar a cabo los tiempos x de lectura diaria con los alumnos de E. Primaria. Realizar nuestra oferta de actividades extraescolares referidas a este ámbito.
x
Llevar a cabo 30 minutos diarios de lectura con cada uno de los grupos de E. x Primaria, siguiendo los criterios establecidos en el ciclo.
x
x
Incidir específicamente en la mejora del proceso lector en los tiempos de desdoble x de cada curso de E. Primaria.
x
x
Dedicar a la lectura el horario de alternativas a la religión
x
x
x
Desarrollar el Plan de Fomento de la Lectura mediante la realización de x actividades específicas en cada ciclo
x
x
Utilizar el Bibliobús y las Bibliotecas de Aula, para los servicios de préstamos de libros a alumnos y la Biblioteca del centro como centro de recursos para las x bibliotecas de aula.
x
x
Realizar actividades complementarias de animación a la lectura en colaboración con otras instituciones (Ayuntamiento, Diputación Provincial -a través del Bibliobús x y su oferta teatral) y librerías: cuentacuentos, teatros…
x
x
Desarrollo del Plan Lector del centro, plan que establece un número de lecturas obligatorias por curso y trimestre, en cada uno de los cursos de Educación x Primaria.
x
x
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 32
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Continuar con la catalogación mediante el sistema Abies de los libros de la x biblioteca del centro.
x
x
Cambiar periódicamente los libros de la biblioteca de aula mediante el sistema de x préstamo de libros establecido en la etapa.
x
x
Incluir entre las actividades de lectura algunas en soporte digital.
x
x
x
x
x
Ampliar el Plan de Fomento de la Lectura con la búsqueda y utilización de nuevas herramientas informáticas que estimulen entre los alumnos la lectura y la escritura (Glogster, Wordel, edición de libros virtuales...) Celebrar el día del libro con actividades específicas de animación a la lectura en cada ciclo educativo.
x
COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA: - Elaborar un calendario de trabajo.
x
- Proponer la compra de los recursos de lectura necesarios, a partir de las x demandas de cada ciclo. - Organizar el sistema de préstamo a las bibliotecas de aula de los recursos de x la biblioteca de centro. - Proponer al conjunto del centro la realización de actividades que favorezcan x el desarrollo del hábito lector.
x
x x
- Elaborar el informe final sobre el desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura.
D.2. PLAN TIC. TRIMESTRE
1
2
3
Desarrollar un cuaderno de bitácora en la asistencia al aula de informática, en el x que queden registradas las actividades llevadas a cabo y los recursos o direcciones web utilizados.
x
x
Utilizar el aula virtual del portal educativo del colegio para mejorar la coordinación x entre tutores y equipo de atención a la diversidad.
x
x
Continuar con la creación y búsqueda de recursos informáticos para el trabajo en x todas las aulas
x
x
Proponer la compra de recursos que faciliten al desarrollo del Plan TIC en cada x ciclo.
x
La creación y mantenimiento de blogs para quinto y sexto cursos, con enlaces a x recursos educativos alojados en internet que vayan acompañando la programación de las distintas áreas.
x
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 33
x
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Utilizar el servidor web para el trabajo con los alumnos en el aula de informática.
x
x
Proseguir con la creación de materiales educativos propios mediante el uso de programas sencillos, tanto para ordenador como para pizarra digital: presentaciones ppt, archivos notebook, webquest, clic, lim, hot potatoes, ardora y map tools y que puedan estar alojados en espacios web del centro.
x
x
Completar la redacción del Plan TIC del centro.
x
COMISIÓN RED XXI: - Establecer un calendario específico de trabajo.
x
- Ampliar los recursos educativos disponibles desde el servidor web del x colegio.
x
- Definir formas y tiempos para de dar a conocer el servidor web del colegio.
x
- Determinar la forma de que todo el profesorado del colegio que así lo desee pueda tener acceso al servidor web y ayudar en su uso.
x
- Registrar los nuevos miniportátiles que lleguen al centro.
x
x
x
- Completar la redacción de la parte del Plan TIC específica de tercer ciclo de E. Primaria, a partir del trabajo previo desarrollado a lo largo del curso.
D.2. PLAN DE ABSENTISMO TRIMESTRE
Informar al Equipo Directivo de inasistencias injustificadas de alumnos.
1
2
3
x
x
x
Llevar un registro diario de asistencias a clase y anotaciones de inasistencias x injustificadas, a partir de un modelo común entregado a los tutores por la jefatura de estudios.
x
x
Comunicar a las familias cuyos hijos lleguen tarde de manera reiterada que esa x situación conlleva la consideración de absentismo escolar.
x
x
Solicitar de las familias la justificación verbal o escrita de las ausencias de los x alumnos.
x
x
D.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TRIMESTRE
Completar la redacción del Plan de Adaptación Lingüística y Social y aprobarlo.
1
3
x
Desarrollar medidas generales de atención a la diversidad en cada una de las x aula, como primera respuesta a problemas de aprendizaje.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
2
x
Pág. 34
x
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Proponer los refuerzos y apoyos educativos de los alumnos de compensación x educativa y de necesidades educativas, a partir de los resultados de cada una de las evaluaciones.
x
x
Utilizar los procedimientos y los documentos de actuación previstos en el Plan de x Atención a la Diversidad para solicitar la valoración de un alumno por parte de la orientadora del colegio.
x
x
Utilizar el aula virtual de la página web del colegio para el intercambio de x información sobre medidas de respuesta específica a la diversidad.
x
x
E. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO SEGUNDO TRIMESTRE
1
2
3
Conocer y aprobar la realización de un Plan de Mejora para la elaboración de un catálogo de servicios.
x x
x
x
TRIMESTRE
1
2
3
Desarrollar el plan de actividades propuesto por los distintos cursos de cada ciclo.
x
x
x
Tramitar las autorizaciones correspondientes y asegurar la colaboración de profesores acompañantes en las salidas dentro o fuera de la localidad.
x
x
x
Proponer actividades de trabajo para los alumnos que no participen en estas actividades.
x
x
x
1
2
3
Participar en actividades de formación on-line o presenciales, en la medida de las posibilidades de cada uno.
E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES TRIIMESTRE
Llevar a cabo el plan de actividades extraescolares ofertadas por el profesorado.
x
x
Aspectos específicos de cada ciclo: Apartado 6 de esta P.G.A.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 35
x
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 36
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
5.PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES _________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 37
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
5.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se definen como actividades complementarias aquellas que tienen estas características: •
Se realizan para completar la programación escolar y favorecer la consecución de determinadas competencias, por parte de los alumnos: o
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Hacia ella están destinadas todas las salidas al entorno, las actividades de senderismo, las visitas al CENEAM...)
o
Competencia cultural y artística. Hacia esta dirección van encaminadas las asistencias a las representaciones teatrales y musicales, las visitas a los museos.
o
Competencia lingüística, bien en lengua materna, bien en una lengua extranjera. Para ella se programan asistencias a representaciones teatrales, tanto en inglés como en español.
•
Se desarrollan en horario escolar.
•
Se programan a iniciativa del profesorado del centro, ya que el profesorado es el responsable de su desarrollo (aunque para la realización de algunas de ellas cuente con la colaboración de otros miembros de la comunidad educativa –familias de alumnos o ayuntamiento).
•
Pueden llevarse a cabo en las instalaciones del centro o fuera de él.
•
No son actividades obligatorias ni en cuanto a su organización –por parte del profesorado-, ni en lo relativo a la asistencia -por parte de los alumnos.
De acuerdo con ello, pueden ser actividades complementarias: - La asistencia a cines, representaciones teatrales o audiciones musicales. - Las salidas de los alumnos por el entorno escolar, acompañados por su profesor. - La asistencia a exposiciones o visitas a museos. - Las actividades deportivas - Las fiestas o conmemoraciones que puedan celebrarse a lo largo del curso escolar. - La celebración de jornadas o semanas dedicadas a temas educativos considerados relevantes. - La participación en programas educativos propuestos por la Junta de Castilla y León a través de sus consejerías, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento, la Mancomunidad, o cualquier otro organismo, siempre que el profesorado considere que su oferta complementa su programación curricular.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 38
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GENERALES 1. Celebración de fechas significativas (Resolución de 7 de marzo de 2003) Durante el presente curso desarrollaremos las siguientes: - El día de la Constitución Española (las actividades se llevarán a cabo durante los dos últimos días de noviembre o tres primeros de diciembre) - El día de la Paz (30 de enero). Las actividades se programarán para los días 26 y 27 de enero. - Día del Libro y de la Comunidad de Castilla y León (23 de abril). Las actividades se llevarán a cabo durante los días 25/26 de abril, ya que durante este curso esta celebración coincide con las vacaciones de Semana Santa. - Día Forestal Mundial (22 de marzo) 2. Asistencia a actividades teatrales y musicales, organizadas por la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León o el Ayuntamiento de la localidad. 3. Jornadas Culturales Las fechas previstas para la realización de estas jornadas serán los días 2, 3 y 4 de mayo.
2. EDUCACIÓN INFANTIL • •
Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes Acompañantes: La profesora de apoyo a E. Infantil y profesora de Religión de esta etapa.
PRIMER TRIMESTRE: Salidas al entorno (todas las edades) Visita a los Bomberos (4 años) Museo Esteban Vicente (alumnos 5 años) SEGUNDO TRIMESTRE Salidas al entorno (todas las edades) Visita al DYC (alumnos de 5 años) Visita a la biblioteca pública de Segovia y al alcázar (4 años) TERCER TRIMESTRE Salidas al entorno (todas las edades) Granja Escuela (3 y 4 años) Visita a la granja escuela, o a la Boca del Asno o a la Escuela de Capacitación Agraria (Alumnos de 5 años)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 39
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
3. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: • Profesora de Religión, E. Física y PT. • Profesora de E. Física del primer ciclo PRIMER TRIMESTRE: Teatro Juan Bravo de la Diputación: ¡Uuuuuu!!!!. Audición Musical en el Ayuntamiento , organizada por la Diputación Provincial. Salidas a pie por el entorno. Visita al Museo Esteban Vicente Visita a bibliotecas. Visita guiada a Comisaría de Policía y/o Hotel. (Alumnos 2º) SEGUNDO TRIMESTRE Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés. Visita al Museo Provincial. Escuela de Capacitación Agraria. Salidas a pie por el entorno TERCER TRIMESTRE Visita guiada al parque de Bomberos de Segovia. (Alumnos de 1º) Alumnos de segundo curso: Visita a las Cuevas de Prádena Jornadas Culturales. Salidas a pie por el entorno
4. SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: • Profesora de Religión y de E. Física del ciclo. Primer trimestre: • Teatro del Bibliobús. 21-9-2011 • Teatro organizado por la Diputación Provincial. • Concierto didáctico. • Visita al Ayuntamiento de Palazuelos (4º) • Actividades de la ie university. (Pendiente de que se realicen) Segundo trimestre • Visita al museo Esteban Vicente , casco antiguo y catedral de Segovia (3º)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 40
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
• • • •
Visita al museo Esteban Vicente , visita a Segovia romana y fábrica fabril cerera (4º) Teatro en inglés. Colaboración de algún padre para contarnos aspectos importantes de su trabajo. Norte de Castilla. (Pendiente de confirmación) Colaboración con instituciones de interés educativo : ej. charla por parte de la A.T.S. de Palazuelos.
Tercer trimestre • Visita a la Fabrica Dyc (4º). • Jardines de La Granja (“Proyecto Neptuno”) y Palacio (3º) • Cosmocaixa de Madrid. (4º) • Excursión-convivencia con familias el último día del curso. Cuantas otras actividades o salidas al entorno se puedan ofertar a lo largo del curso y que se consideren adecuadas a los objetivos pedagógicos de la programación escolar. 5. TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: Miembros del Equipo Directivo, cuando sea necesario. PRIMER TRIMESTRE Teatro Juan Bravo de la Diputación: ¡Uuuuuu!!! Audición Musical en el Ayuntamiento , organizada por la Diputación Provincial Salidas a pie por el entorno Escuelas Viajeras: ruta de Extremadura (del 23 al 29 de octubre) Asistencia de los alumnos de quinto curso al CRIE de Fuentepelayo (meses de noviembre y diciembre) SEGUNDO TRIMESTRE Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés si nos es concedido. TERCER TRIMESTRE Visita el IES María Moliner/Giner de los Ríos, con el grupo de 6º. Jornadas Culturales Viaje de fin de curso a el Escorial Salidas a pie por el entorno Excursión-convivencia al campo con las familias en el último día de curso. A todas estas actividades podrán sumarse otras a lo largo del curso cuando se considere que mejora el logro de los objetivos de la programación escolar. C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 41
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
5.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Todas las actividades extraescolares ofrecidas aúnan la oferta del profesorado, del AMPA y del Ayuntamiento que se realizan en el colegio, en horario de 16 a18 horas.
1. ACTIVIDADES OFERTADAS POR EL PROFESORADO Actividades para Educación Infantil 1. CUENTOS REPRESENTADOS - Material: No es necesario por parte de los alumnos. - Características de la actividad: Siempre con los cuentos como motivo principal este taller buscará mejorar su comprensión mediante la expresión corporal y la realización de pequeñas representaciones teatrales basadas en ellos.
2. MODELACUENTOS Material: Se concretará según se vaya requiriendo: cartulina, pegamento, pinturas... Características de la actividad: Partiendo de los cuentos tradicionales, canciones o fábulas buscaremos la forma de representarlos en trabajos de grupo o individuales empleando objetos de nuestro entorno: legumbres, papel de regalo, algodón
3. CUENTACUENTOS - Material: Pinturas, cartulinas, papel, ropas, sombreros... - Características de la actividad: El desarrollo de la atención, el gusto por las narraciones y la valoración de la belleza y de las enseñanzas que encierran los cuentos serán los objetivos principales de esta actividad. Jugaremos con los personajes, dramatizaremos las historias y nos convertiremos en protagonistas.
4. SOMOS POETAS - Material: Se utilizará el de clase - Características de la actividad: Con la intención de acercar la poesía a los más pequeños abordaremos poesías para cantar, para contar, para cocinar, para jugar y divertirse, para fortalecer la memoria, para dramatizar y reír.
5. CUENTOS EN PLASTILINA - Material: Cinco pastillas de plastilina grandes, de colores distintos. - Características de la actividad: En este taller se modelarán los personajes de los cuentos narrados previamente, mediante figuras sencillas realizadas en el material indicado.
6. MI PRIMER LIBRO - Material: Tijeras, pegamento, folios de colores y papel de diferentes texturas. - Características de la actividad: Elaboración de un libro de imágenes propio a partir de imágenes recortadas y dibujadas.
7. LEEMOS IMÁGENES - Material aportado por el alumno: Libro de Teo Una vuelta por la ciudad, de la colección “Teo se divierte” (Edit. Timun Mas) - Características de la actividad: Esta actividad abordará la lectura de imágenes desde el personaje de
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 42
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Teo. La realización de sencillos pictogramas y otras actividades sobre el libro completarán la actividad.
8. CUENTOS DE PELÍCULA - Material: Se utilizará el de clase - Características de la actividad: Esta actividad abordará el visionado de cuentos que hayan sido pasados al cine.
Actividades para Educación Primaria 1 y 2. CLUB DE LECTORES DE TEATRO I y II Material: - Aportado por los alumnos del GRUPO I: El toro Ferdinando (Edit. Everest. Colección Montaña Encantada) - Aportado por los alumnos del GRUPO II: “Vaya lata de pirata”, de Carmen Gil, Editorial CSS (Colección Escena y Fiesta). - Otros textos de teatro de la biblioteca del centro Características de la actividad: Esta actividad se plantea con las características del “teatro leído”: presentación del texto y de los personajes, dibujo y caracterización de los mismos y lectura de los diálogos teatrales trabajando las facetas de entonación, lenguajes gestuales, memorización y dicción. La actividad se completará con la escritura de diálogos propios y/o el visionado de obras teatrales en formato DVD.
3. JUEGOS DE PALABRAS Material: Estuche de clase. Características de la actividad: Este es un taller de escritura que persigue hacer disfrutar a los niños con los juegos de lenguaje. Haremos caligramas (pequeños poemas que con las propias palabras y frases formarán una figura), calambures o acertijos, anagramas, acrósticos (palabras con poemas o frases ocultas)
4 y 5. CLUB DE LECTORES DE RELATOS Y CÓMICS I y II Material: - Libro aportado por los alumnos del GRUPO I: “La aventura formidable del hombrecillo indomable”, de Hans Traxler, Edit. Anaya - Libros de Cómic Asterix, Tintín y Lucky Luke de la biblioteca del centro. Características de la actividad: En esta actividad se leerá por el placer de leer, se ofrecerán libros de cómic adecuados a la edad para su lectura individual y se diseñarán textos propios en viñetas.
6 y 7. CLUB DE LECTORES DE POESÍA I y II Material: El habitual de los estuches escolares. Características de la actividad: Audición, lectura, aprendizaje y recitado de textos poéticos; 2scritura e ilustración textos propios y ajenos.En esta actividad se abordarán las estructuras poéticas básicas (pareados, …) y se trabajarán de forma oral y escrita textos de los grandes poetas de la lengua española adecuados a la edad de los alumnos. La actividad se completará con la escritura de textos propios y la formación de un libro ilustrado con las poesías trabajadas.
8. LEEMOS LA PRENSA Material: El habitual de los estuches escolares y periódicos de casa. Características de la actividad: El tiempo de la actividad se utilizará en la lectura y comentario de noticias periodísticas: de periódicos deportivos, nacionales, regionales, provinciales... y la redacción de otras nuevas a partir de ellas.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 43
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
LUNES
Cuentos representad os Lugar: 5 años C INFANTIL Modelacuen tos Lugar: 5 años B 1º, 2º Y 3º
4º, 5º Y 6º
Club lectores de teatro I Lugar: 1º A Club lectores de teatro II Lugar: 4º B
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
Cuenta cuentos
Cuentos en Plastilina
Leemos imágenes
Lugar: 5 años A Somos poetas
Lugar: 4 años B Cuentos de película
Lugar: 5 años C Mi primer libro
Lugar: 4 años C
Lugar: 4 años A
Lugar: 5 años B
Club lectores de relatos y cómics I Lugar: 1º B Lugar: 1º C Club lectores Leemos de relatos y prensa cómics II Lugar: 4º A Lugar: 4º B Juegos de palabras
Club lectores de poesía I Lugar: 2º C Club lectores de poesía II Lugar: 4º A
VIERNES
Biblioteca
GRUPO
Lugar: 4º A
2. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA AMPA •
MANUALIDADES Destinatarios: Niños y niñas de E. Infantil y Primaria. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes y jueves, de 16 a 17 o de 17 a 18 horas. Coste económico: 20 € socios, 22 € no socios Teléfono de contacto: 630 948 004 (Elisa Huertas) Lugar: Colegio
•
TAEKWONDO Destinatarios: Niños y niñas a partir de 5 años. Inicio de la actividad: Septiembre Horario: Martes y jueves, de 16 a 17 horas. Coste económico: 22 € socios y 24€ no socios Teléfono de contacto: 606 789 222 o 921 430 151 (Eutimio) Lugar: Colegio
•
INGLÉS PARA EDUCACIÓN INFANTIL Destinatarios: Niños y niñas de E. Infantil. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Lunes y miércoles , de 16 a 17 h. Coste económico: 19 € socios, 21 € no socios. Teléfono de contacto: 678 459 618 (Blanca) Lugar: Colegio
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 44
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
•
INGLÉS PARA E. PRIMARIA Y SECUNDARIA Destinatarios: Niños y niñas a partir de 6 años. Inicio de la actividad: Octubre Horario: 1º a 3º de E. Primaria: lunes y miércoles, de 16 a 17 h. 4º a 6º de E. Primaria: lunes y miércoles, de 17 a 18 h. E.S.O y Bachillerato: Lunes y miércoles de 18 a 19 horas. Coste económico: Primaria: 20€ socios, 22 € no socios. Secundaria: A determinar según grupo Teléfono de contacto: 921 449 446 o 646 541 981 (Ana) Lugar: E. Primaria: Colegio. ESO y Bachillerato: Salón Parroquial TALLER DE PINTURA Destinatarios: Niños y niñas de E. Infantil y Primaria Inicio de la actividad: Octubre Horario: A determinar . Duración 1 hora. Coste económico: 20 € socios, 22 € no socios. Teléfono de contacto: 921 472 505 (Sandra) Lugar: Colegio
•
MÓDULO DE APOYO Y REFUERZO ESCOLAR Destinatarios: Niños y niñas de E. Primaria. Inicio de la actividad: Octubre Horario: : lunes y miércoles, de 16 a 17 h. Coste económico: 20€ socios, 22 € no socios. Teléfono de contacto: 659 454 712 (Virginia) Lugar: Colegio
•
INFORMÁTICA Destinatarios: Niños y niñas a partir de E. Infantil 5 años, organizados en grupos de hasta 10 alumnos. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Jueves de 16 a 17 horas Coste económico: 17 € socios, 19 € no socios. Teléfono de contacto: 646 752 327 (Luis) Lugar: Colegio
•
TALLER DE MECANOGRAFÍA Destinatarios: Niños y niñas de 3º a 6º de E. Primaria. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Un día a la semana, a concretar con el grupo. Coste económico: 20 € socios, 22 € no socios. Teléfono de contacto 921 443 016 (LOGOS FORMACIÓN) Lugar: Colegio
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 45
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
•
GIMNASIA RÍTMICA Destinatarios: Niños y niñas a partir de 5 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes: de 17 a 18 horas Viernes de 16 a 17 horas. Cuota mensual: 23 € socios, 25€ no socios Teléfonos de contacto: 676751863 (Diana) Lugar: Gimnasio del colegio
•
TALLER DE PERCUSIÓN Destinatarios: Niños y niñas de 4 a 12 años. Inicio de la actividad: Octubre Duración: 1 hora y media a la semana Horario: A concretar con el grupo. Cuota mensual: 20 €. Socios, 22€ no socios. Teléfono de contacto: 646 346 301 (Benjamín)
•
OCIO PREVENTIVO Destinatarios: Niños y niñas de 4º a 6º de E. Primaria. Inicio y fin de la actividad: De octubre a diciembre de 2011. Horario: Un día a la semana, a concretar. Sin coste económico. Teléfono de contacto CEAAS (Fuen 921 470 654) Lugar: Colegio
•
SEVILLANAS Destinatarios: Niños y niñas a partir de 3 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Lunes de 17 a 20 horas, martes de 16 a 17 horas y jueves de 16 a 18 horas Cuota mensual: 15 € Teléfono de contacto: 921 449 468 y 659 995 540 (Encarna) Lugar: Travesía de las Eras, 13
•
JOTAS SEGOVIANAS Destinatarios: Niños y niñas a partir de 3 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes, de 18:30 a 20:30 h Cuota mensual: 15 € Teléfono de contacto: 921 449 468 y 659 995 540 (Encarna) Lugar: Travesía de las Eras, 13 .
•
HÍPICA Destinatarios: Niños y niñas a partir de 5 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes (iniciación) o jueves de 16 a 18 horas. Coste económico: 40€ socios, 42€ no socios Teléfono de contacto: 625 659 700 (Pilar) Lugar: Picadero Herranz
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 46
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
3. ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES. •
FÚTBOL: Mejora la velocidad y fomenta el trabajo en equipo Destinatarios: Niños y niñas a partir de 10 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Lunes y miércoles, a partir de las 16 horas. Lugar: Campo de Fútbol Municipal de La Mina
•
FÚTBOL SALA: Mejora la velocidad y fomenta el trabajo en equipo Destinatarios: Niños y niñas a partir de 6 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Lunes y miércoles, de 16 a 18 horas. Lugar: Pistas polideportivas del colegio
POLIDEPORTIVAS: Estas actividades pretenden que los niños de 6 a 8 años realicen una primera toma de contacto con distintas modalidades de deporte. Destinatarios: Niños de 6 a 8 años. Horario: Martes y jueves, de 16 a 17 horas. Lugar: Pistas polideportivas del colegio TENIS: Actividad que ya cuenta con larga tradición en la localidad. Destinatarios: A partir de los 6 años Horario. Martes y Jueves, a partir de las 15,50 horas, en sesiones de 50 minutos. Lugar: Pistas de tenis municipales. Contacto: Ángel 616 216 555 ó Pablo 630 825 616 ATLETISMO: Actividad completa para campeones individuales que quieren superarse a sí mismos. Destinatarios: A partir de 6 años. Horario: Miércoles y viernes, de 16 a 18 horas. Lugar: Colegio BALONCESTO: Iniciación al baloncesto con medidas del campo y normas adaptadas. Destinatarios: Niños y niñas de 6 a 13 años Horario: Martes y viernes, de 17 a 18 horas Lugar: Pistas polideportivas del colegio JUDO: Favorece el desarrollo mental y psicomotriz, armoniza cuerpo y mente. Incentiva la concentración y permite aprender a dominar los impulsos. Mejora la coordinación, la resistencia, la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la autodisciplina. Destinatarios: A partir de 5 años
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 47
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes y jueves, a partir de las 16:15 horas. Lugar: Centro Social de Tabanera Contacto: (Manuel San Segundo) 653 937 751
CUADRANTE GENERAL DE OCUPACIÓN DE ESPACIOS EN HORARIO DE TARDE LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Informática
Gimnasia rítmica
DE 16 A 17 HORAS Cuentos Representados
Cuentacuentos
Cuentos en plastilina
Aula: 5 años C
Aula: 5 años A
Aula: 5 años C
Modelacuentos
Somos poetas
Inglés E. Infantil
Aula: 5 años B
Aula: 4 años C
Aula: 4 años C
Inglés E. Infantil
Polideportivas
Apoyo y refuerzo escolar
Aula: 4 años C
Pistas superior / Gimnasio
Aula: 3º A
Apoyo y refuerzo escolar Aula: 3º A Taekwondo Gimnasio Fútbol Sala
Aula de informática Polideportivas Pistas superior / Gimnasio
Gimnasio
Taekwondo Gimnasio Fútbol Sala Pistas deportivas Atletismo Pistas dep./ Aula UM
Pistas deportivas
17 A 18 HORAS Inglés E. Primaria
Gimnasia rítmica
Inglés E. Primaria
Aula: 3º B
Gimnasio
Aula: 3º B
Fútbol Sala Pistas deportivas
Atletismo Pistas dep./Gimansio
Atletismo Pistas dep./Aula UM Fútbol Sala Pistas deportivas
18 A 19 HORAS Teatro musical Aula de usos múltiples
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 48
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
6. APORTACIONES DE LOS CICLOS _________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 49
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
6.1. EDUCACIÓN INFANTIL 1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS •
3 AÑOS: Granja-escuela y entorno.
•
4 AÑOS: Granja-escuela, entorno, Biblioteca Pública de Segovia, Alcázar, Bomberos…
•
5 AÑOS: o
1º trimestre: Museo Esteban Vicente.
o
2º trimestre: DYC.
o
3º trimestre: Granja-escuela, Boca del Asno o Escuela de Capacitación Agraria.
ABIERTA CUALQUIER POSIBILIDAD DE SALIDA, DEPENDIENDO DE LAS OFERTAS QUE NOS OFREZCAN Y DE LOS CENTROS DE INTERÉS QUE SE ESTÉN TRABAJANDO, DENTRO Y FUERA DE LA LOCALIDAD. Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes. Acompañantes: La profesora de apoyo de educación infantil. 2. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Como objetivo principal, el equipo de Educación Infantil nos hemos propuesto poner en común, en reuniones de ciclo, las diferentes metodologías que empleamos diariamente con los alumnos: técnicas de atención, juegos, pautas, métodos novedosos… Trabajaremos con actividades como éstas: •
Bibliobús.
•
Préstamo de libros de la biblioteca de aula a las familias de los alumnos de 4 años, durante el fin de semana, alternando con juegos de palabras sencillas trabajadas en los diferentes cuentos y unidades didácticas.
•
Cuentacuentos de las diferentes tutoras en las clases.
•
Cuento-abecedario por parte de los alumnos de 4 años.
•
Juego de barajas de palabras en aulas de 4 años.
3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL/CONVIVENCIA Contenidos: •
Celebración del Día de la Paz por parte del ciclo de Educación Infantil.
•
Estrategias de resolución de conflictos a través del “rincón de las emociones” de la editorial S.M
•
Poner en conocimiento las diferentes normas de convivencia en relación al uso del patio, baños, pasillos, haciendo hincapié en la recogida de juguetes en el patio y el orden en las filas.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 50
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
•
Normas de clase.
•
Celebración del Día de la Constitución.
•
Juegos cooperativos en el espacio-tiempo de psicomotricidad.
6.2. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Estrategias para desarrollar las competencias básicas durante el curso (TICs). Los alumnos del primer ciclo trabajarán las TICs mediante desdobles en el aula de informática, programándose dos sesiones semanales. Se trabajarán fundamentalmente el refuerzo a la lectoescritura. Las aulas que dispongan de ordenadores trabajarán a través de los CDs interactivos proporcionados por el método, además de utilizar distintas páginas Webs educativas cuyos contenidos se ajusten a los centros de interés que se estén trabajando. Como soporte para trabajar con los alumnos utilizaremos la página web del método que estamos utilizando (S.M.), otros CDs/ DVDs (cuentos, juegos, canciones…) con carácter educativo. Se accederá a internet como método de búsqueda de información. Se darán a conocer y trabajarán con los alumnos las Webquests y cazatesoros elaborados el curso anterior por el profesorado durante el curso de formación realizado en el centro. Esperamos poder contar con una pizarra digital para trabajar los recursos educativos con los que contamos, también sería idóneo tener dos ordenadores por aula, puesto que con uno es imposible trabajar todo el grupo.
2. Propuesta de desarrollo del Plan de Acción tutorial. De acuerdo al Plan de Acción Tutorial del Centro, los tutores mantendrán una reunión trimestral con carácter general con los padres y todas aquellas extraordinarias que consideren necesarias realizar en las horas de tutoría de carácter individual. En las generales se abordarán los temas propios de centro y aula además de los específicos siguientes: Primer trimestre: Primer curso: Explicación de la educación obligatoria y los cambios significativos respecto a la etapa anterior. Segundo curso: Recordatorio general de las características generales del plan de fomento de la lectura.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 51
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Segundo trimestre Primer curso: Actitudes que facilitan el gusto por la lectura y principios para crear buenos lectores. Segundo curso: Objetivos básicos que deben alcanzar los alumnos del primer ciclo para promocionar con garantías de éxito al ciclo siguiente. Tercer trimestre Primero y segundo cursos: Resultados y valoración del curso y perspectivas para el siguiente. 3. Actividades a desarrollar en el horario de Alternativas a la Religión Se desarrollarán actividades de lectura colectiva a partir de los textos aportados por los alumnos: .”Lecturas amigas.” 1º Ed. Santillana. .”Lecturas amigas.” 2º. Ed. Santillana. 4. Actuaciones de desarrollo del Plan de Fomento de la lectura. Se continuará trabajando según el Plan establecido en el centro. ► Actividades de centro. Uso del Bibliobús como biblioteca itinerante para el préstamo de libros y recursos para el aula. Dado que este curso no se puede utilizar la biblioteca del centro por estar ocupada como aula, el préstamo de libros se hará de manera itinerante una vez al mes según lo establecido en el plan de fomento a la lectura.
► Actividades complementarias. -
Asistencia a las representaciones teatrales organizadas por la Diputación Provincial u otros organismos. Cuentacuentos dentro y fuera del aula. Otras manifestaciones culturales (videos, exposiciones, concursos de marcapáginas, cuentos, narraciones, diálogos, etc… Visita a las bibliotecas públicas tanto de la localidad como de Segovia. Celebración el día 23 de abril de la “Fiesta del Libro”
►Actividades de aula. Las estrategias a seguir para fomentar la mejora de la calidad lectora de los alumnos (tanto a nivel de comprensión como de velocidad), continuarán las líneas diseñadas por el centro aunque adaptadas a las necesidades de los grupos de primer ciclo.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 52
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Debido a la etapa crucial en la que nos encontramos pueden existir muchas diferencias entre los alumnos de 1º y los de 2º, por ello, aunque las pautas sean similares, serán flexibles en función de las necesidades. Como ya hemos reseñado, este año se hará como novedad desdobles en todas las aulas que permitirán el refuerzo de la lectura y escritura al tratarse de grupos más reducidos. 1º curso. Dada la escasa autonomía de los alumnos el profesor trabajará de manera dirigida el libro de lectura del alumno “Ensalada de letras” completándose con el aportado por el centro “Historias para dormir a un rey”. 2º curso. Durante el primer trimestre utilizaremos la colección de libros “Cabriola”, en la que aparecen todo tipo de textos. Se elaborarán en colaboración con las familias libros viajeros. Áreas curriculares - Lecturas que introducen cada unidad didáctica. - Potenciar el uso de la biblioteca de aula diariamente para reforzar conocimientos y fomentar el gusto por la lectura - Dedicar 30 minutos todos los días a la lectura en voz alta, bien de forma colectiva o individual. - Recitar poesías, adivinanzas, trabalenguas… - Inventar finales de cuentos. - Poner títulos diferentes a cuentos o libros conocidos. - Introducción al uso del diccionario con la intención de familiarizarse con él e ir considerándolo un material de trabajo imprescindible en todas las áreas. Comprensión lectora -
Lectura comprensiva de textos leídos
-
Lectura de diferentes diálogos exclamaciones, interrogaciones.
-
Pronunciación correcta de los distintos fonemas y grupos consonánticos.
-
Realización de fichas de los libros leídos.
-
Pequeñas descripciones de personas, animales, lugares…
-
Participación en concursos relacionados con este Plan.
-
Trabajar la ortografía a partir de diferentes tipos de textos (publicidad, anuncios, recortes de prensa, etc…)
identificando
signos
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
escritos:
guión,
Pág. 53
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Colaboración con las familias. Orientación a las familias en la adquisición de cuentos y libros adecuados a la edad e intereses de los alumnos. Solicitar la colaboración de los padres para que los alumnos lean en casa los libros que lleven del aula, centro , bibliobús… Dar publicidad de las actividades realizadas sobre el fomento de la lectura (teatros, cuentacuentos, visitas, dias especiales, concursos etc…) con el fin de que todos los alumnos puedan participar. Responsabilizarles de la necesidad de que los alumnos respeten los libros, tanto los propios como los prestados. Implicar a las familias y miembros de la Comunidad Educativa en la transmisión oral de refranes, poesías, retahílas, etc… Plan Lector. Se va a leer un libro cada trimestre, con actividades antes, durante y después de la lectura. Los libros son: 1º Curso: o 2º Trimestre: “Si tienen un papa mago”.S.M. o 3º Trimestre: “Kiwi”.S.M. 2º Curso: o 1º Trimestre. “Comelibros.”S.M. o 2º Trimestre. “Cuando la tierra se olvidó de girar”. S. M. o 3º. Trimestre: “ Maxi el aventurero”. S.M. ► Actividades extraescolares. Talleres: - Club de lectores de teatro. - Club de lectores de poesía - Juegos de palabras - Club de lectores de cuentos y cómics. 5. Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia. Se establecerá un decálogo en cada una de las aulas con pautas de comportamiento para el centro en general y el aula en particular de acuerdo con las normas establecidas en el RRI. Se elaborarán normas de convivencia de clase con los alumnos y carteles que, colocados en clase , las hagan presentes. Como pautas a seguir cuando esas normas se incumplan : C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 54
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
- Vigilar patio con cualquier profesor de ciclo en el recreo sin jugar. - Las faltas de respeto al profesor e intentos de agresión serán sancionados con la privación de participar en la siguiente actividad complementaria programada por el centro y se informará en el momento: Se realizarán actividades en fechas puntuales que fomenten la convivencia, tolerancia, el respeto…(Día de la Constitución, la Paz y otras que puedan ser de interés para trabajar los valores anteriormente señalados). Por otra parte, consideramos fundamental inculcar en los alumnos de este nivel, la igualdad de derechos y obligaciones por encima de las diferencias de: sexo, lugar de procedencia, residencia, capacidades, etc. En colaboración con las familias realizaremos diarios en cada una de las áreas, donde se trabajarán temas como: organización del trabajo personal, comportamientos, resolución de conflictos, aprender a aprender, trabajo en equipo… 6. Actividades Complementarias. En cada trimestre se realizará una salida motivada por las actividades programadas en el centro, tales como asistencia a representaciones teatrales adaptadas a este ciclo, audiciones musicales o actividades que los tutores consideren de interés para sus alumnos para completar su formación. PRIMER TRIMESTRE: Teatro Juan Bravo de la Diputación: ¡Uuuuuu!!!!. Audición Musical en el Ayuntamiento , organizada por la Diputación Provincial. Salidas a pie por el entorno. Visita al Museo Esteban Vicente Visita a bibliotecas. Visita guiada a Comisaría de Policía y/o Hotel. (Alumnos 2º) SEGUNDO TRIMESTRE Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés. Visita al Museo Provincial. Escuela de Capacitación Agraria. Salidas a pie por el entorno TERCER TRIMESTRE Visita guiada al parque de Bomberos de Segovia. (Alumnos de 1º) Alumnos de segundo curso: Visita a las Cuevas de Prádena Jornadas Culturales. Salidas a pie por el entorno Los maestros responsables para participar en estas actividades serán los tutores de ciclo, y las profesoras de Ed. Física, Religión y PT que imparten clase en el ciclo.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 55
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
6.3. SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.- Programaciones didácticas de Ciclo. Durante el presente curso se trabajarán los siguientes aspectos: Finalización del proyecto TIC. Desarrollo de las actuaciones descritas en el Plan de Acción para la Mejora de las Competencias Básicas (competencia lingüística) . Plan de Animación a la Lectura. Coordinación respecto a los criterios de evaluación de las distintas áreas. Elaboración de propuestas para integrarlas en el Plan de Acción Tutorial: normas en patios y pasillos, residuos del recreo…
2.- Plan de Acción para la Mejora del Desarrollo de las Competencias. Se toma como referente el Plan diseñado en junio de 2011 para su aplicación durante el presente curso, encaminado fundamentalmente a la mejora de distintos aspectos de la competencia lingüística. En el segundo ciclo, el alumnado de 4º curso es el destinatario principal del plan, por lo que se llevará a cabo en este nivel según el diseño realizado, prioritariamente. Sin embargo, la toma de decisiones sobre modificaciones que el mismo genere en las programaciones didácticas, se trabajará en el equipo de ciclo. El Ciclo se propone trabajar los siguientes aspectos: Identificación de conocimientos y aprendizajes básicos. Procedimientos e instrumentos de evaluación. Iniciativas de aplicación de las TIC. Concreción de actuaciones específicas referidas a la competencia lingüística.
3.- Plan de Acción Tutorial. Lo planteamos a dos niveles directamente relacionados: alumnado y familias. Y aunque sea una tarea prioritaria por parte de tutoras/es, se considera la necesidad de desarrollarlo de forma coordinada por todos los miembros del equipo de profesorado que interviene en un mismo grupo. Hacia el alumnado: Practicar técnicas de estudio, en particular el subrayado, el resumen, realización de esquemas y croquis. Practicar con distintos recursos para el desarrollo de la memoria: reglas mnemotécnicas, claves… C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 56
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Utilizar diferentes instrumentos para la organización del trabajo personal, tiempo de estudio y tareas en casa: agenda, tablas registro, anotaciones en cuadernos Realizar y registrar revisiones de las tareas realizadas por el alumnado destacando ante el grupo la importancia del trabajo diario. Trabajar sobre el significado de cuidar la presentación de los trabajos, tanto en cuadernos, como en cualquier otro formato, utilizando escritura legible, sin errores ortográficos, sin tachones, con márgenes y espacios adecuados. Destacar el gusto por el trabajo bien hecho. Poner en práctica la realización de pruebas individuales escritas. Favorecer la utilización correcta de la lengua castellana, tanto escrita, como hablada. Dar a conocer y valorar las normas que rigen los distintos espacios compartidos del centro: aula de informática, gimnasio, patios de recreo, comedor, aula de usos múltiples, pasillos. Elaborar normas para mantener el orden en los pasillos en las entradas y salidas, y para mantener limpio el patio de recreo. Añadir normas para el uso de los carros de los recreos. Hacer comprensible al alumnado la importancia de todos los aspectos que se valoran a la hora de elaborar los informes de evaluación: pruebas escritas u orales, trabajo diario en el aula y en casa; presentación de las tareas, cuadernos, trabajos de investigación y ampliación; participación y colaboración en clase, actitud ante el trabajo. Se pretende disponer de algún tramo horario, por parte del profesorado, para desdobles y apoyo a alumnado con necesidades específicas y que “no esté diagnosticado”. Hacia las familias: Atenderemos las demandas que las familias nos realicen, siempre en relación con aspectos escolares de sus hijas/os, prioritariamente en el horario establecido a nivel de Centro. De forma excepcional, se acordará la entrevista o reunión en otro momento fuera de ese horario. El profesorado tutor mantendrá al menos una entrevista individual con cada familia a lo largo del curso Las reuniones trimestrales con familias para el presente curso serán: 1er trimestre. Semana del 19 al 23 de septiembre. Presentación de profesorado; repaso general de horarios, servicios y normas generales de funcionamiento del colegio; aspectos concretos de nivel/grupo clase: materiales, tareas, estudio... 2º trimestre: semana del 13 al 18 de febrero. Temas de acción tutorial. 3º trimestre: semana del 21 al 30 de mayo. Tema de acción tutorial.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 57
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
4- Actividades alternativas a la enseñanza de la Religión Católica De acuerdo con la Orden EDU/1045/2007 de 12 de junio, que indica que las actividades que se diseñen para los alumnos que no cursen religión vayan orientadas, preferentemente, a la promoción de la lectura, de la escritura y al estudio dirigido, durante el presente curso se trabajará con el libro de lectura “Lecturas Amigas” (3 y 4), Ed. Santillana. Cada alumna/o ha adquirido su propio libro. Sobre estas actividades no se emite informe de evaluación. Pero son actividades escolares que se desarrollan en horario lectivo y que se rigen por las mismas normas que el resto.
5- Plan de Fomento de la Lectura. La propuesta de actividades para todo el alumnado del ciclo, con diferente aplicación según nivel, es la siguiente: Participación en las actividades, a nivel de Centro, de días señalados. Fomento del uso del Bibliobús. Asistencia a representaciones teatrales. Celebración del Día del Libro. Utilización de la biblioteca de aula para préstamo individual. Registro de lecturas: ficha, “Mi libro de libros”, otros. Lectura “obligada” a lo largo del curso de los siguientes libros: • 3º curso.- Leerán un libro obligatorio por trimestre. Los comprarán los alumnos. o “El monstruo del miedo” Ed. Alfaguara. o “Juan, Julia y Jericó” Ed. Alfaguara o “El tesoro del dragón” Ed. Alfaguara. • 4º curso.- Leerán dos libros de la Biblioteca del centro y otros dos títulos más que comprarán los propios alumnos. Cada grupo comprará un título y luego lo intercambiarán. o “La fábrica de nubes”. Ed. S.M. (Biblioteca) o “Amalia, Amelia y Emilia” Ed. S.M. (Biblioteca) Lectura colectiva diaria, de textos en distintas áreas o en libro de lectura (Cabriola, Trotamundos…) Practicar ejercicios de respiración, relajación, gimnasia ocular y facial, en gran grupo e individualmente con el alumnado que más dificultades presente. Practicar la “lectura de barrido”. Leer textos en diferentes formatos: libros de áreas, cuentos, cómic, prensa, propaganda, listas, mensajes de correo electrónico, prospectos de medicamentos, recetas de cocina, cartas, telegramas, notas, carteles, avisos, contratos, Leer prosa, poesía, teatro. Leer, memorizar y repetir en voz alta poesías de autores conocidos, refranes, retahílas y trabalenguas.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 58
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Realización del “Diario de clase”, “El libro viajero”, otros. Utilizar las Tics para fomentar el gusto por leer. Buscar textos, componer textos, leer textos. Destinar una sesión semanal del área de lengua a actividades de animación a la lectura, cuentos en familia,…. Animación a la lectura intraciclo. Los tutores de los respectivos cursos del ciclo se intercambiarán para realizar actividades de animación en los otros grupos. Adquisición de nuevos títulos para la Biblioteca del Centro, adaptados al 2º Ciclo: .Colección Selva de números. Ed. NIVOLA. Comprar dos ejemplares de cada uno de los títulos siguientes: .Ojalá no hubiera números. .El laberinto de los números romanos. .El increíble viaje de cero. El misterio de los cuerpos geométricos. .“La selva de los números” Ed. Alfaguara. Ricardo Gómez. Comprar 25 ejemplares. Animación a la lectura por parte de algún autor. (Pendiente de solicitar)
6- Plan de Convivencia. Dar a conocer/recordar el P. de Convivencia y el RRI en los apartados que afectan al grupo. Elaboración, en grupo, de las normas de convivencia de aula. Elección de personas encargadas de diferentes tareas en el grupo. Formación de comisiones en cada grupo-clase: puntualidad, convivencia (3/4 alumnos que se renovarán cada trimestre). Recordar las normas referidas a la utilización de los patios de recreo y juegos en los mismos. Atender a la resolución de conflictos de forma pacífica, con la mayor brevedad posible. Participación y colaboración en la celebración de días señalados : Derechos de la Infancia, 20/11., Constitución, 6/12. Paz, 30/1. Día del libro /Comunidad Castilla y León, 23/4. Trabajo, 1/5. Agua; Árbol; Medio Natural. Celebración de algún acontecimiento relevante para la Humanidad, o de alguna figura humana que haya trabajado con el mismo fin. Elaboración de propuestas a seguir cuando se incumplen las normas de convivencia. Ambientación idónea del colegio. Una imagen vale más que mil palabras. Confección de carteles con actitudes que favorecen la convivencia: saluda siempre, pide las cosas por favor y da las gracias, cede el paso a tus compañeros y a los adultos, aprende a ceder la palabra para que nos entendamos C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 59
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
todos, muestra interés por lo que dicen los demás, respeta las cualidades de tus amigos, haz un esfuerzo por perdonar y olvidar los roces y conflictos, aprende a pedir disculpas, realiza tu trabajo con buen humor y alegría, acepta a los que te rodean como son y ayúdales a que sean mejores, habla con buenos modales y respeta las distintas opiniones …. Juegos en el patio. Colaboración y respeto de los juegos de recreo. Dinámicas de grupo para la resolución de conflictos. Realización de juegos cooperativos. Lecturas relacionadas con el tema de valores (Ej. El diario de un niño. Ed. S.M.) Trabajo cooperativo. Plantear tareas que se deban resolver por parejas, tríos o pequeños grupos, donde deban aprender a negociar, a repartir actividades, llegar a acuerdos… Participación de los alumnos en la búsqueda de soluciones a los problemas del aula. Asambleas de aula. Buzón de sugerencias para la clase.
7- Actividades Complementarias. La propuesta es la siguiente: Primer trimestre: • Teatro del Bibliobús. 21-9-2011 • Teatro organizado por la Diputación Provincial. • Concierto didáctico. • Visita al Ayuntamiento de Palazuelos (4º) • Actividades de la ie university. (Pendiente de que se realicen) Segundo trimestre • Visita al museo Esteban Vicente , casco antiguo y catedral de Segovia (3º) • Visita al museo Esteban Vicente , visita a Segovia romana y fábrica fabril cerera (4º) • Teatro en inglés. • Colaboración de algún padre para contarnos aspectos importantes de su trabajo. Norte de Castilla. (Pendiente de confirmación) • Colaboración con instituciones de interés educativo : ej. charla por parte de la A.T.S. de Palazuelos. Tercer trimestre • Visita a la Fabrica Dyc (4º). • Jardines de La Granja (“Proyecto Neptuno”) y Palacio (3º) • Cosmocaixa de Madrid. (4º) • Excursión-convivencia con familias el último día del curso.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 60
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Cuantas otras actividades o salidas al entorno se puedan ofertar a lo largo del curso y que se consideren adecuadas a los objetivos pedagógicos de la programación escolar. Los maestros responsables para participar en estas actividades serán los tutores de ciclo y las profesoras de Religión y Ed. Física que imparten clase en este ciclo.
8. Utilización de las TIC. Para el presente curso nos planteamos los siguientes objetivos: Hacer desdobles en dos sesiones de C. del Medio. Cada día sale la mitad de la clase al aula de Informática y la otra mitad se queda trabajando C. del Medio. De ésta forma todos los alumnos salen un día a la semana al aula de Informática. Acabar el proyecto de Ciclo, relacionado con las TIC. Buscar recursos para el trabajo con ordenadores, dentro del área de Conocimiento del Medio. Secuenciar los aprendizajes. Aprender a utilizar el servidor Web y aplicarlo en nuestra práctica docente. Integrar los conocimientos informáticos que sean necesarios desde actividades del área de C. del Medio. Utilizar las TIC para fomentar el gusto por leer.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 61
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
6.4. TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.-Plan de Acción Tutorial: ASPETOS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA -
Desarrollar métodos de estudio dirigido. Enseñar a subrayar, resumir y hacer esquemas.
-
Enseñar a usar la memoria como herramienta de trabajo y preguntar la lección.
-
Fomentar el uso de la agenda escolar para organizar el trabajo de las tareas y el tiempo de estudio en casa.
-
Enseñar las normas de uso de la biblioteca del colegio y descubrir los contenidos que en ella se encuentran (cuentos, cómics, enciclopedias de consulta, diccionarios, etc).
-
Conocer las posibilidades de trabajo del aula de informática y creación de un plan para el uso y aprovechamiento de los ordenadores personales, tanto para el trabajo en clase como en casa.
-
Dedicar ½ h. de lectura colectiva en clase todos los días de la semana, en cualquier área para desarrollar la comprensión lectora.
-
Realizaremos pruebas objetivas como parte de la evaluación junto con otros instrumentos que valoren el trabajo diario: corregir las tareas de casa, la presentación de los cuadernos, la realización de los trabajos de investigación.
-
Trabajaremos individualmente con los alumnos que tengan problemas, diseñando apoyos en las no religiones y no francés, siempre que lo permita el horario del colegio.
-
Fomentar las relaciones, las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo.
ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN FAMILIAR
•
-
Fomentar las relaciones con las familias a través de las reuniones trimestrales, las reuniones semanales individuales y algunas actividades compartidas como la salida al campo que realizamos el último día de curso donde sí participan.
-
Entregar a las familias un directorio escolar con toda la información necesaria de horarios, grupos, talleres, etc.
Orientación académica: -
Informar a padres y madres de la programación del curso, objetivos generales..., ofrecer técnicas de aprendizaje, integrar al grupo en el proceso de evaluación.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 62
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
-
-Dedicación de una hora semanal para visitas de padres.
-
-Los alumnos podrán llevar los exámenes a casa para que los padres los vean cuando el profesor lo considere oportuno.
-
-Las reuniones trimestrales con los padres que serán: ♦ 1º trimestre. El 21 de septiembre. Donde analizaremos el inicio de curso repasando horarios, servicios y normas generales de funcionamiento del colegio y otras específicas de 5º y 6º curso, como repaso de objetivos y metodología de trabajo en cada área. Red XXI y uso de los miniportátiles. ♦ 2º trimestre. Semana del 22 al 24 de febrero. ♦ 3º trimestre. Entre el 21 y el 31 de mayo.
2.-Actividades alternativas a la enseñanza de la religión: Serán las indicadas en la Orden EDU/1045/2007 de 12 de junio que indica que las actividades que se diseñen para los tiempos de no religión vayan orientadas a la promoción de la lectura, de la escritura y al estudio dirigido. 3.- Actividades propuestas para el desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura: a) Dedicación de media hora diaria a lecturas colectivas en clase, trabajando aspectos como hacer o no las pausas, entonación y velocidad, comprensión lectora. b) Buscar información para la realización de trabajos en las distintas áreas utilizando diccionarios, enciclopedias, periódicos, revistas e Internet. c) Participar en las actividades del día de la Constitución y de la Paz: lecturas de poesías, cuentos y declaraciones sobre la igualdad y la no violencia. d) Participación en las actividades de la Semana cultural del colegio: Intercambio de libros traídos de casa, entre cursos. Realización de préstamos de aula. Participar en un Cuentacuentos a través del intercambio de clases entre el profesorado. e) Participar en el los préstamos del bibliobús. f)
Celebrar el día del libro, escribiendo y leyendo cuentos realizados por los alumnos.
g) Realizar una lectura obligatoria al mes (biblioteca de aula), tanto de narrativa actual, como de los clásicos adaptados de la colección Vicens Vives (El Cid Campeador, El Lazarillo de Tormes, etc), Ed Bruño (historias de siempre-selecciones zeta)… y posterior control de la comprensión lectora a través de breves resúmenes o serie de preguntas con respuestas concretas
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 63
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
h) Realizaremos actividades complementarias como visitas a museos, bibliotecas, teatros, etc que supongan una preparación y realización de actividades concretas lectoras.
i)
–
Iniciaremos el estudio de la literatura, como parte de las programaciones del área de lengua, donde programaremos lecturas de los distintos géneros literarios y estudio de sus autores (en formato papel o digital).
–
Se plantea que las actividades extraescolares planificadas por el profesorado, tengan relación directa con el fomento y desarrollo del hábito lector.
Trabajar diversos aspectos relacionados con la lectura con los grupos de no religión (Lecturas amigas de Santillana).
4.- Actividades para el desarrollo del Plan de Convivencia: a) Día de la Constitución. Repaso de los derechos y deberes de los alumnos. b) Día de la Paz. Lectura de poesías con el tema de la no violencia. c) Trabajar los “cazatesoros” que hay en la web del colegio para tratar los temas de la igualdad, la tolerancia y el respeto mutuo. d) Repaso de las normas del RRI sobre cómo portarse en las entradas, salidas y recreo , uso de la biblioteca, aula de informática y otras instalaciones del colegio. e) Repaso y puesta al día y elaboración de carteles con las normas de convivencia del colegio: en el aula, en los pasillos, en los patios, en las entradas y salidas, en las excursiones, etc. f)
Registro de incidencias del aula. Se ha elaborado una hoja de registro de incidencias donde cada profesor puede anotar las posibles incidencias ocurridas en su hora de clase.
g) Asignatura de Educación para la Ciudadanía en 5º curso donde, con actividades diversas de aula, se han trabajado estos objetivos: - Desarrollar la autoestima y la afectividad en las relaciones con los demás, fomentando una actitud contraria a la violencia y a los prejuicios. - Conocer y apreciar las normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas. - Identificar y rechazar situaciones de quiebra de la convivencia, de injusticia y de discriminación. h) Educación en valores con contenidos que interactúan en todas las áreas globalmente (lengua, matemáticas, conocimiento del medio, inglés, ed. física ,etc). Los más destacados:
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 64
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
- Educación moral y cívica. El alumno debe juzgar diferentes valores como la cooperación sin discriminación, el intercambio de puntos de vista, el respeto a las opiniones y a las reglas. - Educación para la paz. Aprender a superar conflictos a través del diálogo y la comunicación. - Educación sexual. Admitir las diferencias entre sexos y asimilar los cambios naturales que ocurren en nuestro propio cuerpo. - Educación no sexista. Igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos. i)
Repaso y puesta al día y elaboración de carteles con las normas de convivencia del colegio: en el aula, en los pasillos, en los patios, en las entradas y salidas, en las excursiones, etc.
5. Plan de Atención a la diversidad Una vez realizadas las evaluaciones correspondientes ( iniciales a principio de curso y trimestrales) y detectadas las necesidades de mejora en el rendimiento escolar de determinados alumnos, se tendrán previstas actividades de refuerzo y ampliación para los alumnos que lo precisen en dos ámbitos: A/ Alumnos con necesidades educativas especiales y con informe/estudio del equipo de orientación. Serán apoyados de forma individualizada por los profesores/as de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y compensatoria. Además, los profesores realizarán las adaptaciones curriculares necesarias de acuerdo y coordinados con el equipo de orientación. B/ El resto de alumnos que precisen algún tipo de atención individualizada, refuerzo o ampliación, serán atendidos siempre que se pueda, de forma individual o pequeño grupo, para corregir o poner al día aspectos concretos tales como expresión y comprensión lectora, vocabulario, ortografía, expresión escrita, cálculo, resolución de problemas, estudio dirigido, específicas de inglés, francés y artística. 6. Plan Tic Desarrollaremos este plan en los términos redactados el curso pasado y completaremos el plan con nuevas propuestas. 7. Propuesta de actividades complementarias: Los criterios utilizados para la selección de actividades complementarias y que proponemos para realizar son: ● Interés educativo y pedagógico. ● Viabilidad de la actividad por proximidad y economía. ● Gustos y aficiones de los alumnos.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 65
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
De esta forma, hemos seleccionado las siguientes actividades: -
Una excursión final de curso a El Escorial (segunda quincena de mayo)
-
Salidas a Segovia, con actividades variadas como visitas a museos y otros edificios de interés, teatros, conciertos, etc
-
Asistencia al Crie de Fuentepelayo .
-
Asistencia a Escuelas Viajeras: Ruta de Extremadura
-
Solicitar nuevamente el programa de Escuelas Viajeras.
-
Realizar actividades en el CENEAM de Valsaín.
6.5. PROFESORADO DE INGLÉS 1. Actuaciones de desarrollo plan de fomento a la lectura relacionadas con el área. En infantil y primer ciclo de primaria no es la lectura algo que se considere muy importante en esta área. Si bien, en estos ciclos se utilizan cuentos que son leídos por el profesor y los niños manipulan . Son cuentos en los que las ilustraciones adquieren una gran importancia. Los alumnos disfrutan con las historias y los personajes, repiten ciertas frases y adquieren vocabulario con lo que consideran los cuentos como algo ameno y útil lo que fomentará su hábito lector en un futuro próximo. Los niños verán la necesidad de aprender a leer para descubrir nuevas historias. A partir del segundo ciclo la lectura adquiere un papel cada vez mayor, al principio como un hecho mecánico para que el niño se familiarice con el nuevo código y aprenda a leer en inglés , y a partir de 4º y el tercer ciclo se busca además de afianzar ésto, el disfrute por el mero hecho de leer en inglés o y de utilizar la lectura para investigar y mejorar su nivel .Ésto no quiere decir que el alumno en 3º no disfrute con la lectura sino lo más importante es que el niño se familiarice con algo que para él es nuevo y le puede presentar dificultades. Se utilizan lecturas adecuadas a la edad e interés del alumno . Además de las lecturas que aparecen en el método Oxford surprise utilizaremos el soporte informático, con libros digitales sobre todo en el tercer ciclo,tales como los que encontramos en páginas como starfalls.com, storyplace.org, storytimeforme.com, primarygames.com/reading y otras muchas que hemos seleccionado. No sólo utilizaremos la lectura de cuentos y comics ,sino que utilizaremos la lectura como fuente de información. Así usaremos diccionarios, diferentes páginas web seleccionadas, algunas revistas como por ejemplo, la digital de national geographic kids
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 66
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
2. Actuaciones referidas a la revisión del proyecto educativo/ programaciones didácticas... Las programaciones están adaptadas a la LOE en su totalidad ,durante este año sólo quedaría revisarlas y corregirlas si se detectara algún error. 3. Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia. En cuanto a la difusión de las normas del RRI se incidirá en que se asuman la normas recordándolas en el trabajo diario y resolviendo los conflictos que puedan surgir, tal y como se viene haciendo hasta el momento, respetando en todo momento el RRI . En cuanto a las actuaciones para la igualdad de hombres y mujeres /niños y niñas, tal y como se viene haciendo, se plantearán actividades en las que no haya ningún tipo de discriminación por este aspecto y así por ejemplo en las actividades de grupo se plantearán para grupos mixtos con el fin de favorecer el trabajo en común y que tanto niños como niñas se acostumbren a trabajar juntos asumiendo las mismas responsabilidades y fomentando que vean como algo totalmente natural que se realice el mismo trabajo independientemente del sexo .En actividades en las que se realicen dramatizaciones, los niños y niñas realizarán las mismas tareas evitando en todo momento actitudes sexistas, así por ejemplo si dramatizamos una escena familiar tanto niños como niñas realizan las tareas del hogar ,el cuidado de los niños...Si recreamos una situación en un restaurante, niños y niñas serán camareros, cocineros...En las lecturas que se les plantean los protagonistas son niños y niñas y no tienen ningún ingrediente sexista. 4. Actuaciones referidas a la mejora de las competencias básicas. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir. La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone. Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la posibilidad de comunicarse
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 67
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnologías creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Para ello, utilizaremos los recursos a nuestro alcance, tales como pizarras digitales, la sala de informática y los miniportátiles del tercer ciclo…Para lo cual hemos seleccionado distintas páginas web que nos serán muy útiles. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Esta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. De nuevo, nos serán útiles varias páginas web seleccionadas que nos hablan de la sociedad anglosajona y su cultura, tales como woodlands-junior, projectbritain, isabelperez.com/britishlife y otras que hemos seleccinado, adaptadas al nivel e interés de los alumnos. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Esta competencia implica apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora. El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. Nos será muy útil el aprendizaje de canciones adaptadas a la edad de los alumnos, con lo
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 68
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
que mejoraremos sin duda la parte expresiva del idioma. Usaremos además de las canciones del método Oxford Surprise y de canciones tradicionales inglesas otras que los alumnos escuchen y se puedan adaptar a su nivel. Las canciones irán acompañadas de gestos y pequeñas coreografías, en la medida de lo posible, lo que les motivará más y facilitará su comprensión. También utilizaremos la parte plástica de la competencia artística, los alumnos dibujarán ,colorearán...sobretodo en los primeros niveles, para afianzar el vocabulario, sin que esto suponga en ningún momento que la clase se convierta en una clase más de plástica. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas. El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y cada niña identifiquen cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras.
5. Actividades complementarias. Como en años anteriores y dado lo positivo de la experiencia, se tiene previsto asistir al teatro a alguna representación en inglés. Para ello se contará con la asistencia de los tutores y de los profesores /a especialistas de inglés. El dinero será recogido por los tutores, que serán quienes lo entregarán finalmente al secretario de Centro. 6. Uso de las Nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías no dejan de ser un recurso más a utilizar en el aula. En el área de inglés es un recurso importante que permite al alumno acercarse a la realidad de países de habla inglesa, con el visionado de DVDs , uso de internet, compartir con otros niños experiencias, utilizando el inglés, escuchar, jugar...En definitiva utilizar inglés de un modo práctico y significativo para el alumno. Los niños aprenden inglés porque es una herramienta necesaria de comunicación. Para ello, en el primer y segundo ciclo dispondremos de la sala de informática del centro (en la medida de lo posible) y en el tercer ciclo de una pizarra digital en cada aula así como de ordenadores portátiles para cada alumno .También usaremos el servidor del centro en ciertas actividades y una pizarra digital portátil. Utilizaremos el material
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 69
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
proporcionado por el método Oxford Surprise así como de otras actividades (webquests, programa clic, portal de educación de la Junta y una amplia selección de recursos web hecha para cada curso, sobre todo en el 2º y 3er ciclo de educación primaria).
6.6. PROFESORADO DE E. FÍSICA Actuaciones referidas a la revisión de programaciones didácticas... Las programaciones están adaptadas a la LOE en su totalidad, durante este año sólo quedaría revisarlas y corregirlas si se detectara algún error. Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia. En cuanto a la difusión de las normas del RRI se incidirá en que se asuman la normas recordándolas en el trabajo diario y resolviendo los conflictos que puedan surgir, tal y como se viene haciendo hasta el momento, respetando en todo momento el RRI . Se plantearán actividades en las que no haya ningún tipo de discriminación física ni sexual planteando grupos de trabajo mixtos con el fin de favorecer el trabajo en común, asumiendo las mismas responsabilidades. A lo largo del curso plantearemos alguna actividad especial como gymkanas o juego de pistas donde se formen grupos distintos a los habituales y se fomente la participación y la colaboración, la convivencia el respeto y se valore la aportación personal al grupo. Actividades complementarias. Como cada año se tiene previsto un día de convivencia entre el alumnado de 2º y 3º ciclo del centro, profesorado y familias, llevada a cabo en el medio natural. Se contará con la asistencia de los tutores y de los profesores especialistas. Así mismo en el caso de los alumnos/as de 1º ciclo se organizará actividades cooperativas, con la colaboración de los tutores y el profesorado de E.F. Uso de las Nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías no dejan de ser un recurso más a utilizar en el aula. En el área de E.F. es un recurso que permite al alumno acercarse a la realidad del deporte, al análisis y conocimiento de la técnica, a la observación, análisis y critica del comportamiento humano en diferentes eventos deportivos a través del visionado de DVDs, uso de internet. Utilizaremos diferentes materiales como: web quests, programa clic, portal de educación de la Junta; a su vez se podrá solicitar búsqueda de información, descripción de juegos y creación de alguna ficha.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 70
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
7. PLAN DEL EOEP _________________________________________________________________
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 71
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Orientadora responsable: Ana Mª RUIZ SEGOVIA (Sustit.: Patricia BERMEJO MELGOSA)
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 72
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
La presente propuesta de Plan de Actuación del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica –Segovia Sur- responde, a falta de instrucciones para el presente Curso Escolar 2011-2012, a la normativa generada en los últimos años, tanto por la administración central como autonómica, teniendo de referencia, como norma específica, la RESOLUCIÓN de 26 de agosto de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 26 de agosto de 2010 relativa a la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa de la Comunidad de Castilla y León para el curso 2010/2011. También se han tenido en cuenta las orientaciones emanadas de la Supervisión de los planes de actuación de este Equipo de Orientación, realizada por la Inspección educativa durante el pasado curso escolar, así como las memorias conjuntas elaboradas con los Centros al finalizar el curso 2010/2011, conforme al apartado duodécimo de la anterior Resolución, y a la última Memoria de la Intervención Anual realizada por el propio Equipo. En ella se incorporan las líneas generales de actuación del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Segovia Sur para este centro, que se concretarán y materializarán, en la práctica, una vez llegado a los acuerdos pertinentes con el centro, en la intervención continuada del orientador responsable del mismo y de la profesora de Servicios Técnicos a la Comunidad, cuando las necesidades del centro y del sector así lo aconsejen.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 73
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
CENTRO: C.E.I.P. Atalaya (Palazuelos de Eresma) ORIENTADORA: Ana Mª Ruiz Segovia (Sust.: Patricia Bermejo Melgosa) TEMPORALIZACIÓN: Martes (semanal) Descripción y valoración de las características estructurales y funcionales del centro Datos Centro Educación Infantil y Primaria. identificativos Centro Público. del centro Está ubicado en el cinturón se Segovia en un núcleo que ha tenido un crecimiento demográfico importante y significativo. 10 unidades de Infantil. 14 unidades de Primaria. ALTAS Nº de alumnos ACNEE ANCE ReMa DEA L Í M I T ES CAPACIDADES ACyL con NEAE 3 5 9 5 3 (ATDI) -Nº de alumnos : 506 -Nº de unidades: 24 -Distancia hasta la sede del equipo: 5,1 -Recursos personales para la atención a a la diversidad: PT, jornada completa. Este curso hay una profesora a de AL que acude tres días al centro, compartida con Torrecaballeros y una profesora de Educación Compensatoria a media jornada. -Escolariza alumnos de Educación Primaria y Educación Infantil. -Participa en varios programas escolares, madrugadores, permanencia y otros. -Tiene comedor escolar. -Existen alumnos inmigrantes con y sin necesidades de apoyo educativo específico. -Dentro del Plan de Atención a la Diversidad, se continúa con la Otras organización de apoyos realizado por el equipo docente en sus horas características libres para ofrecer refuerzos educativos para los alumnos que lo necesitan. Primeramente se sigue un protocolo de detección e identificación de los mismos. -Se han establecidos espacios y tiempos para llevar a cabo refuerzos educativos, para ayudar a los alumnos con retraso escolar. -En tercer ciclo se imparte Francés como segundo idioma extranjero. -Se están incorporando las Tics. - Participa en el programa “Red XXI” - Se realiza un “Plan de mejora de las competencias básicas” en 4º de Ed. Primaria - También se lleva a cavo un “Plan de mejora para cuestionarios y evaluación del centro” -Cuenta con asociación de madres y padres. Reunión de la CCP Alumnos dictaminados por el EAT y escolarizados en el 2º ciclo de EI
-Los martes primeros de cada mes, de 8 a 9 de la mañana.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 74
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Criterios y procedimientos para consensuar la intervención -El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica presentará, previo conocimiento del inspector del Equipo, el Proyecto de Actuación para el Curso 11/12 a los Equipos Directivos de los Centros en los primeros días del curso. Posteriormente se consensuará con el citado Equipo, teniendo como criterios fundamentales para esta concreción el conocimiento que el EOEP tiene del centro. Todo ello de acuerdo con la normativa vigente.
Tareas previstas OBJETIVOS Elaborar el Plan de Actuación Anual Realizar una atención individualizada al alumnado
Formar parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica y contribuir al desarrollo de sus competencias
Detectar y evaluar al alumnado con necesidades educativas
ACTIVIDADES Elaboración del Plan de Actuación Anual del Equipo de Orientación Presentación del plan de actuación al equipo directivo Ajuste del plan de actuación a las necesidades específicas del centro educativo Actividades derivadas del proceso de diagnóstico individual Actividades derivadas del proceso de diagnóstico colectivo Actividades derivadas de situaciones personales de los alumnos (emocionales, conductuales, familiares, de aprendizaje,…) Actividades derivadas de la convivencia escolar Participación en los procesos de elaboración, revisión y seguimiento del Proyecto Educativo de Centro y de las Programaciones Didácticas Asesoramiento para la toma de desiones de carácter metodológico y organizativo Colaboración en la elaboración, organización, desarrollo y/o revisión del Plan de Acción Tutorial Orientación para el establecimiento y/o revisión de los criterios de evaluación y de promoción de los alumnos Asesoramiento en el diseño de procedimientos e instrumentos de evaluación Orientaciones para el establecimiento y revisión de medidas de atención a la diversidad Asesoramiento a los Centros en el diseño y realización de otros planes educativos Evaluación psicopedagógica y social, individual o colectiva, de las Necesidades Educativas surgidas en el Centro Elaboración de los informes psicopedagógicos en colaboración con los profesionales implicados Realización de los dictámenes de escolarización Implicación con el profesorado en la planificación y puesta en práctica de la respuesta educativa para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Asesoramiento en la elaboración de las actividades de recuperación y refuerzo Asesoramiento en la elaboración y seguimiento de las ACIs y de los Planes de Actuación Anual para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Orientación para la mejora de aspectos organizativos y metodológicos
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 75
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
Asesorar en los procesos de evaluación
Colaborar en los procesos que favorezcan la transición entre etapas educativas
Impulsar la colaboración e intercambio de experiencias entre los centros
Promover la cooperación entre el centro educativo y la familia
Colaborar en el diseño y desarrollo de diferentes
Seguimiento y revisión diagnóstica, en su caso, de los alumnos con NEAEs Información sobre procedimientos e instrumentos de evaluación Análisis con el profesorado sobre la puesta en práctica de los procesos de evaluación, tanto del proceso de enseñanza aprendizaje como de la propia práctica docente Aportación de modelos e instrumentos de evaluación Asesoramiento sobre la adecuación de procedimientos e instrumentos de evaluación para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo Colaboración en el diseño de la respuesta educativa para el alumnado de EI Coordinación con el equipo de AT para la escolarización de ACNEAEs Participación en los procesos de cambio de etapa desde EI a EP Información al profesorado sobre aptitudes, intereses y opciones del alumnado de 6º de Primaria, proporcionando información a las familias sobre estos aspectos Colaboración en la orientación a los alumnos y padres sobre las diferentes opciones educativas Colaboración para facilitar el acceso a la ESO del alumnado con necesidades educativas Información a los alumnos sobre aspectos de su interés en la ESO Información a los Departamentos de Orientación de la ESO sobre las características y escolarización anterior de los alumnos, fundamentalmente, de los ACNEAEs Difusión de materiales escolares para dar respuesta a las necesidades educativas Fomento del intercambio de materiales y experiencias educativas Contribución a la difusión de materiales curriculares para dar respuesta a las necesidades educativas Aportación de bibliografía y material orientativo para el desarrollo de la actividad docente del profesorado Participación en la planificación y desarrollo de actividades para potenciar la relación y comunicación entre las familias y el centro educativo Intercambio de información sobre el alumnado en general y especialmente con los alumnos con NEAEs y con problemática familiar Información a las familias acerca de los servicios y recursos del sector Asesoramiento al profesorado sobre temas puntuales relacionados con la educación familiar (entrevistas y reuniones con padres, programas de autonomía...) Realización, si procede, de entrevistas individuales con familias Aportación de modelos y experiencias sobre los diferentes planes en los que el centro esté implicado o quiera poner en funcionamiento Revisión de los planes en los que el centro esté implicado
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 76
Junta de Castilla y León
CEIP ATALAYA
Consejería de Educación
planes de actuación, Atención a la Diversidad, Convivencia, Absentismo y Abandono
Participación en las actuaciones encaminadas a la prevención del absentismo y el abandono escolar Contribución a la elaboración de materiales que se deriven de la puesta en funcionamenento de los planes en los que el centro participe
Información al profesorado sobre aspectos relacionados con el alumnado que provengan del conocimiento de los mismos de otras instituciones Coordinación con los equipos de orientación de los diferentes centros Otras tareas de educativos provinciales y con los del sector, especialmente con los de asesoramiento y colaboración en el la misma localidad centro Relación con otras instituciones del sector Participación en programas educativos provinciales en los términos que se establezcan, (Programa de absentismo, etc.) Información al centro sobre recursos del sector Profesionales que intervendrán y recursos -Para la realización de estas actividades se contará con los recursos materiales y personales del equipo, especialmente el orientador responsable del centro, la profesora se servicios a la comunidad y, por parte del centro, el equipo directivo, el profesorado de atención a la diversidad y los tutores implicados en las diferentes problemáticas abordadas. Seguimiento y evaluación -Se realizará a lo largo del curso, en reuniones al efecto. -Se analizarán los objetivos de intervención y las estrategias utilizadas para llevarlos a cabo, así como las actividades realizadas y el grado de participación de las personas implicadas. -La evaluación incluirá también las propuestas de modificación que se estimen necesarias con cualquiera de las actividades analizadas. -La llevará a cabo el equipo de orientación, intentando que participen todos los implicados.
C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html
Pág. 77