QUIERO CONOCER A MURILLO UN “POQUILLO” MÁS.
ALUMNO/A: ________________________________________ CURSO: ___________
FECHA: ___________________
PROYECTO 1ER TRIMESTRE 2017.
CEIP Profesora María Doña
1
Índice INTRODUCCIÓN:
3
1. Alimentación en el siglo XVII
4
2. Enfermedades en el siglo XVII
6
3. Los oficios en el siglo XVII.
9
4. Biografía de Murillo (I)
12
5. Biografía de Murillo (II):
13
6. Bartolomé Esteban Murillo
14
7. Escribimos nuestra biografía de Murillo
16
8. Redactamos nuestra biografía escribiendo frases y organizándola en párrafos:
17
9. El 'murillo' más caro
18
10. Listado cronológico de los cuadros más destacados de Murillo
21
11. La crisis del siglo XVII y la peste en Sevilla
26
12. Santa Justa y Rufina”
30
13. La Sagrada Familia del pajarito.
31
14. Mis anotaciones
35
15. Pictionary / Dictionnaire visuel.
37
2 CEIP Profesora María Doña
INTRODUCCIÓN:
Hola chic@s, me llamo Bartolomé Esteban Murillo, aunque ustedes podéis llamarme “Murillo”. Seguro que durante estos días ya os habrán contado mi vida de arriba abajo: familia, cuadros,… pero lo que no os habrán contado todavía es como era la vida en la época que me tocó vivir y las diferencias con el mundo en el que hoy vivís vosotros. Durante este cuadernillo os enseñaré lo diferente que puede llegar a ser la vida en diferentes épocas, por ejemplo en la alimentación, las enfermedades o los oficios. Empezaremos con un ejercicio de repaso para ver hasta dónde nos acordamos de quién soy y si de verdad ya me conocéis.
Completa el texto con las palabras destacadas del cuadro: Hermana – Murillo – XVII – Sevilla – padres - pintor.
Bartolomé Esteban __________ fue un ________ español que nació en la ciudad de _________ el siglo ____. Cuando era muy pequeño perdió a sus __________ y fue criado junto a sus hermanos por una __________ y su marido.
¡¡¡Estupendo!!! Una vez ya aclarado de quién hablamos os doy la bienvenida al “Mundo de Murillo”, o sea al mío.
3 CEIP Profesora María Doña
1. Alimentación en el siglo XVII
Como sabréis, este año se celebran los 400 años de mi nacimiento y, por tanto, es lógico pensar que la vida en aquella época era muy diferente a la que vivimos hoy en día por ejemplo en la alimentación.
Escribe cuáles son tus tres comidas favoritas. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ¿Crees que esas comidas que has escrito existían en los años de Murillo? ¿Por qué? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
En aquella época los alimentos escaseaban mucho y apenas tenían para comer. Una manera muy común de comprar durante aquellos años era mediante el “trueque”. ¿En qué pensáis que puede consistir esa manera de comprar? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
CEIP Profesora María Doña
4
¿Se parece a la forma que tenemos hoy en día de hacer la compra? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
¡¡Muy bien!! A ver si eres capaz de distinguir, en el siguiente ejercicio, los alimentos más comunes que se comían en aquellos años. Rodéalos: Arroz
hamburguesa
Chocolate Pan
patatas
Pizzas
Colacao carne
maíz vino
alforfón sopa
Qué diferentes, ¿verdad? Pues era tan diferente que en aquella época, en las cocinas, no había frigoríficos. ¿Sabéis cómo mantenían la comida para que no oliera y se pusiera mala? Pues a través de especias, que ocultaban los olores de los alimentos y del salazón. Escribe una lista con al menos cuatro especias que tú conozcas ___________, ____________, ____________ y ____________ . Escribe
la
definición
de
salazón:
___________________________________________________________ _________________________________________________ Sin embargo, algunos apartados y utensilios de aquellas cocinas todavía se mantienen y tienen utilidad en las de nuestras casas. Rodea las que creas que son: Batidora
mortero
sandwichera
brasero
Búcaro
microondas
tenedor
alacena
Caldero
tupperware
espetera
Terminamos la primera parte!!
grifo¡¡¡
Vamos a por la segunda.
CEIP Profesora María Doña
5
2. Enfermedades en el siglo XVII
Como comprenderéis, la pobreza y la falta de higiene y limpieza en las comidas provocaban que hubiera mucha gente enferma. Pero, ¿pensáis que enfermaban de lo mismo que nosotros hoy en día? Busca en la siguiente sopa de letras algunas de las enfermedades que padecían los habitantes de aquella época: GOTA
E P E S T E
ESCORBUTO
S K A A T V
C K J R G I
O W Ñ A F R
VIRUELA
R Z X M Ñ U
PESTE
B A U P M E
U W H I Y L
SARAMPION
T R Z O Q A
O Q W N Y Ñ
X Z G O T A
Hoy en día muchas de esas enfermedades no existen o ya no matan a tantas personas como antiguamente. ¿Sabéis gracias a qué invento ya no ocurre esto? Escribe la definición _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
CEIP Profesora María Doña
6
¿Pensáis que habéis tenido suerte de vivir en la actualidad? ¿Por qué? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
Al igual que las enfermedades, los utensilios que usaban los médicos en aquellos años también eran muy diferentes a los de ahora. A ver si eres capaz de diferenciarlos. Tacha los utensilios médicos que creas que no son actuales:
No quiero dejar de enseñaros un utensilio muy curioso que se utilizaba en mi época. Era la máscara de la peste y se colocaban aquellas personas que estaban sanas para que no se contagiaran de la enfermedad. El pico marcaba la distancia máxima a la que podríamos acercarnos a cualquier persona que tuviera esa enfermedad.
7 CEIP Profesora María Doña
¿Sabéis para que se utilizan estas máscaras hoy en día? Ya os digo que para algo muy diferente. Dibújalo: Antiguamente
En la actualidad
¡¡¡Increíble!!! , ¿Qué rápido ha pasado esta segunda parte verdad? Vamos a por la última de todas.
8 CEIP Profesora María Doña
3. Los oficios en el siglo XVII.
Pensar por un momento… ¿Qué queréis ser de mayor? __________________________________________________________ ¿Piensas que ese oficio existía en la época de Murillo? ¿Por qué? __________________________________________________________ __________________________________________________________
Muy bien, pues a continuación os resumiré un poco algunos de los trabajos que había en el siglo XVII. En aquella época muchos de los oficios que había tenían que ver con la artesanía y tenían como maquinaria simplemente las manos del hombre y algunos utensilios de madera.
9 CEIP Profesora María Doña
Intenta adivinar en qué consistían algunos de los oficios: CORDELERO - TUNDIDOR – FABRICANTE DE ÓRGANOSCARPIENTERO - PASAMANERO – TAPICERO.
- El __________________ trabajaba con el torno, en el siglo XVII casi todos los utensilios domésticos eran de madera. - El oficio de
__________________ era difícil, pues había que bordar a
mano los tejidos, los galones, borlas y demás adornos con hilos de oro y plata. Muchos de estos ornamentos en cuya fabricación se usaban materiales preciosos, y que iban a parar a las habitaciones los monarcas y nobles más favorecidos, eran cambiados y destruidos anualmente, derrochándose enormes cantidades de oro y otros metales valiosos.
- Ser __________________________________ era un oficio arduo y minucioso, requería una extraordinaria pericia para que la abertura de los tubos produjera el sonido con la nota correspondiente. - El ________________, llevaba alrededor de la cintura los manojos de cáñamo que transformaba manualmente, primero en cordel y luego en cuerda. Al fondo se sitúa una polea con la que se iba estirando el cáñamo. - Un _____________, era un fabricante de paños y otros productos textiles, utilizaba un instrumento denominada tundidera de carda que evitaba heridas en las manos. - El _______________ era el artesano que ejerce el oficio de cubrir con tela o piel sillas, decorando paredes,… todo ello por medio de complejas máquinas con multitud de hilos, poleas y pedales.
10 CEIP Profesora María Doña
¡¡¡¡UNA CURIOSIDAD!!!!!! Aparte de todos estos oficios, uno muy curioso era el de barbero. Además de realizar las funciones que hoy conocemos, como pelar o afeitar, también se dedicaba a labores más propias de un médico, como realizar sangrías o sacar los dientes en caso de dolor.
Para terminar a ver si sois capaces de decirme cuáles de estas profesiones existen hoy día y en mi época no: Astronauta -
artesano
-
dama de honor -
informático
Mayordomo - barbero - comediante - maestro - escritor.
¡¡¡¡Maravilloso!!! Después de esto finaliza la visita por parte de mi mundo. Espero que hayáis aprendido mucho y disfrutado al igual que yo. Espero veros pronto representando mis cuadros por los pasillos de vuestro estupendo colegio. Hasta luego……
11 CEIP Profesora María Doña
4. Biografía de Murillo (I) Fue un pintor que nació en Sevilla. Pintaba tres tipos de cuadros (de caballeros, de santos y de niños pobres). Cuando era pequeño murieron sus padres (Gaspar y Ana) y se quedó al cuidado de su hermana mayor Ana. Vivió con ella, su marido y sus tres hijos. Su familia no era rica pero tampoco pasaba necesidades. Estaba bien situada. Estuvo trabajando en un taller de pintura para aprender y realizó algunos viajes para perfeccionarse. Uno de ellos a Italia. Fundó una academia de pintura para enseñar a otros amantes del arte. En aquella época Sevilla se veía asolada por una grave enfermedad, la peste (enfermedad transmitida por las ratas) causada por la gran miseria en la que vivían la mayoría de sus habitantes. Se casó con Beatriz y tuvieron 9 hijos aunque solo sobrevivieron 4 a consecuencia de la peste. Su principal clientela era la Iglesia, quien tenía más dinero en aquella época, así que se fue haciendo cada vez más rico. Tenía encargos de todas las Iglesias y para ello se trasladaba a vivir a cada una de ellas. Su mujer Beatriz murió en su último parto. Murillo pasó sus últimos años en la Iglesia de Santa Cruz. Su último encargo fue un retablo para el altar mayor de la Iglesia de los Capuchinos de Cádiz, aunque no pudo terminarlo a
CEIP Profesora María Doña
12
consecuencia de un accidente que provocó su muerte. Se cayó del andamio en el que estaba montado. Su última voluntad fue ser enterrado en la Iglesia de Santa Cruz donde había vivido sus últimos años. La invasión francesa destruyó la Iglesia y posteriormente construyeron en su lugar una plaza, la actual plaza de Santa Cruz. Así que los restos de Murillo están enterrados en alguna parte, en el subsuelo debajo de la plaza.
5. Biografía de Murillo (II): Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 – 1682) pintor español. Nació en 1617 en el seno de una familia de catorce hermanos, de los que él fue el benjamín. Quedó huérfano de padre a los nueve años y perdió a su madre apenas seis meses después. Una de sus hermanas mayores, Ana, se hizo cargo de él y le permitió frecuentar el taller de un pariente pintor, Juan del Castillo. En 1630 trabajaba ya como pintor independiente en Sevilla y en 1645 recibió su primer encargo importante, una serie de trece cuadros para el claustro de San Francisco el Grande; uno de ellos “La cocina de los ángeles”, es la obra más celebrada del conjunto por el realismo con que están tratados los objetos cotidianos. El éxito le aseguró trabajo y prestigio, de modo que vivió desahogadamente y pudo mantener sin dificultades a los nueve hijos que le dio Beatriz Cabrera, con quien contrajo matrimonio en 1645. Después de pintar dos grandes lienzos para la catedral de Sevilla, empezó a especializarse en los dos temas que mejor caracterizan su arte: la Virgen con el Niño y la Inmaculada Concepción, de los que realizó multitud de versiones; sus vírgenes
CEIP Profesora María Doña
13
son siempre mujeres jóvenes y dulces, inspiradas seguramente en sevillanas conocidas del artista. En 1960 intervino en la fundación de la Academia de Pintura. En esa época de máxima actividad recibió limportantísimos encargos: El retablo del monasterio de San Agustín, cuadros para Santa María la Blanca, para los capuchinos de Sevilla (“Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna”) y para el Hospital de la Caridad (cuadros sobre las obras de misericordia). Murillo destacó también como creador de tipos femeninos e infantiles: del candor de “La muchacha con flores” al realismo vivo y directo de sus niños de la calle, pilluelos y mendigos, que constituyen un prodigioso estudio de la vida popular. Al final de su vida se le encargó la decoración de la iglesia del convento de los capuchinos de Cádiz, de la que sólo pudo terminar los “Desposorios de santa Catalina”, ya que, mientras trabajaba en el cuadro, falleció a consecuencia de una caída desde un andamio.
6. Bartolomé Esteban Murillo Nació el 31 de diciembre de 1617 en Sevilla. El 1 de enero de 1618, es bautizado en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, como el menor de los catorce hijos de Gaspar Esteban (barbero cirujano) y María Pérez. Tras morir su padre el 27 de julio de 1627, fallece su madre el 8 de enero de 1628. Pasa a vivir con su hermana Ana y su marido, el cirujano Juan A. Lagares, que a partir de entonces se convierte también en su tutor. A los catorce años, entra a formar parte de una de las cuatro grandes escuelas que había en Sevilla, la de Juan del Castillo. De 1638 data el primer cuadro del que se poseen noticias, “La visión de Fray Lauterio”. Al año siguiente pinta “La Virgen del Rosario”, del Palacio Arzobispal de Sevilla. CEIP Profesora María Doña
14
En 1644 ingresa en la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y al poco tiempo se hace cargo de una serie de pinturas en el Claustro Chico del Monasterio de San Francisco: once cuadros de tamaño natural, entre los que se destaca un “San Francisco en Éxtasis”, “San Felipe”, “La muerte de Santa Clara” y “San Gil delante del Papa”, además de los cinco episodios de la “Vida de San Diego de Alcalá”. Sus figuras son graciosas y gran parte de sus modelos tienen un aire femenino. Su técnica es muy exquisita y le preocupan el dibujo y el color más que la composición. Se traslada a Madrid (no se conoce la fecha exacta de este viaje) y a su vuelta, en el año 1660 fundó y presidió la Academia de Dibujo de Sevilla. Destacó en la interpretación de niños marginados, como por ejemplo “Niños comiendo melón y uvas”. Desde 1671 hasta 1674 trabajó en las pinturas de la iglesia de la Caridad de Sevilla, hoy en varios museos de San Petersburgo, Madrid (el Museo del Prado conserva numerosas obras suyas) y Londres. Se considera que ha sido el pintor que mejor definió el tema de la “Inmaculada Concepción”, del que ofrece numerosas versiones. Bartolomé Esteban Murillo murió el 3 de abril de 1682, a consecuencia de un golpe sufrido al caer de un andamio mientras pintaba “Los Desposorios de Santa Catalina” del retablo mayor de los Capuchinos de Cádiz.
15 CEIP Profesora María Doña
7. Escribimos nuestra biografía de Murillo I. Completamos la siguiente tabla con la información que aparece en los textos biográficos:
Nombre completo (Fecha y lugar de nacimiento y muerte) Época histórica en la que vivió Nacimiento. Familia. Infancia Juventud. Lugar donde realizó su formación o estudios. Madurez. Matrimonio, hijos. ¿A qué se dedicó? ¿Qué trabajos hizo?
16 CEIP Profesora María Doña
Obras importantes que haya realizado. Final de su vida
8. Redactamos nuestra biografía escribiendo frases y organizándola en párrafos: (Sigue el esquema que te presentamos)
______________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ CEIP Profesora María Doña
17
________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ______________________________
9. El 'murillo' más caro El cuadro “Cristo, el varón de los dolores”, del pintor español Bartolomé Esteban Murillo, ha registrado un récord al venderse por 3.651.144 euros. “Se trata de un récord mundial para el artista”, confirmó un portavoz de la galería londinense que lo subastó. “Cristo, el varón de los dolores” ha superado con creces la valoración de la casa de subastas al lienzo, cifrada entre 740.000 y 1.036.000 euros. El anterior récord de una obra de Murillo se fijaba en 3.500.000 euros pagados por el cuadro “San José y el Niño Jesús”. Este cuadro llegó a la subasta con un precio de salida de 125.000 euros.
CEIP Profesora María Doña
18
CONTESTA: ¿Cuántos euros han pagado por el cuadro “Cristo, el varón de los dolores” más que por el cuadro “San José y el Niño Jesús”?
La galería que subastó el cuadro de “Cristo, el varón de los dolores” ha superado el precio máximo que pensaba conseguir por él. ¿Cuántos euros más han ganado por encima de sus previsiones?
¿En cuánto se incrementó el valor del cuadro
“San José y el Niño Jesús” desde el comienzo de la subasta?
19 CEIP Profesora María Doña
Vendido por 900.000 euros el cuadro “San
Antonio con el Niño” de Murillo Este óleo sobre lienzo puede fecharse por sus características de estilo entre 1670 y 1680, en plena época de plenitud creativa del artista. El óleo sobre lienzo de Bartolomé Esteban Murillo titulado “San Antonio con el Niño” ha sido vendido por 900.000 euros en la cuarta subasta que celebra la casa Isbilya Subastas de Arte en Sevilla. Si el precio de salida de la obra era de 45.000 euros, ¿en cuántos euros más se ha valorado la obra?
La casa Durán subasta el cuadro 'Cabeza de San Pedro', de Murillo La casa de subastas de arte y joyas Fernando Durán, en Madrid, sacará a subasta el cuadro de Murillo titulado 'Cabeza de San Pedro', con un precio de salida de 35.000 euros, según ha informado la empresa. La obra del maestro sevillano, un retrato del apóstol San Pedro en estilo barroco español, mide 40 centímetros de alto por 30 centímetros de ancho. ¿En cuánto se valorará el cuadro si se consigue vender por una cantidad igual a nueve veces el precio de salida?
20 CEIP Profesora María Doña
10. Listado cronológico de los cuadros más destacados de Murillo: Nombre
Fecha Virgen con santos
1638
Virgen entregando el rosario a Santo Domingo
1638
Sagrada Familia
1640
Gallega de la moneda
1645
Niño espulgándose
1645
Vieja hilando
1645
La cocina de los ángeles
1646
San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres 1646 San Francisco confortado por un ángel
1646
San Rodrigo
1646
Huida a Egipto
1647
Dos niños comiendo melón y uvas
1650
Inmaculada Concepción
1650
Resurreción de Cristo
1650
Sagrada Familia del Pajarito
1650
San Jerónimo
1650
Virgen con el Niño
1650
Virgen del Rosario
1650
Virgen del Rosario con el Niño
1650
Magdalena penitente
1653
Adoración de los Pastores
1655
Bautismo de Cristo
1655
Cuatro figuras en un escalón
1655
San Ildefonso
1655
San Isidoro
1655
San Isidoro
1655
San Juan muestra a Jesús
1655
San Juan y los fariseos
1655
San Leandro
1655
Santa Ana y la Virgen
1655
Santiago Peregrino
1655
Virgen y San Bernardo
1655
Inmaculada de El Escorial
1656
Visión de San Antonio de Padua
1656
Anciana espulgando a un niño
1660
El Buen Pastor Niño
1660
Hijo pródigo expulsado por las cortesanas
1660
Hijo pródigo haciendo vida disoluta
1660
Hijo pródigo recibiendo su legítima
1660
21 CEIP Profesora María Doña
Nombre
Fecha Nacimiento de la Virgen
1660
Regreso del hijo pródigo
1660
San Juan Bautista niño
1660
San Juanito y el Cordero
1660
Santa Justa
1660
Virgen con el Niño
1660
Virgen de la Faja
1660
Anunciación
1661
El hijo pródigo abandona el hogar paterno
1661
El hijo pródigo apacienta los cerdos
1661
El hijo pródigo hace vida disoluta
1661
Triunfo de la Eucaristía
1662
Adoración de los Reyes
1664
Cazador
1664
San Félix de Cantalicio
1664
Virgen de la Servilleta
1664
Don Justino de Neve
1665
El hijo pródigo abandona el hogar paterno
1665
Escena de la vida de San Francisco Solano
1665
Inmaculada Concepción
1665
Inmaculada Concepción con seis figuras
1665
Mujer dormida
1665
Niños jugando a los dados
1665
San Agustín entre Cristo y la Virgen
1665
Santas Justa y Rufina
1665
Sueño del Patricio
1665
Visita al Pontífice
1665
Asunción de la Virgen
1666
El hijo pródigo apacienta los cerdos
1666
San Leandro y San Buenaventura
1666
Angel con linterna y espada
1667
Santa Isabel de Hungría curando a los niños
1667
Virgen con el Niño
1667
Adoración de los pastores
1668
Curación del paralítico en la piscina
1668
Ecce Homo
1668
La Dolorosa
1668
Regreso del hijo pródigo
1668
San Francisco abrazando al Crucificado
1668
Santa Rosa de Lima
1668
Autorretrato
1670
Bodas de Caná
1670
22 CEIP Profesora María Doña
Nombre
Fecha Caballero de la golilla
1670
Crucificado
1670
El hijo pródigo recibe su legítima
1670
Inmaculada Concepción de Aranjuez
1670
Invitación al juego de pelota a pala
1670
Josua van Belle
1670
Joven y su dueña
1670
Muchacha con flores
1670
Niñas contando dinero
1670
Niño Jesús dormido
1670
Niño Jesús dormido con la Cruz
1670
Niños comiendo pastel
1670
Niños de la Concha
1670
Paisaje con la huida a Egipto
1670
Rebeca y Eliezer
1670
Retrato de hombre sosteniendo un sombrero
1670
San Juan Bautista niño
1670
Santa Rufina
1670
Santo Tomás de Villanueva niño reparte su ropa 1670 Tres muchachos
1670
Virgen con Niño y Santa Rosalía
1670
Visión de San Francisco en la Porciúncula
1670
Nicolás de Omazur
1672
Caridad Romana
1673
Sagrada Familia
1674
Cristo crucificado
1675
Niño apoyado en un antepecho
1675
Sagrada Familia
1675
Inmaculada de Soult
1678
Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna
1678
Canónigo Miranda
1680
Las dos Trinidades
1680
Martirio de San Andrés
1680
Presentación de la Virgen en el templo
1680
23 CEIP Profesora María Doña
Completa la siguiente tabla con el nº de cuadros que pintó Murillo para cada año: Año
Número de cuadros pintados
Representa (en un folio cuadriculado) una gráfica de barras con los cuadros pintados para cada año.
24 CEIP Profesora María Doña
CONTESTA: 1. ¿En qué años pintó menos cuadros? 2. ¿En qué años pintó más cantidad? 3. Hay algunos años entre 1638 y 1680 que no aparecen en la tabla; ¿puede ser que no pintase ningún cuadro?, ¿qué crees que ocurrió?
4. Calcula el total de obras que aparecen en la tabla. ¿Crees que esa cantidad se corresponde con el número de cuadros que pintó Murillo a lo largo de su vida? Explícalo…
5. Localiza los cuadros que representaréis en vuestra clase; escribe sus títulos y los años en que fueron pintados.
25 CEIP Profesora María Doña
11. LA CRISIS DEL SIGLO XVII Y LA PESTE EN SEVILLA A comienzos de la década de los cuarenta del siglo XVII, Sevilla empezó a sufrir los efectos de una grave crisis. Muchos de los comerciantes que habían acudido a la ciudad andaluza se vieron obligados a cerrar sus almacenes por no obtener beneficios. En los barrios próximos a los muelles muchas de sus casas y comercios fueron abandonados. A pesar de la crisis, Sevilla seguía siendo una ciudad populosa que en aquel entonces tenía más de ciento cincuenta mil habitantes. Sin embargo, las condiciones de vida de la mayoría de los sevillanos dejaban mucho que desear. La suciedad y las inmundicias se acumulaban en las calles y las ratas campaban a sus anchas. La primavera de 1649 fue especialmente lluviosa y las graves inundaciones de un Guadalquivir desbordado anegaron los cultivos y granjas de todo el valle. La retirada de las aguas dejó al descubierto la pérdida completa de las cosechas y los cadáveres putrefactos de miles de animales ahogados. La falta de productos agrícolas produjo la escasez de alimentos y un aumento de los precios, provocando hambre y desnutrición entre sus habitantes. Todo esto favoreció el desarrollo de la grave epidemia de PESTE que iba a asolar la ciudad. La peste ha sido una de las pandemias que ha causado más muertes a lo largo de la Historia. Se trata de una enfermedad infecciosa causada por una bacteria y que se transmite a través de las pulgas de las ratas infectadas, afectando a otros animales o al hombre con su picadura. Durante el desarrollo de la enfermedad el contagiado se encuentra débil, sufre fuertes dolores de cabeza, fiebre muy alta, escalofríos, vómitos y diarreas. Tras una lenta agonía de varios días, el paciente muere.
CEIP Profesora María Doña
26
La incidencia de esta enfermedad fue especialmente grave en Sevilla en el año 1649. No se sabe con certeza cómo ni cuándo llegó a las costas de la Península Ibérica, aunque se cree que lo hizo por el puerto de Valencia, viajando a bordo de algún barco procedente de África.
Hospital de la Sangre o de las Cinco Llagas:
EL RECUENTO DE LOS MUERTOS POR LA PESTE: En total murieron entre 60.000 y 70.000 personas, es decir casi la mitad de la población de la ciudad de Sevilla. Lee los siguientes textos que se recogen en las crónicas de la época:
«Había días que pasaban de dos mil quinientos muertos en los hospitales y casas particulares».
CEIP Profesora María Doña
27
“Entraron en total en el Hospital de la Sangre 26.300 enfermos, de estos murieron más de 22.900. De los 1.130 sacerdotes que había en el hospital, más de 800 fallecieron; de los médicos que había, un total de 6, solo 1 sobrevivió; de los cirujanos, cuya plantilla era de 19, sobrevivieron 3; y de los 56 sangradores, quedaron 22.” “En el Hospital de Triana murieron más de 12.000 personas”
En algunas de las iglesias y conventos, el recuento que se hace es el siguiente (ponemos aquí solo unos cuantos a modo de ejemplo): ! ! ! ! ! !
En el Real de San Pablo, 51 religiosos y 16 mozos sirvientes. Compañía de Jesús, 25 religiosos y 18 sirvientes. Hospital de San Juan de Dios, 20 hermanos y 7 sirvientes. San Basilio, 21 monjes y 11 sirvientes. Convento de San Francisco, 93 religiosos y 17 sirvientes. Convento de la Santísima Trinidad 98 religiosos y medio centenar de sirvientes.
**************************** Atuendo del médico de la peste: ACTIVIDADES: 1. Escribe las cantidades que se expresan en las siguientes frases del texto (haz cálculos si lo necesitas):
“A comienzos de la década de los cuarenta del siglo XVII” “Sevilla…tenía más de ciento cincuenta mil habitantes” “…la mitad de la población de la ciudad de Sevilla”. «Había días que pasaban de dos mil quinientos muertos en los hospitales y casas particulares». CEIP Profesora María Doña
28
2. Lee el párrafo referido al Hospital de la Sangre y completa la tabla (haz los cálculos que necesites): Había…
Sobrevivieron…
Murieron
Enfermos Sacerdotes Médicos Cirujanos Sangradores Contesta: a) ¿Cuántas personas sobrevivieron en este hospital?
b) ¿Cuántas personas murieron en los dos hospitales que aparecen en el texto? 3. Completa la siguiente tabla referida a los datos de las personas que murieron en los conventos que se nombran en el texto y aproxima las cantidades a la decena más cercana: Religiosos
Lugar
Nº exacto
Nº Aproximado
Sirvientes Nº exacto
Nº Aproximado
TOTAL 4. Investiga en la biografía de Murillo si su familia se vio afectada por esta enfermedad:
CEIP Profesora María Doña
29
12. “SANTA JUSTA Y RUFINA” Este cuadro, realizado por Murillo en el año 1666, representa la curiosa historia de dos hermanas: Justa y Rufina, a quienes la Iglesia nombró “santas”. Justa y Rufina nacieron en Sevilla en los años 268 y 270. Dedicaban su tiempo a ayudar a las personas necesitadas y al conocimiento del Evangelio. En el año 287 murieron tras haber sido castigadas por sus creencias religiosas. Santa Justa y Rufina son consideradas las protectoras de “La Giralda”, ya que según muchos creyentes, ellas hicieron que el monumento sevillano no cayera tras el desastroso terremoto ocurrido en 1504. ¿TE ATREVES A…? 1. Colorea de rojo los sustantivos del texto y de azul los adjetivos. 2. Rodea los verbos y escribe sus infinitivos: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ ___________________________________________________
RECUERDA:
30 CEIP Profesora María Doña
13. La Sagrada Familia del pajarito.
(Murillo, 1650 aprox.) 01 02 03
Es este uno de los cuadros de Murillo que se hizo famoso desde el mismo momento en el que el artista la realizó, quizás por ello sea una de las que goza mayor popularidad.
04 05 06 07 08
En la descripción del ambiente familiar en el que se mueven los personajes que protagonizan esta composición, el artista ha utilizado aspectos procedentes de la vida doméstica y popular sevillana de su propia época. Así, Murillo ha conseguido captar las características humildes de los moradores del hogar de Nazaret, los cuales participan en un momento de afectividad muy familiar.
09 10 11 12
Murillo ha otorgado al Niño Jesús el centro de atención de la escena, describiéndole con bellos y delicados rasgos, en la actitud de estar jugando con un perrito que permanece atento al pájaro, seguramente regalado por su padre, que sostiene en alto en una de sus manos.
13 14 15
También adquiere una destacada importancia la figura de San José, aquí aparece como padre atento y protector compartiendo con el Niño el gozo que le proporciona su infantil distracción.
16 17 18
Con respecto a la figura de la Virgen, el artista la sitúa en un segundo término ocupada en la tarea de devanar lana, pero compartiendo el sentimiento alegre que domina el ambiente.
CEIP Profesora María Doña
31
19 20 22
Triunfa, por tanto, en esta obra un alto sentido del amor familiar extraído de la vida popular sevillana donde todo es sencillo y humilde aunque lleno de una intensa afectividad.
1a Parte: Comprensión lectora 1. ¿Hacia qué año pintó Murillo este cuadro? _______________________ 2. ¿Quiénes son los protagonistas del mismo? ____________________________________________________________ 3. ¿Qué está haciendo el perrito? ____________________________________________________________ 4. ¿Por qué crees que este cuadro se llama así? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Qué significa qué Murillo ha captado un momento de afectividad muy familiar? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. Según se aprecia en el cuadro, ¿San José era mucho más alto que la Virgen María? ¿Independientemente de que esto fuera cierto o no, es imposible averiguarlo, crees que Murillo hizo un cálculo de lo que medían cada uno? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
32 CEIP Profesora María Doña
2a Parte: Gramática. 1. En el primer párrafo, para no repetir la misma palabra en tan poco espacio, se ha utilizado un sinónimo. ¿Podrías averiguar de qué dos palabras sinónimas estamos hablando? ____________________________________________________________ 2. ¿De qué palabra del segundo párrafo podría ser sinónimo “inquilinos”? ¿Y en el quinto qué palabra podría serlo de “lugar”? ¿Y en el primero qué palabra podría serlo de “disfruta”? 2º
5º
1º
3. ¿En qué línea aparece un antónimo de la “feos”? ¿Cuál es? ____________________________________________________________ 4. ¿De qué palabra del sexto párrafo podría ser antónimo “complicado”? ¿Y en el cuarto qué palabra podría serlo de “tristeza”? 6º
4º
5. Elige tres palabras cualquiera del texto diferentes a la de las actividades anteriores y escribe un sinónimo para cada una de ellas. Después busca otras tres palabras cualquiera y escribe un antónimo para cada una. Tu palabra elegida
Sinónimos
Tu palabra elegida
Antónimos
6. En la línea 10 hay una palabra homófona, ¿podrías descubrirla? ¿Qué palabra se escribe diferente pero se pronuncia igual? ________________ Escribe dos oraciones para diferenciar cuando se usa una u la otra. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. Igual ocurre con otra palabra de la línea 16, ¿podrías hacer lo mismo? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
CEIP Profesora María Doña
33
8. En la primera línea aparece una palabra polisémica, intenta localizarla y escribe dos oraciones en la que se vean dos significados diferentes. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9. Igual ocurre con otra palabra de la línea 7, ¿podrías hacer lo mismo? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 10. Ahora vamos a describir una familia, pero muy distinta a la del cuadro. Podrías indicarnos 3 palabras de la familia de palabra “familia”. ¿Y 5 de la familia de palabra “niño”? Familia:______________________________________________________ Niño_________________________________________________________ 11. Completa la siguiente tabla, utilizando palabras del texto, indicando cuál es la palabra primitiva (de la que provienen) o la derivada de las siguientes palabras: Primitiva
Derivada
Sevilla
Primitiva
Derivada
Humildad Afectivo Escenificación
Artístico Perro
12. Invéntate otra actividad, en la que haya que utilizar el texto como has hecho con las aparecen en esta ficha, y que nos sirva para repasar qué son las palabras polisémicas, homófonas, sinónimas o antónimas (tú eliges):
34 CEIP Profesora María Doña
14. Mis anotaciones
35 CEIP Profesora María Doña
36 CEIP Profesora María Doña
15. Pictionary / Dictionnaire visuel.
37 CEIP Profesora María Doña
church ĂŠglise
saint saint
virgin vierge
child /children enfant/enfants
woman/ women femme /femmes
man /men homme/ hommes
bread pain
grapes raisin
melon melรณn
sheep mouton
dog chien
bird oiseau
Pencil Crayon
Paper Papier
Compass Compas
Brush Pinceau
Paint palette Palette de peinture
Paint pot BoĂŽte de peinture
Easel Chevalet
Canvas Toile
“MURILLO’S COLOURS”/
“LES COULEURS DE MURILLO”
White Blanc
Black Orange
Noir
Orange Brown Yellow
Marron
Jaune
Pink
Blue
Rose
Bleu Red
Green
Rouge
Vert