La mera contemplación del arte permite un entendimiento sesgado del mismo; encontrar su sentido deriva más bien de un meticuloso proceso reflexivo. Al encuentro con un obra, ésta nos exige encararla y sumergirnos en su acontecer, en el mundo que nos abre. Al dejarla actuar sobre nosotros, es decir al experienciar la obra en el propio cuerpo, es cuando su comprensión es posible. Así, la distancia entre obra y espectador se acorta y la atención deja de posarse sobre el objeto o la imagen para girar hacia uno mismo. Siguiendo la filosofía de Merleau-Ponty, la reflexión del arte no proporciona la verdad de éste sino la del ser que lo experimenta. El artista se percibe entonces como un mediador y un agente crítico que invita al espectador a emprender un viaje interno cuyo destino final es la propia transformación. En el periplo, la tensión de búsqueda determina el movimiento. Crece el deseo por liberarse de todo lo conocido para emprender una nueva ruta hacia un territorio incierto. El trabajo de Bonachea muestra, a través de la referencia a Marte, el desplazamiento a zonas o estructuras en donde depositamos la esperanza de encontrar aquello que nos complete. Una vez atravesado el umbral, la marcha es hacia adelante. Oceguera nos ofrece el mapa con que nos hemos de guiar, faro a la usanza del antiguo Egipto: las estrellas. Imhauser hace estallar el vacío. Salimos expulsados de un terreno árido a uno en donde abundan las posibilidades; líneas cambiantes en una superficie agredida por la luz que nos llevan a una íntima proyección de la realidad. Del caos deviene la claridad. Rodrigo señala que el inevitable desgaste provocado por el movimiento es, irónicamente, lo que genera nuevos órdenes. Se descubren los potenciales ocultos de nuestra existencia, se expanden la consciencia y el ser. La obra de Merlini representa el equilibrio de fuerzas, la armonía a la que se ha llegado una vez concluida la travesía. Las obras que conforman la colectiva Todo en Orden, muestran que en la comprensión del arte se requiere percibir, pensar, presenciar y sentir para pasar de lo turbio a lo aprehensible. Es cuestión de dejar actuar a la obra, sin interrupciones; y cuando se le cede total control, contrario a toda creencia, finalmente logramos llegar al anhelado lugar o estado de transformación, intrínseco y personalmente lógico. Texto por: Lara Balderrama | AdeA y Jimena López | CBG
The mere contemplation of art allows for its biased understanding; finding its meaning derives from a rather meticulous reflective process. When we encounter an artwork, it requires us to face it and immerse ourselves in the world it reveals. By allowing it to act upon us, that is, by experiencing the artwork with our entire body, is when its complete comprehension becomes possible. Thus, the distance between the piece and the viewer is minimized and the attention is turned from the object or the image to us. Following Merleau-Ponty’s philosophy, reflecting on art does not provide its truth, but that of the person experiencing it. The artist is thus perceived as a mediator and a critical agent that invites us to set out on a journey whose final destination is self-transformation. On the journey, the tension of searching determines the movement. There’s a growing desire to liberate ourselves from everything we know to set forth on a new path to an uncertain territory. Through a reference to Mars, Bonachea’s work exhibits the displacement to areas or structures where we deposit our hope of finding something that will complete us. Once we have crossed the threshold, the only direction is forward. Oceguera offers us the map that will guide us; the lighthouse used in Ancient Egypt: the stars. Imhauser explodes the void. We are expelled from an arid land to one where possibilities abound; the changing lines on a surface attacked by the light that leads us to an intimate projection of reality. Chaos becomes clarity. Rodrigo points out that the inevitable deterioration caused by movement is – ironically – what creates new orders. The hidden potential of our existence is uncovered; our consciousness and being are expanded. Merlini’s work represents the balance of forces; the harmony we achieve once the journey is complete. The works that make up the group show Todo en Orden, demonstrate that to understand art, we must perceive, think, witness and feel in order to go from the unclear to the conceivable. It is a matter of letting the artwork act on its own, without interruptions; and when it is given total control, contrary to all belief, we finally manage to reach the desired place or state of transformation, intrinsic and personally logical. Text by: Lara Balderrama | AdeA y Jimena López | CBG
James Bonachea
La obra de James Bonachea (Sancti Spiritus, Cuba, 1977) se ha caracterizado en mostrar la exploración de diferentes medios cada uno de ellos ajustados y acoplados a un contexto que ha influenciado de cierta manera el proceso creativo, haciendo uso de medios tradicionales del arte como el dibujo, el objeto y de otros como la animación, la instalación y el performance. Bonachea cursó estudios de arte en la primera mitad de los noventa en la Escuela Profesional de Artes Oscar Fernández Morera de Trinidad, Cuba. Concluyó sus estudios en 2008 en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Desde ese año reside en México.
Las obras y los eventos de Joseph Imhauser (Sedalia, Missouri, 1981) usan la estructura de la elección como medio, creando plataformas que dan la bienvenida a la oportunidad para remarcar el estado de la poética, provocando que las definiciones se vuelvan maleables. Ha recibido premios de Rema Hort Mann Foundation’s, YoYoYo Initiative for Lyeberry en el 2014 y Carla Bruni-Sarkozy Foundation Fellowship en 2013. Sus más recientes exhibiciones y performances incluyen: Rican/Struction: Abraham Cruzvillegas & Amigos en
Joseph Imhauser
de la Creatividad en el Museo de Arte de Sinaloa, México.
Martina Merlini
Martina Merlini (Bolonia, Italia, 1986) es una artista con raíces figurativas como ilustradora. Actualmente reside y trabaja en Milán, donde obtuvo su título en el Instituto Europeo de Diseño. Su trabajo es conocido por estar en constante evolución. Empezando con ilustraciones, ha explorado nuevas técnicas y materiales que son el reflejo de su búsqueda por balance formal y armonía geométrica. Durante los últimos años ha desarrollado y perfeccionado su propia técnica a base de cera y esmalte, tratando de definir la crudeza que recuerda a la casualidad típica de la naturaleza, y las reglas aún invisibles que fluyen a través de ésta. El trabajo de Merlini ha sido expuesto a lo largo de Europa y Estados Unidos.
Lucía Oceguera
Lucía Oceguera (Culiacán, Sinaloa, 1983) es una artista experimental interesada en la incorporación de tecnologías móviles a la labor creativa. Para ello, traslada fotografías tomadas con su teléfono celular a serigrafías, mismas que luego son intervenidas con pintura al óleo o bordado. Asimismo trabaja con materiales encontrados, pintura, escultura e instalación; proyectos con los que busca revivir a lo cotidiano dándole un giro intrigante, crítico y, hasta cierto punto, cómico. Oceguera trabajó en diseño de producción para televisión y dirección de arte para cine y video musical. En 2010 fue aceptada en la Maestría en Bellas Artes en Pratt Institute en Nueva York, donde recibió una beca por mérito académico y de la cual se graduó con honores. En el 2015, realizó una residencia artística en Slade School of the Arts y en Camden Center of the Arts. Su trabajo ha sido expuesto en galerías y museos de Estados Unidos, Reino Unido y México, así como en ferias de arte como Masterpiece London, PAD Paris y Zona Maco.
Camila Rodrigo (Lima, Perú, 1983) estudió la carrera de Fotografía en el Centro de la Imágen en la ciudad de Lima, Perú. En el 2009 inició la Maestría en Fotografía y Artes Visuales en la Universidad Naba en Milán, Italia. En el 2010 fue elegida como parte de Regeneration: 70 best young photographers around the world, creado por el Musée de l´Elysee en Lausanne y, posteriormente, fue finalista en el Lacoste Elyseé Prize el mismo año. En el 2014 inició la maestría Mal de Foco: Fotografía Latinoamericana en el Centro de la Imagen, en Perú. Sus proyectos se han sido expuestos en: Arles, Amsterdam, Argentina, Chile, Barcelona, Londres, Lausanne, Lima, Milán, Miami, Nueva York, Ping Yao, Rusia, entre otros.
Camila Rodrigo
JAMES BONACHEA
GOTAS EN EL ESPACIO 170 x 230 x 2.5 cm | 61 x 91 x 1 in Pastel y acrÃlico sobre tela | Pastel and acrylic on canvas US $4000
JAMES BONACHEA
JAMES BONACHEA
CARTOGRAFÍA LEJANA No.1 & No.2 141 x 130 x 2 cm (c/u) | 56 x 51 x 1 in (e/a) Tierra y pigmento sobre lienzo. Díptico. | Soil and pigment on canvas. Diptych. US $2000 (c/u)
JAMES BONACHEA
JOSEPH IMHAUSER
GROWING STATION #6 56 x 71 x 1.5 cm | 22 x 28 x 0.5 in Lรกpiz, pintura semi-brillante para cocina y gouache iridiscente sobre tela Pencil, semi-gloss kitchen paint and iridescent gouache on fabric US $1800
JOSEPH IMHAUSER
JOSEPH IMHAUSER
GROWING STATION #2 & #4 112 x 61 x 3 cm | 44 x 24 x 1 in Pintura semi-brillante para cocina y gouache iridiscente sobre lino. DÃptico. Semi-gloss kitchen paint and iridescent gouache on linen. Diptych. US $8000
JOSEPH IMHAUSER
JOSEPH IMHAUSER
GALAXY #23 #24 30.5 x 30.5 x 2.5 cm | 12 x 12 x 1 in AcrĂlico, carboncillo y gouache sobre papel montado sobre madera | Acrylic, charcoal and gouache on paper mounted to wood US $1500
JOSEPH IMHAUSER
JOSEPH IMHAUSER
INVISIBLE LAYERED WALLS #23 300 x 300 cm | 118 x 118 in Carboncillo sobre muro | Charcoal on wall US $5000
JOSEPH IMHAUSER
LUCĂ?A OCEGUERA
THE HUNTSMAN (1/3) 290 x 220 x 7 cm | 114 x 87 x 3 in Once placas de cemento con zirconias incrustadas | Eleven cement plates with embedded zirconias US $6000
LUCÍA OCEGUERA
LUCÍA OCEGUERA
GIZA. ORION CORRELATION THEORY (ED. 6 + 2 AP) 200 x 150 x 11 cm | 79 x 59 x 4 in Instalación de tres cajas de luz, fotografía digital impresa en papel Duratrans, intervención con cinta negra y plumón sobre la pared. Installation with three light boxes, digital photograph printed on Duratrans, intervention with black tape and marker on the wall. US $1900
LUCÍA OCEGUERA
CAMILA RODRIGO
EROSIÓN. DE LA SERIE HERRADURA 100 x 155 x 105 cm | 39 x 61 x 41 in 68 millares de papel Bond fotocopiado | 68 thousands of photocopied Bond paper US $4200
CAMILA RODRIGO
CAMILA RODRIGO
OTRO ORDEN II (ED. 2 + 1 AP). DE LA SERIE HERRADURA 100 x 140 x .03 cm | 39 x 55 x .01 in FotografÃa impresaen plancha de aluminio industrial | Photograph printed on aluminium industrial plate US $2800
CAMILA RODRIGO
MARTINA MERLINI
UNTITLED (CONTEXT) 70 x 55 x 2 cm | 27 x 22 x .7 in Esmalte, tinta, acrÃlico y cera sobre madera | Enamel, ink, acrylic and wax on wood US $2500
MARTINA MERLINI
MARTINA MERLINI
UNTITLED (DE CONTESTO) 64 x 50 x 5 cm | 29 x 23 x 2 in Acrílico y cera sobre papel de algodón | Acrylic and wax on coton paper US $1500
MARTINA MERLINI
MARTINA MERLINI
UNTITLED (CONTEXT) 70 x 50 x 2 cm | 29 x 23 x 2 in Esmalte, tinta, acrÃlico y cera sobre madera | Enamel, ink, acrylic and wax on wood US $2500
MARTINA MERLINI
MARTINA MERLINI
UNTITLED (DE CONTESTO) 30 x 22 x 1.5 cm | 14 x 11 x 2 in Esmalte, tinta, aerosol y cera sobre madera | Enamel, ink, spraypaint and wax on wood US $900
MARTINA MERLINI
cbg@arto.mx