1 minute read

Métodos para el control de la fecundación: naturales, químicos, mecánicos y quirúrgicos.

Next Article
Prólogo

Prólogo

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE LA FECUNDACIÓN

Naturales

Advertisement

Método del ritmo: Consiste en abstenerse de la relación sexual durante el periodo de tiempo de los días fértiles.

Método de la temperatura basal corporal:

Consiste en conocer los días fértiles de la mujer a través de los cambios de temperatura corporal, la cual se mide diariamente al despertar en la mañana. Los días fértiles son los que la temperatura de la mujer es mayor.

Coito interrumpido: Consiste en retirar el pene antes de la eyaculación.

Mecánicos

Condón: Impide que los espermatozoides entren al interior de la vagina en la relación sexual, pues actúa como barrera. También disminuye la probabilidad de contraer una infección de transmisión sexual.

Diafragma: Es una pieza flexible y fina con forma de disco que se coloca en el cuello uterino e impide la entrada del espermatozoide.

Condón

Quirúrgicos

Ligadura de las trompas: Cabe destacar que es un tipo de anticonceptivo permanente. Consiste en cortar, ligar o bloquear las trompas de Falopio por medio de una intervención quirúrgica.

Vasectomía: También es un un método anticonceptivo permanente. Consiste en una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, después de esto los espermatozoides no podrán salir de los testículos.

Químicos

Píldora anticonceptiva oral combinada: También se le conoce como “La píldora” . Su función es evitar que los ovarios liberen el óvulo, pero también provoca cambios en el moco cervical y en la membrana que recubre al útero, disminuyendo aún más la probabilidad de embarazo.

Píldora de progestágeno: Es como la píldora anticonceptiva oral combinada solo que carece de estrógeno, lo que la hace más saludable y segura.

Implante: Este anticonceptivo hormonal se inserta bajo la piel. Libera una cantidad constante de un progestágeno, brindando un efecto anticonceptivo por hasta tres años.

Sistema intrauterino: Es un dispositivo plástico en forma de “T” que se coloca en el útero y libera progesterona, es capaz de funcionar hasta por cinco años.

This article is from: