LA LETR
DEL IES Número 1
4 ESO IES CONDE ARANDA
EDITORIAL: En nombre de La Letra del Ies queremos informar sobre nuestro objetivo, que es mostrar la literatura, la sociedad y el arte, a través de un periódico ambientado en la época de la dictadura española donde miles de personas vivieron la censura de prensa, pues controlar este medio de comunicación supone controlar parte de la opinión pública. Durante el Franquismo la censura era ideológica, porque respondía a intereses políticos, pero hoy en día la censura se basa en intereses políticos, comerciales y económicos. Quien haya financiado un periódico, un canal de televisión o una película puede ejercer censura, quien tiene el dinero es el que manda y controla lo que se dice y lo que no. El objetivo de la censura, sigue siendo atentar contra la libertad de expresión y el derecho a la información. En 1938 se impuso la Ley de Prensa que no permitía el uso de algunos títulos, sancionaba el «desvío de las normas dictadas» y se ordenaba la publicación obligatoria de informaciones, comentarios y fotografías. Además, para acceder a la Escuela Oficial de Periodismo había que estar inscrito en las FET (Falange Española Tradicionalista) o en las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional y Sindicalista) para controlar lo que se publicaba en los periódicos.
Junio 2018
EL CAUDILLO SE VA COMO VINO: DANDO GUERRA. “Españoles, Franco ha muerto”, estas fueron las palabras de tristeza del Presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro. La noticia ha llegado esta mañana, por fin los exiliados han recibido un buen regalo de Navidad aunque este haya llegado con casi un mes de antelación a Francia, lugar de residencia de muchos exiliados. Ayer día 20 de noviembre, Francisco Franco Behamonde perdió la vida a la longeva edad de 82 años debido a una enfermedad que lo obligó a depender de una máquina. Gracias a los medios de comunicación y al parte médico que facilitó el Gobierno se conocen las causas de la muerte. Se sabe que los últimos días del dictador no fueron sencillos, el 12 de octubre sufrió un resfriado y tuvo que guardar cama. Un mes más tarde, el 15 de noviembre fue operado por última vez, cuatro días más tarde se le retiraron los tubos que lo mantenían con vida. Para alegría de todos los republicanos el Caudillo estuvo agonizando durante cinco cortas horas en el Palacio de Pardo. La noticia del fallecimiento ha sido difundida por la Radio Nacional. Se conoce cómo les ha llegado la información a los medios, mediante un telegrama escrito por Ruíz Gamazo, un alto cargo de la Prensa del Movimiento Nacional. Se piensa que los mecanismos sucesorios serán respetados; Juan Carlos será investido rey con escepticismo y rechazo. Por parte del colectivo republicano, se cree que el nuevo rey va a desempeñar un papel fundamental en el desmantelamiento del régimen franquista.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA Un poeta de la Generación del 27 ganador del Premio Nobel de Literatura en 1977.
FEMINISMO VS FRANQUISMO
EL MUNDO DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ANA MARÍA MATUTE
1