Bahía de Cádiz
HADES Edita:
CEMABASA Coordinador Editorial:
CEMABASA Director de Arte:
Francisco Abad Muñoz Equipo de Redacción:
Mari Carmen García Benítez Irene Rodríguez Zacarías Santiago Moreno Tello Fco. Javier Fornell Fernández Alberto Valverde García
3
Francisco Javier Sánchez Ruiz Carlos María Porras Castaños Anabel Salado Alba Fotomecánica e Impresión:
INGRASA nº de deposito legal: CA-474-2011 ISSN: 1887-0066
4.SALUDA Ignacio Romaní Cantera José Manuel Lechuga Meléndez María Isabel Peinado Pérez
6.NOTICIAS BREVES 8.BIOGR AFÍA 10.INSTAL ACIONES 12.HISTORIA 14.HISTORIA 16.HISTORIA 18.INSTAL ACIONES 20.HISTORIA 22.INSTAL ACIONES 23.BIOGR AFÍA 26.BIOGR AFÍA 28.INSTAL ACIONES 29.BIOGR AFÍA
Una Historia sin Nombre de Mujer Un Cementerio Natural El Cantón de Cádiz Un Muer to Que Es Un Vivo El Miedo a la Muer te como Forma de Poder In Memoriam Donde Yacen Los Marinos Nuevas Capillas Abier tas Paco Alba“El Brujo” El Marqués del Socorro Salas de Duelos Carmencita Pérez, La Gran Pianista Gaditana 31.HOR ARIO Festividad de Los Fieles Difuntos
Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz
Como todos los años, aprovecho la ocasión que me brinda Cemabasa a través de su prestigiosa Revista Hades, para dirigirme a los ciudadanos de la Bahía en tan señaladas fechas, como son las Fiestas de Todos los Santos y de Difuntos, con las que, tradicionalmente, se inicia la época otoñal en nuestra Bahía. El próximo 22 de enero, se cumplirán 20 años del nacimiento de Cemabasa, que en el año 1992 comenzaba una titubeante andadura con la dificultad que implicaba acostumbrar a una población entera a recibir la prestación de un servicio tan íntimo como es el Funerario en un Municipio vecino. No obstante las dificultades que ello comportó fueron superadas con creces y hoy, tanto las poblaciones de Cádiz y Chiclana, como las de Puerto Real y San Fernando, vienen disfrutando de la prestación de un servicio al más alto nivel, en unas instalaciones modélicas que son asiduamente alabadas por sus usuarios y que sorprende gratamente a quienes las visitan por primera vez. Afortunadamente, hoy en día, Cemabasa es una realidad consolidada, habiendo atendido durante el pasado Ejercicio a un total de casi 2.300 fallecidos en sus distintas instalaciones, ocupando el primer lugar, como es lógico, la capital, Cádiz, con 1119 fallecidos; seguida de Chiclana con 406 fallecidos, San Fernando con 314 fallecidos; Puerto Real con 232 fallecidos; y, finalmente, 224 fallecidos procedentes de otras poblaciones, tanto del entorno de nuestra Mancomunidad como de la Mancomunidad de la Janda. Como todos los años, una mención especial para los ciudadanos de Cádiz, a los que invitamos a que durante estos días visiten, en las instalaciones de Cemabasa, la Pirámide Conmemorativa del Cementerio de San José, donde tienen a su disposición un ordenador de teclado táctil, donde siguiendo unas sencillas indicaciones podrán teclear el nombre de cualquiera de sus antepasados que fuera inhumado en San José entre los años 1800 y 1992, y podrán localizar el nombre del mismo grabado en las paredes de la referida Pirámide. Puedo asegurarles que he podido contemplar a más de un ciudadano emocionarse al encontrar el nombre de un ser querido en aquel Monumento de respeto y de consideración a nuestra memoria.
4
D. Ignacio Romaní Cantera Presidente de Cemabasa
Esencia de la sociedad son los vínculos que establecemos. Somos para los demás. Los demás son también para nosotros. De ahí que, a solas, no se nos entienda del todo y que sólo referidos a los otros alcancemos compresión y cobremos plenamente sentido. Y es que esto está escrito en nuestra naturaleza: somos esperados antes de nacer y ni siquiera la muerte acaba de golpe con los vínculos establecidos. Así, nuestras vidas están referidas a personas que están en camino hacia nosotros y a personas que ya partieron de nuestro lado, de modo que allá donde ellos reposan también nosotros de alguna manera estamos. Por eso entiendo que no es una Delegación de “Ausencias” la que, como Delegado de Cementerios, me compete, sino, muy al contrario, una Delegación de presencias muy sutiles, una Delegación que, en cierto modo, se ocupa también de la memoria más entrañable de los ciudadanos y las ciudadanas. Así, pues, que no se dude: el servicio que prestamos a la sociedad es un servicio realmente relevante. No sólo porque atendemos, no dejándolos, a quienes nos dejan, sino porque atendemos también a sus familiares, a sus amigos, a sus allegados en momentos cruciales de sus vidas, en momentos en los que han de sentir, de manera muy especial, el rostro más cálido de esa administración que ellos con su esfuerzo sustentan. De ahí que no sea necesario solamente el cuidado material de las instalaciones -que, sin duda, lo es también, y mucho-. De ahí que sea importantísimo el cuidado en lo humano, en la eficacia del servicio en cuanto a personal se refiere y en el trato humano. No hemos de olvidar nunca que gran parte de los usuarios de nuestros servicios -pues no sólo de los difuntos nos ocupamos- llegan a nosotros en una situación delicada y dolorosa, lo que los hace -sencillamente porque así lo necesitan- merecedores de nuestra máxima atención, de nuestro máximo respeto. Si antiguamente estas despedidas tenían lugar , por lo general, en los propios domicilios, hemos de intentar por todos los medios que también ahora sientan los dolientes en estas instalaciones ese calor de hogar que tanto reconforta y ayuda. No son trámites los asuntos de que esta delegación se ocupa, sino algo mucho más hondo -lugar de encuentro con nosotros mismos- donde nos damos de bruces con la esencia de lo humano. Y esto es algo que Cemabasa ha comprendido desde el principio, y que, entendiéndolo, ha decidido el carácter de su trabajo: el qué y el cómo clarificados desde un porqué que los ilumina. Tanto es así, y tal es la satisfacción de la ciudadanía por los servicios que en nuestro Cementerio Mancomunado se prestan, que no concebimos este servicio a los ciudadanos y ciudadanas sin los servicios concretos que Cemabasa lleva años prestando con constancia, sin desfallecimieto en su tarea y en continuo afán de mejora, pues sólo lo bueno puede mejorarse. Y así como la ciudadanía lo reconoce, yo, ciudadano también, lo reconozco. Y lo agradezco. Pues, cuando más allá de la profesionalidad -que es lo que se cobra-, se arrima generosamente también el hombro del cariño a la tarea y a las personas por ella afectadas, sólo cabe gratitud. Gracias, por tanto, por ayudarnos a perpetuar con dignidad la memoria entrañable de quienes quisimos y seguimos queriendo tanto, y por dignificar, con vuestro oficio y vuestras atenciones, nuestro dolor.
D. José Manuel Lechuga Meléndez Vicepresidente de Cemabasa
Cementerio Mancomunado
Saluda
Saluda
Bahía de Cádiz
Una vez escuché que los difuntos son las personas más fieles que existen y el paso de los años me ha asegurado que esta frase es totalmente cierta. Allí donde quieran que estén, nuestros difuntos, nuestros familiares y amigos que ya no están entre nosotros, siempre nos esperan, siempre nos escuchan y dejan que siempre recordemos su estancia vital con alegría. El día 2 de noviembre recordaremos de nuevo a todos los que han fallecido. Todos tenemos quizá a abuelos, padres, hermanos, amigos, gente nuestra a quienes recordamos porque ya perdieron la vida y ya no existen más con nosotros. Hoy me gustaría unirme a todos los dolientes para que el sufrimiento de la pena se disipe en la esperanza del futuro. Encajar la pérdida de un ser querido es un trago amargo y difícil pero no es menos cierto que sin duda plantea un punto de inflexión importante en el que reflexionar hacia nuestros adentros de lo verdaderamente importante de la vida. Yo, como alcaldesa y como persona, os aseguro que lo verdaderamente importante de la vida es ayudar, mostrarte siempre a los demás y entregar tu tiempo. Solo eso nos llenará de felicidad el día que debamos despedir a otro de los nuestros. En esa máxima planteo mi estancia en la alcaldía de nuestra ciudad. Una etapa al servicio de mis vecinos en la que estoy obligada a entregar mi tiempo y mi ayuda a todos, gestionando de la manera más justa los recursos de mi tierra. Si todos ponemos de nuestra parte para sumar y mejorar esta sociedad siempre estaremos dispuestos al grato recuerdo y jamás tendremos que despedir a ninguno de nuestros seres queridos con amargura en nuestro interior. Sin duda, el recuerdo de nuestros difuntos nos llena de tristeza porque recordamos que es breve y frágil nuestra vida y que la muerte a todos nos llega, pero no nos dejemos dominar por la tristeza porque tenemos el bien del presente y en él debemos entregarnos a mejorar nuestra conciencia cívica. Me gustaría trasladaros un mensaje de ánimo a todos aquellos aquejados por una pérdida y enviar un afectuoso abrazo a todos los trabajadores que día a día realizan un trabajo tan difícil como es el que se desarrolla en el cementerio y en cualquier actividad funeraria. Para trabajar en estas circunstancias hay que poseer un talante delicado, humano y discreto, entendiendo que la situación sentimental de los usuarios se encuentra a menudo en el límite de la normalidad. Recibid un afectuoso abrazo de vuestra alcaldesa
Dña. María Isabel Peinado Pérez Alcaldesa de Puerto Real
5
LOCALIZACIÓN DE ANTEPASADOS
INTERIOR DE LA PIRÁMIDE
Dentro de las instalaciones de la Pirámide Conmemorativa del Cementerio de San José, existe un ordenador con pantalla táctil, que ya el pasado año 2010, tuvo una
gran acogida entre los visitantes del Cementerio Mancomunado. En dicha pantalla táctil, deletreando los apellidos y nombres de cualquier ciudadano inhumado en
el Cementerio de San José entre el año 1800 y 1992 y, previa la selección, por el año de fallecimiento de entre las personas que pudieran coincidir en apellidos y nombre, se selecciona el familiar buscado y el ordenador emite un ticket, en el que una flecha le indica la pared y situación en la que aparece grabado el nombre de su familiar. En dicha pared, por la fecha de la inhumación buscada se localiza rápidamente el nombre en cuestión, ya que la grabación de los nombres en la pared sigue el mismo orden cronológico de los viejos Libros Registro del Cementerio de San José. Por si el nombre buscado apareciera, en las filas más altas, Cemabasa ha puesto a disposición de los usuarios unas cómodas y seguras escaleras desplazables, merced de las cuales los ciudadanos pueden contemplar el nombre de su ser querido desde cerca. Este bonito homenaje que se rinde a todos los ciudadanos inhumados en el Cementerio de San José, es producto de un laborioso proyecto acometido por Cemabasa, cuando era su Presidente D. Francisco Vivas y supuso nada menos que la grabación de 286.000 nombres.
DESPEDIDA AL EXCMO. RVDO. OBISPO DE LA DIOCESIS DE CADIZ, D. ANTONIO CEBALLOS ATIENZA
6
Queremos desde esta página, tanto el Presidente como el Vicepresidente, Sres. Consejeros, Sr. Gerente y todo el personal que constituye la plantilla de Cemabasa, tributarle un cariñoso y emocionado saludo despedida a D. Antonio Ceballos Atienza, que durante tantos años, como tiene la historia de Cemabasa, nos acompañó todos los días 2 de noviembre llevando el consuelo y el afecto, a través de la palabra de Dios a cuantas familias acudían a la celebración de la Misa de los Fieles Difuntos. Suyo fue el privilegio de inaugurar la primera Capilla de las instalaciones de Cemabasa en el año 1992, y suyo fue también el privilegio de reinaugurarla una vez renovada y ampliada en el año 2005. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento y reconocimiento a D. Antonio Ceballos Atienza.
Cementerio Mancomunado
Noticias Breves
Noticias Breves
ENVIO GRATUITO DE PESAMES
Bahía de Cádiz
HOMENAJE A FERMIN SALVOCHEA Como todos los años el pasado 27 de Septiembre, en su nueva ubicación, junto a la Capilla del Cementerio de San José, recibieron homenaje los restos del tan querido gaditano D. Fermín Salvochea y Alvarez. El citado homenaje fue presidido por el Concejal de Cementerio de la ciudad D. Jesús Tey Patrón y por Dña. Carmen Chico, Presidenta de la Asociación de Amigos de Fermín Salvochea, con la asistencia de numerosos admiradores de tan ilustre gaditano. Ambos representantes colocaron sendos motivos florales junto a la lápida del mismo, que rememora la fecha de su fallecimiento.
ENTREGA DE PESAME
Aprovechamos la ocasión que nos brinda la Revista Hades, para recordar a todos los usuarios de nuestras instalaciones de Cemabasa, que pueden enviar de forma totalmente gratuita un Pesame-Telegrama a los familiares y deudos de las personas que se estén velando o vayan a ser inhumadas en las instalaciones de Cemabasa. Nuestro personal entregará un pésame como el que aparece en la fotografía, en sobre cerrado a los familiares a quienes el
usuario se los haya enviado. A dicho servicio se accede a través de nuestra página Web www.cemabasa.com. También, y además del referido pésame, se pueden enviar a las familias los motivos florales que se deseen de entre los que usted puede disponer en la página Web. De esta manera, se puede cumplir formalmente con la familia del fallecido en el caso de que al usuario le sea imposible desplazarse para hacerlo personalmente. OFRENDA FLORAR A FERMIN SALVOCHEA
RELICARIOS DE CENIZAS Recientemente, se han puesto a la venta en las instalaciones de Cemabasa unos bonitos relicarios elaborados en plata de ley, dentro de los cuales se pueden instalar las cenizas de un ser querido, y de esta forma llevarlo de forma constante junto al corazón. JOYA RELICARIO
Estas joyas, de un valor que oscilan entre 60,00 € y 100,00 € están siendo muy bien acogidas en otras regiones de España, motivo por el cual Cemabasa, siempre en la línea de mejorar y ampliar sus servicios, los ha puesto a disposición de los ciudadanos que puedan estar interesados en ellos.
7
UNA HISTORIA SIN NOMBRE DE MUJER Cecilia Bölh de Faber, hija de Juan Nicolas Bölh de Faber y Frasquita Larrea, nacida en Alemania a finales del XVIII pronto se trasladó a Cádiz donde fue una brillante escritora en lengua castellana así trazó el costumbrismo de las gentes del Sur. La moral de la época la obligó a desempeñar su mayor pasión bajo el seudónimo de un nombre masculino, Fernán Caballero. AUTORA: Mari Carmen García Benítez
8
“Una mujer rara rodeada de pájaros, gatos y flores además de libros y papel donde escribir”, con estas sutiles pinceladas se acerca la investigadora Milagros Fernández Poza a Cecilia Bölh de Faber, más conocida en el mundo literario de la segunda mitad del siglo XIX como Fernán Caballero. Nombre que eligió ella misma de un pueblecito de La Mancha: “gustóme ese nombre por su sabor antiguo y caballeresco, y sin titubear un momento lo envié a Madrid, trocando para el público, mis modestas faldas de Cecilia por los castizos calzones de Fernán Caballero”, explica la propia escritora. Las gentes de Sanlúcar decían de ella que “rara”, una vieja “rara”. Sin lugar a dudas una adelantada a su tiempo que no quiso doblegarse ni un ápice a las normas imperantes en la sociedad de su época. Ella era una gaditana, portuense, sevillana...con ascendencia alemana y española. Una mujer de mundo que fue a nacer a Suiza un 26 de diciembre de 1796. Su
"Yo en todos los libros acostumbro a leer el prefacio, porque a veces suele ser lo mejor de la obra" Fernán Caballero
Cementerio Mancomunado
madre, Francisca Larrea Aherán —más conocida en las tertulias literarias como Frasquita Larreaalumbró a aquella niña junto al ilustrado Juan Nicolás Bölh de Faber, un alemán hombre de negocios. Entre sus apuntes biográficos destaca su gusto por viajar, por fumar puros y tres matrimonios a sus espaldas. El segundo de ellos con un hombre diecisiete años menor que ella. En cualquier caso supo desafiar a su familia, la cual desembarcó en el puerto de Cádiz en 1813. Durante los primeros meses de la llegada a España se instalaron en la localidad de Chiclana para posteriormente hacerlo en Cádiz y finalmente en El Puerto de Santa María donde la escritora tenía una vinculación especial. A pesar de su aparente rebeldía, ésta fue educada en un férreo catolicismo y tradicionalismo. Ella apoyaría durante su madurez y de forma cautelosa a Isabel II. El cambio de residencia familiar de los Bölh coincidió con un repunte en el plano económico si bien las tensiones entre el matrimonio de Juan Nicolas y Frasquita hicieron estragos.
También en aquellos años la madre de Cecilia y ésta tendrían numerosas disputas. Frasquita moriría en la calle Palma de El Puerto sin quedar claro si se reconcilió con su hija. En el libro de Casamientos del Archivo de la Prioral quedaría recogido el segundo matrimonio de Cecilia, el que tuvo lugar con Francisco Ruíz de Arco. Ambos fijaron su residencia en Sevilla, pero la entrada de ‘Los Cien Mil Hijos de San Luis’ les obligó a buscar refugio en El Puerto. Tras morir su marido de tisis y un viaje por Europa con su hermana Ángela, la escritora vuelve a la ciudad de los Cien Palacios. Entre sus vecinos portuenses estaría de 1848 a 1854, dato que facilita la investigadora Milagros Fernández Poza, gracias a la correspondencia epistolar. Aquellos años en los que vivió en su casa de la calle Santo Domingo se presuponen también de una prolífica obra literaria. Por entonces se publi-
Bahía de Cádiz
del grupo social de pertenencia de todo aquellos que dejándose llevar plenamente por los sentimientos —típico de cualquier personaje romántico- no dan prioridad, a la hora de encauzar su vida, a la razón y a la aceptación de aquellos que les impone, como norma de ineludible cumplimiento, la sociedad en la que están insertos”. MONUMENTO A FERNÁN CABALLERO. PLAZA DEL AVE MARÍA. EL PUERTO DE SANTA MARÍA.
Fernán Caballero. Nombre que eligió ella misma de un pueblecito de La Mancha: “gustóme ese nombre por su sabor antiguo y caballeresco, y sin titubear un momento lo envié a Madrid, trocando para el público, mis modestas faldas de Cecilia por los castizos calzones de Fernán Caballero” can La Gaviota, La familia de Alvareda y Clemencia. Con ella nace la novela española moderna y todo ello bajo el seudónimo de un hombre. Porque escribir no era cosa de mujeres llegó a afirmar. Así, bajo esta contradicción —no olvidemos que se acunó en un seno antiliberal- dominó varios idiomas: francés, inglés, alemán e italiano, fruto de sus múltiples residencias; trabajó como periodista y por supuesto como escritora. Su pluma es punta de lanza de la novela realista que se abriría paso años después. Los diferentes autores que han estudiado su obra le otorgan la importancia de cerrar el
capítulo del romanticismo y ser nexo de unión con el realismo, a pesar de que su producción se podría delimitar con trazos costumbristas. Fernán Caballero se adentra en descripciones de esos cuadros costumbristas a los que añadía toques de humor y sátira. Se inspira en recreaciones y ambientes propios que maneja con soltura. Conocedora de las últimas tendencias en la narrativa europea, ésta había intuido el potencial narrativo que encerraban las tierras y las gentes del Sur. Así, ensalza los valores tradicionales hasta el extremo. Cuenta María Alicia Langa a este respecto que entre dichos valores se encuentra “el castigo y la exclusión
Como hemos comentado, tras su vuelo iniciático en La Gaviota, año 1849, llegaría Clemencia (1852) y La familia de Alvareda (1856). Clemencia es una novela con claros tintes autobiográficos y donde se plasma lo que para ella es el ideal femenino, o quizás para su padre, a quien siempre tuvo muy presente. Finalmente cabe hacer hincapié que lo suyo fue auténtica vocación literaria que precisamente no llegó hasta la cima de las letras por el empeño de Cecilia de coartar a Fernán, de la mujer al personaje. La educación pazguata y el espíritu timorato de la época se encargaron de cerrar definitivamente el último capítulo de una historia sin nombre de mujer. ·
Con ella nace la novela española moderna y todo ello bajo el seudónimo de un hombre. Porque escribir no era cosa de mujeres llegó a af irmar.
9
Un Cemen
10
Cementerio Mancomunado
BahĂa de CĂĄdiz
nterio Natural 11
EL CANTÓN DE CÁDIZ
VOLUNTARIOS VS MARINA A las 6 de la mañana están repicando las campanas del ayuntamiento. Ondea la bandera roja del cantón gaditano mientras los voluntarios cubren las calles.
12
Cementerio Mancomunado
Era la madrugada del 19 de junio de 1873, y Fermín Salvochea, alcalde de Cádiz por aquel entonces, junto con algunos de sus concejales y miembros de la Diputación Provincial, proclama desde el Palacio de la Aduana la creación del cantón provincial.
PALACIO DE LA ADUANA SEDE DE JUNTA GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL CANTÓN. CÁDIZ.
AUTORA: Irene Rodríguez Zacarías
Son numerosos los buques de la Armada acostados en la bahía gaditana que bombardean las líneas ferroviarias para evitar la entrada de refuerzos en San Fernando.
Al mismo tiempo, estos conforman El Comité de Salvación Pública, a través del cual asumen la representación de la provincia de manera provisional, y cuyos fines se basan en defender la supervivencia e intereses de la República y hacer frente a la opresión con cuantos medios se consideren necesarios. Pero la historia descubre que al disolver la diputación provincial, prohibir la enseñanza religiosa, abolir el celibato, eliminar la lotería, incautar los bienes del Estado, destruir todos los tratamientos, incautar los edificios destinados al
culto, separar la Iglesia del Estado, prohibiendo todo signo de culto externo, y prescindir del servicio militar obligatorio, lo que pretendían era adueñarse de la Hacienda, la Enseñanza y las Fuerzas Armadas, a fin de instituirse como cantón independiente del poder central. San Fernando es el primer municipio adherirse al movimiento, y el ayuntamiento crea de inmediato el Comité de Salud Pública de la Isla. Pero la Marina de Guerra no es partidaria del movimiento, lo que provocará escaramuzas cada vez de mayor índole. Así, la primera práctica del recién instaurado Comité consiste en la preparación para un conflicto armado. Otras localidades como Puerto Real, La Línea y Vejer de la Frontera apoyan al cantón gaditano, sin que las de mayor envergadura como Algeciras o Jerez de la Frontera se unan, ya que la primera se instituyó como cantón independiente, mientras que la segunda, pese a intentarlo, no lo logró debido a la intervención del Ejército, la Guardia Civil y los Carabineros. Para ayudar a los nacionales llegan buques de guerra procedentes de Austria, Brasil, Francia, Inglaterra y Portugal al puerto de Cádiz. Los gaditanos desconocen cuanto acontece en las localidades vecinas, ya que el Comité no quiere que cunda el pánico en la población ante la gravedad de las circunstancias, y prohíbe la libertad de prensa, de modo que todo queda en silencio a pesar de los sonoros disparos entre la Marina y los Voluntarios, que comenzaron el mismo 19 de junio. A la mañana siguiente, Salvochea envía refuer-
Bahía de Cádiz lo hiciera el de Cádiz, desde donde se dirigen a Puerto Real, llegando el 2 de agosto. Los voluntarios se retiran a Cádiz a fin de unir fuerzas, dejando San Fernando ocupado por los Infantes de Marina. Pese a que el 3 de agosto el Comité proclamará la resistencia, resultarán en vano los esfuerzos de las fuerzas cantonalistas en Cádiz: los Sargentos de la Artillería del Ejército toman tras pocos disparos el Palacio de la Aduana, disolviendo el Comité.
LAS MILICIAS CÍVICAS DE CÁDIZ COMBATEN EL PODER CENTRAL.
zos a San Fernando para sofocar a los Infantes de Marina, que se acuartelan en el Arsenal de La Carraca. El 21 de junio llegan por el ferrocarril a la Isla más tropas cantonalistas que cuentan entre sus filas con al menos 900 hombres bajo el mando del Brigadier Eguía.
el día 30 sobre el Cantón de Sevilla, proclamado Libre e Independiente el mismo día en que
Lejos de rendirse, el 22 de junio las tropas de Marina ocupan Puerto Real y desarman a los voluntarios. Son numerosos los buques de la Armada acostados en la bahía gaditana que bombardean las líneas ferroviarias para evitar la entrada de refuerzos en San Fernando. Tras dos días de disparos sin más víctimas que los edificios del barrio de San Carlos, tiene lugar una breve tregua durante la cual el Cónsul de Estados Unidos intenta lograr un acuerdo entre ambos bandos. Sin éxito, la batalla se reanuda el 26 de junio. En esta afrenta sólo fallecen cuatro voluntarios, entre los que se encuentra el alcalde de San Fernando, por estallarles el cañón que ellos mismos estaban utilizando.
A las 6 de la mañana están repicando las campanas del ayuntamiento. Ondea la bandera roja del cantón gaditano mientras los voluntarios cubren las calles. Era la madrugada del 19 de junio de 1873, y Fermín Salvochea, alcalde de Cádiz por aquel entonces, junto con algunos de sus concejales y miembros de la Diputación Provincial, proclama desde el Palacio de la Aduana la creación del cantón provincial.
FERMIN SALVOCHEA PINTADO POR ANDRÉS VÁZQUEZ DE SOLA
Las tropas del general Pavía salen victoriosas
Los cónsules de los barcos extranjeros que estaban en la bahía toman provisionalmente las riendas de la ciudad de Cádiz en tanto que llegan las tropas de la Marina, pronto seguidas por las del General Pavía, poniendo fin el 4 de agosto al Cantón de Cádiz, así como a las ilusiones de Fermín Salvochea, dejando 13 muertos y un centenar de heridos tras de sí. ·
13
Un muerto que es un vivo EL ATENTADO CONTRA EL CORONEL VARELA EN CÁDIZ EN 1931 AUTOR: Santiago Moreno Tello
14
El día despertó con calma tensa. Las grandes empresas secundaron la huelga. Comenzaron a darse algunos disparos desde azoteas de los barrios de Santa María y La Viña. Durante todo el día continuaron los enfrentamientos.
A raíz del golpe de Estado del 18 Afiliado a la CNT, era de julio de 1936 se puso en marcha, considerado por las en la ciudad de Cádiz, un plan de represión nuevas autoridades que abogaba por eliminar a como “hombre de todas aquellas acción”. Ingresó persoen la Cárcel nas vinProvincial el 1 culadas de septiembre con la II saliendo de la República, a misma cuala par que tro días también se después, persiguió a los dirección que no estuvieal Penal. ran de acuerdo o H o y no mostraran una por hoy, clara adhesión a los CO FR AN desconocemos AY golpistas. Cientos de AREL V , DÓ R A su paradero. Del tercer SC gaditanos y gaditanas A MO RECH hombre, Andrés Fernández, apenas teneA DE A D R vieron cambiar sus QUIE DE IZ mos referencias tras el golpe de Estado. Los vidas de una manera tres tienen en común un hecho poco conocido drástica en pocos días. Tres de estos ciudadaen Cádiz: el atentado fallido sobre el coronel nos fueron Ambrosio García Bancalero, Varela el 5 de octubre de 1931, el cual fue bauGuillermo Santaella Romanceiro y Andrés tizado por la prensa gaditana como el caso de Fernández Macías. El primero, Ambrosio “el muerto vivo”. García, era jornalero de profesión, vecino de la *** calle Rosario nº11 y fue enterrado el 24 de septiembre de 1936 en una sepultura del Cementerio Católico de San José. Su cuerpo, fusilado, provenía de los alrededores de la Plaza de Toros. Había sido detenido, según publicó el Diario de Cádiz, cuatro días antes. El día 23 salió de la Cárcel Provincial hacia El Penal de El Puerto de Santa María, a la que nunca llegó. Por su parte, Guillermo Santaella, era un joven de 27 años que vivía en la calle Sopranis nº5.
Cementerio Mancomunado
Tras la proclamación de la II República, los distintos sindicatos, comenzaron a organizarse y a plantear sus distintas estrategias para atraer a los obreros, así como para establecer sus líneas de reivindicación. Algunos como UGT estaban bastante organizados, pues no hay que olvidar que durante la dictadura primoriverista, habían alcanzado acuerdos puntuales con el gobierno. Respecto a CNT, le ocurría todo lo contrario
pues, llevaba prohibida algún tiempo. Los conflictos que fueron surgiendo entre las nuevas autoridades y los sindicatos eran de corte estrictamente sindical y reivindicativo, y no tenían connotaciones revolucionarias, como algunos rotativos de la época quisieron encuadrarlos, buscando la demonización de las reivindicaciones obreras. Conforme avanzaba el año 1931 los conflictos se fueron endureciendo. Según el historiador Gutiérrez Molina en el mes de julio se declararon ocho conflictos y en agosto tres —siendo estos más duros-, saldándose algunos con detenciones. Para llevar a cabo las reivindicaciones se configuró la Comisión de Defensa Económica1, la cual buscaba la rebaja de los precios de primera necesidad y los alquileres. Así, en el mes de septiembre, la situación será más calmada. La CDE siguió con sus actividades y recabando apoyos, lo que fue contestado por el Gobernador Civil con temor y concentrando Fuerzas de Orden Público en la ciudad. La CDE se planteó a finales de septiembre una huelga general de 24 horas sucumbida por CNT y donde se invitó a UGT y sindicatos autónomos. El fracaso en las negociaciones con la Cámara de la Propiedad, así como la prohibición de un mitin, hizo que la huelga fuera inevitable. La fecha definitiva el 5 de octubre. El día despertó con calma tensa. Las grandes empresas secundaron la huelga. Comenzaron a darse algunos disparos desde azoteas de los
Bahía de Cádiz
CÁRCEL REAL. CÁDIZ.
barrios de Santa María y La Viña. Durante todo el día continuaron los enfrentamientos. Fue a las nueve de la noche cuando salieron de sus cuarteles dos compañías del Regimiento nº2 de Cádiz al mando del coronel José Enrique Varela. Rodearon el barrio de Santa María y prohibieron entrar o salir a sus vecinos. Por la calles Plocia y Sopranis comenzaron los registros de casas que duraron hasta las once de la noche. Aquí es donde se centra el episodio del atentado. En uno de los registros y “paseos” por el barrio del coronel Varela, a la altura del Compás de Santo Domingo, un hombre yacía en el suelo. Varela y su escolta se acercaron cuando otros dos dispararon, hiriendo al teniente Juan Riaño Castro. Los tres hombres salieron huyendo. La prensa de la época se hizo rápidamente eco de lo sucedido lanzando todo tipo de hipótesis sobre el curioso hecho. Según Diario de Cádiz, el dos veces laureado coronel Varela entró en el barrio de Santo Domingo cuando más recrudecía el fuego, junto con dos ayudantes. Al ver a un hombre tirado en el suelo, lo socorrieron, y salieron dos pistoleros que hirieron al teniente Riaño. Según La Información, y basándose en declaraciones del coronel Varela, desde la casa de la esquina de San Roque con Cuesta de las Calesas, se hizo fuego todo el día. También habló de unos guardias civiles en INSIGNIAS DE LA ÉPOCA DE LOS SINDICATOS CNT Y UGT
dicha cuesta disparando hacia la esquina de Santo Domingo con Sopranis. Subió hacia allí desde San Juan de Dios. Al ver a alguien herido o muerto en el suelo, pidió el alto el fuego. Cuando se acercaba éste se levantó y huyó, a la par que otros dos apostados en la esquina le hicieron cinco disparos a menos de diez metros. Por su parte, el periódico sevillano La Unión indicaba que en la torre de Puerta de Tierra se instalaron ametralladoras desde donde se disparaba nutridamente a los perturbadores. Fuerzas de la Guardia Civil entraban y registraban las casas. Se clausuraron los sindicatos afectos a CNT. A las siete de la tarde los disparos habían cejado pero los ánimos y nervios de la población estaban a flor de piel. A las ocho de la tarde entran las Fuerzas en el barrio. En la madrugada también salió herido el teniente Manuel Villaverde. Se detuvo a algunos ciclistas, pues se creía que eran emisarios que llevaban noticias a otros puntos de la ciudad. Se practicaron muchas detenciones. Otra versión, comentada también por Diario de Cádiz, indica que durante el tiroteo un hombre cayó de bruces y varios compañeros fueron a auxiliarle. En ese momento pasaba el Coronel Varela con Riaño. Los hombres levantaron los brazos y otro desde una esquina disparó cinco
veces hiriendo al teniente. El fingido muerto se levantó y echó a correr como los demás. A los pocos metros disparó cuatro veces más sin consecuencias. Otra versión “más lírica” indica que al pasar Varela por la calle Plocia un individuo le solicitó auxilio pues un compañero se desangraba en una esquina herido por un disparo. Estaba entre Sopranis y Compás. Al acercarse Varela al yaciente salió corriendo con otros, y metros después, le dispararon hiriendo al teniente Riaño. Termina dicho relato: “Dios veló también sobre los malhechores pues ninguno de los militares llevaban arma alguna”. Mientras tanto el Ministerio de la Gobernación indicaba que un capitán de Infantería que acompañaba al General Varela había sido herido en el vientre cuando se producía disparos entre sindicalistas y FOP. Como resultado tres gaditanos fueron detenidos, poco después, y juzgados en Consejo de Guerra en 1932, en los cuarteles de San Roque. Ambrosio fue condenado a tres años de prisión, Guillermo y Andrés fueron absueltos por falta de pruebas. *** Como indicábamos al principio Ambrosio y Guillermo fueron asesinados a los pocos meses del golpe de Estado de 1936. Posiblemente Andrés Fernández Macías también, sobre todo si tenemos en cuenta la “curiosa” versión que Antonio Garrachón escribió en 1938: “El arrojo del coronel Varela pudo costarle la vida, pues un mal sujeto, que se fingió muerto, disparó contra él [...] El agresor del coronel siguió viviendo libre y tranquilamente al amparo de una política toda ella basada en cobardías y traiciones, hasta que con ocasión del movimiento libertador del 18 de Julio, pagó todos sus crímenes”2. ·
1 A PARTIR DE AHORA CDE. 2 GARRACHÓN CUESTA, ANTONIO. DE ÁFRICA A CÁDIZ Y DE CÁDIZ A LA ESPAÑA IMPERIAL. CÁDIZ, 1938. PÁG.. 35.
BIBLIOGRAFÍA DOMÍNGUEZ PÉREZ, ALICIA. EL VERANO QUE TRAJO UN LARGO INVIERNO. QUÓRUM, CÁDIZ, 2005. GARRACHÓN CUESTA, ANTONIO. DE ÁFRICA A CÁDIZ Y DE CÁDIZ A LA ESPAÑA IMPERIAL. CÁDIZ, 1938. GUTIÉRREZ MOLINA, JOSÉ LUIS. CRISIS BURGUESA Y UNIDAD OBRERA. EL SINDIC ALISMO EN CÁDIZ DURANTE L A II REPÚBLICA. FUNDACIÓN ANSELMO LORENZO. MADRID, 1994. FUENTES HEMEROGRÁFICAS: ABC, DIARIO DE CÁDIZ, LA INFORMACIÓN Y LA UNIÓN.
A raíz del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se puso en marcha, en la ciudad de Cádiz, un plan de represión que abogaba por eliminar a todas aquellas personas vinculadas con la II República, a la par que también se persiguió a los que no estuvieran de acuerdo o no mostraran una clara adhesión a los golpistas.
15
El Miedo a la Muer como Forma de P U N
E J E M P L O AUTOR: Fco. Javier Fornell Fernández
La muerte ha supuesto, desde el principio de los tiempos, la gran preocupación del ser humano. La ciencia y la razón han podido dar explicaciones a los mayores problemas del hombre, pero el Más Allá siempre ha quedado relegado a la filosofía y la religión. El hombre no ha encontrado respuesta científica a lo que viene tras la muerte, pero la religiosidad ha aportado soluciones a la única certeza vital que es el morir. Y, a la vez, ha creado un poderoso método de control. En todas las religiones el comportamiento acorde a las
16
CATEDRAL VIEJA O IGLESIA DE SANTA CRUZ (1262). CÁDIZ.
Cementerio Mancomunado
G A D
les suficientes para mantener su poder. Y es en enseñanzas y dogmas ha premiado al creyente ese momento, cuando el Papado, conociendo con la vida eterna, el banquete celestial, el parael poder que tenía en sus manos, no dudara en íso o la reencarnación. Pero, igualmente, ha usar el miedo a la muerte en beneficio propio. aportado un terrible método de castigo a los Convirtiendo la excomunión en la más poderoimpíos: la condena eterna. En la sociedad catósa forma de control a los grandes señores. lica el pecado se constituyó en una fuente de poder para la Desde la caída Iglesia. Si con el Las luchas por el control político de Europa del Imperio bautismo el conllevaron duros enfrentamientos en los Romano tenehombre limpia- que el Papado, auto imbuido de suprema- mos muchos ba su pecado cía terrenal, no contaba con los recursos ejemplos del original y se uso de la excomateriales suf icientes para mantener su hacía hijo de poder. Y es en ese momento, cuando el munión para Dios -y por Papado, conociendo el poder que tenía en manipular las tanto digno de sus manos, no dudara en usar el miedo a la actitudes de la resurrección-, reyes y nobles la muerte en muerte en benef icio propio. Convirtiendo en provecho de pecado conlle- la excomunión en la más poderosa forma la Iglesia, si bien vaba la condena de control a los grandes señores. no siempre coneterna a los siguen el resultainfiernos. Más aún en mundo profundamente do deseado pues, al tratarse de aspectos vincureligioso, como fue el del Medievo, donde Dios lados a la religión, depende de la fe de quién estaba presente en todos los aspectos de la recibe el castigo. Así, el emperador Federico II vida y era temido y respetado por todos los Hohenstaufen (1194-1250) sufre el castigo de la hombres. En esas circunstancias se acrecienta el excomunión en 1227 al negarse a acudir a la VI deseo de los diversos Pontífices —más señores Cruzada promovida por Honorio III. Pese a la terrenales que pastores evangélicos- de dirigir condena, Federico mantendrá el apoyo de los el devenir político del mundo occidental y de monarcas europeos enfrentándose al Papado, hacerse las riquezas que ese dominio traía conal que expulsaría del territorio imperial tras la sigo. Las luchas por el control político de firma del Tratado de San Germano. Pese a la Europa conllevaron duros enfrentamientos en victoria de Federico, en San Germano el empelos que el Papado, auto imbuido de supremacía rador aceptaba defender las posesiones territoterrenal, no contaba con los recursos materiariales de la Iglesia a cambio de que el Papa revo-
I T A N O case su excomunión. Con lo que el Papado, si bien no conseguía su objetivo primigenio de potenciar la cruzada, si asentaba su poder terrenal y conseguía legitimidad para sus territorios. Pero este ejemplo, y cualquier otro de los que pudiéramos ofrecer relativo a grandes señores, se alejan del ámbito de nuestra bahía. Sin embargo, podemos encontrar en la ciudad de Cádiz representado el mismo esquema de control eclesial sobre la municipalidad. La Baja Edad Media castellana se caracterizó por la lucha contra el infiel y la existencia de una duradera frontera entre el islam y el cristianismo. Que trajo consigo el fortalecimiento de ambas religiones entre el pueblo, que veía en la fe una forma de diferenciación clara sobre el enemigo y, en el caso de los castellanos, de fidelidad a la corona. Se acrecentaba así el poder de la Iglesia local, que a imitación de la actitud del Papado sobre los grandes señores, optará por el recurso del miedo a la muerte para conseguir sus objetivos. Como queda reflejado en el conflicto gaditano de 1469. Lejos de las disputas territoriales o de dominio terrenal, las disputas de 1469 entre el cabildo municipal y la Iglesia se vincularon a algo más mundano: el vino. La ciudad de Cádiz contaba con un privilegio real que ordenaba que el vino que debía ser vendido en la ciudad fuera el producido en la propia ciudad. Esto se debía a la pobreza agrícola de la ciudad, carente de un alfoz apropiado para grandes explotaciones agrícolas, tuvo que conformarse con la producción vitivinícola para
obtener rentas agrarias. Gonzalo de Venegas, obispo de Cádiz entre 1442 y 1472, había trasladado la sede episcopal —no así la cabeza de la diócesis- a la vecina localidad de Chiclana, en la que residía. Desde allí, en 1469, toma la decisión de hacer caso omiso al privilegio inmemorial que restringía la entrada de vino en la ciudad, ordenando que el vino del obispado se introdujese en la villa de Cádiz para uso propio de la Iglesia, así como para su uso por los clérigos y sus familias, alegando la pobreza de la Diócesis de Cádiz y la importancia del vino en los ritos católicos. El cabildo municipal se negó rotundamente, temiendo que el vino fuese usado para venderse y mermase las pobres rentas locales. Ante la negativa, la reacción del obispo Venegas fue contundente. El 23 de diciembre de 1469, frente a las puertas de la Iglesia de Santa Cruz, Rodrigo Alfonso de Argumedo —tesorero, provisor y canónigo de la Catedral de Cádiz- lee la sentencia de excomunión dictada por el obispo contra toda la regiduría local. El estudio de los miembros de ese cabildo nos muestra la presencia de piratas y corsario, de poderosos mercaderes y comerciantes, de soldados curtidos en la defensa del Estrecho y en la frontera con Granada. Hombres, al fin y al cabo, que debían ser respetados y temidos por su valor e inteligencia. Pero en un mundo donde la muerte puede presentarse en cualquier momento, el estar en gracia de Dios era requisito indispensable para mantener una figurada seguridad ante el momento final. Así, justo un día después, el 24 de diciembre de 1469, el cabildo municipal de Cádiz aceptaba las peticiones del obispo Venegas, permitiendo la entrada de vino en la ciudad y plegándose a las condiciones impuestas por el prelado con el fin de lograr la redención. Que sería concedida ese mismo día. El miedo a morir en pecado y a la condenación eterna se mostraba así como el más eficaz arma de control a los poderosos, pequeños señores en el caso gaditano. Grandes reyes y emperadores cuando era el propio pontífice quién iniciaba los tramites de excomunión. BIBLIOGRAFÍA WOODS JR., THOMAS E. COMO SE CONSTRUYÓ LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL, CIUDADELA, MADRID, 2007 ULLMAN, WALTER, HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA EDAD MEDIA, ARIEL, BARCELONA, 1992. DEVIS MÁRQUEZ, FEDERICO “TENSIONES Y CONFLICTOS EN CÁDIZ AL FINAL DE LA EDAD MEDIA: RELACIONES DEL CABILDO CATEDRALICIO CON LA CIUDAD” EN ESTUDIOS DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MEDIEVALES, PP.35-43, CÁDIZ, 1991. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÁDIZ: VARIAS ACTAS DEL AYUNTAMIENTO ANTERIORES A 1596. PP. 41-89, ACTAS DE 27 DE NOVIEMBRE Y 21 Y 24 DE DICIEMBRE DE 1469.
17
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS. HIERONYMUS BOSCH “EL BOSCO”. MUSEO DEL PRADO. MADRID.
rte Poder
EL TRIUNFO DE LA MUERTE (1562). PIETER BRUEGHEL EL VIEJO. MUSEO DEL PRADO. MADRID.
Bahía de Cádiz
In Memoriam
18
Cementerio Mancomunado
Bahía de Cádiz
19
DOND YACEN MARIN AUTOR: Alberto Valverde García Fue el 2 de Julio de 1786 cuando por orden y deseo de Carlos III se comenzó a construir lo que es hoy el Panteón de Marinos Ilustres en la Población Militar de San Carlos, en San Fernando. Su construcción se prolongó hasta 1959, cuando se techó el edificio, todo ello debido a la escasez económica y al desastre de Trafalgar. En principio, el edificio fue erigido como la Iglesia de la Purísima Concepción, hasta que el 10 de Octubre de 1850, una Real Orden decretara dotarlo como Panteón. Entonces el edificio pertenecía al Colegio Naval y pretendía servir de referentes de modelos de vida para los alumnos que allí se formaban. Desde aquel momento y hasta hoy dicho edificio ha albergado los restos mortales de aquellos que llevados por su alto concepto del honor o movidos por su gran sentido del deber, alcanzaron el reconocimiento y la gloria, ya fuera en el campo de batalla, o en el campo intelectual. Cuatro años más tarde, en 1854, se finalizaron las obras de los primeros sepulcros, los cuales fueron dedi-
20
MONUMENTO A LAS CLASES MARINEAS Y TROPAS DE LA ARMADA. PANTEÓN DE MARINOS
Cementerio Mancomunado
cados a marinos tan reconocidos como Federico Gravina, Cayetano Valdés, Jorge Juan Santacilia, Luis de Córdova y Córdova, y José Rodríguez de Arias.
En cuanto a su arquitectura, el Panteón de Marinos Ilustres es un edificio neoclásico de planta rectangular con una longitud de unos 90 metros de largo por 40 de ancho, compuesto por tres cuerpos unidos entre sí por otros dos de forma circular, la Iglesia está compuesta de dos naves laterales con un crucero central. A ambos lados de la Iglesia encontramos una cronología inscrita en mármol de las principales victorias de la Armada, en un lateral, y de los
...En las lápidas y mausoleos podemos encontrar... referencias más o menos ocultadas de las ideologías de sus ocupantes, como son la terminación lacrimal o en pirámide, atributos propios de la masonería... descubrimientos más significativos, en el otro lateral. De la cúpula central de la Iglesia pende una gran lámpara votiva plateada, de unos quinientos kilos de peso, la cual porta 32 escudos de armas correspondientes a varios de los marinos allí enterrados. La entrada principal del edificio está escoltada por dos cañones de 36 libras que pertenecieron en su día al “Santísima Trinidad”, el buque de guerra más grande de su época. En las naves laterales de la Iglesia descubrimos
Bahía de Cádiz
un cementerio militar, con numerosas lápidas, muchas de las cuales son únicamente recordatorias. También encontramos cuarenta y cuatro mausoleos y tumbas, realizados con diversos materiales como mármol, piedra artificial y cobre. Éstos si contienen restos mortales y muchos de ellos han sido esculpidos por tallistas tan reconocidos como Gabriel Borras y Abella, y Manuel García González. En las lápidas y mausoleos podemos encontrar, bien en forma metafórica, gráfica o escrita, los motivos por los que la Armada los declaró insignes. Además, existen referencias más o menos ocultadas de las ideologías de sus ocupantes, como son la terminación lacrimal o en pirámide, atributos propios de la masonería, tan en auge en la oficialidad de aquella época, lo que se puede observar por ejemplo en la tumba de D. Casto Méndez Núñez.
per manecen los restos de los marinos enterrados en los diferentes lugares de la Tierra. En dicha sala también observamos dos grandes lápidas negras que recogen de forma simbólica los nombres de todos los marinos que han servido con honra y austeridad a la Armada, indistintamente del cargo que ostentaran.
RETRATO DE COSME DAMIAN DE CHURRUCA, (1761-1805). MUSEO NAVAL. MADRID
DE N LOS NOS
Podemos concluir que el Panteón de Marinos Ilustres es un recorrido cultural del cometido de aquellos consagrados marinos que se entregaron abnegadamente a su patria, y que de esta forma, hallaron su merecido reconocimiento dejando su huella en la historia. ·
Fue el 2 de Julio de 1786 cuando por orden y deseo de Carlos III se comenzó a construir lo que es hoy el Panteón de Marinos Ilustres en la Población Militar de San Carlos, en San Fernando. Su construcción se prolongó hasta 1959, cuando se techó el edif icio,...
Tras el altar mayor de la Iglesia encontramos una sala, el Osario, dedicada a aquellos que yacen en los fondos marinos. En la parte superior de dicha sala observamos una cúpula en la que están escritos los nombres de todos los buques de la Armada Española a lo largo de la historia, y en la inferior, un estanque con una corona de laurel simulada flotando sobre el mismo, en el que tradicionalmente los marinos del buque-escuela “Juan Sebastián Elcano” vierten aguas que recogen de los mares que surcan en sus viajes de instrucción, en memoria de aquellos que permanecen en las profundidades de los mares. Además, encontramos un Cristo de la Buena Muerte que tiene a sus pies un cofre funerario en el que de forma simbólica FACHADA TRASERA DEL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES. SAN FERNANDO.
21
Bahía de Cádiz
PACO ALBA “El BRUJO” DE CHIRIGOTERO A COMPARSISTA
23
AUTOR: Francisco Javier Sánchez Ruiz Hace 50 años ya desde que Paco Alba, conocido comúnmente como “El Brujo”, escribiera este estribillo con el que inauguró una nueva modalidad que revolucionaría desde entonces el Carnaval de Cádiz, nos estamos refiriendo, como no, a la Comparsa. Francisco José María del Sagrado Corazón de Jesús Alba Medina, nació en Conil de la Frontera el 23 de Abril de 1918, siendo el más pequeño de seis hermanos. Desde su más tierna juventud, Paco ya tenía afición por la música, gracias a que gran parte de su familia integraban la pequeña banda de música de su pueblo, siendo director uno de sus tíos. Su padre, Francisco Alba Romero, el cual también escribía algunas letrillas para las murgas que salían en los carnavales de Conil, se dedicó a varias actividades para poder mantener a su familia: barbero, representante de máquinas de coser, vendedor de velas, etc. A la muerte de su padre, cuando Paco sólo contaba con cuatro años, su madre tuvo que
hacerse cargo de la familia, contando con la ayuda de un despacho de pan con el que pudo sacar a la familia adelante. Sin embargo, el negocio, con el paso del tiempo, fue a menos y decidieron marchar hacía la capital, Cádiz. Con tan sólo 6 años, Paco comenzó a vivir en el tradicional barrio carnavalesco conocido como La Viña. A los once años, siendo un alumno aventajado en la escuela primaria, se hizo monaguillo para ayudar en su casa. Debido a las dificultades de la época, cuando apenas había cumplido trece años, comenzó a trabajar en una fábrica de bombones, pasando gran parte de su juventud en ella. Tras la guerra civil española, formó parte de un conjunto que se llamaban “Los Fernández” recorriendo gran parte de Andalucía en sus actuaciones. Finalmente,
MONUMENTO A PACO ALBA. AUTOR: FERNANDO BENÍTEZ SALIDO. LA CALETA. CÁDIZ.
En 1957, se puede decir que Paco Alba lo “clavó” con “Los Sarracenos”. El resultado, más que merecido, nadie lo podía esperar, ni el segundo ni el primer premio, sino Premio Especial. El Jurado comprobó que esa agrupación era más que una chirigota, era “algo especial”. La agrupación fue aclamada por las calles de Cádiz durante todo el año. Algo parecido va a ocurrir los tres siguientes años con “Los Julianes” en 1958, “La Hueste de Don Nuño” en 1959 y “Los Pajeros” en 1960.
Paco, aprovechaba cualquier momento libre en el trabajo o en casa para componer letras y, f inalmente, uno de sus compañeros de trabajo, sabedor de su valía componiendo letras y música, le presentaron a Francisco Patrón Tisirán por si le interesaba lo que escribía el joven.
recibió una llamada de Astilleros para trabajar y decidió asentarse definitivamente en Cádiz. Paco, aprovechaba cualquier momento libre en el trabajo o en casa para componer letras y, finalmente, uno de sus compañeros de trabajo, sabedor de su valía componiendo letras y música, le presentaron a Francisco Patrón Tisirán por si le interesaba lo que escribía el joven. Tanto le gusto que le encargó la letra y la música de la agrupación chirigotera que sacaría ese mismo año “Los vendedores de marisco”. Finalmente, la agrupación fue descalificada del Concurso por cantar, según dice, una letra censurada. En 1953, el “Brujo” acababa de presentar sus credenciales en el Carnaval de Cádiz hasta 1975, fecha del adiós
24
Cementerio Mancomunado
al más venerado bles y cuplets y su agudeza por ajustarlo con comparsista de la el tipo elegido cada año. A pesar de que sus historia. Unos meses estudios fueron muy escasos, era un gran después de su introadmirador de la lectura lo que le otorgó esa ducción en el mundo gran capacidad de reflejar en las letras todo el del Carnaval, el 22 de Abril sentimiento humano. En 1957, se puede decir del año 1953, contrae matrimoque Paco Alba lo “clavó” con “Los nio con María Flores Nuñez en la Sarracenos”. El resultado, más que merecido, Parroquia viñera de La Palma, con la que tuvo nadie lo podía esperar, ni el segundo ni el pricinco hijos: Marcos, Diego, Paquito, Juan mer premio, sino Premio Especial. El Jurado Antonio y Cati. Al año siguiente, en 1954, comprobó que esa agrupación era más que escribió de nuevo para la agrupación que diriuna chirigota, era “algo especial”. La agrupagía Tisirán. Esta vez el tipo era de campesino ción fue aclamada por las calles de Cádiz cubano llamados “Los Guajiros”. En esta ocadurante todo el año. Algo parecido va a ocusión, aunque sólo consiguieron un segundo rrir los tres siguientes años con “Los Julianes” premio, Paco lo celebró con gran exaltación en 1958, “La Hueste de Don Nuño” en 1959 y ya que comenzaba a “Los Pajeros” en ocupar un puesto de ... se atrevieron a cantar un cuplet 1960. El perfecciohonor en el mundo car- que Paco había terminado unos nismo que mostró minutos antes, ref iriéndose a un Paco Alba en sus navalesco. En 1955, su repertorio partido de fútbol que se estaba últimas agrupaciones volvió a ocupar el jugando en ese mismo momento hizo comprender al Jurado y a todo segundo premio en el de la noche. ... Cádiz la necesidad Concurso con un tipo de crear una nueva modalidad en el Concurso inspirado en el paisano del País Vasco con el por lo que nace así la “Comparsa”. El Jurado nombre de “Los del Bocho”. Le siguió la chiriconsidera que estas últimas agrupaciones no gota denominada “Los del fin de curso” en representan a la tradicional chirigota, ya que 1956, ocupando de nuevo el segundo premio, “El Brujo” viste a su conjunto perfectamente esta vez compartido con la chirigota “Las viuataviados con el tipo, vocalizan sus letras para das de los viejos del 55” que tuvieron probleque sean entendibles para todo el mundo, afimas por haber salido vestido de mujeres. Paco nación, sencillez musical y letras con grandes Alba comenzaba a dar ya buenas muestras de dosis de sentimiento y de fina ironía. Con “Los lo que podía dar de sí, componiendo pasodo-
Bahía de Cádiz
COMPA
RSA LO S BEDU INO
S. 1966.
nuevo el primer premio. Volvió a descansar al siguiente año, volviendo un año más tarde con “Los Forjaores”, obteniendo de nuevo el primer premio. Tras otro año sin componer, volvió en 1973 con las “Estampas Goyescas” y tras varios años consiguiendo el primer premio del Concurso, el Jurado de ese año le concedió el segundo, lo que provocó un malestar tanto en Paco como en los seguidores del Carnaval. Finalmente, en su última etapa como carnavalero, volvió a componer en la modalidad de chirigota. En 1974, consiguió el primer premio de la modalidad con “Los abuelitos chirigoteros”. Sin embargo, la última agrupación que Paco escribió, “Los Belloteros”, a pesar de ser una agrupación chirigotera, el Jurado le otorgó el primer premio de Comparsa. SARR AC TA LOS CHIRIGO
57. ENOS. 19
25
Finalmente, la magia de Paco Alba se apagó el 15 de Enero de 1976, siendo reconocido más allá de su muerte, y entrando en el paraíso de los elegidos, junto a Cañamaque y el Tío de la Tiza, siendo recordado año tras año en los carnavales y en los corazones de los gaditanos. ·
SA LOS PAJARER OS. 1960 .
A partir de entonces fueron muchos los conjuntos que se inscribieron en la nueva modalidad, aunque en esos primeros años, ninguno pudo superar al gran autor. Al año siguiente, en 1961, debido al éxito conseguido con “Los Pajeros”, la nueva agrupación no llegó a las cotas que Paco creía, ocupando un tercer premio en el Concurso. Nos estamos refiriendo a la agrupación llamada “Pancho Albachi y su mamarrachi”. Esto provocó la frustración del autor y, seguramente lo motivó, a no sacar ninguna agrupación al año siguiente. La vuelta de “El Brujo”, en 1963, fue a lo grande llevándose el primer premio con los “Currusquillos gaditanos” al igual que en 1964 con “Los Fígaros”. Respecto a esta última agrupación, debemos destacar que en la final del Falla se atrevieron a cantar un cuplet que Paco había terminado unos minutos antes, refiriéndose a un partido de fútbol que se estaba jugando en ese mismo momento de la noche. Ya, en 1965, Paco llegaría a lo máximo con una de sus agrupaciones más recordadas, “Los hombres del mar”. Ni siquiera, el gran autor Enrique Villegas, con su célebre agrupación “Los Beatles de Cádiz”, pudo vencer la gran obra de Paco Alba. En 1966, con “Los Beduinos” repite con otro primer premio, al igual que con “Los senadores romanos” en 1968, tras descansar el año anterior. En 1969, la gran novedad por parte de Paco fue la inclusión de la guitarra eléctrica en su conjunto con el tipo de “Los Fabolistas”, obteniendo de
Desde su más tierna juventud, Paco ya tenía af ición por la música, gracias a que gran parte de su familia integraban la pequeña banda de música de su pueblo, siendo director uno de sus tíos.
COMPAR
Pajeros”, Paco llevó al extremo su perfeccionismo, incluso obligó a los componentes de su agrupación a que leyeran la obra de Juan Ramón Jiménez, “Platero y yo”, para que así intentaran entender mejor el tipo que iban a representar.
PLAYA DE LA CALETA. CÁDIZ.
El Marqu UN MÁRTIR POR La Junta Suprema de Sevilla va enviando distintos bandos por diversas ciudades y provincias instando al levantamiento y clamor popular. Los habitantes de Cádiz comienzan en consecuencia a exaltarse y piden al Gobernador que entre en acción. ... los náufragos de uno u otro bando. Tras Trafalgar Solano es nombrado Capitán General de Andalucía con el gobierno de Cádiz.
26
Pero su mandato en Cádiz tenía los días contados. Carlos IV JOSÉ SOLANO Y BOTE FRENTE A LA BAHÍA DE SANTA ROSA, FLORIDA. MUSEO NAVAL. MADRID. requiere la presencia del Marqués del Socorro. El objetivo es que España participase AUTOR: Carlos María en el hostigamiento a Portugal por parte del Porras Castaños ejército de Napoleón. La Corte española nomFrancisco Solano Ortiz de Rozas, bra a Solano para dirigir la tropa ya que era Marqués del Socorro y de la conocedor de las tácticas y estrategias franceSolana, nació en Santiago de León de Caracas sas. El Marqués del Socorro al frente de 9.578 el 10 de diciembre de 1768. En 1803 Solano fue hombres, 150 caballos y 12 piezas de artillería, nombrado Gobernador interino de Cádiz y penetró en el Alentejo dirigiéndose a Setúbal, Capitán General de Andalucía. Su llegada al donde estableció su cuartel general. Se apodecargo coincide con una epidemia de fiebre ró de Yelbes, protagonizó el sitio de Elba, amarilla procedente del continente americano haciéndose dueño y señor de todo el Alentejo. y que ya Cádiz, en 1800, había sufrido anteriorPero Napoleón planeaba conquistar España y mente. tenía en las aguas del puerto gaditano una escuadra francesa, restos de la Batalla de Solano adoptaría medidas de cuarentena y Trafalgar. Solano, ya Marqués del Socorro, estaaislamiento, siendo la epidemia superada con ba en Badajoz, cuando tiene lugar los acontecinotable éxito. Este acontecimiento supuso su mientos del 2 de mayo de 1808. asentamiento definitivo como Gobernador de la ciudad de Cádiz. Un conflicto que consolidará la posición de Solano será la Batalla de Trafalgar, entre la flota inglesa comandada por Nelson y la flota francoespañola liderada por Villeneuve y Gravina, respectivamente, resultando vencedor el bando ingles. En este conflicto destacaría Solano por sus acciones humanitarias, tratando por igual a
Cementerio Mancomunado
Cuando Solano llega a Cádiz se encuentra a una ciudad enfervorizada contra los franceses. Lo primero que hace el Marqués del Socorro al volver a Cádiz es centrar sus esfuerzos en la escuadra francesa. Ordenó auxilios de artilleros para Puntales y mandó a sus soldados que por ningún motivo permitiesen desembarcar tropa alguna que no fuese española.
La Junta Suprema de Sevilla va enviando distintos bandos por diversas ciudades y provincias instando al levantamiento y clamor popular. Los habitantes de Cádiz comienzan en consecuencia a exaltarse y piden al Gobernador que entre en acción. Pero Solano achaca la no entrada al conflicto a la falta de soldados, armas y munición. La cruda realidad. Los acontecimientos se precipitan, así el Conde de Teba, enviado desde Sevilla, con una misiva que hacía alusión a que las tropas a las que mandaba el Capitán General de Andalucía se unieran al alzamiento que ya se estaba produciendo en toda España contra el ejército napoleónico. Con jornadas tan tensas, Solano reúne el 28 de mayo a una audiencia de once generales; la componen entre otros Joaquín Moreno; los capitanes generales que habían sido de esta provincia; el príncipe de Monforte; Tomás
Bahía de Cádiz
ués del Socorro L A INDEPENDENCIA DE CÁDIZ Morla, Manuel de la Peña; Juan Ruiz de Apodaca, comandante en jefe de la escuadra de Cádiz; el mariscal de campo Juan Ugalde; Jerónimo Peinado; Narciso de Pedro y Juan del Pozo. De esta reunión salió la publicación de un bando que quedó redactado la misma noche del 28. Un bando que para la población se resume en una palabra: decepción. Solano venía a decir en dicho comunicado que no había hombres, ni munición y que en consecuencia atacar a los franceses era un craso error.
DE LA C ONSTIT
OR ATIVA
Llega exhausto a una casa amiga, el matrimonio Strange, escondiéndose en una alacena secreta. Pero finalmente es localizado; Solano poca resistencia puede ofrecer. En la Plaza de San Juan de Dios le esperaba la horca. Maniatado es llevado a la Plaza a empujones, recibe golpes a mano desnuda, garrotazos, etc., hasta que Florentino Ibarra, joven de 27 años, de forma ruin le asesta una puñalada que lo deja muy malherido. Finalmente, su buen amigo Carlos Pignatelli, contrario a la muerte por horca de su colega y para no alargar tanto el martirio, decidió asestar una estocada mortal de espada.
Sr. D. FRANCISCO SOLANO Marqués del Socorro y de la Solana. Gobernador militar y político de Cádiz. Presidente del Ecmo. Ayuntamiento 29 de Mayo de 1808. Rogad a Dios por el.·
UCIÓN
DE 1812
la casa se inició un forcejeo, en el cual logra evadirse Solano y comenzar una carrera por las azoteas para salvar su vida. En dicha persecución pierde la vida Olaechea.
MAYO D E 1808, C ÓMIC N º 2, COLE CC
SOLANO
EPISODIO DE LA BATALLA DE TRAFALGAR (BOCETO)1862. FRANCISCO SANS CABOT. FONDOS M. PRADO.
IÓN 12 D E DOCE, CONMEM
Lo que acontece a partir de entonces parece sacado de la mejor obra de ficción. Por las calles corre el rumor de que Solano va a entregar la ciudad, de que es un afrancesado. El pueblo amotinado roba del parque de artillería un cañón que dirigen hacia la casa de Solano en la plaza del Pozo de las Nieves. Allí Solano se ve obligado a salir al balcón y a recibir a tres personas que alegaban ser representantes del pueblo. Sobresalía de ellos Pedro Pablo Olaechea, que había sido novicio en el monasterio de la Cartuja de Jerez y cobrador de los gremios. Sus fines eran instigar por lo que una vez dentro de
Finalizada la guerra contra Francia en 1814, se estableció un juicio para ver los motivos que llevaron al asesinato del Marqués del Socorro. El 6 de mayo de 1817 se dictó sentencia. Solano había tenido la conducta de un buen y noble español, habiendo actuado el pueblo víctima de una conmoción popular, y manipulados bajo el celo exaltado de unos pocos. En 1864 los restos fueron introducidos en una urna con una placa que rezaba: Descansan aquí los mortales restos del Excmo.
Un conflicto que consolidará la posición de Solano será la Batalla de Trafalgar,... .En este conflicto destacaría Solano por sus acciones humanitarias, tratando por igual a los náufragos de uno u otro bando.
27
Bahía de Cádiz
Carmencita Pérez
LA GRAN PIANISTA GADITANA
AUTORA: Anabel Salado Alba
Y es que esta gran pianista obtuvo una fama mundial, y tuvo una gran relevancia y prestigio en lugares como Nueva York, Londres, Berlín, Viena, Milán, ... Carmen Pérez García más conocida como “Carmencita Pérez” nació en 1897 en Cádiz y falleció en 1974. Desde muy pequeñita se dedicó a la música, dando su primer concierto en el Parque Genóves (Cádiz) a sus cinco añitos. Dña. Carmen Pérez comenzó sus estudios de
29
... consiguió el primer Premio del Conservatorio Nacional de Francia. Esta mujer fue una pianista de prestigio e hizo gran hincapié en dar a conocer el repertorio pianístico de grandes compositores como: Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Joaquín Turina, etc. Además algunas de las obras que compuso fueron las siguientes: • En el Abismo. • Aires Andaluces. Aparte de compositora fue profesora de las Infantas Doña Cristina y Doña Beatriz, hijas de D. Alfonso y Dña. Victoria. · BIBLIOGRAFÍA ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL (CÁDIZ) CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN “MÚSICA EN CÁDIZ” DEL ARCHIVO HISTÓRICO. AÑO 2006. GALERÍA DE MÚSICOS ANDALUCES, FCO. CUENCA. FUNDACIÓN UNICAJA. ACTIVIDADES MUSICALES EN EL CÁDIZ DE LA DÉCADA DE LOS VEINTE. JOAQUÍN Mª PIÑEIRO BLANCA. DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE GADITANOS ILUSTRES. SERAFÍN PRO Y RUIZ. AÑO 1955.
CARTEL DEL CONCIERTO DE CARMENCITA PÉREZ EN EL TEATRO PRINCIPAL. CÁDIZ.
Desde muy pequeñita se dedicó a la música, dando su primer concierto en el Parque Genóves (Cádiz) a sus cinco añitos. piano en la “Real Academia de Santa Cecilia”. A continuación se muestra la imagen del cartel anunciando un concierto en el “Teatro Principal” en Cádiz, el día 19 de febrero de 1911. Además de estudiar en la Academia de Santa Cecilia continuó su estudios en el Conservatorio de Madrid, donde al acabar su carrera obtuvo el premio extraordinario. Ella fue pensionada por la Infanta Isabel y se fue a París donde continuó sus estudios en el Conservatorio de París y consiguió el primer Premio del Conservatorio Nacional de Francia.
30
Debemos saber que una vez que fue becada para continuar sus estudios en Madrid y en París, su presencia en Cádiz fue menor aunque sí que estuvo en diversas ocasiones y dio diversos conciertos en la Asociación de Cultura Musical, en la cual mantenía contacto con su amigo D. Juan Viniegra. Obtuvo diversos premios, entre los cuales podemos destacar los siguientes: el premio del Conservatorio de París, el premio Ortiz y Cussó, el premio de Stela y también obtuvo el primer premio del Conservatorio de Madrid mencionado anteriormente. Benito Pérez Galdós dijo de ella lo siguiente: “Ante los dioses Beethoven, Chopin y Liszt es
Carmen Pérez la más inspirada sacerdotisa que puede imaginarse. Su pasmoso arte cautiva a cuantos la oyen. Será el asombro del Mundo”. Y es que esta gran pianista obtuvo una fama mundial, y tuvo una gran relevancia y prestigio en lugares como Nueva York, Londres, Berlín, Viena, Milán, etc donde fue escuchada, pero sobre todo la mayor parte de su actividad profesional la llevó a cabo en París, donde obtuvo grandes triunfos. JOVEN CARMENCITA PÉREZ
Cementerio Mancomunado
Bahía de Cádiz
FESTIVIDAD DE LOS FIELES DIFUNTOS Con motivo de la Festividad de "Todos los Santos" y "Fieles Difuntos", se informa de los distintos actos que se celebrarán en las Capillas de los siguientes Cementerios:
OBISPO DE CÁDIZ DURANTE LA MISA DE DIFUNTOS
CAPILLA CEMENTERIO MANCOMANDO Día 1 de Noviembre 11:00 h. Misa de Todos los Santos. Oficiada por el Sr. Capellán D. Jesús Cortejosa Gómez. Día 2 de Noviembre 11:00 h. Misa en Honor de los Fieles Difuntos. Oficiada por el Excmo. Rvmo. Obispo de la Diocesis de Cádiz. CAPILLA CEMENTERIO SAN JUAN BAUTISTA, CHICLANA
CAPILLA DEL CEMENTERIO MANCOMUNADO
Día 2 de Noviembre 08:30 h. Procesión de Ntra. Sra. De la Soledad, desde su Capilla al Cementerio San Juan Bautista, donde dará comienzo el Sto. Rosario por las calles del mismo. Seguidamente Misa en Honor de los Fieles Difuntos. Oficiada por el Sr. Capellán, D. José Felix Echarri Sanz de Galdeano. CAPILLA CEMENTERIO SAN ROQUE, PUERTO REAL Día 2 de Noviembre 12:00 h. Misa en Honor de los Fieles Difuntos. Oficiada por el Sr. Párroco de San Benito, D. Jesús Andrades León.
MISA DE DIFUNTOS. CEMENTERIO MANCOMUNADO
CEMENTERIO DE SAN ROQUE. PUERTO REAL
CAPILLA INSTALADA EN EL CEMENTERIO DE SAN ROQUE
VISTA EXTERIOR DE LA CAPILLA DEL CEMENTERIO MANCOMUNADO
31