Filosofía Héctor Martínez Ruiz
Filosofía Héctor Martínez Ruiz
$XVWUDOLD ȏ %UDVLO ȏ &RUHD ȏ (VSD³D ȏ (VWDGRV 8QLGRV ȏ -DSµQ ȏ 0«[LFR ȏ 5HLQR 8QLGR ȏ 6LQJDSXU
Filosofía Héctor Martínez Ruiz Director Higher Education Latinoamérica Renzo Casapía Valencia Gerente editorial Latinoamérica Jesús Mares Chacón Coordinador de manufactura Rafael Pérez González Editor Senior Javier Reyes Martínez Diseño de portada By Color Soluciones Gráficas Créditos de fotografías © anastasios71 / Adobe Stock © Svetlana Day / Adobe Stock © tilialucida / Adobe Stock © markara / Adobe Stock Composición tipográfica By Color Soluciones Gráficas
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Carretera México-Toluca núm. 5420, oficina 2301. Col. El Yaqui. Del. Cuajimalpa. C.P. 05320. Ciudad de México. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en Internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial. Datos para catalogación bibliográfica: Martínez Ruiz, Héctor Filosofía ISBN: 978-607-526-908-5 Visite nuestro sitio web en: http://latinoamerica.cengage.com
Impreso en México 1 2 3 4 5 6 7 22 21 20 19
Filosofía
Presentación La nueva edición de este libro ha sido elaborada bajo los lineamientos de la actualización de programas de la Dirección General del Bachillerato General (DGB), contemplada por el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 que corresponde al Modelo Educativo de Educación Obligatoria (SEP, 2017), cuyo propósito es fortalecer la educación media superior para que coadyuve en el desarrollo de México, considerando la formación de seres humanos que participen activamente en el progreso democrático, social y económico del país, esencial para construir una nación próspera y socialmente incluyente basada en el conocimiento.1 En relación con el campo disciplinar de las Humanidades, según la DGB, lo que se pretende en esta asignatura es coadyuvar en la formación de personas reflexivas, con enfoque humanista, capaces de interpretar de manera crítica su entorno social y cultural, considerando las condiciones de realidad en un marco de interculturalidad y equidad de género, a fin de que intervengan en la construcción y transformación de la misma, valorando prácticas distintas de las suyas y asumiendo una actitud responsable hacia las demás personas, la cual les permita construirse a lo largo de su vida.2 Para lograr lo anterior, se propone destacar la capacidad crítica del estudiantado, a fin de advertir las diferentes realidades y desigualdades que inducen; de ahí que la elaboración del presente libro destaque que la educación filosófica represente un medio que posibilite la capacidad para criticar todas las ideas, incluso las consideradas justas o verdaderas. A partir de lo anterior, el libro va en consonancia con el programa de la asignatura, al pretender que el estudiantado sea capaz de identificar y evaluar de forma crítica creencias, acciones, valores y normas, acercándose a contextos diferentes al propio, los cuales le permitan conocer y valorar de diversas formas el mundo.3 El contenido del libro se organizó con base en el programa de la asignatura, cuyos contenidos se distribuyen en los siguientes bloques: Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica. En este bloque el estudiante podrá examinar algunas formas de percibir e interpretar la realidad a partir de la filosofía, explicando su origen y conceptualización, así como su desarrollo en algunos temas de los periodos presocrático y clásico, favoreciendo su pensamiento crítico. Bloque II. El paso de la filosofía medieval al Renacimiento. En este bloque se busca que el estudiante analice el impacto del pensamiento teocéntrico hacia el humanismo renacentista, promoviendo el desarrollo fundamentado de un sistema de creencias flexible y tolerante, reconociendo su dignidad humana. Bloque III. La filosofía moderna y algunas posturas filosóficas contrarias al proyecto moderno. En este bloque el estudiante deberá examinar ideas
1 2 3
“Fundamentación” del Programa de Filosofía (2018), México: DGB. Ibídem. Ibídem.
iii
iv
Filosofía
sobre el problema del conocimiento en la modernidad, contrastándolas con las posturas filosóficas que reaccionaron contra el proyecto moderno, desarrollando su pensamiento crítico para identificar sus repercusiones en el mundo actual. Bloque IV. Filosofías del siglo xx. Por último, en este bloque se pretende que el estudiante valore la construcción del mundo contemporáneo a partir de algunas perspectivas del siglo xx que cuestionan la realidad y el proceder de la Humanidad, a fin de construir así su identidad individual en el contexto local, nacional e internacional, en un marco de interdependencia global. Para cumplir dichos propósitos, se consultaron las obras originales de los filósofos y autores en cuestión, que revisan de forma concienzuda dichos trabajos para ofrecer lecturas plurales sobre las mismas. En el desarrollo de esta obra se dedicó especial cuidado a su redacción, empleando para ello un lenguaje sencillo que posibilita entender con facilidad los temas, en justa correspondencia con el nivel propedéutico del bachillerato. Asimismo, se incluyen actividades de aprendizaje e instrumentos de evaluación, con el propósito de complementar los que se trabajan en el aula y con base en los recursos que cada profesor de la materia considere pertinentes. Espero que dichas actividades, así como los instrumentos de evaluación sugeridos, faciliten el seguimiento y la evaluación de los desempeños mostrados por el estudiante en el aula. De igual manera, que con trabajo académico y práctica reflexiva distinga las perspectivas filosóficas suscitadas en torno a algunos de los problemas planteados durante su devenir histórico, y también que reconozca la vigencia de estas ideas en el contexto actual y en los marcos local, nacional y global. Todo ello le permitirá interpretar y transformar su realidad cotidiana para contribuir en la construcción de una cultura para la paz y la tolerancia.4 El autor
4
Ibídem.
Filosofía
Acerca del autor Héctor Martínez Ruiz es doctor en ciencias y especialista en pedagogía. Además, es doctor en psicología y educación por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Cuenta con maestrías en historia y antropología de la misma institución, especialidad en competencias docentes por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y licenciaturas en antropología (UAQ) y educación área ciencias sociales (ENEQ). Fue profesor en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, la Universidad Marista de Querétaro y el Colegio de Bachilleres de Querétaro. Actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha participado en la elaboración de los planes de estudio de asignaturas como Introducción a las ciencias sociales e historia de México I y II en la Dirección General de Bachillerato (DGB). Es autor de Historia de la Arqueología en Querétaro (AHQ-UAQ), Educación y cambio cultural en Villa Progreso, Ezequiel Montes, Querétaro (LARI EDICIONES y CEAPAC) y Vocabulario Crítico de Frases y Términos Políticos (EBAUAQ-SUPAUAQ-CEAPAC-CROMEQ A.C.). Asimismo, es autor de varios libros de texto de nivel bachillerato y es miembro de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Querétaro.
v
vi
Filosofía
Contenido general Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii Acerca del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v
BLOQUE
I
Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
2
Q Situación didáctica ........................................................................................................................................ 6 Q Secuencia didáctica....................................................................................................................................... 6 Q Pensamiento presocrático .......................................................................................................................... 8 Z Mito, magia y religión .................................................................................................................................................8 Z Culturas precedentes al nacimiento de la filosofía ....................................................................................... 14
Q Concepto de filosofía ..................................................................................................................................17 Z Disciplinas filosóficas y sus problemas.............................................................................................................. 21 Metafísica ..........................................................................................................................................................................................21 Ontología ..........................................................................................................................................................................................22 Lógica .................................................................................................................................................................................................22 Gnoseología .....................................................................................................................................................................................22 Epistemología..................................................................................................................................................................................23 Axiología ...........................................................................................................................................................................................23 Estética ...............................................................................................................................................................................................23 Ética.....................................................................................................................................................................................................24
Z Distinción entre filosofía, ciencia y religión ..................................................................................................... 26
Q Filosofía presocrática ..................................................................................................................................29 Z El problema de la naturaleza ................................................................................................................................ 31 Escuela de Mileto ...........................................................................................................................................................................32 Escuela pitagórica ..........................................................................................................................................................................35
Z El problema de la naturaleza: el cambio (Heráclito) ..................................................................................... 37
Q Parménides (El tema de la permanencia) ..............................................................................................40 Q Escuela atomista ...........................................................................................................................................43 Q Filósofos pluralistas .....................................................................................................................................44
Filosofía
Q Los sofistas......................................................................................................................................................45 Z Filosofía clásica........................................................................................................................................................... 50
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Sócrates (virtud y conocimiento) ...........................................................................................................50 Platón ...............................................................................................................................................................52 Teoría de las ideas ........................................................................................................................................53 Filosofía de la naturaleza ..........................................................................................................................54 La República...................................................................................................................................................56 Mito de la caverna........................................................................................................................................57 Aristóteles .......................................................................................................................................................61 Ética y filosofía política...............................................................................................................................63 La Política ........................................................................................................................................................63 Teoría de la naturaleza ...............................................................................................................................65 Teoría de las cuatro causas .......................................................................................................................66 Filosofía helenista ........................................................................................................................................70 Escuela de los cínicos....................................................................................................................................................................70
Q Estoicismo .......................................................................................................................................................71 Q Epicureísmo....................................................................................................................................................72
BLOQUE
II
El paso de la filosofía medieval al Renacimiento
84
Q Situación didáctica ......................................................................................................................................88 Q Secuencia didáctica.....................................................................................................................................88 Q Filosofía medieval: el problema de Dios, la fe y la razón................................................................90 Z Agustín de Hipona .................................................................................................................................................... 93 Z Tomás de Aquino ...................................................................................................................................................... 96
Q Cambio de postura filosófica medieval a la renacentista ........................................................... 103 Z Z Z Z
El giro copernicano.................................................................................................................................................105 Giovani Pico della Mirandola (la dignidad del ser humano) ....................................................................107 Giordano Bruno (el universo animado) ...........................................................................................................109 La reforma protestante y sus principales exponentes ...............................................................................111 Martín Lutero ................................................................................................................................................................................ 112
Z Filosofía política del Renacimiento ...................................................................................................................116
vii
viii
Filosofía
BLOQUE
III
La filosofía moderna y algunas posturas filosóficas contrarias al proyecto moderno
130
Q Situación didáctica ................................................................................................................................... 134 Q Secuencia didáctica.................................................................................................................................. 134 Q El problema del conocimiento ............................................................................................................. 135 Z Racionalismo.............................................................................................................................................................139 René Descartes ............................................................................................................................................................................ 141
Q La sustancia ................................................................................................................................................. 143 Q Empirismo.................................................................................................................................................... 147 John Locke ..................................................................................................................................................................................... 148 David Hume .................................................................................................................................................................................. 150
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Criticismo (Teoría del conocimiento) ................................................................................................. 153 Immanuel Kant .......................................................................................................................................... 153 Idealismo ...................................................................................................................................................... 162 Friedrich Hegel (1770-1831).................................................................................................................. 163 La filosofía como resultado de un proceso histórico ................................................................... 164 Método dialéctico ..................................................................................................................................... 166 Reacciones contra el proyecto moderno ......................................................................................... 170 Materialismo histórico............................................................................................................................. 172 Karl Marx ...................................................................................................................................................... 173 Sören A. Kierkegaard ............................................................................................................................... 179 La angustia .................................................................................................................................................. 181 Z Friedrich Nietzsche (El vitalismo)..................................................................................................... 184
Filosofía
BLOQUE
IV
Filosofías del siglo xx
198
Q Situación didáctica ................................................................................................................................... 202 Q Secuencia didáctica.................................................................................................................................. 202 Q La escuela de Frankfurt ........................................................................................................................... 203 Z Teoría crítica ..............................................................................................................................................................204
Q Q Q Q Q
Theodor W. Adorno .................................................................................................................................. 208 Walter Benjamin ........................................................................................................................................ 210 Max Horkheimer ........................................................................................................................................ 211 Herbert Marcuse........................................................................................................................................ 213 Jürgen Habermas ...................................................................................................................................... 215 Z Existencialismo........................................................................................................................................................ 219
Q Q Q Q
Jean-Paul Sartre ......................................................................................................................................... 220 Simone de Beauvior ................................................................................................................................. 227 Albert Camus .............................................................................................................................................. 229 Martin Heidegger...................................................................................................................................... 232 Existencia auténtica e inauténtica ....................................................................................................................................... 232
Q Q Q Q Q Q
Hannah Arendt .......................................................................................................................................... 237 Banalización del mal ................................................................................................................................ 238 La construcción del ser identitario mexicano ................................................................................. 243 Miguel León-Portilla................................................................................................................................. 247 Samuel Ramos ............................................................................................................................................ 250 Octavio Paz .................................................................................................................................................. 254
1
BLOQUE
I
Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Propósitos del bloque Examina algunas formas de percibir e interpretar la realidad a partir de la filosofía explicando su origen, su conceptualización, así como su desarrollo en algunos de los principales problemas del periodo presocrático y clásico, favoreciendo su pensamiento crítico.
Interdisciplinariedad
t t t t t
Derecho II. Psicología II. Sociología II. Temas selectos de filosofía II. Estética.
Ejes transversales
t t t t
Eje transversal social. Eje transversal ambiental. Eje transversal de salud. Eje transversal de habilidades lectoras.
Atributos de competencias genéricas a desarrollar CG 4.3 CG 5.2 CG 8.2
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Aporta puntos de vista con apertura y considera de manera reflexiva los de otras personas.
CG 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es
el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
Competencias básicas de las Humanidades a desarrollar CDBH 1. CDBH 2. CDBH 3.
CDBH 4.
CDBH 16.
Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros
y con el entorno natural y sociocultural mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
Aprendizajes esperados t Compara los tipos de pensamiento
prefilosĂłfico con ciertos fenĂłmenos de su entorno cotidiano mostrando respeto a otras formas de explicaciĂłn del mundo distintas a su sistema de creencias. t Discrimina los problemas filosĂłficos a travĂŠs de la identificaciĂłn de los campos de estudio de sus principales disciplinas,
ejemplificĂĄndolas en situaciones de su contexto local, favoreciendo el pensamiento reflexivo. t Diferencia las diversas perspectivas que presentan la filosofĂa, la ciencia y la religiĂłn, favoreciendo la construcciĂłn de un diĂĄlogo crĂtico ante problemĂĄticas actuales similares. t Distingue las nociones de movimiento e inmovilidad en la filosofĂa presocrĂĄtica asĂ como las propuestas filosĂłficas pilares del pensamiento occidental con algunos problemas de su entorno, contribuyendo al entendimiento y respeto de la diversidad cultural.
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Pensamiento presocrĂĄtico t .JUP NBHJB Z SFMJHJĂ˜O t $VMUVSBT QSFDFEFOUFT BM OBDJNJFOUP EF MB mMPTPGĂ“B
t
t
Concepto de ďŹ losofĂa t %JTDJQMJOBT mMPTĂ˜mDBT Z TVT QSPCMFNBT t %JTUJODJĂ˜O FOUSF mMPTPGĂ“B DJFODJB Z SFMJHJĂ˜O FilosofĂa presocrĂĄtica &TDVFMBT mMPTĂ˜mDBT .JMFUP t &M QSPCMFNB EF MB OBUVSBMF[B DBNCJP )FSĂˆDMJUP QFSNBOFODJB 1BSNĂ?OJEFT Z PUSBT QPTUVSBT
t
FilosofĂa clĂĄsica 7JSUVE Z DPOPDJNJFOUP 4Ă˜DSBUFT t 5FPSĂ“B EF MBT JEFBT Z BMFHPSĂ“B EF MB DBWFSOB 1MBUĂ˜O t 5FPSĂ“B EF MBT DVBUSP DBVTBT "SJTUĂ˜UFMFT
t
t t t
3FDPOPDF FM QFOTBNJFOUP QSFmMPTĂ˜mDP RVF EJP PSJHFO B MB mMPTPGĂ“B UBOUP FO MBT DVMUVSBT PDDJEFOUBMFT DPNP OP PDDJEFOUBMFT *EFOUJmDB FM PSJHFO EF MB mMPTPGĂ“B TV DPODFQUP Z TVT QSJODJQBMFT QSPCMFNBT %JTUJOHVF MBT EJGFSFODJBT FOUSF mMPTPGĂ“B DJFODJB Z SFMJHJĂ˜O $POUSBTUB BMHVOBT EF MBT QPTUVSBT QSFTPDSĂˆUJDBT Z MPT USFT QJMBSFT EF MB mMPTPGĂ“B DMĂˆTJDB
t t
&YQSFTB EF NBOFSB DSĂ“UJDB TVT JEFBT Z NVFTUSB SFTQFUP QPS MBT EFNĂˆT PQJOJPOFT 1SJWJMFHJB FM EJĂˆMPHP QBSB MB DPOTUSVDDJĂ˜O EF OVFWPT DPOPDJNJFOUPT 'BWPSFDF VO QFOTBNJFOUP DSĂ“UJDP BOUF MBT BDDJPOFT IVNBOBT EF JNQBDUP TPDJBM
Evaluación diagnóstica A. En trabajo de equipo dialoga con tus compañeros y contesta lo que se te pide. 1. Piensa, reflexiona y explica quién eres.
2. ¿Por qué piensas de la forma en que lo haces?
3. ¿De dónde viene el mundo?
4. Para ti, ¿qué es filosofía?
5. ¿En qué parte del mundo surgió la filosofía?
4
Filosofía
6. ¿Qué diferencia existe entre filosofía, ciencia y religión?
7. Anota el nombre de tres filósofos que conozcas.
8. ¿Para qué consideras que te sirve la filosofía en tu vida cotidiana?
Autoevaluación Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Contesté de forma colaborativa las preguntas. Vinculé los conocimientos previos con el tema que se revisará en el bloque. De ser el caso, solicité el apoyo del profesor para que me orientara. Realicé el ejercicio con limpieza, en orden y en el tiempo debido. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
5
6
Filosofía
Situación didáctica
Filosofía Etimológicamente, filosofía significa amor a la sabiduría. Según Aristóteles es la actividad humana que consiste en el estudio de todas las cosas a partir de sus causas supremas, por medio de la luz natural de la razón.
Es el primer día de clases para Jonathan, Annette y Ludwing Andrés. Ellos cursan el bachillerato y tienen interés por estudiar filosofía; también se preguntan quiénes son en realidad y de dónde viene el mundo. No son suficientes las explicaciones que sus padres les dieron cuando eran más jóvenes, tal vez porque tomaron conciencia de que existen muchas cosas que ignoran y que jamás podrán conocer. Asimismo, piensan que a veces ni siquiera saben en realidad lo que sienten o piensan, porque alguien les dijo qué y cómo debían interpretar sus ideas o emociones. Cada día se preguntan, ¿qué hay más allá del mundo en que vivimos? Al igual que a nuestros amigos, tal vez les resulte difícil responder estas interrogantes, o quizá ya lo hicieron, pero no quedaron conformes con sus conclusiones. En consecuencia, esperamos que en este curso encuentren pistas acerca de la importancia de la filosofía en la vida cotidiana, que les ayuden a construir los fundamentos para asumir una postura de crítica y autocrítica acerca del mundo en que viven. A manera de introducción, podemos decir que la filosofía es una forma de pensar que consiste en tratar de conocer el mundo en que vivimos mediante el uso de la razón; además, intenta dar cuenta de nuestra condición de ser. El conocimiento filosófico es resultado de un pensamiento abstracto propio del ser humano; es un saber de carácter totalizador porque se ocupa de todo cuanto existe o puede existir.
Secuencia didáctica Tomando en cuenta lo anterior, consideramos que los temas y ejercicios que integran este bloque les ayudarán a construir los saberes básicos y a que, en comunidad, busques el beneficio propio y el de los demás. Para que dicha tarea sea más sencilla sugerimos que realices las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Que leas y analices los temas que integran el bloque. 2. Que mantengas un diálogo permanente con tus compañeros y tu profe-
sor(a) para realizar las actividades sugeridas. 3. Que apliques los aprendizajes que has construido y respondas las evaluaciones, las cuales te permitirán dar cuenta de los saberes construidos en este bloque. 4. Que integres y organices tu portafolio de evidencias para cuando tu profesor(a) lo solicite.
Activación En trabajo de equipo dialoga con tus compañeros acerca de la utilidad de la filosofía en su vida cotidiana y contesten las siguientes preguntas: ¿Dónde surgió la filosofía? ¿Qué factores políticos, económicos, sociales y culturales influyeron para que ésta se presentara? ¿Quiénes fueron los primeros filósofos? ¿Cuál era su interés filosófico? ¿Cuáles son las ramas del saber filosófico? Cuando termines, participa en plenaria para compartir tus ideas y escribe una conclusión grupal.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Conclusión grupal
Autoevaluación Desempeño Participé en la lluvia de ideas. Demostré interés acerca del tema que se revisará en el bloque. Cuando lo necesité, solicité el apoyo del profesor para que me orientara. Realicé el ejercicio con limpieza, en el orden y el tiempo debidos. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
7
8
Filosofía
Pensamiento presocrático Desde la Antigüedad el ser humano ha buscado explicar los fenómenos que le rodean, por qué y para qué ocurren. Gracias a ese esfuerzo tuvo la posibilidad de formular diferentes explicaciones, las cuales, llegado el momento, fueron superadas por otras. Veamos enseguida los tipos de saberes construidos a lo largo del tiempo.
Actividades de aprendizaje En trabajo de equipo, realizar la lectura comentada, los ejercicios sobre el tema y participar en plenaria grupal para compartir tus ideas sobre las características del conocimiento prefilosófico. Aspectos a evaluar: t Realiza de forma colaborativa las actividades de aprendizaje sobre el tema. t Participa en plenaria grupal para compartir tus ideas sobre el pensamiento prefilosófico. t Valores (honestidad, respeto, equidad de género, interculturalidad, honradez).
Z Mito, magia y religión Los primeros seres humanos que habitaron sobre la faz del planeta no tenían más preocupación que procurarse sustento y abrigo. En la medida que se adaptaban al medio, y gracias a la agudeza de sus sentidos, seleccionaron los lugares más seguros para vivir. Con el paso de los años, debieron preguntarse acerca del origen de los fenómenos que observaban. Advirtieron que todo parecía tener una causa y un efecto. Quizá fue el momento en que pensaron que los fenómenos naturales y los objetos del mundo poseían algún poder sobrenatural. Este fue el inicio del pensamiento mágico. El instinto de supervivencia les motivó a intentar atraerse el favor de esas fuerzas sobrenaturales con la realización de ceremonias y prácticas propias de chamanes o brujos, lo que hoy llamamos “brujería”. El saber mágico se relaciona con la idea de que las cosas que nos rodean tienen poderes sobrenaturales, pero también con la de que ciertos objetos fabricados por las personas, mediante diversos rituales, pueden adquirir ese poder, como los amuletos, fetiches o talismanes. De esta manera, la primera forma de tratar de explicar al mundo fue por medio de la magia; de tal modo que la lluvia, el trueno, el Sol, la tierra, los seres vivos y todo cuanto existe tiene un poder que va más allá de este mundo. En la actualidad este pensamiento persiste, y para algunos autores la superstición es un ejemplo de ello, ya que se piensa que algunos objetos o determinadas acciones afectan e influyen en el destino de las personas.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Actividades de aprendizaje En trabajo de equipo contesta lo que se te pide. 1. ¿Consideras que aún existen casos que muestran la presencia del pensamiento mágico en la vida cotidiana?
2. ¿Qué relación tiene la magia con la superstición?
3. Explica la correspondencia que tienen los siguientes ejemplos con el tema del pensamiento mágico; luego, anota un par de ejemplos que lo ilustren, mencionando la manera en que han influido en nuestra vida. Cuando concluyas el ejercicio, solicita a dos compañeras y dos compañeros que expresen su opinión respecto a tu trabajo. Ejemplo
Explicación
Dólar de la suerte en la cartera Ojo de venado Herradura Trébol de cuatro hojas
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre
9
Filosofía
Mitología Del griego muthos (relato) y logos (estudio o tratado racional); originalmente relatos narrados. En la actualidad designa el estudio de los mitos.
El Cosmos Palabra griega que refiere la totalidad armónica; es sinónimo de universo.
Si bien el pensamiento mágico fue la primera forma que la Humanidad ideó para tratar de explicar el mundo en que vivía, con el tiempo esto resultó insuficiente, sobre todo a partir de que nuestros ancestros concluyeron que los fenómenos naturales eran ocasionados por la voluntad de seres divinos que gobernaban el universo. Entonces, pasamos del pensamiento mágico al mítico. Augusto Comte, por medio de su Ley de los tres estadios, lo refiere como pensamiento teológico-politeísta. Se pensaba que los dioses crearon el mundo y cada uno se ocupaba de un fenómeno en particular. De esta manera, el cielo, la tierra, el inframundo y el mar se poblaron de dioses y diosas. Estos relatos eran conocidos como mitos (del griego muthos: relato). Por lo tanto, la mitología (muthologia) originalmente designa la narración de relatos, los cuales eran aceptados como verdaderos y no se ponían en entredicho porque podría provocarse la “ira de los dioses”. Los mitos se transmitían de forma oral o escrita, de generación en generación. Éstos tratan acerca de la creación del mundo (cosmogónicos), el origen de los dioses (teogónicos), del ser humano (antropogónicos), del surgimiento de seres, cosas, técnicas e instituciones (etiológicos), del origen del bien y del mal (morales), fundacionales (ciudades) y escatológicos (fin del mundo). Asimismo, los mitos fueron explicaciones acerca de lo que la Humanidad no comprendía; con base en ellos se forjó una idea de los misterios de la vida y la muerte; de cómo el mundo (El Cosmos) llegó a existir, ya sea en su totalidad o una parte de él —como un ser vivo, fenómenos naturales o los mismos dioses—; cómo fueron creadas las cosas, cómo comenzaron a ser. Ejemplo de lo anterior es la obra Teogonía, de Hesíodo (siglo viii a.C.), en la que se narran los orígenes mitológicos del mundo y los dioses. Lo que ocurría en el mundo, sin excepción, se debía a ellos; la Humanidad misma estaba sujeta a su voluntad. Este hecho queda demostrado en los inicios de la tragedia griega, en las obras de autores como Esquilo (vi-v a.C.) y Sófocles (v a.C.), presididas por los dioses que deciden el destino del género humano.1
Eje transversal de habilidades lectoras La tragedia griega Las obras de los dramaturgos griegos Esquilo (VI-V a.C.) y Sófocles (V a.C.) reflejan el pensamiento mítico de la antigua Grecia. Los personajes se comportan con base en el designio fatal que los dioses han establecido, lo que refleja la mentalidad griega de la época en que se creía que estos seres supremos decidían el destino de la Humanidad, tal y como se aprecia en La Orestiada (Esquilo) y Edipo Rey (Esquilo).
1
Díaz-Plaja, 1987.
© LUKES / Adobe Stock
10
En la actualidad, pese a que se considera que el pensamiento mítico ha sido superado, al igual que el mágico, éste prevalece en muchos aspectos de la vida cotidiana, los cuales están asociados con los mitos que, hasta cierto punto, perduran entre nosotros. Basta ver los nombres de los planetas del Sistema Solar (Júpiter, Saturno, Marte, Venus, Urano, etc.) o los de algunas galaxias (Andrómeda, Enana de Sagitario, entre otras), incluyendo la nuestra (Vía Láctea), y los días de la semana, tanto en español como en inglés. De igual forma, algunas palabras o nombres propios (Diana, Minerva o Dionisio) tienen su origen en los relatos mitológicos. Incluso, el nombre de ciertos parajes y ríos (como el río Amazonas), el nombre de plantas y animales, algunos personajes de la cultura popular, como los comics de la Mujer Maravilla (DC comics) o Thor y Príncipe Nabor (Marvel Comics), así como nuestro Escudo Nacional, tienen ese origen. De esta manera, permanecen hondamente arraigados en el imaginario y perduran con una vitalidad extraordinaria.23
Eje transversal de habilidades lectoras
© ERICA GUILANE-NACHEZ / Adobe Stock
Los días de la semana3
2 3
Con base en los días que componen la semana dentro del calendario, seis de ellos recibieron su nombre de los dioses romanos asignados a la Luna y los planetas que en aquel tiempo se conocían. Sólo el domingo se llamó así por ser el día dedicado al dios de los cristianos (Domine: Señor), aunque en un inicio estaba dedicado al Sol. En efecto, los romanos asignaron los nombres de sus dioses a los planetas que habían descubierto. De esa manera, Marte (Ares), dios romano de la guerra, dio su nombre al día martes; Mercurio (Hermes), mensajero de los dioses, hizo lo propio para el miércoles; Júpiter (Zeus), que era el rey de los dioses,
dio origen al nombre del día jueves; Venus (Afrodita), la diosa de la belleza, al viernes. El lunes fue nombrado en honor de la Luna. Se supone que junto con la Luna, los planetas gobernaban sucesivamente cinco días de la semana. Respecto al sábado, éste fue llamado así por Saturno, quien era una divinidad asociada con el tiempo (Cronos) y padre de los dioses. En otros idiomas de origen sajón, principalmente el inglés, los días de la semana tomaron su nombre de los dioses nórdicos, que equivalen a los de las deidades romanas: sunday (domingo) viene del día dedicado al Sol; monday (lunes) por el día dedicado a la Luna; tuesday (martes) es el día del dios Tiu; wednesday, es el de Wotan; thursday, el día de Thor; y friday, día de Frigg. Saturday, corresponde al mismo dios romano, es decir, día de Saturno.
Julien, 1997. “Días de la semana”, en Enciclopedia de Oro, México, Novaro, 1988.
11
© VMONET / Adobe Stock
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
12
Filosofía
Actividades de aprendizaje Organízate con tus compañeros y formen equipos para investigar tres mitos. Expliquen su función entre los pueblos que los crearon. Cuando terminen, expongan en plenaria sus resultados. Mitos
Ideas Del griego eidós, representación mental de un objeto externo, sin afirmar o negar nada acerca de éste. Mito Del griego muthos: relato. Conjunto de narraciones tradicionales de una sociedad, constituidas en su mayoría por historias cuyos protagonistas generalmente son divinidades, cuya función es explicar el origen del mundo y el porqué de las cosas.
Con el tiempo surgió la creencia de que, en lugar de varias divinidades, había sólo un dios todopoderoso, quien actuaba y determinaba lo que ocurría en el mundo. Lo que sucede en el mundo no es consecuencia de la veleidad de los dioses: todo cuanto acontece, incluido el destino del ser humano, está sujeto a un único dios. Se sabe que el faraón egipcio Amenofis IV o Akhenatón (13721354 a.C.) fue el primero en introducir la idea del monoteísmo por medio del culto a Atón, el dios solar,4 pero fue por breve tiempo. Es posible que los hebreos hayan recibido esta influencia durante su estancia en Egipto, y que Moisés haya tomado esta idea para pregonar el dios de los judíos, aunque esta idea sería retomada más adelante por los griegos como parte de su búsqueda por el principio de todas las cosas, en especial con Jenófanes de Colofón (565-470 a.C.). El caso es que con el pensamiento teológico-monoteísta surgió la religión (del latín religare: religar, acercar al hombre con la divinidad), que ocupó un lugar muy importante en la vida del ser humano. Sin embargo, el grado de abstracción al que llegó el pensamiento ante la idea de un dios único se debe, en parte, a la integración de ideas propias de los pensamientos mágico y mítico, esto porque Dios es el creador del mundo (mito) y puede interceder a voluntad, alterando el curso de la naturaleza por medio de “milagros” (magia), ambos factores decisivos que influyen para que el ser humano busque no enfadarlo, sino, por el contario, intentar ganar sus favores.
4
“La antigüedad: Egipto y Mesopotamia”, en Historia Universal Salvat, 1999.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Cuando se inventó la religión, nuestra capacidad intelectual ya había evolucionado lo suficiente y, a la par, se produjeron otros conocimientos en el campo de las matemáticas y la astronomía, hecho que demuestra una mentalidad crítica y analítica propia de un pensamiento cada vez más abstracto que conduciría a la reflexión filosófica que, como veremos enseguida, se caracteriza por el intento de comprender el mundo sin recurrir a explicaciones sobrenaturales.
Actividades de aprendizaje Contrasta las semejanzas y diferencias entre el pensamiento religioso, mágico y mítico. Cuando termines, reflexiona y escribe un comentario acerca de la importancia de alguno de ellos en tu vida. Pensamiento prefilosófico Categorías Semejanzas
Diferencias
Mágico
Mítico
Religioso
13
Filosofía
Z Culturas precedentes al nacimiento de la filosofía
© ERICA GUILANE-NACHEZ / Adobe Stock
14
Resulta importante establecer la relación que existe entre el nacimiento de la filosofía con el legado cultural de Egipto, Mesopotamia y Fenicia, pueblos que acercaron algunos de los conocimientos provenientes de la India, como fue el caso del famoso teorema que Pitágoras dio a conocer en Grecia en el siglo vi a.C. Mesopotamia es una región cultural ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates (Irak), que en la antigüedad fue ocupada por los sumerios, asirios y babilonios; en esta parte del mundo surgió la civilización (vida en la ciudad). Por su parte, en Egipto desarrollaron la aritmética y la geometría, y emplearon la numeración decimal; también inventaron el calendario de 365 días (año), dividido en 12 meses de 30 días cada uno, a los que agregaron un periodo de 5 días festivos. Asimismo, identificaron las estaciones e inventaron los relojes de sol, sombra y agua; al mismo tiempo trazaron mapas celestes y determinaron los cuatro puntos cardinales. En general, sumerios y egipcios lograron importantes avances astronómicos, matemáticos, artísticos y tecnológicos, además de inventar la escritura. La astronomía desempeñó un papel especial, ya que ambos pueblos eran atentos observadores de los cielos. Por ejemplo, los egipcios fueron los primeros en contar el tiempo en años que dividían en 12 meses, y lo hicieron a partir de los astros; también conocían los cinco planetas que se pueden ver a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno; hacia el año 2000 a.C., los babilonios ya dividían el año en 360 días, dividido en doce meses de 30 días cada uno. Además del mes, este pueblo mesopotámico nos legó la semana como otra unidad de tiempo, bautizando los días por el Sol, la Luna y los cinco planetas. También fueron los responsables de la división del día en doce horas dobles, de la hora y minutos sexagesimales, y quienes dieron a las constelaciones los nombres que nosotros empleamos, dividiendo el cinturón ecuatorial por el que pasa el Sol, el zodiaco en doce grupos correspondientes a los meses.5 Mientras que en la India se pensaba que la Tierra era semejante a una mesa, o bien, que era un casquete esférico sostenido por unos elefantes encima del dorso de una tortuga gigantesc a , para los babilonios la Tierra y los cielos eran dos discos planos apoyados en el agua; si bien, más adelante los cielos se consideraron como una bóveda hemisférica que reposaba sobre las aguas que rodeaban el disco plano de la Tierra. Sobre la bóveda había más aguas, y más allá de las aguas se encontraba la morada de los dioses, aunque consideraban que el Sol y demás cuerpos celestes eran dioses.6
5 6
Mason, 1988; Dorce, 2006. Mason, 1988.
7 8 9
Mason, 1988; Dorce, 2006. Mason, 1988. Dorce, 2006.
© CHIKOVNAYA / Adobe Stock
Más tarde pensaron que la Tierra estaba formada por un par de pirámides rectangulares escalonadas unidas en sus bases. La pirámide superior tenía siete niveles y la asociaban con la vida y la luz. La inferior la relacionaban con la oscuridad, el mal y la muerte. De este concepto llegó a nosotros la expresión “bajo mundo” para describir el mundo criminal, los bajos fondos de la Humanidad.7 Las concepciones egipcias acerca de la estructura del universo no eran muy distintas. El mundo parecía ser una caja rectangular, con la tierra en el fondo, ligeramente cóncava y el cielo en la parte de arriba, apoyado en los picos de cuatro montañas de las esquinas de la tierra, siendo plano o ligeramente abovedado. El mundo se había generado a partir de un primigenio caos acuático. Los cielos, la tierra, el aire, así como los objetos y fuerzas naturales personalizadas en forma de dioses, se habrían engendrado a partir de la unión de los dioses macho y hembra del caos.8 Si aceptamos la idea de que los conocimientos astronómicos y geométricos de Mesopotamia y Egipto constituyen el referente más inmediato para ubicar el surgimiento del pensamiento filosófico y científico en Grecia, tenemos que empezar por aceptar que los conocimientos astronómicos de los antiguos griegos tuvieron su base en las observaciones realizadas por los pueblos de Mesopotamia y Egipto. Los griegos aprendieron el arte de medir la tierra, el reloj de sol y las doce divisiones del día de los babilonios. En general, todo el conocimiento que dejaron atrás estas dos culturas sirvió posteriormente a los primeros filósofos para empezar a elaborar sus teorías sobre la naturaleza.9 Los logros atribuidos al primero de los filósofos naturales griegos, Tales de Mileto (625-545 a.C.), ejemplifican lo anterior. Se dice que fue un comerciante que viajó a Egipto, donde obtuvo conocimientos de geometría, y a Mesopotamia, donde estudió astronomía; los babilonios y egipcios pensaban en el agua, el aire y la tierra como los constituyentes primarios del mundo. Como veremos más adelante, el interés por explicar el principio de todas las cosas (arkhé) y las propuestas de que éste se encuentra en la propia naturaleza serán una idea común para la mayoría de los filósofos de la llamada escuela de Mileto.
15
© ASKIB / Adobe Stock
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
3. Valores (honestidad, respeto, interculturalidad, equidad de género, honradez).
2. Participa en plenaria grupal para compartir sus ideas sobre el pensamiento prefilosófico.
1. Realiza de forma colaborativa las actividades de aprendizaje sobre el tema.
Sí
Categorías
No
Alumno
Involucrados Sí
No
Docente ¿Qué me faltó?
Alumno ¿Qué te faltó?
Docente
Integrantes del equipo Docente
¿Qué debo hacer? ¿Qué debes hacer?
Alumno
16 Filosofía
Lista de cotejo
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
17
Concepto de filosofía Actividades de aprendizaje En trabajo de equipo realizar la lectura sobre el tema, resolver los ejercicios y participar en plenaria grupal para socializar ideas acerca del concepto de filosofía y las disciplinas filosóficas, y su utilidad en tu vida cotidiana. Aspectos a evaluar: t Realiza de forma colaborativa las actividades de aprendizaje sobre el tema. t Participa en plenaria grupal para compartir tus ideas respecto al concepto de filosofía y sus disciplinas. t Valores (honestidad, respeto, equidad de género, interculturalidad, honradez).
Se considera a Tales, quien vivió en la ciudad de Mileto entre 625 y 545 a.C., como el primer filósofo, aunque se sabe que Pitágoras (582-500 a.C.) se denominó a sí mismo filósofo (φιλ⌠σοφο), es decir, el que busca la sabiduría. Y de filósofo surgió filosofía. La definición etimológica es la siguiente:
Del griego φιλοσ (Philos, filos): amor, amante. Del griego σοφοσ (Sofós, sophía): sabiduría.
La definición etimológica de filosofía es amor a la sabiduría, aunque para Aristóteles designa entendimiento y ciencia. De igual manera, philos, que es amigo o amante de este saber intelectual, puede aplicarse, a la manera de Platón, a aquella persona que desea saber o está ávido de ello. Así, el filósofo no es el sabio pleno sino el que aspira, el que busca la sabiduría.10 Desde el siglo vi a.C. y hasta el Renacimiento, en Europa, la filosofía se ocupaba de todo el saber, lo mismo la naturaleza (φισισ: phisis o natura) que la astronomía, las matemáticas y la política. El mundo en su totalidad era estudiado por la filosofía, hecho que se consigna en la definición formal que se atribuye a Aristóteles:
Filosofía
10
Alfabeto griego y símbolos
Estudio de todas las cosas a partir de sus causas supremas, por medio de la luz natural de la razón.
“Filosofía”, en Diccionario de filosofía Herder, España, Herder, 1992.
© BALINT RADU / Adobe Stock
φιλοσοφια Filosofía
Filosofía
Filosofía Definición
Etimológica
Filos (philos, filos) amor, amante
Formal
Sofos (sofós, sophía) sabiduría
Estudio de todas las cosas a partir de sus causas supremas, por medio de la luz natural de la razón (Aristóteles)
Amor a la sabiduría
La filosofía occidental constituye uno de los primeros intentos humanos por explicar el mundo, dejando a un lado el pensamiento mágico, mítico y religioso.
Eje transversal de habilidades lectoras El símbolo de la filosofía según el mito, había nacido de la cabeza de Zeus. También se representa con la escultura “El pensador” de Rodin. Sin embargo, el símbolo más común es el de la letra F, que en griego se escribe Φ o φ.
© BRAD PICT / Adobe Stock
En un intento por referir de manera visual la actividad filosófica en el mundo occidental, se han propuesto diversos símbolos, los más usuales son aquellos que se relacionan, por ejemplo, con el búho, que en Grecia se asociaba con la diosa Atenea (Minerva), quien, © IVANDBAJO / Adobe Stock
18
Actividades de aprendizaje Escribe una definición de filosofía. Cuando termines, comparte en plenaria tu trabajo.
Filosofía
Bloque I. Del pensamiento prefilosĂłfico a la filosofĂa presocrĂĄtica
19
TransiciĂłn del pensamiento prefilosĂłfico al filosĂłfico Hace 10 000 aĂąos
Hace 6 000 aĂąos
Pensamiento mĂĄgico Los objetos poseen poderes sobrenaturales.
Hace 4 500 aĂąos
Hace 3 000 aĂąos
Pensamiento mĂtico
Pensamiento mĂtico
Seres divinos han creado el mundo y rigen sobre ĂŠl.
Pensamiento religioso El Dios Ăşnico ha creado el mundo y todo estĂĄ sujeto a su voluntad.
Siglo VI a.C
Pensamiento filosĂłfico Es posible conocer el mundo intentando alejarnos de explicaciones de orden mĂĄgico y mĂtico.
;YHUZPJP}U KLS WLUZHTPLU[V TmNPJV HS Tx[PJV LS J\HS KH S\NHY WVY \U SHKV H SH YLSPNP}U ` WVY V[YV HS ZHILY Ă„SVZ}Ă„JV WHZV KLS mito al logos).
Desde su construcciĂłn, la filosofĂa ha dedicado especial interĂŠs al estudio de todo aquello que se presenta como esencial para el ser humano y la naturaleza. Pero, sin duda, entre sus tareas relevantes destaca el deseo por averiguar cuĂĄl es el sentido de nuestra existencia y el principio de todas las cosas. Sobre este tema, tanto PlatĂłn (428-348 a.C.) como AristĂłteles (384-322 a.C.) seĂąalaban que el pensamiento filosĂłfico se originĂł por la capacidad de asombro, por la perplejidad que el ser humano tiene ante la realidad que lo rodea, pero sobre todo por la toma de conciencia de sĂ mismo, que le lleva a formular preguntas sobre aquello que desea comprender. Si bien la capacidad de asombro puede encontrarse desde la apariciĂłn del pensamiento mĂĄgico y prevalecer en la mitologĂa y la religiĂłn, cuando ocurre la transiciĂłn del mito al logos y se inventa la filosofĂa, se prefigura lo que denominamos asombro filosĂłfico; este es el estado de fascinaciĂłn que impulsa a las personas a construir conocimiento mediante el uso de la razĂłn. No obstante, el asombro filosĂłfico, llamado thauma por PlatĂłn y AristĂłteles, es algo mĂĄs que admiraciĂłn por el mundo; es la maravilla, el estupor atĂłnito frente a lo desconocido, aquello que no puede comprenderse a partir de la magia o el mito. El paso siguiente es dar cauce al asombro; se formula entonces una pregunta, por medio de la cual se intenta dar respuesta al portento que se observa. Sin embargo, el thauma que se expresa por medio de preguntas no acaba en simples respuestas sino en un nuevo asombro. Por este motivo, el thauma adquiere el carĂĄcter de arkhĂŠ (principio), el cual sostiene y domina a la filosofĂa. El thauma moviĂł las inquietudes intelectuales de los primeros filĂłsofos hacia el mundo; luego debieron formular preguntas cada vez mĂĄs profundas a las que daban respuestas tentativas; es decir, creaban nuevas ideas acerca del mundo. Sin embargo, quizĂĄ notaron que el thauma se convierte en duda, es decir, se llega al punto en que la incertidumbre obliga a la reflexiĂłn del hombre sobre sĂ mismo, ya que debe examinar los conocimientos que construye y plantear la posibilidad de que lo que pensaba no era cierto. SegĂşn esta perspectiva, PirrĂłn de Elis (360-270 a.C.) expuso la llamada duda sistemĂĄtica —o pirroniana, que niega la posibilidad de cualquier conocimiento—. MĂĄs adelante, RenĂŠ Descartes
Logos (Del griego logos, palabra, razĂłn, pensamiento, relato explicado). Facultad racional que se expresa en el habla. Se considera la representaciĂłn de la verdad de una forma ordenada; pretende representar la realidad tal como es.
20
Filosofía
Ser (Del latín esse, ser, existir: “Lo que hay o existe”). Término cuyo significado alude a un valor existencial y absoluto, que ha sido objeto de distintas especulaciones metafísicas.
(1596-1650) retomó el tema y expuso la duda metódica, en la que se propone la necesidad de dudar de la impresión de los sentidos como medio para buscar un conocimiento que sea absolutamente cierto. A partir de lo anterior podemos concluir que el acto de filosofar es resultado, por una parte, del sobrecogimiento total del ser humano por tomar conciencia de sí y del mundo en que vive, pero también de su deseo por tratar de salir de ese estado de perplejidad. Por algo Platón y Aristóteles partieron de la admiración por la búsqueda de la esencia del ser, mientras que Descartes buscaba la certeza imperiosa en medio de la serie sin fin de lo incierto.
Actividades de aprendizaje Escribe un comentario acerca de las características de la filosofía que consideres más representativas. Después describe un caso en que la filosofía te ha ayudado a resolver un problema personal. Ficha de comentario
Caso
Interdisciplinariedad/Temas selectos de Filosofía II La filosofía en el México antiguo La filosofía occidental, como expresión cultural, tuvo su origen en Mileto, ciudad griega de Asia Menor, hacia el año 600 a.C.; por esta condición se ha propuesto que es una invención propia de los griegos, es decir, la denominada transición del mito (relato) al logos (razón) fue exclusiva de estos pueblos y después de los que heredaron sus aportes culturales.
Esto significaría que los grupos humanos que no tuvieron contacto con ellos no desarrollaron esta manifestación intelectual. No obstante, según Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla (1997), si nos atenemos estrictamente a la idea de que el pensamiento filosófico hace referencia a un sistema intelectual ordenado que
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
pretende explicar los problemas de la existencia y comprenderla, y no únicamente al uso de la razón para explicar al mundo, entonces todo ser humano, por su misma condición, filosofa, sin necesidad de ajustarse a los moldes de la aportación griega. Cada cultura tiene su modo particular, propio e incomunicable de ver el mundo, de verse y de ver lo que trasciende al mundo y a sí mismo. Queda claro pues que, cuando se intenta problematizar acerca del mundo y todo lo que hay en él, sin que se impongan explicaciones de carácter divino o sobrenatural, podemos hablar de un pensamiento filosófico. En su momento, todas las sociedades humanas han desarrollado un complejo sistema explicativo —filosófico— que, como en el caso de los pueblos ancestrales que habitaron el territorio que en la actualidad ocupa nuestro país, puede conocerse gracias a los diversos escritos que nos han legado. De acuerdo con Miguel León-Portilla, quien haya leído la poesía náhuatl puede encontrar testimonios suficientes para aceptar que en varios de ellos aparecen atisbos e inquietudes acerca de los problemas que preocupan más hondamente a la Humanidad, siendo para el caso que nos ocupa el sentido y el valor del ser (existencia) uno de los temas más importantes. A manera de ejemplo, incluimos el poema Enigma de vivir: Enigma de vivir Anónimo de Chalco Cantares mexicanos
No es verdad que vivimos, no es verdad que duramos en la tierra. ¡Yo tengo que dejar las bellas flores, tengo que ir en busca del sitio del misterio! Pero por breve tiempo, hagamos nuestros los hermosos cantos.
En obras como la citada encontramos un interés por dilucidar en torno a la existencia y la muerte, auténtica muestra de la antigua palabra, del logos poético que se expresa por medio de la metáfora que supera cualquier presunción mágica, mítica o religiosa, circunstancia que nos permite sumarnos a la idea de que al menos en los pueblos originarios mexicanos el poeta se convierte en un comentador de la vida y la existencia; por lo tanto, en su manera inmediata e imaginativa es un filósofo.11 Para Miguel León-Portilla sucede con los nahuas lo mismo que con los griegos, sólo que el interés se enfocó en asuntos diferentes. Sabemos que el pensamiento filosófico nunca sustituyó al mágico, mítico y religioso en los respectivos pueblos. Inicialmente, los griegos trataban de explicar el arkhé (arjé o principio de todas las cosas), mientras que los antiguos mexicanos se maravillaban del mundo y problematizaban el sentido de la existencia, aceptando su condición efímera al tratar de vivirla de forma plena —flor y canto— el tiempo que estuvieran en el Tlaltípac (la tierra).
Z Disciplinas filosóficas y sus problemas11 La filosofía se considera precursora de las ciencias fácticas, tanto sociales como experimentales, aunque cuenta con sus disciplinas, que son las siguientes:
Metafísica Históricamente es el tema del que trata Filosofía primera, de Aristóteles. El término metafísica se atribuye a Andrónico de Rodas (siglo i a.C.), quien situó la obra Filosofía primera “más allá” de sus libros de física (Ta metá tà physikà: después de los libros de física) de Aristóteles. La tradición ha interpretado el hecho de ir después (metá) de la física en el sentido de un saber que va más allá de la física, o del conocimiento de la naturaleza, en busca de principios y conceptos que expliquen el mundo físico.
11
León-Portilla, 1997.
21
Mítica Relativo o propio del mito. Arkhé (arjé) Principio generador o rector. Es el principio de todas las cosas para los griegos.
22
Filosofía
La metafísica trata sobre las sustancias inmutables; se pregunta por el ser que se encuentra por encima de la naturaleza, el ser de los entes. Va más allá de la pregunta acerca de los fundamentos del ser y desemboca, en algunos casos, en la cuestión acerca de Dios en cuanto a ente máximo. Las preguntas que pueden formularse desde la metafísica son las siguientes: ¿Por qué hay ente y no más bien nada? ¿Quién es Dios? ¿Por qué el porqué?
Ontología Deriva del griego on, ontos (ser o ente) y logos (estudio, ciencia, tratado de lo racional), por lo que su definición etimológica es estudio del ser o ente. En la actualidad se considera que la ontología es el estudio filosófico de todo lo que existe. Se ocupa de la característica más común de todo cuanto existe: el ser. Además, intenta responder a la pregunta acerca de lo que es necesario para que algo sea, es decir, la razón de que exista, y si hay diversas maneras de existir o ser. En términos de la retórica filosófica, algunas preguntas que buscan explicar lo que está siendo o existiendo serían de carácter ontológico, como ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Por qué soy así? ¿De dónde viene el mundo? ¿Hay vida en otros planetas? ¿Por qué se originó la vida en la Tierra? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿Cuál es la finalidad de la vida?
Razón (De ratio: cálculo, explicación, argumentación, teoría). Facultad del ser humano para conocer y pensar, que le permite formar ideas, juicios y representaciones de la realidad, relacionándolas entre sí.
Lógica La palabra lógica proviene de logiké, del griego logos o loghos (estudio, pensamiento o razón) e ica (relacionado con). Zenón de Citio (333-263 a.C.) la usó por primera vez para referirse al método de razonar y pensar que se atribuye a Aristóteles y se menciona en su obra Organon (instrumento). En sí, es el estudio o la teoría de la razón y el pensamiento, sus formas y relaciones, para facilitar el raciocinio correcto y verdadero.12 Por lo tanto, comprende el análisis de los elementos del conocimiento (sujeto, objeto y representación mental), las representaciones sensibles e intelectuales, los pensamientos, operaciones o expresiones; la simple aprehensión, la naturaleza de los conceptos; las ideas y su división, las categorías, predicables esenciales y no esenciales, la definición, la división y el término. Entre las preguntas que intenta responder la lógica tenemos: ¿Con qué facultad captamos? ¿Qué es una idea o un raciocinio? ¿Qué diferencia existe entre idea y juicio? ¿Qué es el pensamiento? Gnoseología Del griego gnosis (conocimiento) y logos (estudio, pensamiento, tratado racional), la gnoseología designa la teoría general del conocimiento. Estudia el conocimiento en sí mismo como principio universal, lo que conduce al planteamiento de los grandes sistemas filosóficos. Por lo tanto, analiza el conocimiento en el ámbito de lo general, de cómo se produce, así como de las distintas respuestas que se han formulado a las interrogantes respecto a la naturaleza, del cosmos y de la Humanidad misma. 12
Lachira, 2003.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
La gnoseología supone la construcción de teorías generales del conocimiento, que sirven como referentes en la construcción de otros más concretos y específicos.13 Con base en esta consideración, se ocupa de las relaciones entre sujeto-objeto y conocimiento. Le corresponde formular preguntas como: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es el objeto de conocer? ¿Cómo conocemos? ¿Cuáles son los elementos del conocimiento?
Epistemología La epistemología, del griego episteme (conocimiento) y logos (estudio, pensamiento, tratado racional), es la disciplina filosófica que estudia los problemas del conocimiento de la ciencia en general o de alguna en particular. Designa, más que nociones generales de evolución, el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, y está destinada a determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo. Así, la ciencia en general o de forma específica formula una acción epistemológica en razón de la reflexión sujeto y objeto de conocimiento. Por ejemplo, son preguntas epistemológicas las siguientes: ¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia? ¿Cuáles son sus métodos y técnicas de investigación científica? ¿Cuáles son los principios teóricos sobre los que parte la ciencia? ¿Cómo producir conocimiento científico? Axiología La axiología (del griego axios, merecedor, digno, valioso, y loghos, estudio, pensamiento, tratado racional) es el estudio filosófico de los valores, especialmente los morales. Se encarga de investigar el origen y la naturaleza de los valores morales, estéticos, religiosos, jurídicos, políticos y económicos. Le corresponde formular las siguientes preguntas: ¿Qué son los valores? ¿Cómo se construyen los valores? ¿Cuáles son los valores más importantes para el ser humano? ¿Cuál es el fin de los valores? Estética La estética (del griego aesthesis o aisthetiké: sensación, percepción, y to: objeto percibido) es una disciplina filosófica que estudia lo bello o la belleza en general, y de un modo especial, el conocimiento sensible, las condiciones con que se percibe y crea lo bello, así como los criterios con que se valora. En la actualidad incluye el estudio de los diversos fenómenos estéticos, como obras de arte, el sentimiento, la actitud y la valoración estéticos, de ahí que se le considere la teoría o filosofía del arte. La estética formula preguntas como ¿Qué es la belleza? ¿Cómo se determina? ¿Cuál es la importancia de la belleza? ¿Cuáles son los elementos que debemos considerar para definir la belleza? ¿Es agradable el arte? ¿Qué función desempeña el arte en la sociedad? ¿Cómo saber si es bella la producción artística de Miguel Ángel, Pablo Picasso o Salvador Dalí?
13
Ibídem.
23
24
Filosofía
Ética Este término proviene del griego ethika (ethos: comportamiento o costumbre). La ética estudia la moral, reflexiona sobre sus fines, sobre qué se entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los denominados juicios morales. Se enfoca en el estudio de los principios y valores que rigen el comportamiento humano en sociedad, por ejemplo, la deontología o comportamiento que deben tener los profesionales de una determinada actividad laboral. Algunas preguntas que podemos formular dentro de esta disciplina son: ¿Qué es moral? ¿Qué es correcto o incorrecto? ¿Por qué lo que es permitido en algunas sociedades es sancionado en otras? ¿Por qué debo actuar de cierta forma ante una situación determinada? ¿Por qué cambian los principios y conductas?
Eje transversal social Campo laboral del filósofo El filósofo se ocupa del estudio de los procesos intelectuales a partir del análisis de los marcos de referencia, elementos teóricos y metodológicos necesarios para comprender el desarrollo histórico que experimenta el pensamiento, con el ánimo de contribuir al progreso local, regional y nacional desde diversos ámbitos laborales en los que la filosofía puede aportar una visión analítica y propositiva de nuestra realidad social. A manera de ejemplo, podemos mencionar la importancia de su participación como investigadores en centros especializados de los sectores público y privado; medios de comunicación (televisión, radio, internet, medios impresos,
etc.); diseño y ejecución de proyectos en instituciones culturales y artísticas como museos o casas de cultura; asesores de fundaciones privadas dedicadas a la promoción e investigación de la cultura, partidos políticos e institutos electorales. En algunos centros de investigación científica y humanidades proponen normas de conducta ética para el manejo bioético de residuos peligrosos, o bien, de experimentos en plantas y animales. Además, pueden estudiar la construcción deontológica de las diferentes profesiones, así como dedicarse a la docencia, impartiendo cursos relacionados con humanidades y ciencias sociales a nivel medio superior y superior.
Actividades de aprendizaje En trabajo de equipo, observen el ejemplo y, a partir de éste, describan de manera reflexiva y crítica la forma en que las disciplinas filosóficas contribuyen a solucionar problemas propios de tu comunidad, de México o del mundo. Cuando termines, comparte tus ideas y participa en plenaria. Registra las conclusiones grupales. Consideren todas las disciplinas filosóficas en sus casos.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Problema
Descripción
Negligencia médica
Descuido, falta de aplicación e irresponsabilidad de un médico en su ejercicio profesional, que puede ocasionar graves consecuencias en la salud de sus pacientes, e incluso la muerte.
Disciplina filosófica
La ética nos ayudaría para estudiar la deontología (ética profesional) para reflexionar acerca del conjunto de normas que orientan la acción y la conducta profesional e identificar las causas que llevan a algunos médicos a no reflexionar sobre su responsabilidad y compromiso en el ejercicio de su profesión.
25
26
Filosofía
Z Distinción entre filosofía, ciencia y religión
Realidad (Latín: realitas, estado de la cosa), lo que es independiente al pensamiento; en la metafísica, es el trasfondo objetivo de las representaciones.
El significado etimológico de filosofía es “amor a la sabiduría”, y en un sentido más amplio consiste en el estudio de todas las cosas por medio de la razón, característica básica que la diferencia del pensamiento mítico-religioso y científico. La filosofía se ocupa de todos los campos del saber, es decir, tiene un carácter totalizador. Esta condición es la que permite distinguirla de la ciencia, que sólo se ocupa de una parte de la realidad, mientras que la filosofía pretende abarcar el todo de la realidad. De ahí que se le considere precursora o “madre” de todas las ciencias (tanto experimentales como sociales) porque surgieron de ella e incluso aún las contiene.14 Ciencias puras (Matemáticas)
Filosofía Origen de todas las ciencias
Ciencias experimentales (Física, Biología)
Ciencias sociales
3H ÄSVZVMxH JVUZ[P[\`L LS HU[LJLKLU[L KLS WLUZHTPLU[V JPLU[xÄJV 14
Para varios historiadores de la ciencia, los filósofos griegos presocráticos fueron los primeros científicos, ya que representan el tránsito desde el conocimiento empírico hacia la actividad científica, que se caracteriza por la búsqueda, comprensión y explicación de los fenómenos naturales. Para algunos, lo que los antiguos griegos desarrollaron era una práctica que podemos considerar científica, de ahí que su interés sea identificar cuándo la filosofía transmuta en ciencia. Sabemos que la práctica científica, como todas las manifestaciones culturales, es producto del contexto social sobre el cual, a su vez, reacciona; y es posible que la causa del despertar de la ciencia entre los griegos haya sido su carácter pragmático, es decir, la utilidad de los saberes en la vida cotidiana. Esta pudo ser la causa por la que ciencia y filosofía significaban lo mismo para los griegos, todo era sophia (conocimiento, saber), no así ciencia (saber) y técnica (saber hacer), cuya distinción era muy clara. Por el contrario, en la actualidad es evidente la diferencia entre ciencia y filosofía, aunque a menudo se confunden ambos términos. En este sentido, los griegos hicieron ciencia porque intentaban dar explicaciones racionales a los fenómenos naturales. De hecho, su aporte consistió en transformar la manera de interpretar los fenómenos naturales mediante el uso de la razón. Si bien existe una distinción evidente entre el pensamiento mítico-religioso, científico y filosófico, también es posible identificar cierta relación que guarda la 14
Martínez, 2011.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
filosofía con la mitología y la religión; podríamos mencionar que los filósofos se sirvieron de la mitología y la religión para explicarlas o refutarlas, o como esquema para expresar nuevas ideas. Los mitos griegos fueron cuestionados por los filósofos milesios (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), quienes dejaron a un lado las explicaciones metafísicas y comenzaron a trabajar bajo una visión que podemos considerar ya científica, debido a que implementaron un método racional de interpretación de la naturaleza. No obstante, podemos advertir que los mitos, entendidos como relatos que explican el mundo no desaparecieron, sino que coexistieron junto al pensamiento filosófico y científico, e incluso adquirieron el carácter de racionales, tal y como lo podemos advertir en la filosofía de Platón (mito de la caverna) o en la concepción aristotélica del motor inmóvil del mundo.15 De vuelta con los milesios, en su esfuerzo por conocer la verdad, éstos sostuvieron que el mundo es una unidad ordenada y comprensible: un cosmos, y está sujeto a una ley universal. Con esta proposición, prácticamente ponen el antecedente del pensamiento científico, ya que uno de los principios de la ciencia es la hipótesis de que existen leyes naturales, y pese a que en Atenas, entre los años 500 a 300 a.C, la gente aún creía que los dioses gobernaban el mundo y que los astros eran dioses, ellos también se veían obligados a ordenar el mundo sobre la base de principios racionales. Por lo tanto, intuyeron que si el universo estaba gobernado por una voluntad caprichosa, no era posible conocer sus fenómenos; sin embargo, si estaba sujeto a leyes, sí podría ser conocido.16 Así, el deseo de fundamentar el conocimiento filosófico derivó en el pensamiento científico. La necesidad de probar empíricamente las afirmaciones que se hacían sobre el mundo fue el primer paso hacia la actitud científica. Con la ciencia explicamos el mundo que nos rodea con base en principios formulados a partir de la observación de los hechos. A medida que la visión científica se fue ampliando y se incorporaron nuevos conocimientos, grandes campos del saber se desprendieron de la filosofía, y esto resultó en la aparición de nuevas áreas, como las ciencias experimentales y las sociales.17
Motor inmóvil La tercera sustancia de que consta el mundo, de carácter metafísico, inmóvil y eterno, según Aristóteles.
Actividades de aprendizaje Explica las diferencias entre el pensamiento mítico-religioso, filosófico y científico. Cuando termines, comparte en plenaria tus ideas.
15 16 17
Martínez, 1988; Jaeger, 1972. Rojas, 1997. Ibídem.
27
3. Valores (honestidad, respeto, interculturalidad, equidad de género, honradez).
2. Participa en plenaria grupal para compartir sus ideas sobre el tema Concepto de filosofía.
1. Realiza de forma colaborativa las actividades de aprendizaje sobre el tema.
Sí
Categorías
No
Alumno
Involucrados Sí
No
Docente ¿Qué me faltó?
Alumno ¿Qué te faltó?
Docente
Integrantes del equipo Docente
¿Qué debo hacer? ¿Qué debes hacer?
Alumno
28 Filosofía
Lista de cotejo
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Filosofía presocrática Actividades de aprendizaje En trabajo de equipo organiza la lectura del tema, contesta los ejercicios y participa en plenaria grupal para compartir tus ideas sobre la filosofía presocrática con sus aportes en la actualidad. Aspectos a evaluar: t t t t
Realiza de forma colaborativa las actividades de aprendizaje sobre el tema. Participa en plenaria grupal para compartir tus ideas respecto a la filosofía presocrática. Identifica las ideas más importantes de cada autor. Valores (honestidad, respeto, equidad de género, interculturalidad, honradez).
El origen de la filosofía occidental se sitúa en la Antigüedad con los griegos, que en el año 600 a.C. vivían en ciudades-Estado llamadas polis. Estos pueblos tenían una religión politeísta antropomorfa; se dedicaban principalmente a la agricultura y al comercio marítimo, siendo esta última actividad la que les permitió establecer contacto con otras culturas asentadas a las orillas del mar Mediterráneo y en el Medio Oriente. El intercambio cultural y su visión práctica de la vida propiciaron la elaboración de nuevas explicaciones acerca de la naturaleza y el ser humano, que hasta entonces sólo se habían abordado según la concepción propia de los mitos. Entre los siglos vii y v a.C., los griegos experimentaron un gran desarrollo económico, político y sociocultural. En el ámbito económico, la abundante mano de obra esclava se reflejaba en la producción de mercancías que circulaban por una amplia red comercial marítima. Dicho intercambio favoreció el contacto cultural entre los pueblos de la región y, en especial, con los que habitaban Mesopotamia y el Antiguo Egipto. Ya se han mencionado los aportes intelectuales, pero además se retomó el uso del hierro y la aplicación de las matemáticas a los negocios, lo que dio por resultado la acumulación de riquezas por parte de los comerciantes, nobles, sacerdotes y gobernantes, quienes empezaron a disponer de tiempo suficiente para dedicarse a estudiar la naturaleza. Otro de los factores que influyeron en el surgimiento de la filosofía griega fue la adopción del alfabeto fenicio a finales del siglo vii a.C., hecho que colocó la lectura y la escritura al alcance de más población, logrando con ello el desarrollo del pensamiento abstracto y, por consecuencia, el fin del monopolio que los sacerdotes tenían sobre el saber.18 Sin embargo, la filosofía griega no surgió en Europa; a Atenas llegó hasta el siglo v a.C. y en Esparta nunca arraigó, sino en las colonias griegas de Asia Menor. El origen de la filosofía se sitúa en Mileto, ciudad-Estado que se localizaba en las costas orientales del mar Mediterráneo (actual Turquía), que hacia el vi a.C. era el principal centro distribuidor del mar Egeo y el punto de intersección
18
Ibarra, 2002.
29
30
FilosofĂa
del comercio entre los pueblos que habitaban en las riberas del mar MediterrĂĄneo, Asia Menor, Egipto y Mesopotamia. La ciudad, ademĂĄs de ser un activo puerto marĂtimo, estaba habitada por poblaciones polĂglotas. Un nĂşmero importante de sus integrantes sabĂa leer y escribir, como los milesios, que fueron uno de los primeros en acuĂąar monedas, lo que es considerado un acontecimiento significativo porque presupone un mayor grado de abstracciĂłn, el cual desempeĂąa una funciĂłn importante en el desarrollo del pensamiento filosĂłfico por medio del establecimiento de un equivalente monetario para todas las mercancĂas.19
Troya
Ma
rE
ge Mitilene o
Éfeso
Š ARTALIS-KARTOGRAPHIE / Adobe Stock
Delfos
Š JOSERPIZARRO / Adobe Stock
Esmirina
Samos
Atenas
Mileto
Cornito Halicarnaso Rodas
Esparta
Mar MediterrĂĄneo
Creta
En Mileto JP\KHK NYPLNH KL (ZPH 4LUVY ;\YX\xH Z\YNP} SH Ă„SVZVMxH
Los griegos fueron los primeros en tomar conciencia por medio de SH YHa}U HS NYHKV X\L \UH de sus deidades —Palas Atenea— se asoció con la ÄSVZVMxH
Gracias al comercio, los griegos entraron en contacto con los principales centros del mundo civilizado: Egipto, Fenicia, Lidia, Persia y Babilonia. Como resultado de este encuentro conocieron e hicieron suyos los avances matemĂĄticos y astronĂłmicos de esos pueblos; de los babilonios aprendieron el arte de medir la tierra, el uso del reloj de sol, el calendario y el conocimiento necesario para predecir eclipses; de los egipcios retomaron el aĂąo dividido en 12 meses; de los fenicios, el alfabeto; saberes que, en conjunto, les permitieron dar respuesta a sus propias necesidades, con lo que crearon una forma de pensar y una concepciĂłn del mundo Ăşnicas.20
19 20
IbĂdem. Dorce, 2006.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Mientras los demás pueblos usaban el conocimiento como una forma de acercarse a sus divinidades y explicar el mundo desde una concepción mítico-religiosa, los milesios los utilizaban para estudiar las condiciones climáticas, conocer las mareas y las estrellas con el fin de ubicar las embarcaciones en el mar, las rutas marítimas y los puertos comerciales; es decir, con un sentido mucho más práctico.21 Fue así como, durante el siglo vi a.C., en Mileto se presentaron las condiciones geográficas, políticas, económicas y socioculturales que permitieron el surgimiento de la filosofía.
Actividades de aprendizaje En trabajo colaborativo, contesta las siguientes preguntas. 1. Describe las condiciones económicas y culturales que hicieron posible el surgimiento del pensamiento filosófico en Grecia.
2. Es la ciudad griega en que surgió la filosofía.
Z El problema de la naturaleza En sus inicios, los filósofos griegos centraron su interés en tres ámbitos bien definidos: la naturaleza (physis: producir, llegar a ser), la ética (ethos: comportamiento) y la lógica (logos: estudio de la razón). La physis o natura (de nascor: nacimiento para los romanos), definida por Aristóteles como “el principio de lo que brota y se manifiesta, emergiendo a partir de su propio principio”, fue el tema que atrajo la atención de los primeros filósofos, el interés por el origen y, más tarde, del principio de todas las cosas, les llevó a preguntarse: ¿De dónde procede todo? ¿A dónde va a parar? Y lo que subyace a lo invariable a pesar de los cambios aparentes de las cosas, ¿a qué se debe? Por este motivo también eran llamados fisiólogos (los que dan razón de la naturaleza).22
21 22
Ibarra, op. cit. “El despertar del pensamiento griego,” en Historia Universal Salvat, 2000.
31
Filosofía
Sustancia (Voz latina substantia, traducción del griego ousía, fundamento). Significa “fundamento” de la realidad, “lo que está debajo”, lo que “permanece” bajo los fenómenos, lo “subsistente”. Monismo Término que procede del griego “monos”, que significa etimológicamente uno. El monismo es la doctrina filosófica que defiende que todas las cosas son uno, como la filosofía de Parménides, la de Spinoza o la de Hegel.
Desde la physis, los griegos se ocuparon no sólo de la explicación del mundo celestial y de la Tierra, de los fenómenos naturales, el tiempo, el espacio y el movimiento. Los historiadores de la Antigüedad asocian estos tres ámbitos con distintos momentos históricos. Así, los presocráticos, es decir, los filósofos que vivieron antes y algunos contemporáneos de Sócrates, son considerados fundadores de la física; Sócrates y Platón, autores de la ética, y Aristóteles, impulsor de la lógica. Como indica su nombre, la filosofía presocrática agrupa a los pensadores y las escuelas griegas de filosofía, en su mayoría anteriores a Sócrates, aunque, como ya se dijo, el término suele incluir también a los filósofos contemporáneos a Sócrates que siguieron las orientaciones teóricas que prevalecían desde los siglos vi y v a.C. Entre los presocráticos podemos mencionar a Tales, Anaxágoras, Anaximandro, Heráclito, Demócrito y Parménides, que escribieron tratados acerca de la naturaleza (peri physeos), así como a los sofistas, filósofos dedicados básicamente a la enseñanza de la retórica. Los presocráticos fueron los primeros en transitar del mito al logos (del griego legein: narrar, dar sentido, hablar) buscando interpretar el mundo alejados de la concepción mítico-religiosa, elaborando explicaciones racionales del mundo. Por ende, su filosofía se caracteriza por explicar el origen y el principio (arkhé o arjé) de todas las cosas, la sustancia primigenia de la que surgió el mundo y todo lo que se encuentra en él. Aunque todos comparten este interés, no forman un grupo homogéneo. Por ejemplo, los filósofos llamados monistas postulan una sola realidad originaria, mientras que los pluralistas defienden una variedad originaria de multitud de elementos o sustancias, independientes unas de otras e irreductibles entre sí, a partir de las que se explica la formación del mundo. El monismo está representado por Tales, Anaxímenes y Anaximandro; entre los pluralistas podemos citar a Empédocles de Akragas, Anaxágoras de Clazomene y Demócrito de Abdera.
Escuela de Mileto La primera escuela fue la de Mileto,23 y la integran tres pensadores jónicos que marcan el inicio de la filosofía occidental. La mayoría de los historiadores de la filosofía considera como el primero a Tales (625-545 a.C.). Este personaje se interesó por el origen de todas las cosas.24
© ARCHIVIST / Adobe Stock
32
Tales de Mileto, el primer ÄS}ZVMV VJJPKLU[HS
23
También llamada escuela hilozoísta ZVZ[PLUL X\L SH TH[LYPH LZ[m KV[HKH KL ]PKH KL JHWHJPKHK WHYH HJ[\HY LZWVU[mULHTLU[L WVY SV X\L UV YLZ\S[H ULJLZHYPV YLJ\YYPY H UPUN U WYPUJPWPV extrínseco a la materia para explicar el fenómeno vital. 24 Ibídem.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Para Tales, lo que llamamos vida, alma o causa del cambio es algo inherente a la materia. A la pregunta ¿cuál es el principio o causa de todas las cosas, se respondió que era el agua. Pretender que dicha sustancia es la causa de todas las cosas equivale a razonar de manera parecida al pensamiento mítico. Sin embargo, notamos que Tales habla del “agua” y no de un dios del agua. En un tiempo en que todo era designio de los dioses, Tales representa el intento por comprender la coherencia de las cosas. Si se parte de esta idea, explicó los sismos como movimientos del mar sobre el cual flotaba la tierra. Sabemos que esta idea es errónea, pero lo importante aquí es que ya no se trata de Poseidón u otra divinidad quienes la sacudían. En Tales advertimos el interés por explicar los fenómenos naturales por causas ajenas a los dioses.25 Para este filósofo el cosmos tenía forma de disco flotante sobre un océano y la Tierra era un cilindro con agua debajo, sobre la que flotaba y con agua encima de la que descendía la lluvia.26 Todo lo constituía el agua, sustancia fundamental única, ya que cuanto ocurre es resultado de los cambios que presenta esa materia básica. Consideraba pertinente estudiar la naturaleza sin recurrir a explicaciones sobrenaturales, de tal forma que al usar la palabra “cosmos” para designar el universo, el filósofo milesio creó una nueva concepción del mundo, ya que para los griegos significaba un modo ordenado y comprensible, en el que los fenómenos podían explicarse en términos de la razón. Anaximandro (611-547 a.C.) fue contemporáneo de Tales y discípulo suyo. Su trabajo Sobre la naturaleza es la primera obra filosófica occidental. Los babilonios y egipcios consideraban al agua, luego al aire y después la tierra, como los constituyentes primarios del mundo, pero Anaximandro agregó un cuarto elemento: el fuego, aunque más adelante concluyó que el principio de todas las cosas no podía ser el agua ni algún elemento determinado, sino una sustancia primigenia, imposible de conocer, anterior a los cuatro elementos, diferente, que es infinita, de la que se generan los cielos y los mundos que hay en ellos.27 Ante la improbable capacidad humana de identificar esa sustancia en específico, lo único que se podía hacer era intuirla, es decir, presentir su condición de principio infinito, amorfo, eterno, de ápeiron (indeterminado, lo que no puede ser definido).28 En cuanto al movimiento, Anaximandro afirmó que el cambio resultaba de la oposición que existe en la naturaleza; sólo existe muerte si hay vida; a lo caliente, lo frío; a lo húmedo, lo seco. Aunque el ápeiron no es ninguna de estas cualidades en concreto, está en todas ellas, las une y las cambia unas en otras; es aquello en lo que todas las cosas tienen que disolverse de nuevo cuando desaparecen. Anaximandro, a quien se atribuye haber trazado el primer mapa, creía que la Tierra tenía la forma de tambor, que era el centro de todo y se mantenía flotando debido a la equidistancia con todas las cosas. Se imaginaba al Sol como 25 26 27 28
Rojas, 1997. Mason, 1988. Irwin y Frankfort, 1982. Dilthey, 1980.
33
34
Filosofía
un gran anillo cuyo radio era 27 veces el de la Tierra. La superficie de este anillo de fuego tenía un orificio del tamaño de la Tierra por el cual se veía el Sol. La misma explicación servía para el anillo de la Luna, cuyo radio era 19 veces el radio de la Tierra, la cual tenía forma de cilindro, tres veces más alta que ancha.29 Por su parte, Anaxímenes (550-575 a.C.), discípulo de Anaximandro, apoyaba la idea de que existía un principio de todas las cosas, que todas proceden de y cavarán disolviéndose en ella, pero supone que éste no es indeterminado sino un elemento material concreto: el aire, que posee un carácter dinámico y proveedor de vida, pese a su condición amorfa; de él proceden todas las cosas y en él se diluyen de nuevo. Así, el aire o bruma se volvió agua y tierra.30 Para Anaxímenes, la Tierra flotaba en el aire y el Sol, la Luna y las estrellas estaban hechos de fuego.
Actividades de aprendizaje Completa el siguiente organizador gráfico con los filósofos griegos que pertenecían a la escuela de Mileto, según corresponda al principio explicativo de todas las cosas que cada uno propuso. Cuando termines, solicita a tus compañeros que expresen su opinión respecto a tu trabajo. Filósofos de la escuela de Mileto Filósofo
29 30
Dorce, 2006. Mason, 1988.
Arkhé o principio de la Physis
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre
Escuela pitagórica La escuela pitagórica es otra corriente presocrática, misma que parte de las ideas atribuidas a Pitágoras de Samos (582-500 a.C.), filósofo dorio cuya influencia de la filosofía oriental es palpable en sus ideas, como en la creencia acerca de la transmigración de las almas, además de que dio a conocer el famoso teorema que lleva su nombre, el cual proviene de la India.31 Pitágoras sostuvo que la Tierra era redonda. Supo que la estrella matutina y vespertina era la misma (Venus), que los planetas tenían movimiento propio y no seguían la rotación diaria de las estrellas fijas. Aunque su primer modelo del mundo era geocéntrico, posteriormente la escuela pitagórica adoptó un sistema en el que la Tierra ya no estaba en el centro del cosmos, sino que allí había fuego y que la Tierra es un astro que se movía en círculo alrededor de él, produciendo así el día y la noche. Si bien este fuego era el centro de Para Pitágoras, el “cosmos” podía ser todo, también de fuego eran los límites superio- JVUVJPKV WVY TLKPV KL SVZ U TLYVZ res del universo.32 El pitagorismo propiamente dicho es el movimiento de investigación filosófica, matemática y mística, desarrollada durante el siglo v a.C. por los discípulos de Pitágoras. Para los pitagóricos, la filosofía no tenía un fin práctico, sólo
31 32
Rojas, 1997. Dorce, 2006.
© CLAUDIOZACC / Adobe Stock
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
35
36
Filosofía
© ANNE MATHIASZ / Adobe Stock
Canon Alude a toda norma o modelo de conducta o doctrina.
contemplativo. Consideran a los números como el principio y la materia de las cosas, tanto del mundo material como del social; por lo tanto, suponen que la naturaleza de las cosas es una copia de los números, que ordenan el cosmos al delimitar lo indeterminado. Todos los fenómenos se regían por una medida invisible y buscaban los medios para identificarla de forma numérica. Los pitagóricos pensaban que el conocimiento de los números era el mismo que el de las esencias, y se esforzaban por descubrir la proporcionalidad inmanente de todo lo que existe en el mundo. En su intento, establecieron el canon de las cuatro ciencias pitagóricas: aritmética, geometría, astronomía y acústica (teoría racional de la armonía). De la misma manera que la armonía musical, expresada mediante relaciones numéricas, implica la unidad de una multiplicidad de sonidos separados entre sí por intervalos definidos; el Cosmos es un todo ordenado por relaciones numéricas que forman su armonía. Esto es así porque la physis es mezcla de unidad y multiplicidad, de lo determinado y lo indeterminado, de lo finito y lo infinito, ya que todo está regido por los mismos principios del límite y lo ilimitado que rigen los números. Así, todo fenómeno es expresión sensible de las razones matemáticas. A su vez, los elementos de los números son lo limitado y lo ilimitado (lo impar y lo par, respectivamente). Puesto que el uno está compuesto de ambos, es simultáneamente par e impar; dicho número es el fundamento último de carácter divino. Según los pitagóricos, todos los números nacen del uno y sus principios (lo limitado e ilimitado), y generan una serie de principios de opuestos que se presentan en el mundo. A partir de lo anterior, retomaron a Pitágoras y propusieron que el cosmos se dividía en tres partes que, en orden creciente de nobleza y perfección, eran la tierra en su forma sublunar, los cielos móviles limitados por la esfera de las estrellas fijas (que Platón denominó Topos Uranos) y el Olimpo o la morada de los dioses.33 Así, la Tierra es el más imperfecto de los cuerpos del universo, no es el centro de este último y gira igual que todos los cuerpos celestes, incluido el Sol, alrededor de un fuego central. Éste y los demás astros conocidos forman un conjunto de nueve cuerpos celestes, pero como consideran que el 10 es el número perfecto (1 + 2 + 3 + 4 = 10, y los cuatro primeros números son los que determinan las concordancias musicales), al que representan como un triángulo y que llaman tetraktys, incluyeron en su modelo cosmológico un décimo cuerpo celeste, la anti-Tierra, que por estar opuesta a la Tierra era invisible para nosotros. Las distancias entre las órbitas de estos cuerpos celestes y su movimiento formaban una “armonía cósmica” o “música de las esferas”. Tetraktys.
33
Mason, 1988.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
37
Actividades de aprendizaje Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el principio de todas las cosas según la escuela pitagórica?
2. Es el filósofo iniciador de esta escuela.
3. ¿Qué opinas acerca de la visión pitagórica del mundo y sus aportes en la actualidad?
Heráclito de Éfeso (550-480 a.C.) se interesó por el problema que representa conocer el mundo. Afirmaba que el universo era inteligible, debido a que estaba gobernado por un principio universal que gobernaba simultáneamente la existencia y el conocimiento. Denominó a esta sabiduría logos, que podemos traducir como “razón” o “principio cósmico”, el cual expresa la dinámica de la existencia. Es una especie de ley universal que rige el mundo, y existen sólo dos formas para conocer, una verdadera y otra falsa; la primera es mediante el logos (razón), mientras que la segunda se apoya en los sentidos y el mal entendimiento de ellos.34 Con Heráclito se inicia el movimiento filosófico que concibe al ser en movimiento, en devenir. La verdad se encuentra en un fluir constante, nada es estático (Panta rei kai oudén ménei: todo fluye, nada permanece). Nada cuanto existe es, con el paso del tiempo, igual a sí mismo. Heráclito afirmaba que ni en el mundo ni en nosotros mismos hay algo que pueda considerarse permanente; todo es un continuo fluir. No hay principio ni fin, únicamente existencia en movimiento. Según Heráclito, ésta es como la corriente de un río: no podemos bañarnos dos veces en las mismas aguas. Heráclito sostuvo la existencia del logos, un WYPUJPWPV \UP]LYZHS X\L YLNxH HS T\UKV
34
Xirau, 2011.
© ERICA GUILANE-NACHEZ / Adobe Stock
Z El problema de la naturaleza: el cambio (Heráclito)
38
Filosofía
Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses, ni de los hombres, sino que ha sido, es y será un fuego eternamente viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas.35
Para Heráclito el conocimiento se origina al observar la multiplicidad de las cosas, hecho que le conduce a la convicción de que la totalidad del mundo consiste en opuestos, como la guerra. El mundo es movimiento y éste sólo es posible si existen la desigualdad, el contraste y la oposición.36 Del todo deviene la unidad y viceversa, que se encuentra en continuo cambio; Heráclito retoma a Anaximandro e identifica al fuego como el principio físico encarnado de la “razón de ser” del cosmos, ya que es eternamente fluyente, imposible de detener o paralizar; es la forma más pura y elevada del movimiento, de ahí que lo conciba como expresión del devenir, ya que representa la naturaleza cambiante de las cosas, su tránsito irreparable, continuo y perpetuo. En alusión a la tesis heracliteana, el filósofo español Rafael Gambra afirmó que si esto era así, la pretendida universalidad de los conceptos humanos no sería otra cosa más que simple vanidad ante un esfuerzo imposible. Podemos ver el correr tumultuoso de las aguas de un río que se mezclan entre sí, pero cuando se conceptualiza con el afán de comprenderlo, “helamos” sus aguas, lo fragmentamos y tomamos los bloques sólidos como la totalidad del cauce. En ese momento “matamos” la corriente y el objeto de nuestro intento desaparece. Así, “capturar” la realidad en conceptos fijos e inmóviles es como helar la corriente del río, asesinar la realidad en lo que tiene de más puramente real; Gambra advierte que esto es así porque la razón sólo es capaz de crear conceptos estáticos, muertos, ajenos a la realidad y a la vida misma. Como Heráclito encarna el ansia filosófica de conocer, de poseer intelectualmente, algunos artistas lo representan en lamento, llorando su fracaso ante la imposibilidad del alcance humano.37 El filósofo ateniense Crátilo (siglo iv a.C.) retomó algunas ideas de Heráclito y aplicó al cambio la noción de infinitud, construyendo así la “tesis de la total inestabilidad”, según la cual el movimiento no sólo es constante, sino también infinito y absoluto, y por ello la realidad que está sujeta a él es indeterminada.A la sentencia de Heráclito de que no es posible bañarse dos veces en el mismo río, Crátilo afirma que ni siquiera una, ya que en una realidad en continuo devenir ni siquiera hay un sujeto unitario al que llamar “río”. La “tesis de la total inestabilidad” supone un desafío filosófico debido a las implicaciones que arrastra consigo. Todo fluye, pero si es así, eso que llamamos “río” cambia constantemente mientras uno se baña en él, o incluso mientras se trata de nombrarlo.38 35 36 37 38
Irwig y Frankfort, 1982. Xirau, 2011. Gambra, 1989. Pajón, 2009.
Bloque I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía presocrática
Actividades de aprendizaje Investiga la letra de las canciones “Todo cambia” (Julio Numhauser y Maciel Numhauser) o “Mariposas” (Belanova). Escríbela en el espacio siguiente, y en trabajo colaborativo expliquen la posible relación que tiene con las ideas de Heráclito. Posteriormente organicen una plenaria para compartir sus comentarios. Canto-análisis
39
40
Filosofía
Ficha de comentario
© MARUSYACHAIKA / Adobe Stock
Parménides (El tema de la permanencia) Parménides perteneció a la escuela filosófica de los eleatas, que existió durante el siglo v a.C., junto a Zenón de Elea y Meliso de Samos. Entre los filósofos que tuvieron cierta influencia en esta escuela destaca Jenófanes de Colofón (565470 a.C.), quien cuestionó la imagen antropomorfa de los dioses griegos, propuso la existencia de un único dios y suponía que el principio de todas las cosas era la Tierra. Los planteamientos más importantes de la escuela eleática fueron desarrollados por Parménides (515-445 a.C.), quien emplea el principio de identidad y sostiene que “lo que es, es”, y lo que es no puede no ser (principio de contradicción). Bajo la influencia de los pitagóricos, supone que el ser (lo que es, hay o existe) es inmóvil, eterno, no hay ningún cambio en general de la realidad, sin fin ni comienzo. No existe ningún nacer (tránsito de no ser a ser) ni perecer (tránsito de ser a no ser).39 El verdadero ser, por el contrario, es como una esfera que descansa en sí misma, que no sufre ningún tipo de transformación, es inmóvil, infinito y eterno. Por este motivo resulta imposible conocer al ser, ya que nuestra mente es finita y limitada, por lo que únicamente puede captar apariencias. Lo peculiar de su pensamiento coloca a Parménides en una posición nueva. Los filósofos milesios habían tratado de hallar la relación entre el ser (como fundamento estático de la existencia) y el devenir (que se observa en los fenómenos); Heráclito afirmó que el ser está en perpetuo movimiento, pero Parménides declara que lo único es el ser con las características 7HYTtUPKLZ HÄYTHIH X\L LS ZLY LYH L[LYUV ZPU ÄU UP JVTPLUaV ya descritas.
39
Dilthey, op. cit.
ISBN-13: 978-607-526-908-5 ISBN-10: 607-526-908-8