Literatura II Herlinda del Socorro Ramos Flores Karla Georgina Raygoza Cuevas
Š D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Literatura II
Š D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Š D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Literatura II Herlinda del Socorro Ramos Flores Karla Georgina Raygoza Cuevas
Australia • Brasil • Estados Unidos • México • Reino Unido • Singapur
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Literatura II Herlinda del Socorro Ramos Flores Karla Georgina Raygoza Cuevas Director Higher Education Latinoamérica: Renzo CasapÃa Valencia Director Editorial Latinoamérica: -HV¼V 0DUHV &KDFµQ Coordinador de manufactura: Rafael Pérez González Editora: Abril Vega Orozco Diseño de portada: Anneli Daniela Torres Arroyo Imágenes de portada: ©Smileus/Shutterstock ©Elena Schweitzer/Shutterstock k6FLVHWWL $OÈ´R 6KXWWHUVWRFN &RPSRVLFLµQ WLSRJU£ȴFD OVA, Servicios editoriales
© D.R. 2020 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una CompañÃa de Cengage Learning, Inc. &DUUHWHUD 0«[LFR 7ROXFD Q¼P RÈ´FLQD &RO (O <DTXL 'HO &XDMLPDOSD & 3 Ciudad de México. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea JU£ȴFR HOHFWUµQLFR R PHF£QLFR LQFOX\HQGR pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, UHSURGXFFLµQ HVFDQHR GLJLWDOL]DFLµQ JUDEDFLµQ HQ DXGLR GLVWULEXFLµQ HQ LQWHUQHW GLVWULEXFLµQ HQ UHGHV GH LQIRUPDFLµQ R DOPDFHQDPLHQWR \ UHFRSLODFLµQ HQ VLVWHPDV GH LQIRUPDFLµQ D H[FHSFLµQ GH OR SHUPLWLGR en el CapÃtulo III, ArtÃculo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial. 'DWRV SDUD FDWDORJDFLµQ ELEOLRJU£ȴFD Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Karla Georgina Raygoza Cuevas Literatura II. Î&#x2013;6%1 3 9 Visite nuestro sitio en: http://latinoamerica.cengage.com
Impreso en México 1 2 3 4 5 6 22 21 20 19 © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
DEDICATORIA
Este libro es para ti, querido alumno y alumna. Esperando que disfrutes de la belleza que la literatura nos brinda y logres establecer un vĂnculo emotivo con las obras literarias.
Š D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Contenido general Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ix
Al estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
x
Al docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
xii
BLOQUE
I
La lírica a través del tiempo
2
Q Origen y evolución de la lírica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Z El género lírico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Z Evolución de la lírica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 5
Q Elementos del género lírico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Z Contexto de producción y recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
El contexto de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contexto de recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 13
Z Fondo y forma (niveles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
Morfosintáctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fónico-fonológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Léxico-semántico y retórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15 19 23
BLOQUE
II
Del teatro antiguo al contemporáneo
36
Q Orígenes del teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Q Subgéneros dramáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39 41
Z Tragedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
Z Z Z Z
Principales características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
Comedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Drama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de la representación escénica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42 44 49 51
Modalidades discursivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acotaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52 52
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
vii
Contenido general
Aparte y monólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52 53 53 53 53
Z Estructura externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
Acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56 56 56
Z Estructura interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
Situación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clímax. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ruptura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desenlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56 56 57 57 57
Z Tendencias actuales del teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
Teatro del absurdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teatro pobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teatro negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Performance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61 62 62 62
BLOQUE
III
Ensayo literario
68
Q Origen y desarrollo del ensayo literario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
Z Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
Q Características del ensayo literario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
74
Z Z Z Z Z Z Z Z
Subjetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carácter dialogal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Digresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temática libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura no rígida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
74 75 75 76 77 77 77 77
Q Representantes del ensayo literario contemporáneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
Z Z Z Z
Alfonso Reyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octavio Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jorge Luis Borges. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carlos Monsiváis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
80 83 86 92
viii
Literatura III
BLOQUE
IV
Nuevos escenarios de la literatura (literatura emergente)
100
Q Diferentes formatos de la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Z Historieta o cómic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
104
Características principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
104
Z Novela gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
107
Características principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
107
Z Redes sociales en la producción y recepción de la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112
Z Poesía virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
114
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
119
PRESENTACIÓN
El libro de Literatura II está fundamentado en el programa de estudios vigente de la Dirección General del Bachillerato (DGB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para esta asignatura. Su contenido se apega a los lineamientos establecidos en el Nuevo Modelo Educativo (NME) en bachillerato, que tiene como base un enfoque en competencias y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Dentro del contenido del libro se desarrollan competencias didácticas que harán posible que el aprendizaje de la literatura sea adquirido por los estudiantes de manera lúdica. Asimismo, considerando que la asignatura de Literatura II se encuentra en el campo disciplinar de Humanidades, incluimos lecturas y ejercicios que apoyarán la formación crítica de los alumnos para que puedan ser mejores personas y ciudadanos responsables en su entorno social, cultural, personal y escolar.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
AL ESTUDIANTE
Ponemos a tu disposición el libro de Literatura II, para que continúes disfrutando, como lo hiciste en tu primer curso de Literatura I, de la belleza que la literatura nos brinda; esperamos que adquieras un aprendizaje significativo de la lectura activa que realices de las obras literarias. En el libro que te presentamos para tu curso de Literatura II encontrarás elementos teóricos y ejercicios prácticos para que experimentes el gusto y placer de la lectura literaria, por lo que te será de gran utilidad. Los contenidos que se abordan están basados en el enfoque y los criterios del programa de estudio vigente del Nuevo Modelo Educativo del Bachillerato General en esta asignatura. Se pretende que realices las lecturas de manera lúdica, también que a través de las actividades refuerces los temas, desarrolles tu habilidad de análisis, proceso creativo y el fortalecimiento de un pensamiento crítico. En el diseño de las actividades de este libro se da espacio para una importante investigación documental, la cual te brindará la oportunidad de ser el constructor de tu propio conocimiento. Nos hemos preocupado para que en la mayoría de las actividades tengas la oportunidad de realizar trabajo en equipo, intercambiando ideas y razonamientos con tus compañeros, que ampliarán tu visión de la realidad. De la misma manera, se contempla que puedas socializar tus trabajos en plenarias que fortalezcan la expresión oral y la aceptación de la crítica. Las lecturas seleccionadas se presentan completas o en fragmentos y muestran la producción literaria de los autores clásicos y contemporáneos más representativos de cada época y género literario. Para la lectura de obras de autores clásicos, te proponemos que te acerques a ellas con toda la certeza de que las vas a disfrutar y con la grata convicción de que serán siempre parte de tu vida. También hemos incluido los datos biográficos de los autores como un elemento teórico que te permita analizar el contexto de producción del texto literario y valorar el contexto de recepción. La lectura de los textos literarios nos brinda, además de recreación y conocimientos, una fuente de valores humanos que es necesario adquirir y fortalecer para vivir y convivir en una sociedad más equilibrada. Esperamos que con tu participación como un lector activo, y la de tu profesor como un mediador, enriquezcas las actividades propuestas, ya que son mínimas ante las posibilidades que la literatura nos brinda. El contenido del libro Literatura II se encuentra distribuido en cuatro bloques, tal como lo establece el programa de Literatura II propuesto por la Dirección General del Bachillerato: • • • •
Bloque I. La lírica a través del tiempo Bloque II. Del teatro antiguo al contemporáneo Bloque III. Ensayo literario Bloque IV. Nuevos escenarios de la literatura (literatura emergente)
En cada uno de estos bloques encontrarás los siguientes contenidos: • El bloque I te brinda un recorrido por el género lírico a través del tiempo y a la vez te proporciona las herramientas metodológicas para el análisis y la creación de poemas. • El bloque II te acerca a los orígenes del teatro y a los subgéneros dramáticos más representativos; además te explica los elementos de la representación escénica, así como la estructura interna y externa para que veas cómo es el desarrollo de una obra de teatro. Por último, se busca que desarrolles los conocimientos necesarios sobre las nuevas tendencias del teatro. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Al estudiante
xi
• El bloque III te habla del ensayo literario desde sus orígenes y te muestra algunos representantes del ensayo contemporáneo para que reflexiones a partir de la defensa de sus ideas; también se te brinda información sobre las características del ensayo que pueden servirte como base para la creación de tus propios ensayos. • El bloque IV te presenta los diferentes formatos de la literatura emergente como parte de la sociedad globalizante en la era digital. Esperamos que este recorrido por el libro Literatura II sea placentero y que puedas aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes contextos en que te desenvuelves: social, personal, familiar, cultural, escolar y, sobre todo, en las redes sociales, que son una oportunidad para la publicación literaria de las nuevas generaciones.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
AL DOCENTE
El presente libro tiene un enfoque basado en competencias y en el desarrollo de las habilidades socioemocionales que ha considerado la Dirección General del Bachillerato en los programas de estudio del Nuevo Modelo Educativo. Nuestra atención se enfoca principalmente en el alumno, proporcionándole las herramientas teóricas y metodológicas necesarias que contribuyan en el desarrollo de actividades individuales y en equipo. En todas las actividades hemos incluido listas de cotejo que lleven a los alumnos a la reflexión sobre su propio trabajo, y le ayuden a ser conscientes de su avance y el de sus pares de manera honesta y reflexiva en su quehacer literario. Por último, esperamos que el libro sea de gran utilidad, puesto que sabemos de primera mano lo que significa el trabajo del aula, basamos nuestra experiencia y conocimientos en esta aventura placentera que propicia la lectura lúdica de obras literarias, promueve el pensamiento crítico y reflexivo; y sobre todo, invita a los estudiantes a plasmar su talento competente en la resolución de actividades y creaciones literarias.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Literatura II
Š D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
2
BLOQUE
Propósito del bloque Comprueba cómo el género lírico, por medio de la revisión crítica y creación de textos, le permite apreciar la manifestación de sentimientos de diversas épocas así como desarrollar la expresión estética de su visión del mundo.
©Frédéric Prochasson/ stock.adobe.com
I
La lírica a través del tiempo
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Competencias genéricas: 2.1
2.3 7.2
8.3
Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Participa en prácticas relacionadas con el arte. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
11.
Horas asignadas:
10
Aprendizajes esperados: •
Competencias disciplinares básicas: 5.
10.
Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos. Asume una posición personal (ética, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del arte.
Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservación.
•
Ejemplifica los elementos del texto lírico, favoreciendo su desarrollo creativo sobre el origen y evolución del mismo, valorándolos como una forma de manifestación de sentimientos de una época, permitiéndole relacionarlos con su contexto. Utiliza los elementos de fondo y forma en textos modelo, manteniendo una actitud colaborativa en la producción de textos líricos, integrados éticamente a partir de diferentes temáticas presentes en su comunidad (social, familiar, escolar, entre otros), favoreciendo el desarrollo de la expresión estética de su visión del mundo.
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Origen y evolución de la lírica Elementos del género lírico: • Contexto de producción y recepción: - Autor o sujeto lírico - Poema - Destinatario lírico o lector - Contexto social - Corriente literaria • Fondo y forma (niveles): - Morfosintáctico ▪ Verso ▪ Estrofa ▪ Estructura sintáctica - Fónico-fonológico ▪ Métrica ▪ Rima ▪ Ritmo - Léxico-semántico y retórico ▪ Significados denotativo y connotativo ▪ Figuras retóricas
•
•
•
•
•
Reconoce el origen y desarrollo de la lírica. Explica los elementos contextuales de producción y recepción en textos modelo. Contrasta los elementos de fondo y forma en textos modelo. Describe los elementos del género lírico en un texto.
• • •
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Escucha y participa activamente. Favorece su desarrollo creativo. Mantiene una actitud de colaboración. Asume de manera responsable los retos.
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante. Oscar Wilde (1854-1900). Irlanda
Evaluación diagnóstica Lee detenidamente el siguiente texto y después responde las preguntas subrayando la respuesta correcta.
No acabarán mis flores, no cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, se reparten, se esparcen. Aún cuando las flores se marchitan y amarillecen, serán llevadas allá, al interior de la casa del ave de plumas de oro.
© ericlefrancais1/stock.adobe.com
No acabarán mis flores
Biografía del autor Nezahualcóyotl fue un personaje prehispánico que vivió en el periodo de 1402-1472; su nombre significa “Coyote hambriento”. Se ubica en la historia como un importante emperador de Texcoco y un poeta de gran sensibilidad inclinada hacia la naturaleza y el humanismo. En la producción de sus obras líricas se aprecia la belleza tomada de su entorno natural y, por otra parte, en sus poemas se encuentra una filosofía aplicable en todo lugar y época.
Nezahualcóyotl (1402-1472). No acabarán mis flores. México.
1. ¿A qué género literario corresponde el texto? a) Fábula b) Lírico
c) Dramático
d) Narrativo
2. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto? a) Apelativa b) Referencial
c) Poética
d) Emotiva
3. ¿Cuál es la forma de presentación del texto anterior? a) Prosa b) Frase
c) Párrafo
b) Verso
4. ¿Qué tipo de lenguaje predomina en el texto? a) Connotativo b) Denotativo
c) Técnico
d) Lírico
5. ¿Qué figura retórica se presenta en la siguiente parte del texto? Del ave de plumas de oro a) Paradoja b) Metáfora c) Personificación
d) Comparación
6. ¿Qué función desempeñan las siguientes palabras dentro de la estructura sintáctica del texto?: 1. Acabarán 2. Cesarán 3. Serán 4. Elevo a) Sustantivos b) Adjetivos c) Verbos d) Artículos 7. Dentro del proceso de comunicación del texto, ¿quién es emisor? a) El lector b) El texto c) Nezahualcóyotl 8. Los datos que se brindan sobre el autor corresponden al: a) contexto de producción c) contexto social b) contexto de recepción d) contexto económico
4
Literatura II © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
d) El cantor
Bloque I. La lírica a través del tiempo
5
Origen y evolución de la lírica
La sociedad griega evolucionó, y también su literatura; por consecuencia, el subgénero lírico adquirió gran notoriedad por su refinado lenguaje, su belleza, su emotividad y subjetividad. Los poetas griegos más importantes de este género, son: Safo de Mitilene (vii-vi a.C.), Anacreonte, a mediados del siglo vi a.C., y Alceo, del siglo vii a.C. Los textos más antiguos del género lírico en latín son: el Himno de los Salios (Carmen Saliare), los sacerdotes saltadores de Marte, y el Himno de los hermanos Arvales (Carmen fratrum Arvalium), sacerdotes de la divinidad agrícola Dea Dia. También hay referencias, aunque nada se conserva, a un himno en honor de Juno Regina compuesto por Livio Andrónico (284-204 a.C.) y a unos antiquísimos Carmina triumphalia y Carmina convivalia; es decir, himnos de victoria y de banquete. La poesía lírica al estilo helenístico se introdujo en Roma en el siglo ii a.C. y los primeros poetas líricos puros de nombre conocido son ya de finales del siglo ii a.C. y comienzos del i a.C., dentro del círculo de Cayo Valerio Cátulo (87-54 a.C.), aunque de su obra no se conservan más que citas; del poeta Horacio tenemos las siguientes obras: primero los Epodos (41-30 a.C.), después los tres primeros libros de Odas y el primer libro de las Sátiras (30-20 a.C.) y, finalmente, el segundo de las Sátiras, el Arte Poética, el Carmen Saeculare y el cuarto libro de Odas (208 a.C.).
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
© Hermesphotos/stock.adobe.com
Z Evolución de la lírica
<<Diseño: agregar Imagen de una lira>>
© tony4urban/stock.adobe.com
El origen del género lírico como manifestación artística lo ubicamos en la antigua Grecia; las personas de esa época, además de ser observadoras de la naturaleza, valoraban la belleza que esta les proporcionaba. También tenían gran habilidad para percibir los sentimientos y las emociones que mostraban los seres humanos ante los acontecimientos de la vida cotidiana, así que combinaron los sentimientos, la belleza y la música de la lira, logrando la creación de pensamientos y textos de gran armonía que llamaron líricos. La palabra “lírico”, proviene de “lira”, término que sirve para designar un instrumento musical muy antiguo.
© Enrico Della Pietra/stock.adobe.com
Z El género lírico
© koya979/stock.adobe.com
En este bloque te brindaremos información sobre el origen del subgénero lírico y los conocimientos necesarios para que, con la asesoría de tu profesor, puedas apropiarte de ellos y llegues a disfrutar las creaciones líricas de varios poetas como Nezahualcóyotl, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz, Amado Nervo, Pablo Neruda y José Martí, entre otros.
6
Literatura II
Actividad significativa 1 Elabora una línea del tiempo que muestre los saberes que adquiriste. Sigue estas instrucciones: 1. Organízate en un equipo de cuatro integrantes. 2. Recuperen los datos que leyeron antes sobre el origen y la evolución del género lírico. En la biblioteca de su escuela o en páginas web confiables consulten otras fuentes bibliográficas. 3. Con respeto y tolerancia, intercambien ideas e información para elaborar de manera creativa una línea del tiempo. 4. Utiliza para tu diseño del recuadro que aparece a continuación. 5. En las líneas que siguen escriban una reflexión sobre la experiencia que les dejó esta actividad. 6. En hojas de rotafolio, copien en limpio la versión final de la línea del tiempo. 7. Socialicen su trabajo ante el grupo y lean su reflexión. 8. No olviden realizar la coevaluación que aparece después de la actividad.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Coevaluación Lista de cotejo para actividades en equipo Integrantes:
Aspectos a evaluar Mostramos creatividad en la elaboración de la línea del tiempo. Expresamos las ideas y fechas de manera lógica. Reflexionamos sobre el origen y la evolución del género lírico. Mostramos respeto y tolerancia en el desarrollo de la actividad. Seguimos las indicaciones para socializar ante el grupo la línea del tiempo en hojas de rotafolio. Entregamos la actividad en la fecha establecida.
Elementos del género lírico Para entender cada uno de los elementos del género lírico es necesario partir de su concepto: En el género lírico el autor se expresa subjetivamente y transmite sus sentimientos y emociones de forma escrita con un lenguaje bello y elevado. Así, sus elementos son: • Subjetividad: es la manera de pensar, ver y sentir de cada persona; el autor expresa desde el “yo”. • Belleza: expresa sus sentimientos con palabras estéticas. • Emotividad: el autor lírico tiene la capacidad para transmitir sus sentimientos en sus textos. • Musicalidad: causa un efecto sonoro por medio del ritmo, la métrica y la rima.
Z Contexto de producción y recepción Dentro del contexto de producción y recepción del género lírico se presenta el siguiente proceso de comunicación: • Emisor: llamado sujeto lírico, es el autor, quien al escribir un texto lírico se convierte en el poeta. • Receptor: es el destinatario poético, el lector activo que hace suyo el sentir del autor. • Mensaje: el poema, donde el autor plasma sus sentimientos líricos. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
No cumple
Sí cumple
7
8
Literatura II
Observa el ejemplo en el siguiente esquema: Proceso de comunicación en el género lírico
Emisor
Poema
Receptor
Jaime Sabines
La luna
Estudiante de literatura
Sujeto lírico
Mensaje
Lector
Ahora, disfruta la lectura del siguiente fragmento del poema Nocturno a Rosario:
Nocturno a Rosario I ¡Pues bien! yo necesito decirte que te adoro decirte que te quiero con todo el corazón; que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro, que ya no puedo tanto al grito que te imploro, te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión. II Yo quiero que tu sepas que ya hace muchos días estoy enfermo y pálido de tanto no dormir; que ya se han muerto todas
las esperanzas mías, que están mis noches negras, tan negras y sombrías… que ya no sé ni dónde se alzaba el porvenir. III De noche, cuando pongo mis sienes en la almohada y hacia otro mundo quiero mi espíritu volver, camino mucho, mucho, y al fin de la jornada las formas de mi madre se pierden en la nada y tú de nuevo vuelves en mi alma a aparecer.
Manuel Acuña (1873). Nocturno a Rosario. México.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Actividad significativa 2 Después de haber leído de manera lúdica el poema anterior, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Quién es el emisor?
2. ¿De qué otra manera se le llama al emisor?
3. ¿Quién es el receptor?
4. Explica, ¿cuál es el mensaje que transmite el autor?
El contexto de producción Se entiende por contexto de producción a los aspectos sociales que rodean al autor en el momento de la creación de su obra. • Autor o sujeto lírico: es la persona que escribe el texto lírico o poema. Por ejemplo, Octavio Paz es autor del poema Tus ojos y es a la vez el sujeto lírico. • Poema: escrito que puede tener forma de verso o prosa; aunque es común que la palabra “poema” se use como sinónimo de poesía no es lo mismo, ya que la poesía representa el género lírico o el conjunto de obras íntimas donde el autor vierte sus sentimientos de manera bella y el poema es el escrito físico o material donde se plasma la inspiración del autor. Por ejemplo, cuando leemos un libro de Mario Benedetti, y en específico el poema Estados de ánimo, en realidad leemos un poema que forma parte de la poesía de Mario Benedetti. • Contexto social: el autor es una persona que nace y se desenvuelve en una sociedad determinada donde ocurren diversos sucesos de índole po© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
9
10
Literatura II
lítica, económica y cultural, que si bien no determinan su producción literaria sí influyen de alguna manera. Veamos el siguiente caso.
El poeta Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuente Vaqueros, España; tiempo después se fue a Granada. Le tocó vivir una época de grandes conflictos tanto nacionales como internacionales. Estuvo en contacto con la belleza rural, pero también con la profunda pobreza de la población del campo, producto de la dictadura. En sus obras escribe sobre la vida y la muerte; luz y sombra, risa y llanto.
Consulta la obra Romancero gitano, escrita en el año 1928. En dicha obra encontrarás la belleza de la poesía y la vida cotidiana de los gitanos españoles. Como ya estudiaste en tu primer curso de literatura, para entender la producción literaria de un autor es recomendable consultar su biografía que, además de fechas y lugares, nos proporcionará información sobre sus acontecimientos y vivencias, lo que nos permite comprender y apropiarnos de su obra. • Corriente literaria: la historia de la literatura universal ha registrado varias corrientes que abarcan periodos y lugares en los que ocurren ciertas coincidencias en cuanto a movimientos culturales, modas, estilos y tendencias artísticas que reflejan de cierta manera las condiciones sociales, económicas y políticas dominantes de una época determinada. Las corrientes que han existido se han desarrollado dentro de las épocas literarias: antigua, moderna y contemporánea. Como recordarás de tu curso anterior, las corrientes literarias que han existido son: literatura antigua o clásica, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, realismo, modernismo y vanguardismo y contemporáneo.
Actividad significativa 3 En forma colaborativa, realiza una investigación sobre las características principales, los autores y las obras representativas de las corrientes literarias. Sigue estas instrucciones: 1. Organízate en binas. 2. Recuperen información consultando fuentes bibliográficas en la biblioteca de su escuela o en páginas web confiables. 3. Con respeto y tolerancia intercambien ideas e información. 4. Coloquen la información obtenida en el cuadro, según corresponda. 5. En las líneas siguientes escriban una reflexión sobre la experiencia que les dejó esta actividad. 6. No olviden realizar la coevaluación que aparece al final. 7. Fotocopien la actividad e intégrenla a su portafolio para que sea parte de la evaluación sumativa. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Corriente literaria
Autores
Obras
Literatura antigua (siglo V d.C. hasta el V d.C.) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Literatura medieval (del siglo V al XV d.C.) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Barroco (del siglo XV a finales del XVII) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Neoclasicismo (parte del siglo XVIII) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Romanticismo (siglo XVIII y principios del XIX) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Realismo (segunda mitad del siglo XIX) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
11
12
Literatura II
Modernismo (siglo XIX) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Vanguardismo (surgió en el siglo XX) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Contemporáneo (siglo XXI) Características: 1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
1. 2. 3. 4. 5.
Reflexión:
Coevaluación Lista de cotejo para actividades en equipo Integrantes:
Aspectos a evaluar Realizamos la consulta bibliográfica y/o en páginas web. Reflexionamos sobre la importancia de las corrientes literarias. Mostramos respeto y tolerancia en el desarrollo de la actividad. Entregamos la actividad en la fecha solicitada.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
No cumple
Sí cumple
13
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Contexto de recepción Este contexto corresponde a las circunstancias sociales, económicas, políticas y sociales que vive el lector activo, quien recibe y hace suya la obra literaria. En ocasiones, el contexto del lector puede coincidir con el del autor, cuando el autor vive y leemos la obra en la época actual. Otras veces ocurre que el autor vivió en un periodo muy lejano de aquel en el que vive el lector, por ejemplo, cuando leemos en clase las obras líricas de Francisco de Quevedo, quien vivió de 1580 a 1645 en la sociedad española. Como puedes observar, en este caso hay una distancia muy grande entre los contextos autor y lector. • Destinatario poético: es el lector que, al leer la obra lírica de un autor, decodifica el mensaje y recibe toda la carga emocional del sujeto lírico.
Actividad significativa 4 I. Disfruten del trabajo colaborativo y de la lectura del poema La niña de Guatemala, de José Martí. Sigan estas instrucciones para reafirmar saberes: 1. Organízate con tus compañeros e intégrense en equipos de tres. 2. Consulten la biografía del autor en varias fuentes para que puedan ubicar el contexto de producción de su obra y en particular del poema La niña de Guatemala. 3. Identifiquen el contexto de recepción. 4. Contesten las preguntas que aparecen después del poema. 5. Elaboren la coevaluación que aparece al final. 6. Fotocopien la actividad o cópienla en limpio para que la integren a su portafolio y sea parte de la evaluación sumativa.
La niña de Guatemala Ella, por volverlo a ver, salió a verlo al mirador; él volvió con su mujer, ella se murió de amor.
Eran de lirios los ramos; y las orlas de reseda y de jazmín; la enterramos en una caja de seda...
Como de bronce candente, al beso de despedida, era su frente —¡la frente que más he amado en mi vida!...
Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor; él volvió, volvió casado; ella se murió de amor.
Se entró de tarde en el río, la sacó muerta el doctor; dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor.
Iban cargándola en andas obispos y embajadores; detrás iba el pueblo en tandas, todo cargado de flores...
Allí, en la bóveda helada, la pusieron en dos bancos: besé su mano afilada, besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer, me llamó el enterrador; nunca más he vuelto a ver a la que murió de amor.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
José Martí (1891). La niña de Guatemala. Versos sencillos. Cuba.
© hydebrink/stock.adobe.com
Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor.
14
Literatura II
II. Contesten lo siguiente: 1. ¿Quién es el sujeto lírico?
2. ¿Qué sentimientos te transmite el autor? Explícalos.
3. ¿A qué corriente literaria pertenece el autor?
4. Identifica los rasgos de la corriente literaria en el poema.
5. Explica el contexto social que rodea al autor (aspectos económicos, políticos y culturales).
6. Explica el contexto de recepción que te rodea como lector (aspectos económicos, políticos y culturales).
Coevaluación Lista de cotejo para actividades en equipo Integrantes:
Aspectos a evaluar Realizamos la consulta bibliográfica y/o en páginas web. Reflexionamos sobre la importancia del contexto de producción y de recepción. Mostramos respeto y tolerancia en el desarrollo de la actividad. Entregamos la actividad en la fecha solicitada.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
No cumple
Sí cumple
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Z Fondo y forma (niveles) El análisis de un poema debe hacerse desde diferentes niveles lingüísticos: morfosintáctico, fónico-fonológico y léxico-semántico y retórico. A continuación veremos cada uno de ellos.
Morfosintáctico En este nivel de análisis de un poema nos referiremos a la morfología y a la sintaxis, las cuales forman parte de la lingüística. La primera se refiere a las clases de palabras con las cuales vamos a comunicarnos; la segunda se encarga del estudio de las combinaciones de las palabras en una oración. A este nivel corresponden el verso, la estrofa y la estructura sintáctica. Verso
En líneas anteriores definimos al verso como una serie de palabras que se acomodan en línea, sometidas al ritmo y al metro, principalmente; es decir, un verso está formado por las palabras que integran cada renglón de un poema, cada línea puede estar integrada por una o varias palabras. Asimismo, distinguimos el verso tradicional del verso actual: en el verso tradicional los autores se ajustan a la métrica, al agrupamiento en estrofas y a la rima; en tanto que en el verso actual la creatividad poética se manifiesta a través de la emotividad, el ritmo y las imágenes que crean las palabras en el poema; por esta razón en la producción lírica de autores contemporáneos encontrarás el verso libre (sin rima y métrica). Recuerda: el verso es la unidad mínima de un poema y una de las formas que tiene el autor para hacernos parte de sus sentimientos. Estrofa
La estrofa es la unidad de un poema integrada por un conjunto de versos que se repiten en forma constante; este agrupamiento puede estar formado por un mínimo de dos versos y un máximo de diez. Veamos el nombre que reciben las estrofas más comunes de manera general, de acuerdo con el número que las integran: Clasificación de las estrofas Número de versos 2 3 4 5 6 8 10 14
Nombre pareado terceto cuarteto quinteto pie quebrado octavilla y octava real décima soneto
Los sonetos se forman con 14 versos y se dividen en dos cuartetos, la primera y la segunda estrofas, y dos tercetos, la tercera y cuarta estrofas. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
15
16
Literatura II
Lee el siguiente poema y presta atención a los versos y las estrofas.
Mañana al alba… Mañana, al alba, cuando clareen los campos, mira, yo partiré. Bien sé que tú me esperas. Iré yo por el bosque, iré por la montaña. Ya no puedo vivir lejos de ti más tiempo. Con las manos cruzadas, fijo en mis pensamientos, sin ver nada de fuera, sin oír ni un rumor, solo, desconocido, con la espalda encorvada, triste, yo iré, y el día será como la noche. No miraré ni el oro de la tarde que cae, ni las velas lejanas descendiendo hacia Harfleur, y cuando haya llegado, pondré sobre tu tumba, un ramito de acebo verde y de brezo en flor. Víctor Hugo (1856). “Las contemplaciones”. París.
Como puedes observar, el poema está compuesto por 12 versos y tres estrofas; es decir, son tres cuartetos. Más adelante tendrás oportunidad de poner a prueba tus saberes sobre estos temas y otros que a continuación te presentamos. Estructura sintáctica
Para escribir poemas y todo tipo de texto es necesario conocer la función que cumplen las palabras dentro de las oraciones. En la actualidad, aún se conoce a estas funciones como categorías gramaticales y hacen referencia al mismo aspecto, expresar las ideas de manera adecuada sin crear confusión o ambigüedad. En semestres anteriores estudiaste que la gramática comprende la aplicación correcta de las palabras dentro de las oraciones; sin embargo, en poesía, el autor rompe o se desvía de esa norma. En este tema se hablará de sustantivo, verbo, artículo, adjetivo, pronombre, preposición, adverbio y conjunciones. • Sustantivo: es una categoría gramatical que se utiliza para nombrar un objeto o sujeto. Se puede hacer una clasificación general, como se presenta a continuación: a) Sustantivos abstractos: designan una cualidad que solo puede ser aprehendida por los sentidos: belleza, rencor, virtud, ira y cariño, entre otros. Ejemplos: Su belleza superaba a las demás mujeres. El cariño que siento por ti es infinito. b) Sustantivos concretos: se refiere a seres reales que pueden ser percibidos por los sentidos: casa, examen, teléfono, hielo, agua, etcétera. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Ejemplos: La casa fue abandonada hace muchos años. El hielo le quemó las manos. c) Sustantivos individuales: hace referencia al nombre de forma singular: alumno, diente, persona, gato, flor, etcétera. Ejemplos: El alumno Juan sobresale del resto del grupo. La flor se marchitó por falta de agua. d) Sustantivos colectivos: son nombres que designan un conjunto o una agrupación: rebaño, tropa, gente, vajilla o enjambre. Ejemplos: El rebaño fue robado hace días. La gente es cuidadosa en la playa. e) Sustantivos comunes: no identifican a un ser concreto, sino que nombran a todas las personas, animales o cosas de una misma clase: ciudad, la cama, el perro, el brazo, etcétera. Ejemplos: La ciudad estaba desolada en primavera. El perro destrozó las plantas del jardín. f) Sustantivos propios: denotan personas o lugares con el fin de identificarlos: Brasil, México, Pedro, Ana o Europa, entre otros. Ejemplos: Brasil tiene lugares hermosos. Ana se fue de vacaciones por un mes. Además, recuerda que los sustantivos tienen género y número; el género es masculino y femenino, como niña, femenino; niño, masculino. Masculino: sol, perro, señor, día, sillón, aguacate, jugo, mes, año, entre otros. Femenino: silla, luna, lámpara, pluma, taza, blusa, tienda, semana, etcétera. El número se refiere al singular o plural; es decir, si nombra uno o más de uno, respectivamente. Singular: señora, manzana, lápiz, juguete, chamarra, persona, puerta, entre otros. Plural: bolsas, cobijas, zapatos, mochilas, lámparas, ojos, ventanas, papel, y más. • Verbo: es la acción que el sustantivo realiza en cualquiera de sus conjugaciones: por ejemplo: canta, bailó, sonreía, soñaba, bebiendo, correrá, entre otros. • Artículo: es un determinante que acompaña al sustantivo de manera correcta en género y número: el, la, lo, los, las, un, una, unos, unas; por ejemplo: unos pesos, la escuela, los limones, un abuelo, una libreta. • Adjetivo: es una clase de palabras que califica, muestra cualidades o complementa al sustantivo; por ejemplo: la manzana amarilla, la niña feliz, unos ojos bonitos, el pantalón sucio. • Pronombre: significa “en lugar del nombre”; es decir, son palabras que sustituyen al nombre y solo se utilizan cuando se conoce la referencia de que se habla. Pueden ser: © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
17
18
Literatura II
– Personales: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos. – Posesivos: mío, mía, míos, mías, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras. – Demostrativos: este, esta, esto, estas, estos, ese, esa, eso, esas, esos, aquel, aquella, aquello, aquellas, aquellos. – Indefinidos: algo, alguien, alguno, alguna, algunos, bastante, cada, cada uno, cualquier, cualquiera, demás, demasiado, demasiada, demasiados, demasiadas, diferente, diferentes, igual, mismo, misma, mismos, mismas, mucho, mucha, nada, nadie, ningún, ninguna, ninguno, ningunas, otro, otra, otros, otras, poco, poca, pocos, pocas, propio, propia, propios, propias, quienquiera, tal, tales, todo, toda, todos, todas, un, una, unos, unas. – Relativos: que, el que, la que, los que, las que, lo que, quien, quienes, el cual, la cual, lo cual, las cuales, los cuales, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde. – Interrogativos: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántos (con signos de interrogación: ¿?). – Exclamativos: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántos (con signos de exclamación:¡!). • Preposiciones: son palabras que se utilizan como complemento entre las partes de una oración: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras. • Adverbios: son palabras que modifican al verbo, adjetivo u otro adverbio; muchas veces funcionan como complemento circunstancial de un verbo; indican lugar, cantidad, modo, tiempo, negación, afirmación, deseo, duda, entre otros. Ejemplos: Los alumnos respondieron amablemente. (modo) El maestro llegó tarde a clase. (tiempo) Hicimos casi toda la tarea. (cantidad) • Conjunciones: son palabras que unen las partes de una oración o dos o más oraciones; se clasifican en coordinantes y subordinantes. – Conjunciones coordinantes: enlazan palabras sin crear dependencia como palabras u oraciones completas. A continuación te presentamos las siguientes clases: a) Conjunciones copulativas: significa “suma” o “adición”: y, e, ni. b) Conjunciones adversativas: contraponen ideas: pero, mas, aunque, sino, sino que. c) Conjunciones disyuntivas o distributivas: ofrecen significado de posibilidad de elección: o, u. - Conjunciones subordinantes: dependen de una oración principal; son las siguientes: a) Conjunciones completivas: introducen una oración subordinada: que, si. b) Conjunciones causales: expresan el motivo o la causa de la oración principal: porque, pues, como, dado que, ya que, puesto que.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
c) Conjunciones concesivas: denotan una objeción a la oración principal: aunque, por más que, así, por lo tanto, aun cuando, por mucho que, si bien. d) Conjunciones consecutivas: indican la consecuencia o el efecto de la oración principal: así que, tan, es tan, tanto que. e) Conjunciones condicionales: indican una condición de la oración principal: si, con tal que, siempre que, a no ser que. f) Conjunciones temporales: permiten ubicar el tiempo de la oración principal: tan pronto como, cuanto, una vez que, cada vez que, cuando, antes que. g) Conjunciones ilativas: expresan una consecuencia lógica de la oración principal: conque, luego, así que. h) Conjunciones finales: indican la finalidad de la oración principal: a fin de que, para que. Observa el siguiente ejemplo donde se aplican las categorías gramaticales: La luna bailaba coqueta, cuando mi corazón sangraba. La: artículo luna: sustantivo abstracto bailaba: verbo coqueta: adjetivo cuando: conjunción concesiva mi: pronombre posesivo corazón: sustantivo sangraba: verbo
Fónico-fonológico Este nivel de análisis se centra en los sonidos de acuerdo con su función lingüística; se relaciona directamente con dos ramas de la lingüística: la fonética, que estudia a las características físicas y fisiológicas de los sonidos, y la fonología, que se dedica a la función de los sonidos dentro del lenguaje. Métrica
La métrica representa la medida de los versos, que se lleva a cabo a partir del número de sílabas. En la medida se toma en cuenta la sinalefa, que es la coincidencia entre palabras que concluyen en vocal y palabras que inician con vocal; es decir, si una palabra termina en vocal (o sonido de vocal) y le sigue otra que inicia con vocal (o sonido de vocal) ambas dan una sola sílaba. Observa con atención los siguientes ejemplos: Un sauce de cristal, un chopo de agua Un / sau / ce / de / cris / tal / un / cho / po / dea / gua = 11 sílabas De hablar si el poeta calla Deha / blar / sie l / po / e / ta / ca / lla = 8 sílabas El hiato es otro de los elementos que se toman en cuenta al realizar la métrica. Es la unión de dos vocales que forman parte de dos sílabas y, por lo tanto, se pronuncian por separado, por ejemplo: maíz, baúl, poeta, creo, entre otros. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
19
20
Literatura II
Debes recordar que las vocales se clasifican en fuertes o abiertas y en débiles o cerradas. Las vocales fuertes son: a, e, o; las vocales débiles son i, u. Los hiatos se forman: a) Con dos vocales abiertas. Ejemplos: po / e / ta, cre / o, te / a / tro… b) Con vocal cerrada, seguida de vocal abierta. Ejemplos: ci / ru / gí / a, rí / o, son /rí / e… c) Con vocal abierta, seguida de vocal cerrada. Ejemplos: ma / íz, ba / úl, le / í… d) Con dos vocales cerradas. Ejemplos: ti / em / po, di / ur / no, cons / tru / ir… La diéresis es un signo ortográfico que consiste en dos puntos sobre una vocal (ü) y que en las creaciones literarias se usa de manera imaginaria para separar dos vocales fuertes. Como licencia literaria se usa para convertir un diptongo en dos sílabas y que la cantidad de sílabas se ajuste las necesidades. La marca de la diéresis se reconoce al colocar dos puntos sobre vocales “i” y “u”, quedando ï y ü, por ejemplo: vïuda, cigüeña, lingüística, pingüino, rüido, süave, entre otros. La sinéresis es otra licencia literaria que se presenta en la métrica como la unión de dos vocales que normalmente no forman diptongo para que la cantidad de sílabas se ajuste a las necesidades; es decir, se pronuncian dos sílabas donde debería ser una. Para ello es importante identificar el hiato, ya que se deshace al unir las vocales para formar un diptongo donde no lo hay. La métrica en los versos resultaría una sílaba menos. Observa el siguiente ejemplo: En un océano se convirtió mi vida. En / un / o / cé / a / no / se / con / vir / tió mi / vi / da. 13 sílabas En / un / o / céa / no / se / con / vir / tió mi / vi / da. 12 sílabas Además, al realizar la métrica debes aplicar la ley de Mussafia o del último acento del verso: 1. Cuando la palabra final del verso es aguda, se suma uno al total del número
de sílabas. 2. Cuando la palabra final del verso es grave, se mantiene el número de sílabas que resultó en el conteo. 3. Cuando la palabra final del verso es esdrújula, se resta uno al total del número de sílabas. Observa con atención los siguientes ejemplos: Aguda: Nuestros rostros de jazmín. Nues / tros / ros / tros / de / jaz / mín
7 + 1 = 8 sílabas
Grave: Somos un resultado hábil. So / mos / un / re / sul / ta / dohá / bil = 8 sílabas © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Esdrújula: La vida sin obstáculos. La / vi / da / sin / obs / tá / cu / los
8 – 1 = 7 sílabas
Otro aspecto importante que debes conocer es que los versos se clasifican de acuerdo con el número de sílabas: Versos de arte menor Sílabas
Nombre
Versos de arte mayor Sílabas
Nombre
2
bisílabos
9
eneasílabos
3
trisílabos
10
decasílabos
4
tetrasílabos
11
endecasílabos
5
pentasílabos
12
dodecasílabos
6
hexasílabos
13
tridecasílabos
7
heptasílabos
14
alejandrinos
8
octosílabos
A los versos de ocho sílabas o menores se les llama “de arte menor” y a los de nueve o más se les llama “de arte mayor”. Cuando los poemas tienen rima consonante, métrica igual, estrofas definidas y cierta cantidad de versos en las estrofas, se les llama poema clásico o tradicional; y se llama verso libre cuando la rima es blanca o asonante y el poema no está sujeto a la métrica o cantidad de estrofas y versos. Rima
La rima es la semejanza o coincidencia de sonidos que se presenta al final de cada verso. Observa los siguientes versos del poema Versos sencillos, Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma. José Martí (1891). Versos sencillos. Cuba.
La rima se divide en rima asonante y rima consonante. La rima asonante se presenta cuando la coincidencia es de vocal al final del verso y la penúltima sílaba se encuentra acentuada. Veamos el ejemplo: Mañana que ya no puedan Encontrarse nuestros ojos, Y que vivamos ausentes,
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
21
© Serghei Velusceac/stock.adobe.com
22
Literatura II
Muy lejos uno del otro, Que te hable de mí este libro Como de ti me habla todo. Manuel Acuña (1890). “Hojas secas”, en Poesías de Manuel Acuña. París.
La rima consonante se presenta cuando los sonidos son iguales en vocales y consonantes. Observa cómo: Juventud divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro y a veces lloro sin querer.
A B A B
Rubén Darío (1905). Canción de otoño en primavera. Cantos de vida y esperanza. Barcelona.
Es importante señalar que los versos se enumeran siguiendo el orden alfabético; en la estrofa del poema de Rubén Darío puedes notar que las rimas A son iguales y las B son iguales. Ritmo
Es uno de los elementos imprescindibles del verso actual que consiste en la repetición de un sonido a intervalos regulares; los espacios provocan que el lector pueda tomar el ritmo a partir de su propia respiración. La combinación de los acentos y las pausas hacen que el poema en verso suene con musicalidad. Lee en voz alta el siguiente poema para que percibas su armonía.
Tacones Taconeo, taloneo me contoneo, toco y toco el piso. Es mi tic sensual. Taconeo, taloneo es mi táctica aprendiz tacón y tacón resuenan en la pista taconeo, taloneo ese es el truco. Seducir con la troca de mis caderas taconeo, taloneo, Te veo y te digo: –hagamos un trueque Te taconeo y contoneas–. Martha A. González Castro, (2010). México. Poema usado con autorización de la autora.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
23
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). En 2010 publicó su primer poemario, Inventario de ilusiones, con Editorial Existir. Ha publicado en revistas culturales e independientes en México, Colombia y España, y ha compartido su trabajo literario en antologías poéticas como: Somos poetas ¿y qué?, con Honda Nómada Ediciones, y San Diego Poetry Annual 2011 y 2012, 2013, Por todos mis amigos y Antología poética
Migraciones, de Editorial ABN Arte Buhonero. En 2017 lanzó un libro de aforismos aparte y también publicó Random. Poemas para leerse en desorden. Fue columnista literaria del portal Sin Embargo, colaboradora del periódico El sol de Tijuana, así como Fin de semana, filial del periódico San Diego UnionTribune. Actualmente es docente en nivel medio superior y colaboradora del suplemento cultural Identidad del
© Alicia González Castro
Alicia González Castro (1987, Tijuana, B.C.).
periódico El mexicano, así como del portal de internet Amarcafé, donde publica ensayos literarios.
En la actualidad, los poetas no suelen utilizar el verso clásico, sino que tienden al verso libre o la prosa poética para compartir sus creaciones, claro, sin olvidar la musicalidad a través del ritmo. Por último, revisemos el tercer nivel de análisis de un poema.
Léxico-semántico y retórico Este nivel se refiere al significado que tienen las palabras en un contexto determinado, y en poesía no es la excepción, ya que el poeta busca intencionalmente la forma de transmitir ideas y emociones a través del lenguaje, confiriendo a las palabras cierta belleza. Recuerda que el lenguaje literario crea imágenes en el receptor; por ello, el poeta utiliza los términos con bastante libertad. El lenguaje literario puede ser denotativo y connotativo. Significados denotativo y connotativo
• Lenguaje denotativo: la denotación no permite subjetividad; en el lenguaje denotativo las palabras tienen un significado real, claro y directo, según el contexto en que se utilizan. • Lenguaje connotativo: el lenguaje lírico usa constantemente el lenguaje connotativo; es decir, las palabras no se utilizan en un sentido exacto; pueden tener varios significados e interpretaciones, cada autor y lector dan un significado personal a una palabra. Veamos los siguientes ejemplos: Frase
Sentido
Lenguaje
Interpretación
Esperaba el alba
Directo
Denotativo
Luz primera del día
Tú me quieres alba
Figurado
Connotativo
Limpia y pura
Sale lava del volcán
Directo
Denotativo
Materia arrojada por un volcán
Connotativo
Que va a estallar
Eso soy, un asomo de lava Figurado
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
24
Literatura II
Actividad significativa 5 Disfruten del trabajo colaborativo. Sigan las instrucciones que aparecen a continuación. 1. Intégrense en binas para el trabajo colaborativo. 2. Elijan cinco de las siguientes palabras y, de manera creativa, elaboren con cada palabra una expresión en lenguaje denotativo y otra en lenguaje connotativo. 3. Subrayen la palabra elegida. 4. Respondan la coevaluación que aparece después de la actividad. 5. En plenaria, compartan con el grupo lo que hicieron para que el profesor haga la retroalimentación. rosa
mar
aurora
roca
espejo
trigo
rubí
sol
rojo
sal
seda
lluvia
a) Denotativo: Connotativo: b) Denotativo: Connotativo: c) Denotativo:
Connotativo: d) Denotativo: Connotativo: e) Denotativo: Connotativo:
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Coevaluación Lista de cotejo para actividades en equipo Integrantes:
Aspectos a evaluar Comprendimos el lenguaje denotativo y connotativo. Realizamos creaciones propias y originales. Mostramos interés en lo que leímos y escribimos sobre los subgéneros líricos. Nos integramos con facilidad al trabajo colaborativo. Presentamos buena disposición al realizar el ejercicio. Utilizamos un lenguaje apropiado al comunicar nuestras ideas. Mostramos tolerancia y respeto al escuchar las creaciones de nuestros compañeros. Entregamos la actividad en la fecha establecida.
Figuras retóricas
El poeta utiliza las figuras retóricas para embellecer y dar elegancia a su discurso lírico, por lo que las palabras se utilizan en sentido figurado, como en el caso de los poetas modernistas. A continuación te presentamos algunas de las figuras retóricas más conocidas. Estudiarlas te será de gran utilidad para que escribas tus propios textos poéticos. • Comparación: la comparación es una de las figuras retóricas que despierta la imaginación, dando belleza y vida a los textos líricos; consiste en comparar el significado de una cosa con otra a partir de sus semejanzas (cualidades análogas). Es común encontrarla en las descripciones, como la etopeya y la topografía; aunque no siempre aparece la palabra en el verso, cuando aparece permite que la identifiquemos con mayor facilidad. La comparación utiliza nexos: como, parece, semejante, similar, igual. Ejemplos: Podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. Gustavo Adolfo Bécquer (1871). Rima LXXVIII. Rimas. España.
Como el ave sin aviso o como el pez, viene a dar al reclamo o al anzuelo. Lope de Vega (1619). Fuente Ovejuna. España.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
No cumple
Sí cumple
25
26
Literatura II
En el primer ejemplo, el autor establece una comparación entre la palabra real, que es tierra, y la imagen que se presenta en la palabra cristal; en el segundo ejemplo, el autor establece la comparación entre las palabras ave-reclamo y pez-anzuelo. • Metáfora: es otra de las figuras de construcción; permite llegar a un nivel alto del lenguaje; consiste en trasladar el sentido recto que tiene la palabra a otro, que es el figurado, por medio de una asociación de términos que se establece por el parecido o la semejanza que exista entre las palabras. Se distingue de la comparación por su forma no explícita en el discurso lírico. Veamos los siguientes ejemplos: Los suspiros se escapan de su boca de fresa. Rubén Darío (1896). “Sonatina”, en Prosas profanas y otros poemas. Argentina.
En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba. San Juan de la Cruz (1618). “Noche Oscura”, en Subida del monte Carmelo. España.
En el primer ejemplo, la asociación se realiza entre lo que se enuncia (objeto, situación, personas, etc.) y la noción que de él se tiene; así, a la boca por lo general la relacionamos con el color rojo, que es el color característico de la fresa. En el segundo ejemplo, la relación se establece con las palabras pecho y florido, con la idea que se tiene de la abundancia de sentimientos que una persona guarda para entregarlo a otra persona en determinado momento. Sin embargo, el hecho de que las metáforas eleven el lenguaje a un nivel estético no significa que se pierda la naturalidad de aquel que es cotidiano. • Paradoja: es una figura de la retórica que tiene su origen etimológico en Grecia, de paradoxon: el sufijo para, “contrario o alterado”, que junto a doxa, “opinión”, se interpretaba como “opinión contraria”. Su aplicación en la poesía consiste en reunir ideas que parecen contradictorias para resaltar la profundidad del pensamiento. Además del valor literario que posee, también se relaciona con la filosofía y la lógica por sus niveles de razonamiento. Observa los siguientes ejemplos: Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Santa Teresa de Jesús (1571). “Vivo sin vivir en mí”. España.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Ayer era rey de España, hoy no lo soy de una villa; ayer villas y castillos, hoy ninguno poseía; ayer tenía criados y gente que me servía, hoy no tengo ni una almena… Anónimo (siglo XV). “Romance sexto. El reino perdido”. España.
En el primer ejemplo se presenta la paradoja en las expresiones que muestran que se vive o se muere. Las ideas contrarias en los versos de la segunda estrofa son las de riqueza y pobreza. • Hipérbaton: esta figura del nivel sintáctico proviene del griego, donde se le dio el significado de “transposición” o “inversión”; es un recurso de la retórica que consiste en alterar el orden gramatical correcto de las palabras en las oraciones y se usa más en el verso que en la prosa. La intención de esta figura es dar más belleza y elegancia a la expresión. Este recurso se usó mucho en la poesía del Renacimiento y del Barroco. Pon atención en el siguiente ejemplo: Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados. Luis de Góngora (1613). “Soledades”. España.
Como observaste el poeta altera el orden lógico gramatical por medio del hipérbaton. El orden lógico sería el siguiente: Sujeto
verbo
complemento
De acuerdo con la construcción natural: Son pasos de un peregrino errante cuantos versos me dictó la dulce Musa en confusa soledad, unos perdidos, otros inspirados.
• Hipérbole: es una figura de pensamiento que consiste en exagerar la realidad de lo que se dice, por ejemplo: Yace en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura. Baltasar del Alcázar (siglo XVI). “A una mujer escuálida”, en Epigramas. España.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
27
28
Literatura II
En su texto, el autor nos muestra la exageración de una mujer delgada en un tono festivo y burlesco sin llegar a ser hiriente. • Personificación: figura retórica de pensamiento que consiste en otorgar a los objetos inanimados o abstractos características y cualidades humanas, por ejemplo: Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan: las aves que me escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen, y mi morir cantando me adivinan. Las fieras, que reclinan su cuerpo fatigado, dejan el sosegado sueño por escuchar mi llanto triste. Garcilaso de la Vega (1535). “Égloga 1”. España.
El autor usa la personificación al otorgar a las piedras la cualidad humana de llorar.
Actividad significativa 6 Pon a prueba tus saberes creando figuras retóricas. Sigue las instrucciones. 1. Lee los ejemplos que te proporcionamos en el siguiente cuadro. 2. Completa el cuadro escribiendo tres ejemplos inéditos de cada figura retórica, como se presenta en los ejemplos. 3. En plenaria comparte tus ejemplos con tus compañeros de grupo. 4. Responde la autoevaluación que aparece después. 5. Fotocopia la actividad o pásala en limpio para que la integres a tu portafolio y sea parte de la evaluación sumativa. Figura retórica Metáfora
Símil o comparación
Personificación
Ejemplos 1. Mi abuela peina sus cabellos de algodón. 2. Sus ojos de chocolate. 3. 4. 5. 1. Eres duro como la piedra. 2. Tus dientes parecen perlas. 3. 4. 5. 1. Las ventanas lloran. 2. La mañana despertó a tiempo. 3. 4. 5.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Hipérbole
Hipérbaton
Paradoja
29
1. Te quiero hasta el infinito. 2. Si me dejas me muero. 3. 4. 5. 1. Difícil tratar este tema contigo es. 2. Bastante bien escucho yo. 3. 4. 5. 1. Estoy triste y feliz porque te fuiste. 2. Te quiero y te odio todo el tiempo. 3. 4. 5.
Autoevaluación Lista de cotejo de actividad individual Nombre del alumno: Aspectos a evaluar
No cumplo
Sí cumplo
Aprecié el valor estético de las figuras retóricas. Logré diferenciar cada figura retórica. Realicé figuras retóricas inéditas y originales. Expresé ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollos y conclusiones claras. Seguí instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de mis pasos contribuye al alcance de un objetivo. Respeté y fui tolerante con mis compañeros de clase. Argumenté un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. Entregamos la actividad en la fecha solicitada.
Es momento de que pongan a prueba lo aprendido en este bloque a través del análisis de un texto poético.
Disfruten del trabajo colaborativo. Sigan las instrucciones para realizar el análisis del poema En que satisfaga un recelo con la retórica del llanto, de Sor Juana Inés de la Cruz. 1. Intégrense con dos compañeros para el trabajo colaborativo. 2. Realicen una lectura lúdica del poema en voz alta, si es necesario hagan una segunda lectura en silencio.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
© Amelia/stock. adobe.com
Actividad significativa 7
© Kiev.Victor/Shutterstock.com
30
Literatura II
3. Es importante leer todas las instrucciones antes de comenzar para que la actividad esté organizada y se vea limpia al final. 4. Utilicen colores diferentes para marcar lo que se pide a continuación. 5. Resalten el ritmo. 6. Marquen la rima y sigan la numeración en orden alfabético (margen derecho). 7. Realicen la métrica, escribiendo los números debajo de cada sílaba y aplicando las reglas métricas. 8. Escriban el nombre de los versos, de acuerdo con el número de sílabas. 9. Con corchete en cada estrofa, escriban cómo se llama cada una. 10. Subrayen al menos seis figuras retóricas e indiquen cómo se llaman. 11. Encierren uno de los elementos de la estructura sintáctica: sustantivo, verbo, preposición, adjetivo, artículo, pronombre, adverbio y conjunción. 12. En general, cómo se llama el poema de acuerdo con el orden y número de estrofas. 13. Respondan la coevaluación que se encuentra después de la actividad. 14. En plenaria compartan su análisis con el grupo. 15. El profesor será el mediador para mantener orden, respeto y tolerancia hacia el resto de los equipos.
En que satisfaga un recelo con la retórica del llanto Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba. Y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible parecía, pues entre el llanto que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba. Baste ya de rigores, mi bien, baste, no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu quietud contraste con sombras necias, con indicios vanos: pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos. Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695). “En que satisfaga un recelo con la retórica del llanto”. México.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Coevaluación Lista de cotejo para actividades en equipo Integrantes:
Aspectos a evaluar Comprendimos el nivel morfosintáctico de un poema. Aplicamos los elementos del nivel fónico-fonológico. Logramos identificar figuras retóricas en el poema. Nos integramos con facilidad al trabajo colaborativo. Mantuvimos una actitud de colaboración al realizar el ejercicio. Utilizamos un lenguaje apropiado al comunicar nuestras ideas. Mostramos tolerancia y respeto al escuchar las opiniones de nuestros compañeros. Entregamos la actividad en la fecha establecida.
Actividad significativa 8 Por último, crea tu propio texto lírico. Cabe señalar que las palabras fluyen de acuerdo con nuestro estado de ánimo. Toma en cuenta las siguientes instrucciones. 1. El profesor decidirá si el poema debe tener algún tema específico o libre. 2. En el recuadro de la siguiente página, redacta tu poema. 3. Utiliza todas las figuras retóricas que estudiaste en este bloque. 4. Puedes incluir otras figuras retóricas que conozcas. 5. Subraya las figuras retóricas y al lado escribe su nombre. 6. Escribe de 20 a 25 versos. 7. Decide el número de estrofas. 8. Verso libre. 9. Ponle nombre a tu poema. 10. En plenaria comparte tu creación con el resto del grupo. 11. El profesor será el moderador para que haya orden, respeto y tolerancia en la lectura de los poemas. 12. Responde la autoevaluación que aparece después. 13. Fotocopia la actividad o cópiala en limpio para que la integres a tu portafolio y forme parte de la evaluación sumativa.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
No cumple
Sí cumple
31
32
Literatura II
Š D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
33
Bloque I. La lírica a través del tiempo
Autoevaluación Lista de cotejo de actividad individual Nombre del alumno: No cumplo
Aspectos a evaluar
Sí cumplo
Aprecié el valor estético en la creación de un poema. Utilicé figuras retóricas. Apliqué mis conocimientos sobre un texto poético. Realicé un poema inédito y original. Seguí instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de mis pasos contribuye al alcance de un objetivo. Vinculé el conocimiento aprendido con mi vida cotidiana. Respeté y fui tolerante con mis compañeros de clase. Escuché y participé activamente en la lectura de los poemas. Entregamos la actividad en la fecha establecida.
Evaluación sumativa I. Las siguientes preguntas de opción múltiple te ayudarán a resolver satisfactoriamente la evaluación que tu maestro aplique al final del bloque, pero sobre todo a verificar qué logros has tenido en tu aprendizaje. Coloca en el paréntesis la letra correcta. 1. ¿En qué país se encuentra el origen del género lírico? a) Egipto
b) España
c) Grecia
b) Belleza
(
)
(
)
c) De la combinación de las palabras d) De los sentimientos
3. Es un elemento del género lírico que consiste en la manera de pensar, ver y sentir de cada persona. El autor se expresa desde el “yo”. a) Emotividad
)
d) Inglaterra
2. ¿De dónde proviene el nombre de género lírico? a) De un instrumento musical b) De la mitología
(
c) Musicalidad
d) Subjetividad
4. Este elemento del género lírico se refiere a causar un efecto sonoro a través del ritmo, la métrica y la rima. ( ) a) Emotividad
b) Belleza
c) Musicalidad
d) Subjetividad
5. Dentro del proceso de comunicación del género lírico, ¿qué otro nombre recibe el sujeto lírico? a) Poeta
b) Emisor
c) Autor
6. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde al proceso de producción? a) Corriente literaria
b) Sujeto lírico
c) Destinatario lírico
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
(
)
(
)
d) Receptor
d) Contexto social
34
Literatura II
7. Son los periodos y lugares donde ocurren coincidencias en movimientos culturales, modas, estilos y tendencias artísticas que reflejan de cierta manera las condiciones sociales, económicas y políticas dominantes de una época determinada.
(
)
(
)
(
)
10. Es la unidad de un poema, formada por un conjunto de versos que se repiten en forma constante; este agrupamiento puede estar integrado por un mínimo de dos versos y un máximo de diez. (
)
a) Corriente literaria
b) Épocas literarias
c) Corriente lírica
d) Épocas líricas
8. ¿A qué nivel de análisis corresponden el verso, la estrofa y la estructura sintáctica? a) Nivel morfosintáctico b) Nivel léxico-semántico
c) Nivel sintáctico d) Nivel fónico-fonológico
9. ¿A qué nivel de análisis corresponden el ritmo, la rima y la métrica? a) Nivel morfosintáctico b) Nivel léxico-semántico
a) Ritmo
c) Nivel sintáctico d) Nivel fónico-fonológico
b) Estrofa
c) Rima
d) Verso
11. Lee la obra lírica e identifica a qué elemento de análisis corresponden las partes subrayadas de las palabras. ( ) Caminemos para el cielo La pobreza es el camino el mismo por donde vino nuestro Emperador al suelo, hijos del Carmelo. Santa Teresa de Jesús (1511-1582). Caminemos para el cielo. España.
a) Ritmo
b) Estrofa
c) Rima
d) Verso
12. En el siguiente verso, las palabras que aparecen subrayadas, ¿a qué estructura sintáctica corresponden?
( )
Con sus miradas de olvido, él me está matando. a) Sustantivos
b) Verbos
c) Preposiciones
d) Adverbios
13. En el siguiente verso, las palabras que aparecen en negritas, ¿a qué estructura sintáctica corresponden?
( )
Ella como la Luna se va lentamente al amanecer. a) Sustantivos
b) Verbos
c) Preposiciones
d) Adverbios
14. ¿Cómo se llama a la medida de los versos que se pueden medir a partir del número de sílabas? a) Rima b) Sinalefa c) Estrofa d) Métrica
(
)
15. ¿Qué opción es la correcta para el siguiente ejemplo?
(
)
La casa azul La / ca / saa / zul = 4 a) Rima
b) Sinalefa
c) Estrofa
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
d) Métrica
35
Bloque I. La lírica a través del tiempo
16. ¿Cuál es la opción que presenta los nombres de los versos que faltan en el cuadro? a) Tetrasílabos y heptasílabos c) Heptasílabos y tridecasílabos b) Tetrasílabos y decasílabos d) Tridecasílabos y tetrasílabos Sílabas
Nombre
2
bisílabos
3
trisílabos
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
4 5
pentasílabos
6
hexasílabos
7 8
octosílabos
17. ¿Qué tipo de lenguaje se presenta en la siguiente frase? Las palabras no se usan en un sentido exacto, pueden tener varios significados e interpretaciones, y cada autor y lector puede darles un significado personal. a) Denotativo
b) Connotativo
c) Técnico
d) Literal
18. ¿Qué figura retórica se presenta en el siguiente ejemplo? Eres el sol de mi vida. a) Comparación
b) Metáfora
c) Paradoja
d) Hipérbole
18. ¿Qué figura retórica se presenta en el siguiente ejemplo? Mi corazón morirá de tanta lejanía. a) Comparación
b) Metáfora
c) Paradoja
d) Hipérbole
19. ¿Qué figura retórica se presenta en el siguiente ejemplo? Fueron sus ojos azules como el mar, los que me cautivaron. a) Comparación
b) Metáfora
c) Paradoja
d) Hipérbole
20. ¿Qué figura retórica se presenta en el siguiente ejemplo? La dicha de verte llegar, consuela tu pronta partida. a) Comparación
b) Metáfora
c) Paradoja
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019
d) Hipérbole
ISBN-13: 978-607-526-913-9 ISBN-10: 607-526-913-4
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.08.11.2019