Humanidades II Héctor Martínez Ruiz
PROPUESTA
NEM MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
This is an electronic version of the print textbook. Due to electronic rights restrictions, some third party content may be suppressed. Editorial review has deemed that any suppressed content does not materially affect the overall learning experience. The publisher reserves the right to remove content from this title at any time if subsequent rights restrictions require it. For valuable information on pricing, previous editions, changes to current editions, and alternate formats, please visit www.cengage.com/highered to search by ISBN#, author, title, or keyword for materials in your areas of interest. Important Notice: Media content referenced within the product description or the product text may not be available in the eBook version.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Humanidades II Héctor Martínez Ruiz
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Humanidades II Héctor Martínez Ruiz
$XVWUDOLD ȏ %UDVLO ȏ &DQDG£ ȏ 0«[LFR ȏ 6LQJDSXU ȏ 5HLQR 8QLGR ȏ (VWDGRV 8QLGRV
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Humanidades II +«FWRU 0DUW¯QH] 5XL] Directora Higher Education Latinoamérica /XF¯D 5RPR $ODQ¯V Gerente editorial Latinoamérica -HV¼V 0DUHV &KDFµQ Editor -DYLHU 5H\HV 0DUW¯QH] Coordinador de manufactura 5DIDHO 3«UH] *RQ]£OH] Diseño de portada 3XQWR Imagen de portada © 7RSΖQN 6KXWWHUVWRFN Diseño de interiores %\ &RORU 6ROXFLRQHV *U£ȴFDV Composiciµn tipogr£ȴca %\ &RORU 6ROXFLRQHV *U£ȴFDV
k ' 5 SRU &HQJDJH /HDUQLQJ (GLWRUHV 6 $ GH & 9 XQD &RPSD³¯D GH &HQJDJH /HDUQLQJ ΖQF $Y $QGU«V 0ROLQD (QU¯TXH] SULPHU SLVR RȴFLQD $ &RO $PSOLDFLµQ 6LQDWHO 'HO Ζ]WDSDODSD & 3 &LXGDG GH 0«[LFR &HQJDJH /HDUQLQJp HV XQD PDUFD UHJLVWUDGD XVDGD EDMR SHUPLVR '(5(&+26 5(6(59$'26 1LQJXQD SDUWH GH HVWH WUDEDMR DPSDUDGR SRU OD /H\ )HGHUDO GHO 'HUHFKR GH $XWRU SRGU£ VHU UHSURGXFLGD WUDQVPLWLGD DOPDFHQDGD R XWLOL]DGD HQ FXDOTXLHU IRUPD R SRU FXDOTXLHU PHGLR \D VHD JU£ȴFR HOHFWUµQLFR R PHF£QLFR LQFOX\HQGR SHUR VLQ OLPLWDUVH D OR VLJXLHQWH IRWRFRSLDGR UHSURGXFFLµQ HVFDQHR GLJLWDOL]DFLµQ JUDEDFLµQ HQ DXGLR GLVWULEXFLµQ HQ LQWHUQHW GLVWULEXFLµQ HQ UHGHV GH LQIRUPDFLµQ R DOPDFHQDPLHQWR \ UHFRSLODFLµQ HQ VLVWHPDV GH LQIRUPDFLµQ D H[FHSFLµQ GH OR SHUPLWLGR HQ HO &DS¯WXOR ΖΖΖ $UW¯FXOR GH OD /H\ )HGHUDO GHO 'HUHFKR GH $XWRU VLQ HO FRQVHQWLPLHQWR SRU HVFULWR GH OD (GLWRULDO 'DWRV SDUD FDWDORJDFLµQ ELEOLRJU£ȴFD 0DUW¯QH] 5XL] +«FWRU Humanidades II Ζ6%1 1 8 9LVLWH QXHVWUR VLWLR ZHE HQ ODWDP FHQJDJH FRP
Publicad
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Humanidades II
Presentación Este libro es una propuesta didáctica para acompañar las actividades académicas de la asignatura Humanidades II, la cual corresponde al Área de Acceso al Conocimiento Humanidades del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior del modelo educativo, denominado Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual sostiene el principio que la transformación de uno mismo es la base de la transformación de la sociedad. Por ello busca hacer explícitos los ámbitos éticos y políticos en la experiencia humana, así como los efectos de sentido en y sobre personas y colectividades. Con esto enfatiza una finalidad de la tradición humanística: hacer que los jóvenes desarrollen habilidades de pensamiento que repercutan en sus vidas y les permitan generar colectividades más justas.1 Las humanidades, en tanto área de conocimiento, se consideran la base común en la formación disciplinar del currículum fundamental, además que poseen instrumentos, técnicas habilidades y disposiciones de acceso al conocimiento para potencializar la base cultural del estudiante. Al igual que los otros elementos del MCCEMS, tienen el cometido de formar una base cultural en el estudiante que les permita e impulse a aprender de por vida, transformar y mejorar las condiciones de vida individual y colectiva, continuar sus estudios de educación superior o incorporarse al mercado laboral. En consonancia con lo expresado, las humanidades en el se definen MCCEMS como área de acceso al conocimiento por el que estudiantes y docentes valoran, se apropian, usan y actualizan saberes, técnicas, habilidades, disposiciones, conocimientos y conceptos de las tradiciones humanísticas, propias de la lógica, la ética, la estética, la teoría del conocimiento, la filosofía política, la historia de la filosofía y la literatura, con los objetivos de generar efectos en su experiencia personal y colectiva presente y futura, y participar en la transformación de la sociedad.2 Las progresiones de aprendizaje del área del conocimiento de las humanidades están concebidas de manera transversal, como un aparato constituido por sus configuraciones, epistemológica y problemática, que debe funcionar con las otras áreas y recursos del MCCEMS. La transversalidad en el MCCEMS se concibe como una articulación de los conocimientos, experiencias, procedimientos y estrategias desde la perspectiva multi, inter y transdisciplinar para que el estudiante comprenda, analice, atienda, explique y resuelva situaciones, fenómenos o problemas que se presentan en múltiples contextos. En otras palabras, no se trata de una transversalidad de las disciplinas, sino de la aplicación de los saberes, conocimientos, metodologías y técnicas de las áreas de conocimiento a las experiencias locales de los estudiantes que cursan la EMS.3 En el caso de Humanidades II, la temática general a abordar ayudará a articular, mediante el trabajo en el aula, las metas de aprendizaje, categorías y subcategorías de las progresiones relacionadas con la experiencia de lo colectivo. Se busca confron1
Progresiones de Aprendizaje del Área del Conocimiento de Humanidades (2023), México: sep-sems. Ibídem. 3 Ibídem. 2
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
v
vi
Humanidades II
tar y discutir diversas experiencias de lo colectivo para alentar en el estudiante y la comunidad propuestas de transformación de sus relaciones (sociales, económicas, tecnológicas, políticas, etcétera). La temática específica o pregunta que elabora esta temática general es la siguiente: ¿Existen formas de vida colectivas mejores a las de tu comunidad? Las temáticas general y específica surgen de la categoría “Estar juntos”.4 El aprendizaje de trayectoria propone que los estudiantes sometan a crítica los significados de estar juntos, cómo se conciben y experimentan las relaciones colectivas y con la naturaleza que potencian su capacidad de decisión ante situaciones y problemáticas de su vida. En cuanto a las metas de aprendizaje, se espera que: 1) examinen los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, naturales, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su experiencia individual y los vinculen con sus capacidades para construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades; y 2) pongan a prueba las concepciones de la colectividad, vinculándolas con su capacidad de decisión en situaciones de su vida, usando los saberes y conocimientos de la literatura y la filosofía.
Contenidos temáticos En relación con la estructura de la obra, ésta la conforman tres ejes temáticos, diseñados con base en las diez progresiones o unidades didácticas que hacen posibles las metas de aprendizaje al integrar objetos de aprendizaje como categorías, conceptos, relaciones básicas y esenciales entre ellos, así como habilidades del conocimiento y socioemocionales necesarias para hacer preguntas, y buscar respuestas a partir de los temas Política/Contrato social, Totalitarismo/Democracia, Poder/Esclavitud, Sometimiento/ Civilidad, Sociedad civil/Institución, Gobierno/ Alienación, Revolución/ Acción, Labor (Trabajo)/Animal, Persuasión/Dar razón (fundamentar, justificar) y Emancipación/Utopía. El contenido es el siguiente: r
r
r
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad. Tiene como objetivo que el estudiante reconozca la experiencia colectiva de su comunidad mediante el uso de discursos humanísticos para describir sus componentes e identificar su extensión, a efecto de valorar los procesos que la caracterizan. Tema 2. La experiencia política de lo colectivo. Tiene como objetivo que el estudiante identifique la experiencia colectiva de su comunidad mediante el uso de discursos humanísticos para describir sus componentes e identificar su extensión, a efecto de valorar los procesos que la caracterizan. Tema 3. Los procesos de cambio en la experiencia colectiva de la comunidad. Tiene como objetivo que el estudiante revise las maneras en que se reproduce y transforma una comunidad para que pueda valorar la conveniencia de mantener o cambiar el sentido, la forma y estructura de sus relaciones con base en las necesidades y derechos de las personas que la conforman.
Los contenidos se organizaron con la intención de contribuir a lograr las metas de aprendizaje expresadas en las progresiones contextualizadas para la asignatura. En su redacción se efectuó una revisión de las lecturas sugeridas y se optó por incluir todas las que sugieren las Proyecciones de Aprendizaje del Área de Conocimiento de Humanidades, con el propósito de que profesores y estudiantes las tengan a su disposición y elijan si las revisan todas o realizan una selección. 4
Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Humanidades II
Progresiones de aprendizaje Las progresiones que guiarán tu aprendizaje en este libro son las siguientes: 1. Reconoce la experiencia colectiva de una comunidad mediante el análisis de los discursos del iusnaturalismo para percatarse de que las relaciones sociales son una construcción colectiva. 2. Pone en cuestión las formas políticas de lo colectivo y hace visible la experiencia colectiva de una comunidad para que desarrolle herramientas que le permitan identificar, analizar y enjuiciar la manera en que se concibe y enuncia la experiencia colectiva de una comunidad. 3. Comprende cómo se utilizan las potencias colectivas en la experiencia de una comunidad para acercarse a los discursos y prácticas sobre los diversos efectos del poder y la construcción social: autoritarismo, participación, fascismo, patriarcado, solidaridad, democracia, entre otras. 4. Comprende los conflictos que constituyen la experiencia colectiva de una comunidad para cuestionar tales procesos de sujeción, esclavitud, servidumbre voluntaria y explotación mediante el análisis crítico. 5. Valora la configuración institucional de una comunidad para cuestionar y decidir qué roles cumplir en la construcción de la experiencia de su colectividad. Una institución puede concebirse como un organismo que concreta el sentido de las prácticas colectivas de una comunidad. 6. Ejerce la crítica sobre la experiencia colectiva de una comunidad, usando las prácticas y tradiciones clásicas y contemporáneas que tratan sobre efectos de alienación para plantearse preguntas sobre qué es aquello que incapacita a una comunidad en el despliegue de todas sus riquezas e impide una experiencia colectiva gozosa, y así cuestionar si esas dificultades y limitaciones se deben al carácter alienado de las relaciones colectivas. 7. Pone en cuestión las maneras en que se reproduce una comunidad para vincularlas con su capacidad de decisión y construcción de lo colectivo. 8. Explica hasta dónde se extiende —mundo tecnológico, natural, artístico, animal…— y quiénes conforman —humanos, animales, instituciones, cosas— la experiencia colectiva de su comunidad para que reconozcan los elementos que conforman su experiencia colectiva y sus sentidos dentro de ella, con el fin de enriquecerla. 9. Argumenta la posibilidad y conveniencia de preservar la experiencia colectiva de una comunidad para que pueda valorar la conveniencia de mantener o transformar el sentido, la forma y la estructura de las relaciones de una comunidad. 10. Hipotetiza cómo podrían transformarse las experiencias colectivas de una comunidad para que desarrolle habilidades y emplee metodologías para traducir, concebir y, de acuerdo con las condiciones reales, cambiar los sentidos negativos —degradaciones, violencias, arbitrariedades— de la experiencia de su comunidad. Las progresiones por tema son las siguientes:
Tema 1 1. Reconoce la experiencia colectiva de una comunidad mediante el análisis de los discursos del iusnaturalismo para percatarse de que las relaciones sociales son una construcción colectiva. MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
vii
viii
Humanidades II
5. Valora la configuración institucional de una comunidad para cuestionar y decidir qué roles cumplir en la construcción de la experiencia de su colectividad. Una institución puede concebirse como un organismo que concreta el sentido de las prácticas colectivas de una comunidad. 8. Explica hasta dónde se extiende —mundo tecnológico, natural, artístico, animal…— y quiénes conforman —humanos, animales, instituciones, cosas— la experiencia colectiva de su comunidad para que reconozcan los elementos que conforman su experiencia colectiva y sus sentidos dentro de ella, con el fin de enriquecerla.
Tema 2 2. Pone en cuestión las formas políticas de lo colectivo y hace visible la experiencia colectiva de una comunidad para que desarrolle herramientas que le permitan identificar, analizar y enjuiciar la manera en que se concibe y enuncia la experiencia colectiva de una comunidad. 3. Comprende cómo se utilizan las potencias colectivas en la experiencia de una comunidad para acercarse a los discursos y prácticas sobre los diversos efectos del poder y la construcción social: autoritarismo, participación, fascismo, patriarcado, solidaridad, democracia, entre otras. 4. Comprende los conflictos que constituyen la experiencia colectiva de una comunidad para cuestionar tales procesos de sujeción, esclavitud, servidumbre voluntaria y explotación mediante el análisis crítico. 6. Ejerce la crítica sobre la experiencia colectiva de una comunidad, usando las prácticas y tradiciones clásicas y contemporáneas que tratan sobre efectos de alienación para plantearse preguntas sobre qué es aquello que incapacita a una comunidad en el despliegue de todas sus riquezas e impide una experiencia colectiva gozosa, y así cuestionar si esas dificultades y limitaciones se deben al carácter alienado de las relaciones colectivas.
Tema 3 7. Pone en cuestión las maneras en que se reproduce una comunidad para vincularlas con su capacidad de decisión y construcción de lo colectivo. 9. Argumenta la posibilidad y conveniencia de preservar la experiencia colectiva de una comunidad para que pueda valorar la conveniencia de mantener o transformar el sentido, la forma y la estructura de las relaciones de una comunidad. 10. Hipotetiza cómo podrían transformarse las experiencias colectivas de una comunidad para que desarrolle habilidades y emplee metodologías para traducir, concebir y, de acuerdo con las condiciones reales, cambiar los sentidos negativos —degradaciones, violencias, arbitrariedades— de la experiencia de su comunidad.
Aspectos pedagógicos En este rubro se tuvo especial cuidado en dar a la redacción un toque de amenidad. Se incluyen actividades colaborativas para realizar en el aula, la escuela y fuera de ella, a efecto de que las perspectivas y planteamientos de las humanidades sean vivenciales y cercanos al estudiante para que comprenda lo social y sea capaz de plantear MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Humanidades II
alternativas para su propia vida y comunidad, al vislumbrar que su realidad es sujeta de ser modificada, y que él mismo sea agente de esa transformación. También se incluyen evaluaciones socioemocional, diagnóstica, formativa y sumativa que permitan constatar los aprendizajes logrados. Para facilitar el abordaje de las mismas se realizó transposición didáctica, con el objeto de que sean más sencillas de entender y se facilite la integración de estrategias didácticas activas para aprovechar la experiencia de los docentes y coadyuvar en los aprendizajes de trayectoria de la comunidad escolar con base en el contexto en que viven, mediante la integración de actividades que fomentan los retos cognitivos, la investigación, el pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, la reflexión ética, propositiva y solidaria. Deseo que el libro sea una herramienta útil que contribuya a la construcción adecuada de conocimientos humanísticos por parte de docentes y estudiantes. Héctor Martínez Ruiz
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
ix
Conoce tu libro Entrada Esta sección contiene información general sobre el tema a estudiar, los contenidos de aprendizaje, el propósito, las progresiones de aprendizaje que se abordan y la secuencia didáctica sugerida.
La experiencia colectiva de la comunidad
Política / Contrato social (pacto) r Thomas Hobbes / Leviatán r Bernard Mandeville / La fábula de las abejas r David Hume / La norma del gusto r Michel Foucault / Orden del discurso r Sigmund Freud / Tótem y tabú r Montesquieu / El espíritu de las leyes
Sociedad civil / Institución r Immanuel Kant / Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración? r G.W.F. Hegel / La conciencia de sí, Fenomenología del espíritu r Gilles Deleuze / Instintos e instituciones
r Louis Althusser / Aparatos ideológicos del Estado r Judith Butler / Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción
Labor (Trabajo) / Animal r Voltaire / Diccionario filosófico r Hannah Arendt / La condición humana r Donna Haraway / Manifiesto Ciborg r Enrique Leff / Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable r Franco “Bifo” Berardi” / Fenomenología del fin, sensibilidad y mutación conectiva
© Monkey Business Images / Shutterstock
1
Tema
Progresiones 1. Reconoce la experiencia colectiva de una comunidad mediante el análisis de los discursos del iusnaturalismo para percatarse de que las relaciones sociales son una construcción colectiva. 5. Valora la configuración institucional de una comunidad para cuestionar y decidir qué roles cumplir en la construcción de la experiencia de su colectividad. Una institución puede concebirse como un organismo que concreta el sentido de las prácticas colectivas de una comunidad. 8. Explica hasta dónde se extiende —mundo tecnológico, natural, artístico, animal…— y quiénes conforman —humanos, animales, instituciones, cosas— la experiencia colectiva de su comunidad para que reconozcan los elementos que conforman su experiencia colectiva y sus sentidos dentro de ella, con el fin de enriquecerla.
Secuencia didáctica Se sugiere considerar las siguientes recomendaciones para organizar el trabajo académico:
Propósito Los estudiantes reconocen la experiencia colectiva de su comunidad mediante el uso de discursos humanísticos para describir sus componentes e identificar su extensión, a efecto de valorar los procesos que la caracterizan.
2
1. Lectura y diálogo sobre los temas de la unidad. 2. Trabajo colaborativo para resolver las actividades de aprendizaje. 3. Reflexionar sobre los aprendizajes logrados y contestar las evaluaciones incluidas en el bloque. 4. Integrar su portafolio de evidencias y prepararlo para cuando lo solicite su profesor(a).
3
Diagnóstico socioemocional Esta sección te ayuda a identificar tu estado de ánimo y expectativas, previo al inicio de las actividades académicas. Diagnóstico socioemocional Indicación. Contesta lo que se te pide. Cuando termines, socializa tus respuestas y registra las coincidencias grupales.
4. ¿A qué te comprometes contigo mismo, con tus compañeros y maestro en la asignatura?
1. ¿Cómo te sientes en este inicio de cursos?
ACUERDOS 2. ¿Qué perspectivas tienes para este semestre?
AUTOEVALUACIÓN 3. ¿Qué le propones a tus compañeros y maestro para trabajar a gusto en el curso de Humanidades II?
Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Contesté el diagnóstico socioemocional. Relaciono mis emociones con las expectativas que tengo del curso. En caso de duda, solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Realizo el ejercicio con limpieza, orden y en el tiempo debido. Comparto mis respuestas en plenaria grupal. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
4
Humanidades II
Diagnóstico socioemocional
5
Habilidades socioemocionales
x
En estas actividades se exponen puntos de vista y conclusiones acerca del trabajo realizado, con el fin de retroalimentar el aprendizaje, lo que implica ciertas reglas, como respeto a la diversidad de ideas, equidad de género y cierre en plenaria (reunión grupal posterior a un trabajo individual o en equipos). MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Situación didáctica y activación
8
Humanidades II
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
Situación didáctica
9
CONCLUSIÓN PRELIMINAR
Un nuevo semestre inicia para ustedes, y nuestros amigos Andrés, Carolina, Jonathan y Alejandra esperan con entusiasmo su clase de Humanidades II. En el curso pasado aprendieron sobre la importancia de la experiencia de sí y del propio cuidado como requisito para llevar una vida sana en compañía de otros. Desde luego que no fue lo único, pues también reflexionaron acerca del saber humanístico en la vida cotidiana, identificaron algunas de sus disciplinas y se dieron a la tarea de experimentar la aventura del autoconocimiento y tomar conciencia de su ser colectivo. En esta ocasión ampliarán sus saberes respecto a la construcción de la experiencia colectiva de su comunidad mediante el análisis de todos los componentes que la determinan, incluso aquellos que en el papel no resultan del todo agradables, como en el caso de los conflictos y las dificultades que se presentan. Entienden que la vida social, como devenir, también es aventura ante lo incierto; de ahí su afán de ampliar su criterio para observar al mundo desde diferentes perspectivas.
Sección en la que se propone una situación de aprendizaje y alienta el interés que te ayude a relacionar el tema a tratar con tu vida cotidiana.
AUTOEVALUACIÓN Desempeño
Activación
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Participo en la plenaria.
Participen en la lluvia de ideas para activar conocimientos previos y responder las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene su comunidad?¿Qué sentido tiene? ¿Qué determina el comportamiento de las personas de un lugar? ¿Cuál es la razón por la que la gente tiene diferentes perspectivas del mundo? ¿Toman en cuenta a los vivientes no humanos? ¿Cómo se relacionan con los demás? ¿Cómo conviven con su familia, amigos, compañeros o vecinos? ¿Para qué sirven las instituciones de tu comunidad (mercados, bancos, consejos de mayores, entre otros)? ¿Qué sucedería si no existieran? ¿Qué harían si su escuela o la familia desaparecieran? ¿Renunciarían a su libertad a cambio de la seguridad? Al terminar, compartan en plenaria sus ideas y anoten la conclusión preliminar.
Vinculo los conocimientos previos con el tema a revisar. De ser el caso, solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Realizo el ejercicio con limpieza, orden y en el tiempo debido. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
Política / Contrato social (pacto) En el curso de Humanidades I abordaron el tema de la experiencia de sí como requisito para entender los cambios que experimentan con el tiempo, tanto en su forma de pensar como en su organismo. Ahora estudiarán los procesos que llevan a las personas a impulsar transformaciones sociales cuando se trata de tener una mejor vida. Para entender cómo ocurre este proceso se requiere que reflexionen cuándo se hace necesario actuar para generar relaciones sociales más justas, en un mundo en que la desigualdad, lejos de desaparecer, se hace cada vez más grande. Habrán observado que la situación actual replantea las bases que permitían en el pasado el buen funcionamiento de la sociedad. Los conflictos crecen cada día y la violencia parece desbordar los límites. Algunos especialistas plantean que el “contrato social” que mantenía unida a la estructura social perdió vigencia y urge revisar sus mecanismos para adecuarlos o proponer otros, a efecto de que funcione de acuerdo con las necesidades de las sociedades contemporáneas.
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica 7. ¿Cuál es el origen y función de las instituciones sociales?
Indicación. En trabajo de equipo, contesten lo que se les pide. 1. ¿Saben cómo surgió la sociedad? Expliquen.
Instrumento de evaluación que te permite identificar conocimientos previos en relación con la temática a abordar.
8. ¿Qué son los gustos? 2. ¿Qué entienden por Estado?
9. ¿Quiénes forman parte de su comunidad? 3. ¿Cuál es la importancia de la comunidad en su experiencia de sí?
10. ¿Quién determina el comportamiento de las personas? 4. ¿Cómo influyen en sus vidas los mundos tecnológico, natural, artístico y animal?
5. ¿Recuerdan en qué consiste el término “experiencia de sí”? Expliquen.
AUTOEVALUACIÓN Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Contesté las preguntas de forma colaborativa. Vinculé los conocimientos previos con el tema a revisar.
6. ¿A qué se denomina naturaleza humana?
De ser el caso, solicito apoyo del profesor para que me oriente. Realicé el ejercicio con limpieza, orden y en el tiempo debido. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
6
Evaluación formativa Actividades de aprendizaje que conectan de manera transversal los temas con situaciones de vida en las que se fomenta el trabajo colaborativo-comunitario, la reflexión y la formación de una visión crítica. 32
Humanidades II
Evaluación diagnóstica
7
Evaluación sumativa Sección en la que, con ayuda de instrumentos de evaluación como listas de cotejo y rúbricas, se realiza un recuento de los saberes construidos a lo largo del trabajo temático.
Humanidades II
Evaluación sumativa
reivindicación del pan. Finalmente el problema del instinto y de la institución se plantea, en su punto más extremo, no en las “sociedades” animales, sino en las relaciones entre el hombre y el animal, cuando las exigencias del hombre recaen sobre el animal y lo integran en sus instituciones (el totemismo o la domesticación), o cuando las urgencias del animal se topan con el hombre, ya sea para huir de él o para atacarle; ya para obtener de él alimento o protección.33
Evaluación formativa. Contesten lo siguiente: ¿Han pensado qué sería de sus vidas sin las instituciones? ¿Qué sucede cuando las instituciones dejan de cumplir las funciones para las que fueron creadas? ¿Es posible que satisfagan sus necesidades sin la mediación de las instituciones que existen en su localidad? ¿Por qué asevera el autor que las relaciones del hombre deben entenderse como parte de la vida institucional? Compartan sus respuestas y anoten la conclusión preliminar.
Indicación: Contesta lo
1. Según Thomas Hobbes,
2. ¿Cuál
que se te pide.
¿qué relación hay entre
del gusto que es el tratamiento filosófico
la naturaleza humana y
el origen del Estado?
Rúbrica
propone David Hume?
Excelen te (4)
En la escena opuesta a lo planteado por Gilles Deleuze tenemos a Louis Althusser (1918-1991), para el que la existencia de la sociedad y sus instituciones obedece al único fin de producir y mantener la dominación. A decir verdad, resulta complicado observar sólo los aspectos positivos de las instituciones; es preciso profundizar sobre su participación social para dimensionar sus límites y alcances. Eso lo advierte Althusser en las sociedades occidentales, donde es posible distinguir este fenómeno de la siguiente manera: en toda sociedad existe la infraestructura (entendida como la 33
Ibídem.
Bue
CRITER
IOS
Relacion no (3) a Satisfa sus sabe siempre Relacion ctorio (2) res prea vios con siempre casi Deficie los cono Casi no sus nte (1) cimiento rela beres prev sas sus sabe ciona que cons nuevos No rela res prelos cono ios con ciona sus truye. vios con cimiento saberes los cono nuevos previos cimiento que cons s con los cono s truye. cimiento que cons nuevos Demuest nuevos truye. ra que cons s pre dom siemtruye. Refleja inio del Saberes casi tema revis siempre com Maneja prensión lo relacion ado y poca info del tem as tiene la naturaleza humana? mación r- No a revisado Mandeville, ¿qué característic manera a de del maneja y lo rela interdis 4. De acuerdo con Bernard revisado tema inforciona de ciplinaria mación y lo rela manera . del tem ciona esca interdis a revis ciplinaria de man samente lacio ado y no lo reUtiliza la era totalida na de man disciplin interde la info d era interdis Utiliza la aria rmación ciplinari mayoría para reco a. de la info nocer la Utiliza poca humanos con las abejas? rmación experien para reco al comparar a los seres incia cole formació 5. ¿Qué pretendía Voltaire nocer la ctiva de No utili n experien su za reconoce para cia cole nidad medcomumación la inforr la expe ctiva de para reco iante el riencia su com uso de nocer la cole unidad med disc experien de su com ctiva humanís ursos iante el colectiva cia uso de ticos. de su comediant unidad disc mun e humanís ursos y condición discurso el uso de el idad mediant Asiste y ticos. entre naturaleza humana e uso de s participa Arendt, explica las diferencias discurso nísticos. humasiempre, humanís 6. De acuerdo con Hanna Asiste s argumen ticos. tando sus - casi y participa humana. siempre, Tiene un haciend ideas y aralto porgumenta o centaje ndo sus tas para pregunTiene dem de idea inas resolver s y haci istencias sus dud inasisten asiadas y casi no pregunta endo as cias. No participa s los tem sobre part , ni apo resolver para as revis rta idea icipa, ni aporta idea Desempe sus dud ados. s ño as preg s o hace poca sobre los s gun o hace preuntas tas para revisado temas que es la resolver para resols. o de Kant respecto a lo ver sus dud s que hay entre el pensamient as los sus dudas sobr sobre los Utiliza vario 7. Menciona las coincidencia e temas revis cia que sostiene Hegel. revisado temas plos para s ejem- Utili ados. Ilustración y a la autoconcien s. la extensiódescribir para za ejemplos n de desc Casi no su com utili extensió ribir la unid ejemplos za n efecto de ad, a No utili comunid de su cribir la para des- para za ejemplos ad, a los proc valorar extensió efecto de desc esos que ribir de su com n la exvalo caracter la los tensión izan. de procesos rar a efecto unidad, nidad, a su comuque la de 51 cara valo efecto de sumativa cterizan rar los proc Respeta Evaluación valorar . Actitude esos que siempre los proc s caracter la que los acue Resp y valores izan. rdos tom la caracter esos dos para a- pre eta casi siemizan. llevar a los acue Respeta cabo el rdos algu tomado trabajo de los acue nos s para lleen el aula. No resp var a cabo rdos toeta el traba- mados para acuerdos los jo en el lleva a cabo aula. para lleva tomados el trabajo r r en el aula a cabo trabajo . en el aula el .
finalidad enseñar todo discurso tiene como Foucault al exponer que social? 3. ¿Qué pretende Michel orden, forma y sentido serie de factores como persuadir e involucra una
Louis Althusser / Aparatos ideológicos del Estado
tema
ores
COMPARTAN SUS RESPUESTAS
CONCLUSIÓN PRELIMINAR
para ev aluar el
Indicad
o
Rúbrica
para evalu
ar el tema
53
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
xi
Contenido general Presentación
TEMA
1
iii
La experiencia colectiva de la comunidad
2
Diagnóstico socioemocional 4 Evaluación diagnóstica
6
Situación didáctica 8 Activación
8
Política / Contrato social (pacto) Thomas Hobbes / Leviatán
10 11
Bernard Mandeville / La fábula de las abejas Montesquieu / El espíritu de las leyes David Hume / La norma del gusto
13
16
18
Sigmund Freud / Tótem y tabú 21 Michel Foucault / Orden del discurso 24 Sociedad civil / Institución
27
Immanuel Kant / Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? 27 G.W.F. Hegel / La conciencia de sí
29
Gilles Deleuze / Instintos e instituciones
31
Louis Althusser / Aparatos ideológicos del Estado
33
Judith Butler / Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción 35 Labor (Trabajo) / Animal 38 Voltaire / Diccionario filosófico
38
Hannah Arendt / La condición humana Donna Haraway / Manifiesto Ciborg
40
43
Franco “Bifo” Berardi / Fenomenología del fin
45
Enrique Leff/ Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable 48 Evaluación sumativa
52
Rúbrica para evaluar el tema xii
Bibliografía
54
56
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
TEMA
2
La experiencia política de lo colectivo Evaluación diagnóstica
59
62
Situación didáctica 64 Activación
64
Totalitarismo / Democracia 66 Hannah Arendt / Los orígenes del totalitarismo Martin Buber / Yo y tú
68
Roberto Esposito / Impolítica
71
Michel Foucault / Cómo se ejerce el poder Max Weber / Economía y sociedad
75
77
Jean-Jacques Rousseau / El contrato social Poder / Esclavitud
66
80
82
Calicles / Gorgias (Platón)
82
Dión de Prusa / Sobre la esclavitud y la libertad Jaques Derrida / Políticas de la amistad
85
87
Hans-Georg Gadamer / Tensión entre teoría y práctica 90 Max Horkheimer / Teoría crítica. Ensayos
93
Herbert Marcuse / El hombre unidimensional
95
Pablo Quintero / Desarrollo, modernidad y colonialidad 98 Sometimiento / Civilidad 101 Aristóteles / Política
101
Étienne de La Boétie / Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno 103 Michel de Certeau / La invención de lo cotidiano George Ritzer / La McDonalización de la sociedad
106 108
Primo Levi / Auschwitz, ciudad tranquila / Última Navidad de guerra 110 Sepúlveda-Las Casas / La controversia
111
xiii MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Gobierno / Alienación (enajenación) 114 Pierre Joseph Proudhon / Idea general de la revolución en el siglo XIX: colección de estudios acerca la práctica revolucionaria e industrial 114 Max Stirner / El único y su propiedad
116
Frantz Fanon / Piel negra, máscaras blancas Catherine Walsh / La pluriculturalidad. Una forma de dominación del capitalismo
118
121
Silvia Rivera Cusicanqui / Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores 123 Evaluación sumativa
126
Rúbrica para evaluar el tema Bibliografía
TEMA
3
129
131
Los procesos de cambio en la experiencia colectiva de la comunidad 133 Evaluación diagnóstica
136
Situación didáctica 138 Activación
138
Revolución / acción
140
Hannah Arendt / La condición humana Aristóteles / La política
140
143
Cornelius Castoriadis / Institución imaginaria de la sociedad 145 Maquiavelo / El príncipe
147
Karl Marx / Carta a Pavel Vasilievich Annenkov
149
Friedrich Nietzsche / La genealogía de la moral
151
Persuasión / Dar razón (fundamentar, justificar) 154 Achille Mbembe / Crítica de la razón negra
154
Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel / El giro decolonial 157 xiv MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
José Carlos Mariátegui / 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana 160 Fernando Pessoa / El banquero anarquista
162
Georges Perec / El arte y la manera de abordar a su jefe de sector para pedirle un aumento 165 Walter Mignolo / La idea de América. La herida colonial y la opción decolonial 166 Sayak Valencia / Capitalismo gore: control económico, violencia y narcopoder 169 Emancipación / Utopía
172
Walter Benjamin / La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica 172 Ricardo Flores Magón / “Los utopistas” y “A los proletarios” (Regeneración, 3 de septiembre y 12 de noviembre de 1910) 175 Julio Chávez López / Manifiesto a todos los oprimidos y pobres de México y el universo 178 Michel Foucault / La hermenéutica del sujeto Paul Lafargue / El derecho a la pereza
184
Emmanuel Lévinas / Totalidad e infinito
186
Manuel Reyes Mate/ Tratado sobre la injusticia Evaluación sumativa
189
192
Rúbrica para evaluar el tema Bibliografía
182
194
196
1 MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
1
Tema La experiencia colectiva de la comunidad
Política / Contrato social (pacto) r Thomas Hobbes / Leviatán r Bernard Mandeville / La fábula de las abejas r David Hume / La norma del gusto r Michel Foucault / Orden del discurso r Sigmund Freud / Tótem y tabú r Montesquieu / El espíritu de las leyes
Sociedad civil / Institución r Immanuel Kant / Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración? r G.W.F. Hegel / La conciencia de sí, Fenomenología del espíritu r Gilles Deleuze / Instintos e instituciones
r Louis Althusser / Aparatos ideológicos del Estado r Judith Butler / Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción
Labor (Trabajo) / Animal r Voltaire / Diccionario filosófico r Hannah Arendt / La condición humana r Donna Haraway / Manifiesto Ciborg r Enrique Leff / Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable r Franco “Bifo” Berardi” / Fenomenología del fin, sensibilidad y mutación conectiva
Propósito
2
Los estudiantes reconocen la experiencia colectiva de su comunidad mediante el uso de discursos humanísticos para describir sus componentes e identificar su extensión, a efecto de valorar los procesos que la caracterizan. MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
© Monkey Business Images / Shutterstock
Progresiones de aprendizaje 1. Reconoce la experiencia colectiva de una comunidad mediante el análisis de los discursos del iusnaturalismo para percatarse de que las relaciones sociales son una construcción colectiva. 5. Valora la configuración institucional de una comunidad para cuestionar y decidir qué roles cumplir en la construcción de la experiencia de su colectividad. Una institución puede concebirse como un organismo que concreta el sentido de las prácticas colectivas de una comunidad. 8. Explica hasta dónde se extiende —mundo tecnológico, natural, artístico, animal…— y quiénes conforman —humanos, animales, instituciones, cosas— la experiencia colectiva de su comunidad para que reconozcan los elementos que conforman su experiencia colectiva y sus sentidos dentro de ella, con el fin de enriquecerla.
Secuencia didáctica Se sugiere considerar las siguientes recomendaciones para organizar el trabajo académico: 1. Lectura y diálogo sobre los temas de la unidad. 2. Trabajo colaborativo para resolver las actividades de aprendizaje. 3. Reflexionar sobre los aprendizajes logrados y contestar las evaluaciones incluidas en el bloque. 4. Integrar su portafolio de evidencias y prepararlo para cuando lo solicite su profesor(a). MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
3
Diagnóstico socioemocional Indicación. Contesta lo que se te pide. Cuando termines, socializa tus respuestas y registra las coincidencias grupales. 1. ¿Cómo te sientes en este inicio de cursos?
2. ¿Qué perspectivas tienes para este semestre?
3. ¿Qué le propones a tus compañeros y maestro para trabajar a gusto en el curso de Humanidades II?
4
Humanidades II MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
4. ¿A qué te comprometes contigo mismo, con tus compañeros y maestro en la asignatura?
ACUERDOS
AUTOEVALUACIÓN Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Contesté el diagnóstico socioemocional. Relaciono mis emociones con las expectativas que tengo del curso. En caso de duda, solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Realizo el ejercicio con limpieza, orden y en el tiempo debido. Comparto mis respuestas en plenaria grupal. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
Diagnóstico socioemocional MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
5
Evaluación diagnóstica Indicación. En trabajo de equipo, contesten lo que se les pide. 1. ¿Saben cómo surgió la sociedad? Expliquen.
2. ¿Qué entienden por Estado?
3. ¿Cuál es la importancia de la comunidad en su experiencia de sí?
4. ¿Cómo influyen en sus vidas los mundos tecnológico, natural, artístico y animal?
5. ¿Recuerdan en qué consiste el término “experiencia de sí”? Expliquen.
6. ¿A qué se denomina naturaleza humana?
6
Humanidades II MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
7. ¿Cuál es el origen y función de las instituciones sociales?
8. ¿Qué son los gustos?
9. ¿Quiénes forman parte de su comunidad?
10. ¿Quién determina el comportamiento de las personas?
AUTOEVALUACIÓN Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Contesté las preguntas de forma colaborativa. Vinculé los conocimientos previos con el tema a revisar. De ser el caso, solicito apoyo del profesor para que me oriente. Realicé el ejercicio con limpieza, orden y en el tiempo debido. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
Evaluación diagnóstica MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
7
8
Humanidades II
Situación didáctica Un nuevo semestre inicia para ustedes, y nuestros amigos Andrés, Carolina, Jonathan y Alejandra esperan con entusiasmo su clase de Humanidades II. En el curso pasado aprendieron sobre la importancia de la experiencia de sí y del propio cuidado como requisito para llevar una vida sana en compañía de otros. Desde luego que no fue lo único, pues también reflexionaron acerca del saber humanístico en la vida cotidiana, identificaron algunas de sus disciplinas y se dieron a la tarea de experimentar la aventura del autoconocimiento y tomar conciencia de su ser colectivo. En esta ocasión ampliarán sus saberes respecto a la construcción de la experiencia colectiva de su comunidad mediante el análisis de todos los componentes que la determinan, incluso aquellos que en el papel no resultan del todo agradables, como en el caso de los conflictos y las dificultades que se presentan. Entienden que la vida social, como devenir, también es aventura ante lo incierto; de ahí su afán de ampliar su criterio para observar al mundo desde diferentes perspectivas.
Activación Participen en la lluvia de ideas para activar conocimientos previos y responder las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene su comunidad?¿Qué sentido tiene? ¿Qué determina el comportamiento de las personas de un lugar? ¿Cuál es la razón por la que la gente tiene diferentes perspectivas del mundo? ¿Toman en cuenta a los vivientes no humanos? ¿Cómo se relacionan con los demás? ¿Cómo conviven con su familia, amigos, compañeros o vecinos? ¿Para qué sirven las instituciones de tu comunidad (mercados, bancos, consejos de mayores, entre otros)? ¿Qué sucedería si no existieran? ¿Qué harían si su escuela o la familia desaparecieran? ¿Renunciarían a su libertad a cambio de la seguridad? Al terminar, compartan en plenaria sus ideas y anoten la conclusión preliminar.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
CONCLUSIÓN PRELIMINAR
AUTOEVALUACIÓN Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Participo en la plenaria. Vinculo los conocimientos previos con el tema a revisar. De ser el caso, solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Realizo el ejercicio con limpieza, orden y en el tiempo debido. Evalúo de forma honesta mi desempeño.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
9
10
Humanidades II
Progresión de aprendizaje 1 Reconoce la experiencia colectiva de una comunidad mediante el análisis de los discursos del iusnaturalismo para percatarse de que las relaciones sociales son una construcción colectiva.
Política / Contrato social (pacto)
Naturaleza humana Principio filosófico que sostiene la existencia de una serie de características permanentes e inmutables que comparten los seres humanos.
© Viesinsh / Shutterstock
Derecho natural Doctrina jurídica que concibe la existencia de derechos que todo ser humano posee por el solo hecho de ser persona.
En el curso de Humanidades I abordaron el tema de la experiencia de sí como requisito para entender los cambios que experimentan con el tiempo, tanto en su forma de pensar como en su organismo. Ahora estudiarán los procesos que llevan a las personas a impulsar transformaciones sociales cuando se trata de tener una mejor vida. Para entender cómo ocurre este proceso se requiere que reflexionen cuándo se hace necesario actuar para generar relaciones sociales más justas, en un mundo en que la desigualdad, lejos de desaparecer, se hace cada vez más grande. Habrán observado que la situación actual replantea las bases que permitían en el pasado el buen funcionamiento de la sociedad. Los conflictos crecen cada día y la violencia parece desbordar los límites. Algunos especialistas plantean que el “contrato social” que mantenía unida a la estructura social perdió vigencia y urge revisar sus mecanismos para adecuarlos o proponer otros, a efecto de que funcione de acuerdo con las necesidades de las sociedades contemporáneas. Para alcanzar dicho propósito debemos recordar que las comunidades existen porque sus integrantes deciden acatar una serie de normas de convivencia que surgen por consenso, es decir, son una construcción colectiva. En el papel, dichas reglas son aceptadas y respetadas por todos. Podemos decir que se trata de un “acuerdo” o “contrato” que los individuos, por voluntad propia, deciden suscribir porque reconocen su “naturaleza” social”, o al menos eso es lo que nos han dicho. Pero ¿si esto no es así? ¿De dónde surgió esta idea? ¿Es aún válida? Si ya no, ¿qué debemos hacer? Identificar por qué, para qué y cómo se construyen los acuerdos sociales es un asunto de interés, tanto para las humanidades como para las ciencias sociales, pero también lo es averiguar qué ha pasado con ellos para que vuelvan a ser aceptados y respetados por todos. En el caso de las humanidades, se estudia la conformación de lo colectivo desde diferentes posturas y enfoques, los cuales buscan explicar, entre otros asuntos, su origen, la manera en que se producen, mantienen en el tiempo y las normas que se establecen para mantener la cohesión social. Ese interés se aprecia desde la Antigüedad. Cuando los filósofos griegos establecieron la distinción entre naturaleza (physis) y convención (nomos), suponían que la naturaleza estaba más allá del alcance humano, pero lo social no. Pensaban que la vida no sólo se ve afectada por la naturaleza, sino también por las convenciones sociales. Observaron que el ser humano formaba parte del orden natural, pero también poseía ciertos rasgos que lo diferenciaban de los demás seres vivos, como el uso de la razón. Eso que distinguía a los seres humanos frente a las demás criaturas y cosas era conocido como naturaleza humana. Esta idea pasó a Roma y originó el iusnaturalismo (derecho natural), doctrina jurídica que sostiene la existencia de un conjunto de derechos inherentes al ser humano, determinados por su propia naturaleza.1 En su intento por entender la naturaleza humana, los iusnaturalistas pensaban que
1
Martínez, 2019.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
las personas tenían la tendencia “natural” a asociarse con sus congéneres. Explicaban este hecho mediante analogías y similitudes del ser humano con los animales. Así, la sociedad humana se equipara con los insectos gregarios, como abejas y hormigas; pese a que son “animales racionales”, las bajas pasiones y los instintos no son diferentes de los de los animales salvajes. Algunas virtudes, como la lealtad, se encuentran también en el perro, “fiel” amigo de los humanos. Puesto que se nace como humano, hay derechos que surgen por esa condición, no dependen de las personas ni de las instituciones políticas. El iusnaturalismo sostiene que cualquiera que haga uso de la razón puede distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto. En otras palabras, los humanos, como seres pensantes, pueden y deben conocer los principios normativos de la conducta humana, dado que están en su propia naturaleza y constituyen el fundamento de sus acciones.2 Ese es el motivo por el que los iusnaturalistas se interesaron por averiguar si los humanos, en lo moral, eran seres buenos o malos por naturaleza; lo contrario se entendía como antinatural, es decir, contrario a la naturaleza o sus leyes. Si en estado natural son buenos, habría que investigar cuáles eran las causas que lo degradaban; y si eran malos por naturaleza, se tendría que indagar respecto de los mecanismos que inhiben ese comportamiento con sus semejantes.
Thomas Hobbes / Leviatán Tomás Hobbes (1588-1679) fue un filósofo, pensador y político inglés que escribió Leviatán (1651). Afirma que todo cuanto existe es material, todo es cuerpo, y la filosofía no es más que la ciencia de los cuerpos. De los cuerpos naturales, físicos o humanos se ocupa la filosofía de la naturaleza, mientras que de los cuerpos artificiales —como el Estado— trata la filosofía política. Respecto al término Leviatán, menciona que inicialmente se trata de un monstruo gigantesco e invencible citado en la Biblia, que retoma para llamar así al Estado, al que compara con un gran organismo integrado por todos los individuos en comunidad.3 Contrario a Aristóteles, para quien el ser humano es un “animal político” o “animal social”, por lo que tiende naturalmente a la sociabilidad, Hobbes afirma que el origen de la sociedad se debe a un acuerdo artificial, egocéntrico e interesado, por el que los individuos persiguen la propia seguridad, dado su temor hacia los demás. Así, lo social es resultado de un “contrato”, no tiene origen divino, sino que es por necesidad y fue resultado de su capacidad para pensar, porque aún en estado de naturaleza no dejan de ser racionales. En esa condición, antes de que aparezca la sociedad y el Estado, los individuos son libres, no tienen restricciones, pero viven inseguros, puesto que son egoístas, se guían por el instinto de conservación y el deseo de dominar a los demás. En esta situación, carecen de leyes e instituciones políticas, se hallan en “guerra de todos contra todos”; por decirlo así, “el hombre es lobo del hombre” (homo homini lupus).4 El miedo a los demás fue el principal motivo por el que los humanos vieron la necesidad de establecer un pacto que pusiera fin a esa situación, prefirieron la garantía de su seguridad a cambio de ceder su libertad a un tercero (Estado) que se constituye en depositario de los derechos de la colectividad; de manera que deben acatar los acuerdos establecidos y, en caso que no, el tercero (Estado) podrá aplicar la coerción para obligarlo a cumplirlos.
Estado de naturaleza Estado en el que se encontraba el ser humano previo a la existencia de cualquier forma de gobierno o de sociedad civil.
2
Ibídem. Hobbes, 2003. 4 Ibídem. 3
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
11
12
Humanidades II
Toca al Estado cumplir tal función. Al que acepta el resultado del acuerdo se le llama súbdito, mientras que al que asume el poder de vigilar el estricto cumplimiento del contrato se le denomina soberano. Así, el Estado se observa como un “gigantesco” individuo artificial compuesto por todos los súbditos, instaurado para su seguridad. Si este “dios terrenal” no existiera, todos estarían condenados a la guerra civil permanente. Así, el Estado es una invención humana; no es natural, es artificial. Al Estado, “dios mortal”, le debemos la paz y nuestra defensa.5 La Naturaleza (Arte con el cual Dios ha hecho y gobierna el mundo) es imitada por el Arte del hombre en muchas cosas y, entre otras, en la producción de un animal artificial. Pues viendo que la vida no es sino movimiento de miembros, cuyo origen se encuentra en alguna parte principal de ellos, ¿por qué no podríamos decir que todos los autómatas (artefactos movidos por sí mismos mediante muelles y ruedas, como un reloj) tienen vida artificial? Pues ¿qué es el corazón sino un muelle? ¿Y qué son los nervios sino otras tantas cuerdas? ¿Y qué son las articulaciones sino otras tantas ruedas, dando movimiento al cuerpo en su conjunto, tal como el artífice proyectó? Pero el Arte va aún más lejos, imitando la obra más racional y excelente de la Naturaleza que es el hombre. Pues mediante el Arte se crea ese gran Leviatán que se llama una república o Estado (civitas en latín), y que no es sino un hombre artificial, aunque de estatura y fuerza superiores a las del natural, para cuya protección y defensa fue pensado. Allí la soberanía es un alma artificial que da fuerza y movimiento al cuerpo entero; los magistrados y otros funcionarios de judicatura y ejecución son las articulaciones; la recompensa y el castigo hacen las funciones de los nervios en el cuerpo natural, anudando al trono de la soberanía cada articulación y cada miembro, de tal manera que todos sean movidos a realizar su tarea; la opulencia y las riquezas de todos los miembros particulares son la fuerza; la salus populi (la seguridad del pueblo), sus negocios; los consejeros, gracias a los cuales le son sugeridas todas cuantas cosas precisa saber, son la memoria; la equidad y las leyes son una razón y una voluntad artificial; la concordia, salud; la sedición, enfermedad, y la guerra civil, muerte. Por último, los pactos y convenios, mediante los cuales se hicieron, conjuntaron y unificaron en el comienzo las partes del cuerpo político, se asemejan a ese Fiat o el hombre pronunciado por Dios en la Creación.6
Evaluación formativa. Organicen la proyección de la película sobre el origen de la sociedad El señor de las moscas. Contesten el guion de observación. Cuando terminen, participen en la lluvia de ideas y anoten la conclusión general. Compartan en plenaria su guía de observación y anoten las ideas más representativas. Nombre del material visual Resumen del contenido
Relación del material con el tema Comentario personal
5 6
Hobbes, 2003. Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
IDEAS DESTACADAS
Bernard Mandeville / La fábula de las abejas La experiencia de lo colectivo no siempre ocurre en buenos términos; la gente suele doblegarse y dar rienda suelta a sus impulsos, lo que genera conductas de riesgo, muchas de las cuales tienen desenlaces trágicos. Al preguntarse los motivos que llevan a los individuos a poner en riesgo sus vidas, ciertos filósofos consideran que esto es inevitable, ya que forma parte de la naturaleza humana y es muy difícil controlarlo. Bernard Mandeville (1670-1733), al igual que Thomas Hobbes, observaba que las personas son, por naturaleza, posesivas, insaciables y egoístas; se mueven por sus pasiones, y la razón, al servicio de los vicios y los instintos de supervivencia, está reducida a simple “calculadora” de las ventajas e inconvenientes cuando se busca obtener los máximos beneficios personales.7 Lejos de condenar la doble moral y la rivalidad, el autor afirma que éstas son propias de la naturaleza humana y, por lo tanto, necesarias e innegables. La virtud sirve sólo para simular las pasiones, dado que el deseo de poder, dominio, posesión y seguridad frente a los otros, que también son insaciables y egoístas, carece de límites. Contrario a Hobbes, que explica el origen de la sociedad mediante un pacto y la invención del Estado, Mandeville sostiene que la sociedad se debe al cálculo que hacen sus integrantes sobre sus posibilidades de sacar provecho de los demás y de asegurar la supervivencia, de manera que es el riesgo lo que les induce a aceptar ciertos límites. La sociedad es producto de un “engaño consciente” que mantiene a raya los instintos. Esta “trampa constituyente” es lo que permite su existencia y funcionamiento, actúa como freno de los intereses privados, de manera que no se trata de superar el estado de guerra “todos contra todos”, sino de posibilitar la “competencia” bajo ciertas reglas en el plano económico, político y social, situación que se legitima porque todos aceptan participar con base en sus intereses egoístas, aun a sabiendas de las trampas y doble moral del orden establecido.8 El filósofo neerlandés niega las buenas intenciones; los actos se reducen a la búsqueda del beneficio propio. Los lujos, la envidia y el orgullo son constituyentes 7 8
Mandeville, 1997. Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
13
14
Humanidades II
de la sociedad, y por lo tanto necesarios. Por ejemplo, los vicios, al ser satisfechos, producen beneficios públicos. La sociedad existe gracias al afán humano por contentar sus vicios y pasiones; sin su presencia sencillamente desaparecería. Los individuos, armados de sus deseos e intereses particulares, son los que dan sentido a la sociedad y al mundo, en que la virtud es simple apariencia que encubre los más bajos instintos, inconfesables pero reales.9 Mandeville minimiza los efectos trágicos de la vida colectiva que se dirige a la satisfacción de los placeres. Hace analogía de la sociedad con el mundo natural para explicar su funcionamiento. En La fábula de las abejas (1714) compara una colmena con la sociedad. Abundan los bribones, los delitos, en fin, la corrupción desbordada; cada profesión, cada estamento adolece de vicios, los cuales contribuyen a la felicidad pública y el bienestar individual. Sin embargo, un día se produjo un cambio: el deseo de conducirse con virtud; contrario al impulso de su naturaleza, las “abejas” procurarían el beneficio de los otros o el dominio de sus propias pasiones e intentarían ser buenas. El dios Júpiter las escucha y las hace virtuosas; entonces eliminan los excesos y con ello desaparecen las enfermedades; como ya no hay a quien curar, no se necesitaron médicos. Como se acabaron las disputas, no hubo procesos y, de esta forma, no se necesitaron abogados ni jueces. Las “abejas”, que se volvieron mesuradas, no gastaron ya nada, no más lujos. De este modo, al perder sus vicios, la colmena se acabó. La conclusión es tajante, no existen las sociedades virtuosas, el fraude, lujo y orgullo deben mantenerse, si es que se quiere gozar sus “dulces beneficios”, pero deben moderarse mediante el cálculo de las posibilidades de supervivencia y el éxito individual.10 Un gran panal, atiborrado de abejas que vivían con lujo y comodidad, más que gozaba fama por sus leyes y numerosos enjambres precoces, estaba considerado el gran vivero de las ciencias y la industria. No hubo abejas mejor gobernadas, ni más veleidad ni menos contento: no eran esclavas de la tiranía ni las regía loca democracia, sino reyes, que no se equivocaban, pues su poder estaba circunscrito por leyes. […] Grandes multitudes pululaban en el fructífero panal; y esa gran cantidad les permitía medras, empeñados por millones en satisfacerse mutuamente la lujuria y vanidad, y otros millones se ocupaban en destruir sus manufacturas; abastecían a medio mundo, pero tenían más trabajo que trabajadores. Algunos, con mucho almacenado y pocas penas, se lanzaban a negocios de pingües ganancias, y otros estaban condenados a la guadaña y al azadón y a todos esos oficios laboriosos en los que miserables voluntariosos sudan cada día agotando su energía y sus brazos para comer. Mientras otros se abocaban a misterios a los que poca gente envía aprendices, que no requieren más capital que el bronce y pueden levantarse sin un céntimo, como fulleros, parásitos, rufianes, jugadores, rateros, falsificadores, curanderos, agoreros y todos aquellos que, enemigos del trabajo sincero, astutamente se apropian del trabajo del vecino incauto y bonachón. Bribones llamaban a éstos, mas salvo el mote, los serios e industriosos eran lo mismo: todo oficio y dignidad tiene su tramposo, no existe profesión sin engaño. […] Y la misma Justicia, célebre por su equidad, aunque ciega, no carecía de tacto; su mano izquierda, que debía sostener la balanza, a menudo la dejaba caer, sobornada con oro […] Así pues, cada parte estaba llena de vicios, pero todo el conjunto era un Paraíso; adulados en la paz, temidos en la guerra, eran estimados por los extranjeros y disipaban en su vida y riqueza el equilibrio de los demás panales. Tales eran las bendiciones de aquel Estado: sus pecados colaboraban para hacerle grande; y la virtud, que de la política había aprendido mil astucias, por la feliz influencia de ésta hizo migas con el vicio; y desde entonces aun el peor de la multitud, algo hacía por el bien común.
9 10
Ibídem. Nebot, 2014.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad Así era el arte del Estado, que mantenía el todo, del cual cada parte se quejaba; esto, como en música la armonía, en general hacía concordar las disonancias; partes directamente opuestas se ayudaban, como si fuera por despecho, y la templanza y la sobriedad servían a la beodez y la gula. […] Nada se hacía fuera de lugar ni que interfiriera los negocios públicos; pero todos los tunantes exclamaban descarados: “¡Dios mío, si tuviésemos un poco de honradez!” Mercurio sonreía ante tal impudicia, a la que otros llamarían falta de sensatez, de vilipendiar siempre lo que les gustaba; pero Júpiter, movido de indignación, al fin airado prometió liberar por completo del fraude al aullante panal; y así lo hizo. Y en ese mismo momento el fraude se aleja, y todos los corazones se colman de honradez; allí ven muy patentes, como en el Árbol de la Ciencia, todos los delitos que se avergüenzan de mirar, y que ahora se confiesan en silencio, ruborizándose de su fealdad, cual niños que quisieran esconder sus yerros y su color traicionara sus pensamientos, imaginando, cuando se les mira, que los demás ven lo que ellos hicieron. Pero, ¡Oh, dioses, qué consternación! ¡Cuán grande y súbito ha sido el cambio! En media hora, en toda la Nación, la carne ha bajado un penique la libra. Yace abatida la máscara de la hipocresía, la del estadista y la del payaso; y algunos, que eran conocidos por atuendos prestados, se veían muy extraños con los propios. Los tribunales quedaron ya aquel día en silencio, porque ya muy a gusto pagaban los deudores, aun lo que sus acreedores habían olvidado, y éstos absolvían a quienes no tenían. Quienes no tenían razón, enmudecieron, cesando enojosos pleitos remendados; con lo cual, nada pudo medrar menos que los abogados en un panal honrado; todos, menos quienes habían ganado lo bastante, con sus cuernos de tinta colgados se largaron. La Justicia ahorcó a algunos y liberó a otros; y, tras enviarlos a la cárcel, no siendo ya más requerida su presencia, con su séquito y pompa se marchó. […] El derroche se evitaba tanto como el fraude: no había ya ejércitos en el extranjero […] Pero el triunfo también tuvo su precio, pues muchos millares de abejas se perdieron. Curtidas de trabajos y ejercicios, al propio descanso consideraban vicio, aun cuando mejorara su temple; y para evitar extravagancias, hacia un tronco hueco emigraron, bendecidas de contento y honradez. […] Dejad, pues, de quejaros: sólo los tontos se esfuerzan por hacer de un gran panal un panal honrado. Querer gozar de los beneficios del mundo, y ser famosos en la guerra, y vivir con holgura, sin grandes vicios, es vana utopía en el cerebro asentada. Fraude, lujo y orgullo deben vivir mientras disfrutemos de sus beneficios: el hambre es, sin duda, una plaga terrible, pero, sin ella, ¿quién medra o se alimenta? ¿Acaso no debemos la abundancia del vino a la mezquina vid, seca y retorcida? La cual, mientras olvida sus sarmientos, ahoga a otras plantas y se hace madera, pero nos bendice con sus frutos apenas es podada y atendida: igualmente es benéfico el vicio cuando la Justicia lo poda y limita; y, más aún, cuando un pueblo aspira a la grandeza, tan necesario es para el Estado como es el hambre para comer; la virtud sola no puede hacer que vivan las Naciones esplendorosamente; las que revivir quisieran la Edad de Oro, han de liberarse de la honradez.11
Habilidades Dialoguen en equipo sobre las siguientes cuestiones: ¿Cómo socioemocionales es la naturaleza humana según Mandeville? ¿Cómo surgió la sociedad según el autor? ¿La descripción que hace de la sociedad de su época coincide con la nuestra? ¿Es deseable mantener esa visión de la vida social? ¿Cuáles son las repercusiones en los sectores de población más vulnerables? ¿Cómo se podría superar este pensamiento? ¿Cómo lo harían desde su familia y escuela? Habla de moderación. En la actualidad, ¿la sociedad es moderada? ¿Cuáles son las consecuencias de que no lo sea? Cuando terminen, compartan en plenaria sus respuestas y anoten la conclusión grupal.
11
Mandeville, 1997.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
15
16
Humanidades II
EN PLENARIA
CONCLUSIÓN GENERAL
© Prachaya Roekdeethaweesab / Shutterstock
Montesquieu / El espíritu de las leyes Los humanistas de los siglos xvi al xviii no sólo se interesaron por la naturaleza humana y el derecho natural, sino también por la influencia del orden natural en la sociedad. Por ejemplo, Montesquieu (1689-1755) escribe sobre las instituciones políticas europeas y explica la necesidad de crear leyes para regular la convivencia social, en analogía a las que existen en la propia naturaleza. En El espíritu de las leyes (1748) refiere las diversas formas de gobierno y propone que los tipos existentes obedecen a características particulares de los pueblos que los crean; en consecuencia, cada nación tiene leyes acordes con su idiosincrasia, trayectoria histórica y entorno natural en que viven, motivo por el que se debe ser respetuoso ante la gran diversidad de las mismas. Montesquieu utiliza como sinónimo de sociedad el término “mundo inteligente”; considera que lo humano es su naturaleza racional, hecho que se demuestra en la facultad de gobernarse mediante leyes de su creación. Sin embargo, la sociedad, en su origen, obedece a leyes naturales, como las de intuir un creador, procurarse la subsistencia y el deseo de vivir en sociedad. La forma en que las personas se organizan para satisfacer esas necesidades deriva en la creación de un gobierno; ninguna sociedad podría subsistir sin uno.12 En Montesquieu la filosofía política se puede entender como filosofía moral porque aspira a la libertad individual. La tarea del filósofo es la investigación de los 12
Montesquieu, 2018.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
mecanismos que impulsan a la creación de las leyes sociales que, en ningún caso, son fruto del azar o de la arbitrariedad, porque proceden del vínculo naturaleza/ sociedad, de manera que no es posible separar la ley natural (derecho natural) y la ley positiva (derecho positivo), ya que son complementarias. Cada gobierno debe conducirse acorde con ambas, es decir, a las leyes que cada sociedad establece y a las leyes naturales, tarea que resulta por demás difícil, dado que, como seres sensibles, los individuos nos hallamos sujetos a nuestras pasiones, erramos a menudo y terminamos por incumplir, no respetar ni acatar tanto las leyes naturales como las sociales.13
Derecho positivo Conjunto de normas jurídicas que se encuentran condensadas en los códigos jurídicos.
Las leyes, según su significación más lata, son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas. Todos los seres tienen sus leyes; la divinidad tiene las suyas; el mundo material las tiene, las tienen las inteligencias superiores al hombre; las bestias tienen las suyas, y el hombre tiene las suyas. Dios tiene relaciones con el universo como creador y como conservador; las leyes por las que creó son las mismas por las que conserva. Obra según estas leyes, porque las conoce, las conoce porque las ha establecido, y las ha establecido porque guardan relación con su sabiduría y omnipotencia. […] Estas reglas son una relación perpetuamente establecida. […] Los seres particulares inteligentes tienen la facultad de gobernarse por leyes que ellos se establecen; pero las tienen también que ellos no han establecido. Antes de que hubiera seres inteligentes efectivos los había posibles, que tenían entre sí relaciones y leyes posibles. Antes de que hubiera leyes formadas, había ya relaciones de justicia posibles; y afirmar que no hay nada justo o injusto sino lo que las leyes positivas mandan o prohíben, es tan absurdo como decir que todos los rayos no eran iguales antes de que se hubiera trazado el círculo. […] Pero sin embargo de esta verdad es sobremanera difícil que el mundo inteligente se halle tan bien gobernado como el físico, porque aun cuando aquél tiene también sus leyes invariables, no las observa con la misma constancia que éste. La razón de esta diferencia consiste en que los seres particulares inteligentes son limitados, y se hallan por consecuencia sujetos a errar, al tiempo mismo que siendo inherente a su naturaleza la facultad de obrar según su albedrío, y siendo libres por lo tanto, ni observan sus leyes primitivas constantemente, ni guardan siempre las que se establecen. […] Antes que todas las dichas leyes existían ya las de la naturaleza, llamadas así porque se derivan únicamente de la constitución de nuestro ser. Para conocerlas es necesario considerar al hombre, tal como debiera encontrarse antes del establecimiento de las sociedades, por cuanto las leyes de la naturaleza son aquellas, que no podría menos de recibir en semejante estado. […] La ley que, imprimiendo en nosotros la idea de un creador, nos conduce hacia él, es la primera de las leyes naturales por su importancia; pero no por el orden de conocerlas. El hombre en el estado de la naturaleza tuvo la facultad de conocer antes que los conocimientos; y es evidente que sus primeras ideas no pudieron ser especulativas y que antes de buscar el origen de su ser, debió pensar en su conservación. El primer sentimiento del hombre no pudo ser otro que el de su debilidad; su timidez sería ilimitada; y si se necesitase una prueba experimental de la verdad de este aserto, nos la ofrecerían continuamente los hombres salvajes encontrados en los bosques, a los que todo les hace temblar y todo les hace huir. […] En tal estado cada uno debió reconocerse inferior; apenas habría alguno que osara considerarse igual: ninguno buscaría los medios de atacar a su semejante, y la paz debió ser la primera entre las leyes naturales. […] Al sentimiento de su debilidad uniría el hombre el de sus necesidades, y otra ley natural le inspiraría el deseo de alimentarse. […] Dije antes que el temor induciría los hombres a huir; pero sin embargo, las señales de un temor recíproco los obligaría muy luego a reunirse, contribuyendo también a ello el placer, que todo animal siente al aproximarse a otro de su misma especie. Y como el amor, 13
17
Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
18
Humanidades II que se inspiran los dos seres por su diferencia aumentaría este placer, la petición natural, que ambos se hacen siempre sería la tercera ley. […] Además del sentimiento, tienen también los hombres por naturaleza el conocimiento, y con él una segunda relación de que los demás animales carecen. Tienen pues, por ello, un nuevo motivo de unirse, y el deseo de vivir en sociedad sería la cuarta de estas leyes.14
Evaluación formativa. Reflexionen sobre las ideas de Montesquieu y contesten en plenaria lo siguiente: ¿Por qué afirma que crear leyes forma parte de la naturaleza humana? ¿Cuál es la influencia del ambiente en la creación de leyes? ¿Qué características deben tener las leyes que crean los seres humanos? ¿A qué se refiere el autor con la expresión “mundo inteligente”? ¿Cuál es la relación de las leyes naturales con las leyes sociales? Si hay una naturaleza humana, ¿cuál es ésta, según el autor? ¿Cómo consideran las leyes actuales del país, es decir, son justas o injustas? ¿Hay correspondencia de éstas con las leyes naturales? Anoten las conclusiones grupales. CONCLUSIONES GRUPALES
David Hume / La norma del gusto Gusto Posibilidad o facultad de formular juicios estéticos que agradan o resultan placenteros para quien los realiza.
Si la naturaleza humana se caracteriza por el hábito de contentar las pasiones, éstas se relacionan con el gusto, entendido como las inclinaciones o cualidades que agradan o satisfacen a las personas. Para David Hume (1711-1776), el gusto forma parte de la naturaleza humana y habría que reflexionar sobre estas preferencias, ya que guían las pasiones y pueden constituirse en un importante detonador de intolerancia y discriminación, dado que todos pretenden imponer sus preferencias. Ahora, como en el pasado, el gusto ha sido pieza clave en el desprecio e imposición de valores culturales entre los diferentes grupos humanos, así como la integración de comunidades que comparten gustos similares. En Sobre el criterio del gusto, Hume afirma que si existiera un criterio estándar capaz de zanjar las discusiones al respecto, éste tendría que generarse por consenso. En caso que se pudiera llegar a un acuerdo, tal criterio tendría que ser el punto de vista de un crítico, individuo con las facultades cognitivas que le permitieran percibir las cualidades esenciales que suscitan naturalmente el placer de lo bello en los seres humanos; sin embargo, dicha tarea resulta imposible, por cuanto tendría que mantener su mente libre de todo prejuicio y no permitir que nada influya en su consideración fuera del objeto mismo que está sometido a examen.15
14 15
Ibídem. Bermúdez, 2003.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Desde luego que resulta complicado establecer las formas y cualidades de lo universalmente placentero; pese a ello, Hume intenta aclarar que éste se debe tratar mediante diálogo y consenso. El problema no es la naturaleza humana del gusto, sino la variedad de los mismos y la evidente incapacidad de llegar a acuerdos al respecto; cada persona tiene un gusto propio, por lo que no habría necesidad de disputas sobre los mismos. En caso que hubiera un criterio exacto y verdadero al respecto, éste es inalcanzable para el ser humano. Sin embargo, suele ocurrir que cada quien esté convencido de que su gusto es el correcto e intente convencer a los demás. Como se trata de un tema subjetivo, es decir, depende de cada persona, cabría aceptar que no hay estándares objetivos de gusto, porque éstos se desprenden de cada persona; entonces, ¿cómo resolver un conflicto entre gustos que no coinciden? De ahí surge para Hume la búsqueda del criterio, no sólo porque es natural que busquemos un criterio del gusto, una regla por medio de la cual puedan ser reconciliados los diversos sentimientos, sino porque podríamos llegar a la consideración final que, una vez obtenida, evite validar un sentimiento y condenar otro.16 Más allá de lo planteado, no es posible hablar de reglas que obliguen a imponer una opinión sobre otra, pero ello no significa que no pueda pensarse en una norma, en ciertos criterios que regulen este ámbito y hagan posible la discusión dentro de éste. Lo cierto es que Hume deja a un lado la idea de una naturaleza humana “uniforme”, en el sentido que sólo algo es bello como fundamento de presunta universalidad en las preferencias estéticas, lo que permite sugerir estrategias dialógicas que ayuden a evitar confrontaciones al respecto, pero sobre todo inducir la reflexión sobre el origen de los gustos.17 La gran variedad de gustos, así como de opiniones, que prevalece en el mundo, es demasiado obvia como para que haya quedado alguien sin observarla. Hasta hombres de limitados conocimientos serían capaces de señalar una diferencia de gustos en el estrecho círculo de sus amistades, incluso cuando las personas hayan sido educadas bajo el mismo tipo de gobierno y hayan embebido pronto los mismos prejuicios. Pero aquellos que pueden ampliar sus miras contemplando naciones distintas y edades remotas quedan todavía más sorprendidos de esta gran inconsistencia y contraposición. Podemos calificar de bárbara a cualquier cosa que se aleje mucho de nuestro propio gusto y aprehensión; pero hallamos al punto que este término oprobioso nos es devuelto. Y la presunción y arrogancia mayores acaban por alarmarse al observar que existe una idéntica seguridad en todas partes, y vacila, en medio de tal contienda de opiniones, en pronunciarse categóricamente en su propio favor. […] Es natural que busquemos una norma del gusto, una regla con la cual puedan ser reconciliados los diversos sentimientos de los hombres o, al menos, una decisión que confirme un sentimiento y condene otro. […] Existe una concepción filosófica que elimina todas las esperanzas de éxito en tal intento y representa la imposibilidad de obtener nunca una norma del gusto. La diferencia, se dice, entre el juicio y el sentimiento es muy grande. Todo sentimiento es correcto, porque el sentimiento no tiene referencia a nada fuera de sí, y es siempre real en tanto un hombre sea consciente de él. Sin embargo, no todas las determinaciones del entendimiento son correctas, porque tienen referencia a algo fuera de sí, a saber, una cuestión de hecho, y no siempre se ajustan a ese modelo. Entre un millar de opiniones distintas que puedan mantener diferentes hombres sobre una misma cuestión, hay una, y sólo una, que sea la exacta y verdadera, y la única dificultad reside en averiguarla y determinarla. Por el contrario, un millar de sentimientos diferentes, motivados por el mismo objeto, serán todos ellos correctos, porque ninguno de los
16 17
Hume, 1989. Quintana, 2006.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
19
© Freezing Photons / Shutterstock
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
20
Humanidades II sentimientos representa lo que realmente hay en el objeto. Sólo señala una cierta conformidad o relación entre el objeto y los órganos o facultades de la mente. Y si esa conformidad no existiera de hecho, el sentimiento nunca podría haber existido. La belleza no es una cualidad de las cosas mismas; existe sólo en la mente que las contempla, y cada mente percibe una belleza diferente. Una persona puede incluso percibir uniformidad donde otros perciben belleza, y cada individuo debería conformarse con sus propios sentimientos sin pretender regular los de otros. Buscar la belleza real o la deformidad real es una búsqueda tan infructuosa como pretender encontrar el dulzor o el amargor reales. De acuerdo con la disposición de los órganos, el mismo objeto puede ser a la vez dulce y amargo, y el dicho popular ha establecido con toda razón que es inútil discutir sobre gustos. Es muy natural, e incluso necesario, extender este axioma tanto al gusto de la mente como al del cuerpo, y así se ve que el sentido común, que tan a menudo está en desacuerdo con la filosofía, especialmente con la escéptica, está de acuerdo, al menos en este caso, en emitir la misma decisión
Axioma Proposición o enunciado científico tan evidente que se considera que no requiere demostración.
[…] Parece, entonces, que en medio de toda la variedad y capricho del gusto hay ciertos principios generales de aprobación o censura, cuya influencia pueden distinguir unos ojos cuidadosos en todas las operaciones de la mente. […] Alguien acostumbrado a ver, examinar y sopesar las diversas obras que han sido admiradas en las diferentes épocas y naciones, no puede por menos que evaluar los méritos de una obra que se le presenta y asignarle su lugar correspondiente entre las producciones geniales. […] Pero para que un crítico esté capacitado de la manera más plena para llevar a cabo esta tarea, debe mantener su mente libre de todo prejuicio y no permitir que nada influya en su consideración fuera del objeto mismo que está sometido a examen. […] Un crítico de nacionalidad o época diferentes que leyere tal disertación deberá tener presentes todas estas circunstancias y colocarse en la misma situación del auditorio para poderse formar un juicio verdadero al respecto.18
Evaluación formativa. Dialoguen en equipo sobre si es posible coincidir en materia de gustos a partir de la expresión “en gustos se rompen géneros” y qué se tendría que hacer para respetar y dar cabida a la diversidad de gustos y cómo se originan. Cuando terminen, participen en plenaria y aporten ideas sobre cómo evitar disputas del asunto. Anoten las conclusiones grupales. EN EQUIPO
18
Hume, 2006.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
CONCLUSIÓN GENERAL
Sigmund Freud / Tótem y tabú El origen y fundamento de la sociedad es un tema que se puede abordar desde un enfoque interdisciplinario. Tal es el caso de Sigmund Freud (1856-1939), psicólogo austriaco que relaciona el totemismo y la exogamia con la construcción de la sociedad, ya que es a partir de los sistemas totémicos, el tabú y la exogamia como se construye el pacto social. Freud considera que el tótem y el tabú fueron fundamentales para la aparición de las primeras sociedades, y, por lo tanto, de las diferentes formas de organización social y de la moral. El tótem representa un ancestro que determina el comportamiento de un grupo humano; ayuda a establecer restricciones en cada grupo e impone vínculos no consanguíneos entre sus miembros, como la prohibición de la endogamia entre individuos que comparten el mismo tótem; en consecuencia, induce a la exogamia, esto es, a la necesidad de establecer contactos con otros grupos humanos para asegurar la continuidad de los mismos, de manera que la sociedad surge con la exogamia. Para asegurar esta medida, las relaciones sexuales entre parientes próximos se prohíben mediante el tabú, que se instituye por la tradición y la costumbre, luego por la moral y, al último, por la ley.19 De este modo se imponen las restricciones sexuales que operan dentro de los distintos grupos humanos, los cuales deben relacionarse entre sí para garantizar su continuidad reproductiva. Estos imperativos posibilitaron que grupos aislados debieran estrechar el contacto y las relaciones entre sí, al grado que más y más grupos se incorporaron a esta dinámica, dando paso a la aparición de las primeras sociedades. Para asegurarse que estas medidas prosigan con su eficacia, cuando alguien infringe las restricciones o tabús, éste debe ser castigado si el grupo no quiere sufrir sus consecuencias, en especial cuando los deseos inconscientes que impulsaron a tal acción se vuelven impulsos conscientes (objeto de deseo), situación que podría llegar a ser imitada por otros miembros, lo que tendría por consecuencia la disolución de la sociedad.20
19 20
Exogamia Regla o práctica de contraer matrimonio con cónyuge de distinta tribu o ascendencia o procedente de otra localidad o comarca. Tabú Prohibición prescrita dentro de una sociedad, por razones morales, religiosas o tradicionales. Endogamia Práctica de contraer matrimonio entre sí personas de ascendencia común, naturales de una misma localidad o comarca, o de un grupo social. Tótem Ancestro simbólico que determina el comportamiento de un grupo humano.
Freud, 2011. Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
21
Humanidades II La subordinación al tótem constituye la base de todas las obligaciones sociales. […] En casi todos aquellos lugares en los que este sistema se halla en vigor comporta la ley según la cual los miembros de un único y mismo tótem no deben entrar en relaciones sexuales y por tanto, no deben casarse entre sí. Es ésta la ley de la exogamia, inseparable del sistema totémico. […] De todos modos, sea íntimo y profundo o puramente superficial el enlace existente entre la exogamia y el totemismo, el hecho es que existe y se nos muestra extremadamente sólido. La exogamia totémica, esto es, la prohibición de relaciones sexuales entre miembros del mismo clan, se nos muestra como el medio más eficaz para impedir el incesto de grupo, medio que fue establecido y adoptado en dicha época y ha sobrevivido mucho tiempo a las razones motivo de su nacimiento. [Asimismo] basta un poco de atención para darse cuenta de que la exogamia inherente al sistema totémico tiene otras consecuencias y persigue otros fines que la simple previsión del incesto con la madre y la hermana. Prohíbe, en efecto, al hombre la unión sexual con cualquier otra mujer de su grupo; esto es, con un cierto número de mujeres a las que no se halla enlazado por relación alguna de consanguinidad, pero que, sin embargo, son consideradas como consanguíneas suyas. La justificación psicológica de esta restricción […] no resulta evidente a primera vista. Creemos tan sólo comprender que en esta prohibición se toma muy en serio el papel del tótem como antepasado. Aquellos que descienden del mismo tótem son consanguíneos y forman una familia en el seno de la cual todos los grados de parentesco, incluso los más lejanos, son considerados como un impedimento absoluto de la unión sexual. […] Los tabús [en cambio] serían prohibiciones antiquísimas impuestas desde el exterior a una generación de hombres primitivos, a los que fueron quizá calculadas por una generación anterior. Estas prohibiciones recayeron sobre actividades a cuya realización tendía intensamente el individuo, y se mantuvieron luego de generación en generación, quizá únicamente por medio de la tradición transmitida por la autoridad paterna y social. Pero también puede suponerse que se organizaron en una generación posterior, como una parte de propiedad psíquica heredada. […] Las dos prohibiciones tabú más antiguas e importantes aparecen entrañadas en las leyes fundamentales del totemismo: respetar al animal tótem y evitar las relaciones sexuales con los individuos de sexo contrario, pertenecientes al mismo tótem. […] Sabemos que todo aquel que realiza el acto prohibido viola el tabú y se hace tabú a su vez. […] El hombre que ha infringido un tabú se hace tabú a su vez, porque posee la facultad peligrosa de incitar a los demás a seguir su ejemplo. Resulta, pues, realmente contagioso, por cuanto dicho ejemplo impulsa a la imitación, y, por tanto, debe ser evitado a su vez. […] Vemos también claramente por qué la trasgresión de determinadas prohibiciones tabú trae consigo un peligro social y constituye un crimen que debe ser castigado o expiado por todos los miembros de la sociedad, si no quieren sufrir todas sus consecuencias. Este peligro surge realmente en cuanto sustituimos los deseos inconscientes por impulsos conscientes, y consiste en la posibilidad de la imitación, que tendría por consecuencia la disolución de la sociedad. Dejando impune la violación, advertirán los demás su deseo de hacer lo mismo que el infractor. 21
© Prachaya Roekdeethaweesab / Shutterstock
22
Evaluación formativa. Reflexiona sobre la función del tótem y del tabú en el origen de la sociedad, según Freud. ¿Qué piensas al respecto? ¿Su explicación tiene que ver con la naturaleza humana o con acuerdos establecidos por cada comunidad en cuestión? Si es así, ¿cómo es que coinciden en lo general para propiciar la exogamia? Cuando termines, intercambia tu trabajo con algunos de tus compañeros para que lo comenten y luego participa en la dinámica grupal. Registren la conclusión grupal.
21
Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
CONCLUSIÓN GRUPAL
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre
CONCLUSIÓN GENERAL
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
23
24
Humanidades II
Michel Foucault / Orden del discurso En relación con lo que permite la existencia y continuidad de la sociedad, sea la naturaleza humana o la convención, Michel Foucault (1926-1984) desconfía de todas las explicaciones al respecto, en especial las que conciben el orden social como resultado del consenso, porque no es cierto; en realidad, son discursos que surgen para legitimar el dominio que existe en éstas. Lo que cabría saber es que el poder se puede entender como parte de la naturaleza humana y se expresa de manera asimétrica en las relaciones sociales, ya que se dirige a mantener las jerarquías, por las que unos dominan a otros. Ese sería uno de los motivos que le llevan a observar que las versiones oficiales y las opiniones aceptadas por los intelectuales más destacados no conducen a ninguna verdad transparente.22 Las relaciones de poder es lo que permite la existencia de la sociedad en nuestros días. El estudio de las mismas es crucial para entender su funcionamiento, ya que dan sentido a los “discursos”, entendidos como recursos bajo los cuales funcionan las cosas, instituciones, leyes, medidas administrativas, teorías científicas, principios filosóficos o morales. Tales discursos son clave para la acción, en tanto conjunto heterogéneo que reflejan la orientación bajo la cual se conduce la sociedad y, a la vez, sirven para justificar el “saber” válido que permite imponer el “orden” desde el mismo discurso, es decir, lo que se dice o piensa ya está predeterminado, autorizado, y ni siquiera nos damos cuenta, mucho menos lo cuestionamos y lo aceptamos en silencio.23 Para identificar el sentido y finalidad de los discursos hay que “sospechar” de los presupuestos fundamentales de la civilización occidental moderna, que impone una forma única de mirar el mundo desde la razón. Una razón central, deseable, construida sobre ciertos presupuestos y constitutiva de la historia de Occidente bajo el proyecto continuo de búsqueda del progreso. Esos presupuestos, según Foucault, generan esos discursos, que vinculan el deseo con el poder. El discurso es objeto del deseo por ser el poder; el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse, diría el pensador francés.24 En el discurso que hoy debo pronunciar, y en todos aquellos que, quizá durante años, habré de pronunciar aquí, habría preferido poder deslizarme subrepticiamente. Más que tomar la palabra, habría preferido verme envuelto por ella y transportado más allá de todo posible inicio. Me habría gustado darme cuenta de que en el momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo: me habría bastado entonces encadenar, proseguir la frase, introducirme sin ser advertido en sus intersticios, como si ella me hubiera hecho señas quedándose, un momento, interrumpida. No habría habido por tanto inicio; y en lugar de ser aquel de quien procede el discurso, yo sería más bien una pequeña laguna en el azar de su desarrollo, el punto de su posible desaparición. Y la institución responde: “No hay por qué tener miedo de empezar; todos estamos aquí para mostrarte que el discurso está en el orden de las leyes, que desde hace mucho tiempo se vela por su aparición; que se le ha preparado un lugar que le honra pero que le desarma, y que, si consigue algún poder, es de nosotros y únicamente de nosotros de quien lo obtiene”. […] Pero ¿qué hay de tan peligroso en el hecho de que la gente hable y de que sus discursos proliferen indefinidamente? ¿En dónde está por tanto el peligro? He aquí la hipótesis que querría proponer, esta tarde, con el fin de establecer el lugar —o quizás el muy provisional teatro— del trabajo que estoy realizando: supongo que en toda
22
Foucault, 2005. Conforti, 2017. 24 Borghi, 2006. 23
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar sus poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad. […] En una sociedad como la nuestra son bien conocidos los procedimientos de exclusión. El más evidente, y el más familiar también, es lo prohibido. Uno sabe que no tiene derecho a decirlo todo, que no se puede hablar de todo en cualquier circunstancia, que cualquiera, en fin, no puede hablar de cualquier cosa. Tabú del objeto, ritual de la circunstancia, derecho exclusivo o privilegiado del sujeto que habla: he ahí el juego de tres tipos de prohibiciones que se cruzan, se refuerzan o se compensan, formando una compleja malla que no cesa de modificarse. Resaltaré únicamente que en nuestros días, las regiones en las que la malla está más apretada, allí donde se multiplican las casillas negras, son las regiones de la sexualidad y la política: como si el discurso, lejos de ser ese elemento transparente o neutro en el que la sexualidad se desarma y la política se pacifica, fíjese más bien uno de esos lugares en que se ejercen, de manera privilegiada, algunos de sus más temibles poderes. Por más que en apariencia el discurso sea poca cosa, las prohibiciones que recaen sobre él revelan muy pronto, rápidamente, su vinculación con el deseo y con el poder. Y esto no tiene nada de extraño, pues el discurso —el psicoanálisis nos lo ha mostrado— no es simplemente lo que manifiesta (o encubre) el deseo; es también el objeto del deseo; pues —la historia no deja de enseñárnoslo— el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. […] Existen, evidentemente, otros muchos procedimientos de control y delimitación del discurso. Esos a los que he aludido antes se ejercen en cierta manera desde el exterior; funcionan como sistemas de exclusión; conciernen sin duda a la parte del discurso que pone en juego el poder y el deseo. Creo que se puede también aislar otro grupo. Procedimientos internos, puesto que son los discursos mismos los que ejercen su propio control; procedimientos que juegan un tanto en calidad de principios de clasificación, de ordenación, de distribución, como si se tratase en este caso de dominar otra dimensión del discurso: aquella de lo que acontece y del azar. En primer lugar, el comentario. […] En resumen, puede sospecharse que hay regularmente en las sociedades una especie de nivelación entre discursos: los discursos que “se dicen” en el curso de los días y de las conversaciones, y que desaparecen con el acto mismo que los ha pronunciado; y los discursos que están en el origen de cierto número de actos nuevos de palabras que los reanudan, los transforman o hablan de ellos, en resumen, discursos que, indefinidamente, más allá de su formulación, son dichos, permanecen dichos, y están todavía por decir. Los conocemos en nuestro sistema de cultura: son los textos religiosos o jurídicos, son también esos textos curiosos, cuando se considera su estatuto, y que se llaman “literarios”; y también en cierta medida los textos científicos. […] Bastantes textos importantes se oscurecen y desaparecen, y ciertos comentarios toman el lugar de los primeros. […] Pienso que existe un tercer grupo de procedimientos que permite el control de los discursos. No se trata esta vez de dominar los poderes que éstos conllevan, ni de conjurar los azares de su aparición; se trata de determinar las condiciones de su utilización, de imponer a los individuos que los dicen cierto número de reglas y no permitir de esta forma el acceso a ellos a todo el mundo […] nadie entrará en el orden del discurso si no satisface ciertas exigencias o si no está, de entrada, cualificado para hacerlo. Para ser más preciso: no todas las partes del discurso son igualmente accesibles e inteligibles; algunas están claramente protegidas (diferenciadas y diferenciantes) mientras que otras aparecen casi abiertas a todos los vientos y se ponen sin restricción previa a disposición de cualquier sujeto que hable. [Hablemos también de] las “sociedades de discursos”, cuyo cometido es conservar o producir discursos, tienen un funcionamiento en parte diferente, pero para hacerlos circular en un espacio cerrado, distribuyéndolos según reglas estrictas y sin que los detentadores sean desposeídos de la función de distribución. […] Me pregunto si algunos temas de la filosofía no surgieron para responder a estos juegos de limitaciones y exclusiones, y quizá también para reforzarlos. Para responder, primero, MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
25
26
Humanidades II proporcionando una verdad ideal como ley del discurso y una racionalidad inmanente como principio de sus desarrollos, acompañándolos también de una ética del conocimiento que no promete la verdad más que al deseo de la verdad misma y al solo poder de pensarla.25
Evaluación formativa. Reflexionen sobre las ideas de Michel Foucault y respondan: ¿Qué permite la existencia de la sociedad? ¿Es verdad que la organización social sea resultado del consenso? ¿Quién dicta la forma de pensar y sentir de su comunidad, de su familia, de ustedes? ¿Quién determina lo correcto e incorrecto, lo permitido y lo prohibido, lo que se puede y no se puede decir? ¿Acaso la clase política, los medios de comunicación o las mismas personas? ¿Cómo se establece lo que se debe conocer de lo que no? ¿Con qué intención? Compartan en plenaria sus respuestas y anoten las conclusiones generales. CONCLUSIONES GENERALES
CONCLUSIÓN GENERAL
25
Foucault, 2005.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
Progresión de aprendizaje 5 Valora la configuración institucional de una comunidad para cuestionar y decidir qué roles cumplir en la construcción de la experiencia de su colectividad. Una institución puede concebirse como un organismo que concreta el sentido de las prácticas colectivas de una comunidad.
Sociedad civil / Institución Las instituciones sociales son organismos de carácter público o privado que cumplen una determinada función en la sociedad. Por medio de ellas cobran sentido y se expresan las prácticas colectivas de una comunidad. En la sociedad actual, tanto la familia, las dependencias del gobierno, como las escuelas, universidades y partidos políticos son ejemplos de instituciones, pero también los comportamientos, valores y formas de expresar nuestros deseos y necesidades. Enseguida revisaremos algunas posturas filosóficas en relación con las instituciones y la sociedad civil, con la intención que analicen su función en la construcción de la experiencia colectiva.
Durante el siglo xviii, en Europa se consolidó un movimiento intelectual denominado Ilustración, basado en el uso de la razón, el cuestionamiento a toda autoridad del pasado, el rechazo de la metafísica, la creación de una moral independiente de la teología y la convicción en el progreso humano mediante la actividad filosófico-científica. Con la Ilustración, la visión científica del mundo se impuso como la mentalidad hegemónica; para extender este programa a todos los sectores de la población, el Estado creó las primeras instituciones educativas de carácter laico. A decir de Immanuel Kant (1724-1804), la Ilustración se presenta como el momento en que la Humanidad, por su propio esfuerzo, superó el estado de inmadurez intelectual y tuvo el coraje de valerse de la razón y “atreverse a pensar por sí misma” (sapere aude). Para el filósofo alemán este movimiento intelectual representa la condición humana en la que el ilustrado es el individuo que piensa por sí mismo, y para este propósito no necesita ya la tutela de nadie, tal y como nos lo explica en Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? (1784).26
© Nicku / Shutterstock
Immanuel Kant / Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?
La ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad causada por él mismo. La minoría de edad es la incapacidad para servirse del propio entendimiento sin la guía de otro. Esa minoría de edad es causada por el hombre mismo, cuando la causa de ésta no radica en una carencia del entendimiento, sino en una falta de decisión y arrojo para servirse del propio entendimiento sin la dirección del de algún otro. ¡Sapere Aude! ¡Ten valentía para servirte de tu propio entendimiento! Esta es la consigna de la Ilustración.
26
Michelini, 2002.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
27
28
Humanidades II La pereza y la cobardía son las causas de por qué una gran parte de los hombres, luego de que la naturaleza los ha declarado libres, ya desde hace tiempo, de una dirección externa, no obstante permanecen a gusto como menores de edad toda la vida; y de por qué le resulta a otros muy fácil convertirse en sus tutores. Es muy cómodo ser menor de edad. […] No tengo necesidad de pensar, cuando sólo puedo pagar. Otros asumirán la fastidiosa tarea por mí. Los tutores que se han apropiado buenamente de la supervisión, se preocupan también de que la gran mayoría de los hombres (incluidas todas las del bello género), piensen que el paso a la mayoría de edad, además de ser fatigoso, resulta también muy peligroso. Después de haber entontecido a su ganado particular y de haberse asegurado con cuidado que esas criaturas no se atrevan a dar paso alguno más allá de las andaderas que los retienen, les muestran entonces los peligros que les amenazan cuando intentan caminar por sí solos. […] Pero que una sociedad se ilustre es por el contrario bastante probable; incluso, cuando se deja sólo la libertad, es algo inevitable. Pues siempre se encontrarán, incluso entre los tutores señalados de la gran masa, algunos pensadores autónomos, quienes luego de haberse sacudido ellos mismos del yugo de la minoría de edad, extenderán a su alrededor el espíritu de un aprecio racional del valor propio y de la vocación de cada hombre para pensar por sí mismos. En esto resulta curioso que la sociedad, la cual con anterioridad ha sido sometida al yugo por ellos, es obligada luego a permanecer sometida, cuando ha sido incitada a la rebelión por parte de algunos de sus tutores, incapaces ellos mismos de cualquier ilustración. […] Para la ilustración no se requiere más que la libertad; y por cierto la menos dañina de todas las que se puedan llamar libertad, o sea aquella para poder hacer uso público de la razón en todos los asuntos. […] He abordado el asunto principal de la ilustración, el de la salida del hombre de su minoría de edad causada por él mismo, primordialmente en asuntos de la religión, por cuanto con respecto a las artes y las ciencias, nuestros gobernantes no tienen ningún interés en jugar a tutores sobre sus súbditos; ante todo también tal minoría de edad, que es quizá la más perniciosa y también la más humillante de todas. Pero la manera de pensar de un jefe de Estado, que protege la primera, avanza un poco más e intuye que incluso en consideración a su constitución resulta inocuo permitir a sus súbditos, hacer un uso público de su razón y presentar en público al mundo sus pensamientos sobre una mejor concepción de la constitución misma, incluso con una crítica sincera de la ya existente. Sobre esto tenemos un ejemplo brillante con el que ningún monarca se antepone al que honramos. Pero también sólo aquel, que al ser él mismo ilustrado y no teme las sombras, y tiene a la mano un ejército numeroso y bien disciplinado para garantizar la tranquilidad civil, puede decir lo que una nación libre no se puede atrever: “¡Razonad lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced!” Así se muestra un paso extraño e inesperado de las cosas humanas, algo que considerado en general parece completamente paradójico. Un grado más amplio de libertad civil parece ventajoso a la libertad del espíritu del pueblo y se le colocan, no obstante, limitaciones inabordables; un grado menos de esta libertad, genera por el contrario el espacio, para expandirse con toda su fuerza. Pues si la naturaleza ha ovillado bajo esa dura cáscara la semilla, por la que se preocupa con la máxima ternura, entonces ésta coopera poco a poco, a la manera del pueblo (por medio del cual se hace lentamente más capaz de la libertad para obrar), y finalmente a la manera de los principios del gobierno, que encuentra aceptable tratar a los seres humanos, que son mucho más que máquinas, de acuerdo con su dignidad.27
Evaluación formativa. Resalten las ideas de Kant que consideren más importantes y expliquen por qué. Cuando terminen, compartan en plenaria su reflexión. Anoten la conclusión general sobre la importancia del sapere aude en la experiencia de sí y su experiencia colectiva del grupo. 27
Kant, 1986.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
CONCLUSIÓN GRUPAL
PLENARIA GRUPAL
G.W.F. Hegel / La conciencia de sí De acuerdo con G.W.F. Hegel (1770-1831), el humano se define como ser histórico, y la historia como el desarrollo de la sociedad hacia su plena realización, fenómeno que sólo es posible gracias a la existencia del Estado, la escala evolutiva máxima de la Humanidad. Para Hegel, todas las personas —y la sociedad misma— le deben su existencia.28 Bajo el supuesto de que la historia representa el camino hacia el progreso, hacia la realización humana, si la realidad es resultado de dicho proceso histórico (síntesis), éste sólo puede comprenderse cuando se analizan los mecanismos que nos llevaron a la situación actual (tesis frente a antítesis), y también el lugar hacia donde se encamina (síntesis y a la vez una nueva tesis). Si es así, entonces la realidad sólo puede explicarse desde una perspectiva estrictamente histórico-social. Este es el principio de la conciencia histórica que nos permite interpretar la realidad en que vivimos como resultado dialéctico de los procesos ocurridos en el pasado.29 Hay un tipo de conciencia (ingenua) que está convencida de la realidad del mundo, independiente de sí misma, que llega a ser “conciencia de sí”, “conciencia histórica” o autoconciencia cuando percibe el vínculo permanente entre el objeto (mundo objetivo “fuera” de la conciencia) y el sujeto (o conciencia). La toma de conciencia parcial reflejaría cómo el espíritu humano se conquista progresivamente a sí mismo.
28 29
Buss, 2006. Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
29
30
Humanidades II
Los individuos oscilan entre la creencia en la realidad del objeto y la creencia en la realidad del sujeto, hasta que deviene la conciencia de sí con el proceso que muestra la vinculación dialéctica entre ambos polos: sujeto y objeto. De esta manera, la constitución del individuo —el “yo” humano— (espíritu humano) es autoconciencia, a la vez sujeto y objeto, donde el “yo” individual también es el “yo” universal, el “nosotros” de todos los tiempos que toma conciencia de sí mismo en relación con todas las conciencias, mediante la dialéctica, de manera que la conciencia de sí es conciencia social, nunca individual. El ser humano aspira a la autoconciencia, es autoconsciente de su realidad y su dignidad, en esto difiere del animal. Pero la conciencia de sí es reconocimiento mutuo, porque exige reconocerse como persona en las otras personas; esta es la base de todas las relaciones sociales, incluido el Estado.30 Con la autoconciencia entramos, pues, en el reino propio de la verdad. Hay que ver cómo comienza surgiendo esta figura de la autoconciencia. Si consideramos esta nueva figura del saber, el saber de sí mismo, en relación con la anterior, con el saber de otro, vemos que este último ha desaparecido, ciertamente, pero sus momentos, al mismo tiempo, se han conservado, y la pérdida consiste en que dichos momentos están presentes aquí tal y como son en sí. […] La autoconciencia es la reflexión, que desde el ser del mundo sensible y percibido, es esencialmente el retorno desde el ser otro. Como autoconciencia, es movimiento; pero, en cuanto se distingue solamente a sí mismo como el sí mismo de sí, la diferencia es superada para ella de un modo inmediato como un ser otro; la diferencia no es, y la autoconciencia es solamente la tautología [decir lo mismo] sin movimiento del yo soy yo; en cuanto que para ella la diferencia no tiene tampoco la figura del ser, no es autoconciencia. Así, pues, para ella el ser otro es como un ser o como un momento diferenciado; pero para ella es también la unidad de sí misma con esta diferencia como segundo momento diferenciado. Con aquel primer momento la autoconciencia es como conciencia y para ella se mantiene toda la extensión del mundo sensible, pero, al mismo tiempo, sólo como referida al segundo momento, a la unidad de la autoconciencia consigo misma; por consiguiente, el mundo sensible es para ella una subsistencia, pero una subsistencia que es solamente manifestación o diferencia, que no tiene en sí ser alguno. Pero esta contraposición entre su fenómeno y su verdad sólo tiene por su esencia la verdad, o sea la unidad de la conciencia consigo misma; esta unidad debe ser esencial a la autoconciencia; es decir, que ésta es, en general, apetencia. La conciencia tiene ahora, como autoconciencia, un doble objeto: uno, el objeto inmediato de la certeza sensible y de la percepción, pero que se halla sacado para ella con el carácter de lo negativo, y el segundo, precisamente ella misma, que es la verdadera esencia y que de momento sólo está presente en la contraposición del primero. La autoconciencia se presenta aquí como el movimiento en que esta contraposición se ha superado y en que deviene la igualdad de sí misma consigo misma.31
Evaluación formativa. Contesten las siguientes preguntas: De acuerdo con Hegel, ¿cuál es la relación de la historia con la sociedad? ¿Cómo describe el autor la realidad social? ¿Qué principio caracteriza a la conciencia histórica? ¿A la autoconciencia o conciencia de sí? Cuando terminen, compartan sus respuestas y anoten las ideas que deseen destacar. COMPARTAN SUS RESPUESTAS
30 31
Hegel, 1971. Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
IDEAS A DESTACAR
Gilles Deleuze / Instintos e instituciones El origen y utilidad pública de las instituciones sociales representa para Gilles Deleuze (1925-1995) un paso fundamental para el progreso humano. En un escrito titulado Instintos e instituciones (1955), resalta su función reguladora de los instintos y el papel que desempeñan para alcanzar los ideales sociales. Se trata de una lectura opuesta a las orientaciones que las conciben como estructuras que limitan, someten, y coartan la libertad y el deseo natural de los individuos. Deleuze afirmaba que las instituciones no reprimen; por lo contrario, posibilitan que los seres humanos estén a un paso de “abandonar la especie”, esto es, desprenderse de sus instintos primarios. Sin el instinto propio de las “emergencias” del animal, las instituciones traducen las exigencias de los individuos en discursos sociales; así, por ejemplo, el afán de posesión se traduce en el derecho a la propiedad. De esta manera, los individuos se alejan del “mundo natural” para vivir en un “mundo social”.32 Las denominaciones “instinto” e “institución” designan esencialmente procesos de satisfacción. El primer caso, al reaccionar naturalmente a los estímulos externos, el organismo extrae del mundo exterior los elementos para satisfacer sus tendencias y necesidades. . […] En el segundo, mediante la institución de un mundo original entre sus tendencias y el medio ambiente exterior el sujeto elabora instrumentos artificiales de satisfacción, que liberan al organismo de la naturaleza pero lo someten a otra cosa, y que transforman la propia tendencia introduciéndola en un nuevo entorno. […] El instinto y la institución son las dos formas organizadas de una posibilidad de satisfacción. No cabe duda de que las instituciones satisfacen tendencias: la sexualidad, en el caso del matrimonio, el ansia de posesión, en el caso de la propiedad. Se podrá objetar que hay instituciones, como el Estado, a las que no parece responder tendencia alguna. Pero estas instituciones […] presuponen comportamientos institucionalizados y remiten a una utilidad derivada propiamente social, cuyo principio depende, en última instancia, de la relación entre lo social y las tendencias. La institución se presenta siempre como un sistema organizado de medios. 32
Deleuze, 2005.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
31
32
Humanidades II En ello reside, por otra parte, la diferencia entre la institución y la ley; ésta última limita las acciones, aquella es un modelo positivo de acción. A diferencia de las teorías de la ley, […] la teoría de la institución sitúa fuera de la sociedad lo negativo (las necesidades) y presenta la sociedad como algo […] positivo, inventivo (de unos medios originales de satisfacción). Este tipo de teoría nos suministra criterios políticos: una tiranía es un régimen en el que hay muchas leyes y pocas instituciones, mientras que la democracia es un régimen en el que hay muchas instituciones y muy pocas leyes. La opresión se produce cuando las leyes se aplican directamente a los hombres, y no a las instituciones antepuestas que sirven a los hombres de garantía. Pero, aunque las tendencias se satisfacen mediante la institución […] no hay tendencia si no es constreñida, oprimida, transformada o sublimada. […] Sea como fuere, la utilidad humana es siempre algo más que utilidad. La institución remite a una actividad social constitutiva de modelos, de los que apenas somos conscientes, y que no se aplica ni por la tendencia ni por la utilidad, ya que, al contrario esta ultima la presupone en cuanto utilidad humana. […] ¿Cuál es la diferencia entre institución e instinto? En el instinto, nada supera la utilidad, a no ser la belleza. La tendencia se satisface indirectamente mediante la institución, pero a través del instinto lo hace directamente. […] El problema común al instinto y la institución es siempre el mismo: ¿Cómo realizar la síntesis de la tendencia y el objeto que se la satisface? El agua que bebo, en efecto, no se parece a los hidratos que mi organismo requiere. Cuanto más perfecto es el instinto en su propio dominio, más pertenece a la especie, más parece constituir un poder de síntesis original e irreductible. Pero cuanto más perfectible y, por tanto, más imperfecto, más sometido está el instinto a la variación, a la indecisión, y se deja reducir en mayor medida al mero juego de factores individuales internos y circunstancias externas, es decir, deja mayor lugar a la inteligencia. En último término, ¿cómo podría ser inteligente este tipo de síntesis que entrega a la tendencia el objeto que la satisface, puesto que su realización implica un tiempo no vivido por el individuo, unos ensayos previos a los cuales no sobrevive? Es necesario recuperar la idea de que la inteligencia es de naturaleza social más que individual, y que por tanto encuentra en la sociedad el medio ambiente intermediario, el tercero de los entornos que la hacen posible. ¿Cuál es el sentido de lo social respecto a las tendencias? Integrar las circunstancias en un sistema de anticipación, y los factores internos en un sistema que regule su aparición y que pueda sustituir a la especie. Eso es exactamente una institución. Se hace de noche porque nos acostamos; comemos porque es hora de comer. No hay tendencias sociales, sino únicamente medios sociales para satisfacer tendencias, medios que son originales (creados) precisamente por ser sociales. Toda institución impone a nuestro cuerpo, incluso en sus estructuras involuntarias, una serie de modelos, y confiere a nuestra inteligencia un saber, una posibilidad de previsión en forma de proyecto. Llegamos así a esta conclusión: el hombre no tiene instintos, construye instituciones. El hombre es un animal a punto de abandonar la especie. Por ello el instinto traduce las emergencias del animal, mientras que la institución traduce las exigencias del hombre: la urgencia del hambre se convierte, en el hombre, la reivindicación del pan. Finalmente el problema del instinto y de la institución se plantea, en su punto más extremo, no en las “sociedades” animales, sino en las relaciones entre el hombre y el animal, cuando las exigencias del hombre recaen sobre el animal y lo integran en sus instituciones (el totemismo o la domesticación), o cuando las urgencias del animal se topan con el hombre, ya sea para huir de él o para atacarle; ya para obtener de él alimento o protección.33
Evaluación formativa. Contesten lo siguiente: ¿Han pensado qué sería de sus vidas sin las instituciones? ¿Qué sucede cuando las instituciones dejan de cumplir las funciones para las que fueron creadas? ¿Es posible que satisfagan sus necesidades sin la mediación de las instituciones que existen en su localidad? ¿Por qué asevera el autor que las relaciones del hombre deben entenderse como parte de la vida institucional? Compartan sus respuestas y anoten la conclusión preliminar. 33
Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
33
COMPARTAN SUS RESPUESTAS
CONCLUSIÓN PRELIMINAR
Louis Althusser / Aparatos ideológicos del Estado En la escena opuesta a lo planteado por Gilles Deleuze tenemos a Louis Althusser (1918-1991), para el que la existencia de la sociedad y sus instituciones obedece al único fin de producir y mantener la dominación. A decir verdad, resulta complicado observar sólo los aspectos positivos de las instituciones; es preciso profundizar sobre su participación social para dimensionar sus límites y alcances. Eso lo advierte Althusser en las sociedades occidentales, donde es posible distinguir este fenómeno de la siguiente manera: en toda sociedad existe la infraestructura (entendida como la estructura económica) y la superestructura; la primera corresponde al modo de producción o sistema económico, mientras que la segunda está integrada por el conjunto de elementos de la vida que caracterizan a la sociedad, los cuales son determinados por la estructura económica, y a su vez la legitiman. La superestructura presenta dos niveles o instancias: la estructura jurídico-política (el derecho y el Estado) y la ideología o formas sociales de conciencia.34 La estructura jurídico-política opera como Aparato Represivo (ar) que permite a las clases dominantes asegurar el dominio sobre el grueso de la población (trabajadores). En el interior de ésta, Althusser distingue entre Poder de Estado (pe) y Aparato de Estado (ae). El Poder de Estado se refiere al monopolio legítimo de la fuerza, la dominación y los mecanismos de subordinación con que cuenta el Estado, mientras que “Aparato de Estado” expresa los dispositivos con los que se legitima, justifica y reproduce la dominación. Comprenden el gobierno, la administración, el ejército, la 34
Ideología Principios encargados de reproducir las condiciones reales de existencia que perpetúan las relaciones de dominación (producción).
Longan, 2012.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
34
Humanidades II
policía, los tribunales y las prisiones que, en conjunto, denomina Aparato Represivo de Estado (are).35 Además, existen los Aparatos Ideológicos de Estado (aie), es decir, los recursos que se presentan bajo la forma de instituciones diferenciadas y especializadas: el aie religioso, escolar, familiar, jurídico, político, sindical, de la información, cultural, entre otros.36 Lo que distingue los aparatos ideológicos de los represivos es que los primeros funcionan mediante la ideología, mientras que los segundos con la violencia. El Aparato Represivo Estatal preserva el orden, las relaciones existentes de producción, mientras que los Aparatos Ideológicos de Estado producen y reproducen los significados y valores que la gente imagina como “reales” y “normales” de su existencia. Los Aparatos Ideológicos de Estado suelen emplear cualquier tipo de recursos intelectuales para preservar el orden establecido. Los aparatos ideológicos del Estado [es] lo que se debe agregar a la “teoría marxista” del Estado […] Con este fin proponemos la siguiente tesis. Para hacer progresar la teoría del Estado es indispensable tener en cuenta no sólo la distinción entre poder de Estado y aparato de Estado, sino también otra realidad que se manifiesta junto al aparato (represivo) de Estado, pero que no se confunde con él. Llamaremos a esa realidad por su concepto; los aparatos ideológicos de Estado. ¿Qué son los aparatos ideológicos de Estado (aie)? No se confunden con el aparato (represivo) de Estado. Recordemos que en la teoría marxista el aparato de Estado (ae) comprende: el gobierno, la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc., que constituyen lo que llamaremos desde ahora el aparato represivo de Estado. Represivo significa que el aparato de Estado en cuestión “funciona mediante la violencia”. […] Designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas. Proponemos una lista empírica de ellas, que exigirá naturalmente que sea examinada en detalle, puesta a prueba, rectificada y reordenada. […] Podemos por el momento considerar como aparatos ideológicos de Estado [a los] aie religiosos (el sistema de las distintas Iglesias), aie escolar (el sistema de las distintas “Escuelas”, públicas y privadas), aie familiar, aie jurídico, aie político (el sistema político del cual forman parte los distintos partidos), aie sindical, aie de informa ción (prensa, radio, T.V., etc.), aie cultural (literatura, artes, deportes, etc.). Decimos que los aie no se confunden con el aparato (represivo) de Estado. ¿En qué consiste su diferencia? En un primer momento podemos observar que si existe un aparato (represivo) de Estado, existe una pluralidad de aparatos ideológicos de Estado. Suponiendo que ella exista, la unidad que constituye esta pluralidad de aie en un cuerpo no es visible inmediatamente. En un segundo momento, podemos comprobar que mientras que el aparato (represivo) de Estado (unificado) pertenece enteramente al dominio público, la mayor parte de los aparatos ideológicos de Estado (en su aparente dispersión) provienen en cambio del dominio privado. Son privadas las Iglesias, los partidos, los sindicatos, las familias, algunas escuelas, la mayoría de los diarios, las familias, las instituciones culturales, etc., etc. […] De la misma manera, pero a la inversa, se debe decir que, por su propia cuenta, los aparatos ideológicos de Estado funcionan masivamente con la ideología como forma predominante pero utilizan secundariamente, y en situaciones límite, una represión muy atenuada, disimulada, es decir simbólica. (No existe aparato puramente ideológico.) Así la escuela y las iglesias “adiestran” con métodos apropiados (sanciones, exclusiones, selección, etc.) no sólo a sus oficiantes sino a su grey. También la familia... También el aparato ideológico de Estado cultural (la censura, por mencionar sólo una forma).37
35
Althusser, 1994. Ibídem. 37 Ibídem. 36
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad
35
© Monkey Business Images / Shutterstock
© dotshock / Shutterstock
© Roman Samborskyi / Shutterstock
Evaluación formativa. Observen las siguientes imágenes y explíquenlas en relación con lo que describe Althusser. Cuando terminen, participen en una lluvia de ideas y anoten la conclusión general.
CONCLUSIÓN GENERAL
Judith Butler / Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción Judith Butler (1966), al igual que Althusser, cuestiona las posturas a favor del papel que desempeñan las instituciones en el plano social como instancias que contribuyen a satisfacer las necesidades individuales y colectivas. Por lo contrario, son mecanismos del poder que generan sujeción o sometimiento social. Apoyándose en la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel, la idea de la sujeción de Michel Foucault y los aportes de autores, como Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, sostiene que el “sujeto” se forma en la sujeción, lo que significa que “dependemos del poder para la propia formación”, sea ésta la que sea; eso permite entender, hasta cierto punto, la necesidad permanente de sujetarnos a la vida institucional para satisfacer nuestras necesidades.38 Bajo el supuesto de que el poder somete a los sujetos, y a la vez les brinda su forma de subjetivación, define la subjetividad como el proceso en el que la otredad afecta 38
Subjetividad Visión del mundo propia de cada individuo.
Moreno, 2017.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
36
Humanidades II
y precede a la enunciación del “yo”. Por lo tanto, en la definición de sujeto que hace Butler, la otredad, como pulsión del poder que sujeta, conforma el origen mismo de la subjetividad como realidad psíquica. Y esa otredad, la de las relaciones de poder, sólo es comprensible en la relación del sujeto con la comunidad. De este modo, el sí mismo es ya, desde siempre, también lo otro de la comunidad que lo funda en su dimensión ética: el sujeto se constituye siempre en relación con otros, sean discursos, personas, instituciones o cosas.39 Ejemplo de lo anterior es el sistema normativo, el cual posibilita nuestra articulación como sujetos, al dotar el sentido con el que nos conducimos y que corresponde a lo establecido en el modelo social. Lo anterior podría explicar por qué los sujetos dudan al actuar contra las normas que lo han “formado”. Esto es así porque el poder atraviesa hasta el propio aparato conceptual con el que es analizado y contra el cual se intenta combatir. Si el poder existe como condición y efecto del sujeto, esa es la paradoja y también el reto. Según Butler, ¿cómo hacerle frente al poder si nos constituye también en nuestro interior? El poder no sólo es algo a lo que nos oponemos; también, y de manera muy marcada, es algo de lo que dependemos para nuestra existencia, que usamos para alienarnos o resistir, ya que el discurso es a la vez instrumento y efecto del poder, pero también obstáculo, escollo, punto de resistencia y punto de partida para la estrategia opuesta. Esta última característica es lo que retoma la filósofa estadounidense, ya que apuesta por la resistencia contra las formas preestablecidas de realidad social.40 Por último, ante el reto de que los sujetos den cuenta de sí mismos se pregunta: ¿es posible? ¿Cómo un sujeto que ha sido ya condicionado antes de su propio nacimiento puede hacerse responsable de sus propios actos? Esto podría darse, si éste da cuenta de sí mismo, en tanto que se vea interpelado y asuma en su relato aquello que lo precede y lo funda. Es responsable de sí cuando se hace cargo de su historia en la narración de sí mismo. Como forma de poder, el sometimiento es paradójico. Una de las formas familiares y agónicas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. Descubrir, sin embargo, que lo que “uno/a” es, que la propia formación como sujeto, depende de algún modo de ese poder, es algo muy distinto. Estamos acostumbrados a concebir el poder como algo que ejerce presión sobre el sujeto desde fuera, algo que subordina, coloca por debajo y relega a un orden inferior. Esta es ciertamente una descripción adecuada de una parte de las operaciones del poder. […] El modelo habitual para entender este proceso es el siguiente: el poder nos es impuesto y, debilitados por su fuerza, acabamos internalizando o aceptando sus condiciones. Lo que esta descripción omite, sin embargo, es que el “nosotros” que aceptamos esas condiciones dependemos de manera esencial de ellas para “nuestra” existencia ¿No existen condiciones discursivas para la articulación de ningún “nosotros”? El sometimiento consiste precisamente en esta dependencia fundamental ante un discurso que no hemos elegido pero que, paradójicamente, inicia y sustenta nuestra potencia. Pero sí, siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también forma al sujeto, que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo, entonces el poder no es solamente algo a lo que nos oponemos, sino también, de manera muy marcada, algo de lo que dependemos para nuestra existencia y que abrigamos y preservamos en los seres que somos. El modelo habitual para entender este proceso es el siguiente: el poder nos es impuesto y, debilitados por su fuerza, acabamos internalizando o aceptando sus condiciones. Lo que esta descripción omite, sin embargo, es que el “nosotros” que acepta esas condiciones depende de manera esencial de ellas para “nuestra” existencia ¿No existen condiciones discursivas para la articulación de ningún “nosotros”? El sometimiento consiste precisamente en esta 39 40
Ibídem. Butler, 2005.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
Tema 1. La experiencia colectiva de la comunidad dependencia fundamental ante un discurso que no hemos elegido pero que, paradójicamente, inicia y sustenta nuestra potencia. […] La “sujeción” es el proceso de devenir subordinado al poder, así como el proceso de devenir sujeto. […] Si la sumisión es una condición de la sujeción, resulta pertinente preguntar: ¿Cuál es la forma psíquica que adopta el poder? […] La idea de que el sujeto está apasionadamente apegado a su propia subordinación ha sido invocada cínicamente por quienes intentan desacreditar las reivindicaciones de los subordinados. El razonamiento es el siguiente: si se puede demostrar que el sujeto persigue o sustenta su estatuto subordinado, entonces la responsabilidad última de su subordinación quizás resida en él mismo. Por encima y en contra de esta visión, yo argumentaría que el apego al sometimiento es producto de los manejos del poder, y que el funcionamiento del poder se transparenta parcialmente en este efecto psíquico, el cual constituye una de sus producciones más insidiosas. […] Desear las condiciones de la propia subordinación es entonces un requisito para persistir como uno/a mismo/a. […] No se trata simplemente de que el reconocimiento del otro sea necesario y la subordinación confiera una forma de reconocimiento, sino más bien de que uno/a depende del poder para la propia formación, que dicha formación es imposible sin la dependencia y que la postura del sujeto adulto consiste precisamente en la negación y reescenificación de esa dependencia. El “yo” sólo puede emerger negando su formación en la dependencia, las condiciones de su propia posibilidad. Sin embargo, se ve amenazado con el desequilibrio precisamente por esa negación, por la búsqueda inconsciente de la propia disolución mediante repeticiones neuróticas que reescenifican las situaciones primarias que no sólo se niega a ver, sino que, si desea seguir siendo él mismo, tampoco puede ver. Por supuesto, el hecho de estar fundado sobre algo que se niega a saber significa que está separado de sí mismo y que nunca podrá devenir o permanecer del todo como él mismo.41
Evaluación formativa. Contesten lo siguiente: Si las instituciones actuales no cumplen ya sus funciones, ¿por qué no desaparecen? ¿Qué sucedería si desaparece la familia, la escuela o el Estado? ¿Por qué necesitamos las instituciones? ¿Cómo se podría mejorar su funcionamiento para que no desaparezcan? Compartan en plenaria sus ideas y anoten las ideas generales. COMPARTAN SUS RESPUESTAS
IDEAS GENERALES
41
Ibídem.
MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023
37